Autor: Los Reporteros Mx

  • La batalla cultural sigue abierta

    La batalla cultural sigue abierta

    El mayor riesgo para el movimiento de Transformación, luego de la contundencia del triunfo electoral del pasado 2 de junio, sería considerar que la historia está resuelta y las fuerzas conservadoras definitivamente yacen nulificadas. A un mes, de la lección de civilidad que el pueblo organizado les propinó en las urnas, esas viejas elites comienzan a lamerse sus heridas y ensayar explicaciones ante su evidente incapacidad para comprender lo que en México sucede.

    Un frente notable de esa oligarquía que se sigue sintiendo desplazada son los autonombrados intelectuales o “comunidad cultural”, identidad que les sirve para distinguirse de los partidos políticos tradicionales, a quienes afirman aborrecer, pero con quienes no dudaron en aliarse. Sería anecdótica la reunión que con ellos tuvo la candidata del PRIAN, encabezada por las cabezas de esas mafias culturales, si no fueran ellos los principales responsables de las campañas negras que ya existían décadas antes de las redes sociales. 

    La estigmatización que sufrió la izquierda mexicana fue promovida por esos intelectuales que supieron acomodarse al orden autoritario impuesto por el viejo PRI y ser los principales beneficiarios de los fideicomisos que promovidos por Carlos Salinas y los panistas, como apóstoles del neoliberalismo. No es extraño, que esos intelectuales orgánicos del poder fueran quienes arrancaron con la caricaturización que se pretendió hacer la trayectoria política de Andrés Manuel López Obrador calificándolo de nuevo “caudillo” y “mesías tropical”.

    Esas elites que aún se adjudican el derecho a calificar la democracia de acuerdo a sus propios intereses, fueron quienes se apropiaron de la noción de “sociedad civil” para seguir distinguiéndose del pueblo. Ellos son quienes desde su supuesta superioridad moral atribuyen a sus propios prejuicios el sentir común de la sociedad que presenten suplantar. 

    A todos ellos, no les gusta ser identificados como representantes de la derecha o del conservadurismo, pues por décadas ejercieron el control de órganos e instituciones públicas como las universidades, promoviéndose como apartidistas o independientes; para desmarcarse de su responsabilidad en la despolitización de las grandes mayorías cuando ellos promueven la separación entre las esferas de la política como esencialmente corrupta y la cultura como libre de todo mal. 

    Pero esa derecha cultural, no puede llamarse a sí misma como democrática desde sus afanes de nobleza y su búsqueda permanente para separarse del pueblo. Ellos mantienen la justificación de su papel en la sociedad desde la visión que concibe a la democracia tan solo como el procedimiento electoral, y en el fondo como una concesión para las masas de parte de las clases ilustradas, que se apoderaron de los fideicomisos y órganos autónomos que han operado.

    No es una tarea menor, tener una lectura de los intereses de clase que defienden esos grupúsculos, ya que la mayoría sigue ocupando posiciones en las instituciones académicas, organismos no gubernamentales o en medios de comunicación. A pesar de su evidente fracaso, son esos sectores quienes generan los argumentos para tratar de erosionar la legitimidad del futuro gobierno elegido en las urnas.  

    La oposición a la reforma judicial, es el más reciente ejemplo, de la concepción elitista de quienes pretende privatizar a la democracia para ellos mismos, reduciéndola al mero proceso electoral, pero no están dispuestos a que quienes no son “especialistas” como ellos, tomen las decisiones públicas, para decir veladamente “la gente que es ignorante”, y no puede decidir sin la orientación de quienes no dejan de sentirse superiores. 

    Esas son las posiciones que defiende la derecha mexicana que no atreve a llamarse como tal, quienes, en palabras de Carlos Monsiváis, nunca han dejado de operar “con su racismo, su cretinismo clasista”. Una expresión actual que ese enorme cronista ya no alcanzó a registrar es la descalificación que sigue haciendo Jorge Castañeda de los mexicanos por “el espíritu tradicional de individualismo y escepticismo de México”

    Por esto, no es raro que solo se alcance a explicar la politización que estamos viviendo como producto del “rencor” y la “polarización” que providencialmente atribuye a la figura malintencionada del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero que, en el fondo, siguen atribuyendo a la incapacidad del propio pueblo para decidir por sí mismo, es decir su negación de su ser político. 

    Para quienes asumimos la actividad política como el motor de la transformación social, las palabras de Monsiváis siempre serán una necesaria advertencia, cuando asumimos en el debate público. la “doctrina de la derecha es la hipocresía”. No se deben descuidar los campos de la batalla cultural.

  • El Perro Tuitazo

    El Perro Tuitazo

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

  • Beryl se degrada a tormenta tropical: Tras alejarse de Quintana Roo, la entidad pasa a Alerta Amarilla, se reactiva el transporte y termina la ley seca, informa Mara Lezama

    Beryl se degrada a tormenta tropical: Tras alejarse de Quintana Roo, la entidad pasa a Alerta Amarilla, se reactiva el transporte y termina la ley seca, informa Mara Lezama

    El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), con sede en Miami, ha informado que el huracán Beryl ha perdido fuerza y se ha degradado a tormenta tropical. Esta actualización llega tras un periodo de monitoreo constante, destacando que las condiciones de tormenta tropical persisten en algunas áreas del norte de la Península de Yucatán.

    A pesar de la disminución en su intensidad, Beryl continúa afectando la región con fuertes lluvias y vientos. Las autoridades locales han estado en alerta máxima, asegurándose de que la población tome las precauciones necesarias para minimizar los impactos de la tormenta. El NHC sigue proporcionando información detallada y oportuna para mantener a la ciudadanía informada sobre cualquier cambio en la trayectoria o intensidad de Beryl.

    Por su parte, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, informó a la población que la alerta ha pasado a amarillo debido a que el fenómeno metereologico se aleja de la entidad, sin emabrgo se mantiene peligro moderado para la población.

    En el mismo sentido adelantó que las condiciones del tiempo han permitido reactivar el trasnpote y el levantamiento de la ley seca, mientras se realizan tareas para conocer las afectaciones.

  • Beryl toca tierra y se degrada a nivel 1; alerta roja sigue activada en Quintana Roo y Yucatán mientras autoridades piden que la gente se mantenga en resguardo

    Beryl toca tierra y se degrada a nivel 1; alerta roja sigue activada en Quintana Roo y Yucatán mientras autoridades piden que la gente se mantenga en resguardo

    El huracán Beryl, que tocó tierra en México a través de la Península de Yucatán, se degradó a categoría 1 a unas horas de su arribo, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

    A las 09:00 horas de este viernes, Beryl se ubicaba a 95 km al noroeste de Dzilam, en Quintana Roo, y a 160 km al este-sureste de Progreso, en Yucatán. Durante su paso por Quintana Roo, el huracán causó la caída de decenas de árboles y postes, aunque no se reportaron personas lesionadas, de acuerdo con los últimos reportes de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

    En las primeras horas de este viernes, Cancún, Isla Mujeres, Playa del Carmen, Cozumel y Tulum, las zonas más afectadas por los fuertes vientos y lluvias, reportaron saldo blanco. No obstante, se registraron apagones en Tulum e Isla Mujeres, además de la caída de árboles, bardas y postes, así como daños en algunas estructuras de gasolineras y anuncios espectaculares.

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la coordinadora federal de Protección Civil informó que Tulum registra apagones en un 40%, mientras que en Isla Mujeres las fallas eléctricas afectan al 50% de la población.

    Debes leer:

  • AMLO saldrá por la puerta grande de Palacio Nacional: A pocos meses de terminar sus sexenio, el 75% aprueba al tabasqueño, superando ampliamente a sus antecesores neoliberales

    AMLO saldrá por la puerta grande de Palacio Nacional: A pocos meses de terminar sus sexenio, el 75% aprueba al tabasqueño, superando ampliamente a sus antecesores neoliberales

    A poco menos de dos meses de dejar Palacio Nacional por la puerta grande, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se mantiene alto en la estima del pueblo, y es que un reciente estudio de Demoscopia Digital presentado en La Jornada, deja ver que el 75.7 por ciento de los mexicanos, respaldan al tabasqueño.  

    La encuesta muestra que en junio de 2024, López Obrador se mantiene con un amplio margen de apoyo, con el 75.7 por ciento, superando a sus antecesores neoliberales, como Enrique Peña Nieto, que a final de su administración, apenas un 17.5 por ciento lo respaldaba. 

    La Jornada

    Mismo es el caso del ilegítimo mandato de Felipe Calderón, que el el último mes de junio de su sexenio, apenas tenía un 45.4 por ciento de respaldo ciudadano, según datos levantados en su momento.  

    El cariño y respeto del pubelo no solo se palpa en las calles del país, sino también en redes sociales, donde AMLO igualmente es calificado como el mejor presidente que México ha tenido en sus tiempos modernos.

    Debes leer:

  • Saldo blanco en Quintana Roo ante el impacto del huracán Beryl; la gobernadora informó algunas afectaciones en Solidaridad y Benito Juárez

    Saldo blanco en Quintana Roo ante el impacto del huracán Beryl; la gobernadora informó algunas afectaciones en Solidaridad y Benito Juárez

    Este viernes, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, se conectó desde el Centro de Mando de Tulum a Palacio Nacional, donde informó al Presidente López Obrador y a los mexicanos, sobre el paso del huracán Beryl por la entidad, destacando que hay saldo blanco hasta el momento.  

    La mandataria estatal mencionó que el ojo del huracán se achicó, por lo que los cientos circularon más rápido y generaron menos lluvias, mientras que las afectaciones más fuertes hasta el momento son en los municipios de Solidaridad y Benito Juárez. Sumado a esto, se cuenta con casi 10 mil elementos de la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional, más las brigadas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que repararán las líneas eléctricas.

    Para locales y turistas, se han habilitado refugios donde hay 10 mil personas resguardando su integridad. Por su parte, los aeropuertos de Cancún y Cozumel se encuentran sin afectaciones tras el paso del huracán.  

    Por su parte, Laura Velázquez, titular de la Comisión Nacional de Protección Civil, explicó que Beryl tocó tierra como categoría 2 en el norte del municipio de Tulum a las 5:05 de la mañana.  

    Se han reportado al momento la caída de árboles, postes y techumbres en los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, mientras que el 40 por ciento de la población no tiene electricidad, mientras que no hay reportes de lesionados o fallecidos.  

    No te pierdas:

  • Tras la derrota del partido conservador, Rishi Sunak, primer ministro del Reino Unido, presenta su dimisión, dando paso a la llegada de Keir Sarmer del partido laborista

    Tras la derrota del partido conservador, Rishi Sunak, primer ministro del Reino Unido, presenta su dimisión, dando paso a la llegada de Keir Sarmer del partido laborista

    El Reino Unido por fin ha salido a las calles a votar luego de varios primeros ministros conservadores que no han podido terminar sus periodos, eligiendo ahora al partido laborista en lo que parece ser un voto de castigo en contra de la derecha, que tras 14 años en el poder, no ha podido sortear los retos del país europeo.  

    Luego del triunfo de los laboristas, que ahora controlarán el 65 por ciento de los escaños, el primer ministro conservador, Rishi Sunak, ha presentado su renuncia como líder del Reino Unido y de la derecha británica, dando paso a la llegada de Keir Starmer.  

    Tal decisión se da en apego a la tradición constitucional británica luego de una derrota tras la celebración de las elecciones. 

    Tras esto, el primer saliente deberá abandonar la residencia oficial por una puerta trasera, con el fin de evitar los cuestionamientos de los medios o alguna manifestación, señala la agencia EFE.  

    Luego de esto, Sunak acudirá al Palacio de Buckingham para recibir la petición de su monarca para la formación de un nuevo gobierno.  

  • La SCJN gastó 26 mdp en lujos como estacionamiento, torneos de fútbol, compra de batas y hasta lavandería para el goce de los ministros

    La SCJN gastó 26 mdp en lujos como estacionamiento, torneos de fútbol, compra de batas y hasta lavandería para el goce de los ministros

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sido señalada por sus excesos en hacer compras y adquisiciones millonarias para varios servicios. Asimismo, por otorgar facilidades para los ministros y empleados favorecidos por el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación. Esta investigación destaca cómo la SCJN gastó millones del erario público en torneos deportivos, compra de insumos médicos, pensiones para automóviles y hasta servicios de plataformas con consorcios en Nueva York, Estados Unidos, y Dublín, Irlanda.

    Ciudad de México (Los Reporteros Mx).-  La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entre 2019 y 2024, contrató servicios a sobreprecio para ministros y trabajadores. Estos beneficiaron a empresas nacionales, extranjeras y particulares. De acuerdo con esta investigación, estos documentos, consultados en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), suman 26 millones 172 mil 207 pesos.

    Entre ellos, 5 contratos fueron celebrados entre la SCJN y Mauricio Guadalupe Castró Picón, quien, de acuerdo con los registros en la PNT, vendió servicios a la corte para organizar eventos deportivos. En total, esta persona recibió 500 mil 302 pesos, entre 2016 y 2023; sus servicios los adquirió la SCJN bajo adjudicación directa.

    DependenciaEmpresaActividadContratoFechaMonto
    SCJNMauricio Guadalupe Castró PicónTorneo de tochito451600277813/09/2016$49,184
    SCJNMauricio Guadalupe Castró PicónTorneo de voleibol451900106612/06/2019$77,604
    SCJNMauricio Guadalupe Castró PicónTorneo de tochitoPA/DGRM/DPC/033/201921/11/2019$49,954
    SCJNMauricio Guadalupe Castró PicónTorneo de fútbolAD/MIN/DGRM/252/202218/08/2022$145,208.80
    SCJNMauricio Guadalupe Castró PicónTorneo de fútbolAD/MIN/DGRM/063/202310/03/2023$182,352.00 
    Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia

    Existen otros documentos del 2016, expedidos por el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF), donde se indica que Castró Picón recibió 186 mil 667 pesos, por concepto de subsidio para organizar eventos deportivos.

    Se tiene registrado que la SCJN hizo gastos excesivos en servicios de lavandería y tintorería. Los contratos revisados para esta investigación indican que, el proveedor de servicios fue Horacio López Balderas, quien presuntamente es dueño del negocio Súper Nova Lavandería y Planchaduría, localizada en la alcaldía Azcapotzalco. 

    Por ejemplo, el contrato AD/DGRM/DPC/013/2023, del 11 de abril de 2023, entre esta persona y la SCJN, fue por un monto de 1 millón 286 mil 61 pesos, para lavar, desde manteles y tortilleros, hasta pantalones de servicio (sic).

    En total, los contratos, vía adjudicación directa, entre Súper Nova Lavandería y Planchaduría y la SCJN suman un total de 1 millón 483 mil 300 pesos.

    SCJNHoracio López BalderasLavanderíaAD/MIN/DGRM/018/202325/01/2023$52,380.96 
    SCJNHoracio López BalderasLavanderíaAD/MIN/DGRM/087/2023 16/03/2023 $66,608.36 
    SCJNHoracio López BalderasLavanderíaAD/DGRM/DPC/013/2023.11/04/2023$1,286,061.84 
    SCJNHoracio López BalderasLavanderíaAD/MI N/DGRM/005/202418/01/2024$78,251.28
    Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia

    El concurso público con número de folio CPSI/DGRM/006/2023, del 2 de marzo de 2023, emitido por el PJF y la SCJN, indican que el proveedor Horacio López Balderas incurrió en ciertas omisiones e irregularidades para poder ofrecer sus servicios.

    Por ejemplo, el Dictamen Técnico Resolutivo remarcó que no fue favorable, por no haber entregado las partidas 2 y 3 para el concurso Estas corresponden con documentos para la Dirección General de Servicios Médicos y el Centro de Documentación y Análisis, Archivo y Compilación de Leyes.

    Por su parte, la Coordinación de la Oficina de la Presidencia señaló que el proveedor “no [cumplió] con la totalidad de los entregables solicitados”. Entre otras cuestiones, el folio CPSI/DGRM/006/2023 destacó las siguientes inconsistencias del proveedor:

    No cumple con la propuesta técnica del proveedor, solo se hace referencia a los servicios indicados en la Partida 1. La constancia de Obligaciones fiscales presenta opinión negativa y no presentó las constancias de seguridad social.

    Oficio CPSI/DGRM/006/2023

    Relativo a servicios de lavandería, la SCJN adquirió, vía adjudicación directa, los servicios del proveedor Grupo Europro S.A. de C.V. Esto fue con base en el contrato AD/MIN/DGRM/ 082/2021, del 7 de mayo de 2021, por un monto de 94 mil 922 pesos.

    Cabe señalar que, de nuevo, el oficio CPSI/DGRM/006/2023 indicó que esta razón social presentó, ante el concurso público para proveedores, constancias de seguridad social vencidas.

    Entre las personas físicas beneficiadas por la SCJN con diversos contratos se conoce el caso de Rubén González Aranzolo, quien vendió relojes receptores de documentos, por un monto de 101 mil 152 pesos. Esto fue a través de los contratos AD/MIN/DGRM/172/2021, AD/MIN/DGRM/078/2022 y AD/MIN/DGRM/215/2022. Parte de estas compras fueron para la oficina del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

    También se conoce que la SCJN contrató el servicio de camiones escolares, con el particular Jorge Luis Morales, por un monto de 1 millón 147 mil 936 pesos. Estos contratos fueron los siguientes: CPSM/DGRM/019/2023  y AD/DGRM/DPC/012/2024.

    Compras de la SCJN a empresas extranjeros

    Se conoce que la corte contrató los servicios de  Universal Music Publishing MGB S.A. de C.V., empresa extranjera con sucursal en la Ciudad de México, a través del folio CPSM/DG M/068/2022, por la cantidad de 290 mil pesos. Este servicio consistió en una “licencia no exclusiva de sincronización y uso de máster para explotación de obras musicales”.

    Por su parte, también contrataron los servicios de Shutterstock, Inc., para la suscripción de esta plataforma, que tiene servicio para descargar material fotográfico y videográfico. El contrato es el DGCS/CA-0194-2021 y se le pagaron 41 mil 119 pesos. Esta empresa tiene su sede en el Empire State, número 350 de la Quinta Avenida en Nueva York.

    Por último, Shopify International Limited firmó con la SCJN el contrato DGTI/414 y 467/2021, por un monto de 13 mil 456 pesos, por el servicio de acceso a plataformas de comercio digital. Esta compañía tiene su sede en Dublín, Irlanda.

    La SCJN y los millones para estacionamientos

    La base de datos de la PNT indica que la empresa Corsa Parking, S.A. de C.V. fue beneficiada con contratos vía adjudicación directa, por un monto de 14 millones 841 mil 259 pesos, por brindar servicios de estacionamiento a la SCJN.

    Por su parte, la SCJN y Corsa Parking S.A. de C.V., celebraron el contrato AD/ESP/DGRM/147/2021, del 21 de diciembre de 2021, por un monto de 12 millones 830 mil 655 pesos. Además, otro contrato, del 14 de diciembre de 2022, solo cuenta con el número 51220810, correspondiente a la orden de pago, por un monto de 2 millones 10 mil 604 pesos. Ambos servicios fueron contratados por un lapso de 12 meses.

    Contrataciones a sobreprecio de la SCJN

    Entre los insumos adquiridos por la SCJN, esta investigación localizó el contrato CPSI/DGRM/048/2021, vía adjudicación directa, del 20 de octubre de 2021, con la Editorial Limusa S.A. de C.V. En esta ocasión, la corte compró libros a sobreprecio, por un total de 141 mil 964 pesos.

    Otra empresa beneficiada en este rubro fue Guimark Total Quality, S.A. de C.V., para el servicio de impresión de obras, de la Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis. En su portal digital, esta empresa se presenta como una agencia de publicidad con varios servicios.

    La SCJN y esta empresa firmaron el contrato LPN/SCJ N/DGRM/006/2022, del 31 de diciembre de 2022, por un monto de 522 mil 754 pesos.

    Asimismo, los contratos celebrados entre la SCJN y otros particulares fueron para adquirir insumos médicos, batas de cirujano, gel antibacterial, dispensadores para este producto y hasta servicios de ambulancias para cuidados intensivos y emergencias.

    Se conoce que la SCJN adquirió 120 batas para cirujano y 18 mil cubrebocas KN95, para prevenir el SARS-CoV-2, con la empresa Med Evolution S.A.P.I. de C.V. El contrato LPN/SCJN/DGRM/003/2022, del 30 de mayo de 2022, fue por un monto de 363 mil 625 pesos.

    Cabe señalar que la empresa Solinteli, S.A. de C.V., también vendió cubrebocas KN95 a la corte. Esto se consolidó con base en el contrato AD/MIN/DGRM/385/2022, por un total de 49 mil 880 pesos.

    Otras compras de la SCJN, relacionada con materiales para prevenir la Covid-19, fue la adquisición de dispensadores de gel antibacterial. Este contrato, vía adjudicación directa y con número de folio AD/ESP/DGRM/058/2021, del 7 de mayo de 2021, se firmó con la empresa Intercomza, S.A. de C.V., por un monto de 83 mil 500 pesos.

    Además, la misma razón social firmó con la SCJN el contrato AD/ESP/DGRM/001/2022, del 31 de mayo de 2022, por la entrega de 450 cajas para recargas de gel antibacterial. Entre mayo y noviembre de 2022, la corte recibió, por mes, 50 cajas de este producto. Este contrato fue por un total de 1 millón 827 mil pesos.

    Los trabajadores, personal de la corte y ministros hasta fueron beneficiados con la adquisición de galletas, café y sustituto de azúcar. Fue el particular Raúl Rojas Jiménez quien proveyó a la corte de estos insumos. Esto fue de acuerdo con el contrato AD/MI N/DGRM/042/2024, por un monto de 113 mil 585 pesos.

  • No, gracias a ti…

    No, gracias a ti…

    No, Andrés Manuel, gracias a ti y al primer gobierno de la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Muchas gracias…

    • Por haber colocado en el corazón de la política el ideal del amor al prójimo.
    • Por haber reivindicado la política como un oficio noble y esencialmente humanista.
    • Por bregar diariamente en una dirección fija: por el bien de todos, primero los pobres.
    • Por tu soberbia humildad.
    • Por tu invencible terquedad.
    • Por tanto, tantísimo, aguante.
    • Por haber dado un golpe de timón histórico, todo un redireccionamiento en la manera de comprendernos en el mundo, porque desde 2018, al menos desde el poder público, en México dejó de entenderse a la población como un problema, para asumirse por fin como lo que siempre ha sido en realidad: nuestro principal recurso. Gracias por evidenciar que nuestra principal riqueza somos nosotros.
    • Por haber integrado el primer gabinete paritario de la historia de México.
    • Porque dejamos de mirar embobados hacia el norte.
    • Porque comenzamos a mirar hacia el sur.
    • Porque hicimos polvo el mito de que los mexicanos somos flojos.
    • Porque, como nunca, el poder público ha atendido la dimensión histórica de nuestro presente.
    • Porque, como nunca, se ha justipreciado la dimensión territorial de nuestra historia y de nuestro presente.
    • Por haber revitalizado el nacionalismo mexicano.
    • Por las clases de historia.
    • Por las clases de geografía.
    • Por haber gobernado desde la experiencia y sapiencia que te dio conocer por tierra cada uno de los 2,476 municipios del país.
    • Por haber logrado la compra de la Refinería de Deer Park.
    • Por haber construido de la nada la Refinería de Dos Bocas.
    • Porque volvió a volar Mexicana de Aviación.
    • Por haber detenido el ecocidio que hubiera significado la construcción del NAIM en Texcoco -una locura que hoy día no estaría terminada-.
    • Por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, terminado, en operación y a la fecha el primer aeropuerto de carga del país y ya con un tráfico de más de medio millón de pasajeros al mes.
    • Por el Tren Maya.
    • Por el Tren Interoceánico.
    • Porque el gobierno mexicano no entregó durante tu mandato una sola concesión minera.
    • Por reconstruir Acapulco.
    • Por el Centro Cultural Los Pinos. No sólo por el nuevo espacio público, también y sobre todo por el desagravio simbólico, alegre y cotidiano en que se ha convertido. 
    • Por quitarle las pensiones a los expresidentes.
    • Por haber orillado al PRI y al PAN a que tuvieran que evidenciarse como lo que realmente son: el muégano PRIAN.
    • Por no haber censurado a nadie…, ni siquiera a los que se lo merecen sobradamente.
    • Por la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez.
    • Por desaparecer el Estado Mayor Presidencial.
    • Por las pensiones a los adultos mayores.
    • Por haber creado la Guardia Nacional.
    • Por la manera en que se enfrentó la pandemia.
    • Por la atención especial que desde diciembre de 2018 comenzaron a recibir los pueblos indígenas: poque hoy prácticamente todos los hogares indígenas reciben al menos uno de los programas sociales de apoyo directo.
    • Por el programa Sembrando Futuro.
    • Por balconearnos, a unos más, a otros menos, y hacernos ver que el racismo es un mal ancestral muy propagado entre nosotros, un mal que tenemos que exorcizarnos.
    • Por despotricar en contra del consumismo.
    • Por criticar duramente el clasismo y el aspiracionismo.
    • Por combatir sin cuartel el mito infame de que los mexicanos somos corruptos por naturaleza.
    • Por haber dado el ejemplo.
    • Por haber renovado el espíritu didáctico y cívico de la instrucción pública con los libros de texto gratuitos, y al mismo tiempo asustar a los que jamás pensarían enviar a sus hijos a una escuela pública.
    • Por el gran instrumento democrático de gobierno que han sido las mañaneras.
    • Por no haberte dejado amedrentar nunca por los chillidos apocalípticos del zopilotaje mediático.
    • Por haber desenmascarado la irrelevancia de la comentocracia profesional.
    • Por haber demostrado que las benditas redes sociales pueden ser más democráticas que las momias “guardianas” de la democracia.
    • Por no haber perdido jamás el sentido del humor.
    • Por impulsar el trabajo de rescate arqueológico más importante de la historia contemporánea de México.
    • Por evidenciar que la culpa no la tienen los jóvenes que no estudian ni trabajan, y demostrarlo con el programa Jóvenes construyendo el futuro.
    • Por no haber aumentado los impuestos y aun así lograr que los ingresos del gobierno federal hayan aumentado 38% en cinco años.
    • Por haber reconocido que la patria no acaba en el río Bravo y que la comunidad migrante, emigrante para nosotros, es parte de nuestro pueblo.
    • Por la dignidad con que nos has representado frente a otras naciones, especialmente frente a la que se ha especializado en dar un trato indigno al mundo.
    • Por la recuperación histórica del poder adquisitivo del salario de los trabajadores.
    • Porque en 2024 hay menos gente pobre en México que en 2018.
    • Por haber desmitificado a la Macroeconomía y sus “expertos” importados, y entregar un país más fuerte en sus variables macroeconómicas.
    • Por haber logrado que la enorme mayoría de la ciudadanía esté de acuerdo con un proyecto de Nación.
    • Por haberme permitido, por primera vez en mi vida, sentir que un gobierno me representa.
    • Porque no nos sale hablarte de “usted”, pues eres de los nuestros y aun así, o quizá por eso mismo, se recuperó el respeto a la investidura presidencial.
    • Por haber sido mejor persona que yo, a pesar de que muchos te han tratado mucho peor de lo que me han tratado a mí.
    • @gcastroibarra