Autor: Los Reporteros Mx

  • ¿PARA QUÉ 20 REFORMAS?

    ¿PARA QUÉ 20 REFORMAS?

    México es uno de los países en el mundo que encabeza la lucha antineoliberal a la vez que, en el panorama mundial, hay un giro a la derecha. De aquí la importancia del paquete de reformas que envió el presidente López Obrador el pasado 5 de febrero, mismas que se estarán discutiendo en el Congreso el próximo mes de septiembre para su aprobación. 

    El neoliberalismo nos arrebató a las y los mexicanos el Estado de Bienestar por el que se había optado como forma de gobierno años atrás. Si bien, no se había llegado a un bienestar social en el que las desigualdades subsanaran, tampoco se vivía en un capitalismo salvaje; sin embargo, el modelo que se nos impuso bajo el gobierno de Miguel de la Madrid nos llevó a una crisis social con una desigualdad profundamente devastadora. 

    A 36 años de dominio del neoliberalismo su herencia ha sido sobreponer al poder económico sobre el político pues se redujo al Estado; ha sido también la violación a nuestros derechos de tener acceso a la salud, educación, a una vivienda, a una vida digna; ha sido, la subcontratación, los salarios de miseria; ha sido el debilitamiento de la soberanía mexicana y el abuso de las trasnacionales. En fin, enlistar la herencia del neoliberalismo no es lo difícil, sino el salir de este. 

    En este sentido, las 20 Reformas son en gran parte sociales, pero igual lo son políticas. Para el caso de la primera podemos mencionar: Reconocer como sujetos de derecho público a comunidades originarias y afromexicanas, Reforma de vivienda (Infonavit), Trenes de pasajeros, entre otras, mientras que en materia de política encontramos entre ellas a la Reforma Electoral y Reforma al PJF. Estos cambios a la Constitución plantean una transformación estructural para continuar en la transición de un modelo de apertura de mercados a la de un Estado de Bienestar y de democracia participativa. 

    Resulta imposible abarcar todas las Reformas en un articulo y aunque muchas de ellas sean imprescindibles, lo que en realidad garantizará la consolidación de la Cuarta Transformación es la Revolución de las conciencias, porque, así como lo más alarmante de la herencia neoliberal no fue en realidad lo económico, sino lo cultural, es decir, la apatía social; la importancia de las Reformas comienza con la voluntad popular que manifestó el pueblo de México al votar por el Plan C, y en lugar de mantener su importancia en si mismas, esta radica en la politización del pueblo mexicano y la memoria histórica. 

  • Una verdadera historia de terror

    Una verdadera historia de terror

    “Ese será el legado y la lección de Pasta de Conchos, que por profunda que se encuentre enterrada la justicia, siempre vale la pena ir hasta el fondo, a lo más profundo, donde habita la inquebrantable dignidad del pueblo de México…”
    Hoy, de la misma manera en que el presidente en 2018, está aquí la primera presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Que su primer encuentro público, juntos y fuera de la Ciudad de México sea en un lugar con heridas tan profundas, ratifica el sentido de nuestro movimiento y la transformación que estamos viviendo”. 

    Discurso de la Secretaria de Gobernación
    Maestra Luisa María Alcalde Luján
    Evento: Plan de Justicia para Pasta de Conchos  
    14 de junio del 2024

    A grandes rasgos. Mujer de 27 años, salió para reunirse con un grupo de personas en un restaurante, de ahí se van a un departamento en la colonia Roma. 

    Pasa un tiempo y de todos los que llegaron a ese departamento sólo quedan tres personas, una pareja y una persona joven que después sabríamos era la víctima. Por otro lado, días después de un reporte de desaparición de la joven, ciclistas que iban rumbo a Tepoztlán encuentran el cuerpo sin vida de una joven, le toman fotografías y lo reportan a las autoridades del estado.

    La familia de la persona encontrada la identifican pero no por los trámites correspondientes, sino por las fotografías que las personas que la encontraron, desconfiando de las autoridades del estado y para evitar que el hallazgo se sume a los del montón o sea uno  más de tantos sin un seguimiento, las subieron a las redes sociales dejando ver en las fotografías partes claves del cuerpo como son los tatuajes en su piel que tenía marcados, aparte de los tatuajes, signos y huellas de violencia, esperando que, por esas fotos con esos detalles únicos, llegaran a las personas correctas, a sus familiares.

    Cuando la Fiscalía del Estado inició con las averiguaciones correspondientes, determinó que la joven encontrada habría muerto por broncoaspiración derivada de una intoxicación etílica y, a pesar de las huellas de violencia, no activó los protocolos para declarar su muerte como feminicidio. 

    Por todas las irregularidades que salieron durante la investigación del caso que llevaron las autoridades del estado, por los tratos del personal de la fiscalía, por la revictimización tanto de la familia como de la víctima, los familiares se trasladan a la Ciudad de México y acuden a las autoridades capitalinas para que se inicien las averiguaciones correspondientes, puesto que la familia no estuvo de acuerdo con la resolución que les dieron en aquel Estado, además de saber que parte de las actividades de su familiar habrían sido en la Ciudad de México.

    Al ir realizando las averiguaciones en la Ciudad de México, salieron a relucir muchas inconsistencias en la primera averiguación que se había efectuado en el estado de Morelos; dentro de todo el entramado se viralizó un video que se dio a conocer durante una de las conferencias exprofeso de la, en aquel entonces, Jefa de Gobierno, para dar a conocer detalles del caso, un video muy inquietante e impactante donde se ve a una persona cargando y llevando un cuerpo inerte rumbo a un vehículo. Todo este caso fue muy conocido por diversos factores, el hallazgo del cuerpo, las circunstancias de su desaparición estando en la capital y encontrada en otro estado, por el traslado del cuerpo (exhibido en los vídeos) por una persona, por haber tratado de esconder evidencias muy escabrosas, por las resoluciones totalmente diferentes a la realidad.

    Pongámosle nombres a todo este lamentable hecho, a este asunto que nos dejó sin una valiosa vida. La desaparición por varios días de Ariadna Fernanda López y el descubrimiento algunos días después de su cuerpo sin vida con signos de violencia en la carretera La Pera – Cuautla rumbo a Tepoztlán, sacó a la luz la complicidad por amistad del hombre que se entregó como principal sospechoso y del hombre que debía, sobre todas las cosas procurar la justicia, el fiscal del estado de Morelos. Un caso muy escabroso que se fue difundiendo a lo largo de la nación viendo cómo la justicia era presa, rehén y víctima de los intereses que había por la amistad entre el sujeto sospechoso y la autoridad que debía dar certidumbre, claridad y certeza a la familia, a la ciudadanía. 

    Fue un asunto muy conocido porque, al ir avanzando en las investigaciones por parte de las autoridades de la capital en tiempos de la Jefa de Gobierno, la Dra. Claudia Sheinbaum, y al solicitar la detención del fiscal acusado de presuntos delitos contra la procuración y administración de justicia, nos dio una nitidez del manejo que ha llevado el poder judicial, sobre todo porque con el avanzar de las investigaciones y en un giro sobre la procuración de justicia, se pidió la detención del fiscal de Morelos y obtuvo no una, no dos, no tres y por increíble que parezca, ¡cuatro veces el amparo del poder judicial! Para poder enfrentar los cargos que se le imputaron.

    Este es solo un ejemplo de tantos casos tan pero tan escabrosos donde hablamos de cómo se otorgan o cómo se obtienen estos amparos sobre casos extremadamente delicados donde se deja de lado la verdad, la justicia y la certeza de que, en caso de caer en alguna desgracia de cualquier índole donde esté involucrado el sistema que debería procurar justicia, hay que estar preparados para afrontar a un sistema mayormente corrompido y muy alejado de la ciudadanía que busca justicia y tan pero tan cercano al poder del dinero que te abre puertas y procesos rápidos y expeditos. 

    Todo esto viene a colación por la inminente aprobación de la Reforma al Poder Judicial que envió el ejecutivo el pasado 5 de febrero en la ceremonia del Día de la Constitución y donde la Ministra Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, en un alarde y presunción de “separación de poderes”, además de no respetar los protocolos de una ceremonia de gran envergadura donde no se puso de pie durante dicho acto, envió así, según ella, un claro mensaje donde el poder al que representa no sería, nuevamente según ella, un poder “subyugado, doblegado, dominado ni sometido” al otro poder, aunque lo más claro que nos habría dejado ver fue la encomienda y la clara misión que traía la ministra impulsada por el ejecutivo del sexenio pasado, o sea de Enrique Peña Nieto… echar para atrás u oponerse a todo lo que representara de alguna u otra manera justicia.  

    Casos donde el poder judicial ha fallado contra los ciudadanos, casos donde, queriendo aclarar, llevar, resolver algún asunto que se deba dirimir en los juzgados, nos hace tener una completa desconfianza en caso de caer en esos lugares y donde vemos que el poder del dinero es más efectivo para poder acceder a la justicia y que, en caso contrario, no contar con los recursos, con el conecte, con la recomendación, pueden pasar días, meses, años, sin ver la luz del tunel en los resolutivos que se deban dar en un sentido o en otro. 

    Ante todo esto vemos que la Reforma al Poder Judicial es un imperativo que la ciudadanía le dio al ejecutivo el pasado 2 de junio para poder empezar a tener un sistema de justicia donde cada mexicano pueda tener la certeza de que contará con un sistema donde se pueda contar con la justicia pronta, expedita y oportuna y no solo tener ese acceso porque tienes influencias, conectes o porque puedes pagarlo o vivir una verdadera historia de terror. 

    Disgregando

    1

    A propósito de la presentación, la semana pasada de una parte del gabinete de la Virtual Presidenta Electa y de otra parte que presentará esta misma semana (a ver cómo se pone el peso contra el dólar), en un área neutral y con una convocatoria a todos los medios de información, recordemos aquellos tiempos donde todo era felicidad, todo eran apapacho$, verdaderos apapacho$, muchos pero muchos muchos apapacho$$$$ (Héctor Aguilar Camín dixit) y donde los “informadores” como el conductor Joaquín López Dóriga tenían un papel destacado, sobresaliente, relevante para dar a conocer este tipo de información que el gobierno requería o necesitaba presentar a la ciudadanía. Ahí, en las instalaciones de la otrora poderosa y concesionada televisora acudían solícitos, afables, complacientes, afanositos y prestos los personajes, los ciudadanos, los secretarios pues, que “manejarían” los destinos de la nación y donde esos “comunicadores” tenían la nota sobresaliente y relevante para salir a las audiencias con la “información”. Fue ahí donde, dentro de tanta alegría, el expresidente (uno entre varios) Vicente Fox presentó a gran parte de su gabinete. 

    Todos acudían a las televisoras, con los “gigantes de la comunicación”, con él, con López Dóriga (exultante, eufórico, radiante de su “poder”) a esa televisora que ejercía un poder supremo, el cuarto poder le llaman… Televisa. Bien ufanos en esa mesa redonda, juntos y contentos haciendo la presentación a la nación. ¡Qué tiempos aquellos donde tenían la hegemonía de la noticia, de los eventos, de los hechos que marcaban el rumbo de la nación! Como dice el gran Vicente Serrano: “nótese mi sarcasmo”. 

    2

    Nochixtlán, Oaxaca. 19 de junio del 2016. Se cumplió un año más de aquella represión (una más) a los maestros de Nochixtlán. Ahora que están de moda los Claudio X González, recordamos cómo el Sr. González Guajardo (el hijo, para diferenciarlo) señaló a los maestros de mil formas menos de docentes y aún se recuerda su frase que manipuló a muchos: “son unos pinches delincuentes”; sí, ése era el concepto que tenía de los maestros que luchaban contra la Reforma Educativa que Peña Nieto había promulgado tres años antes dentro del famoso “Pacto por México” (que también avaló el PRD para vergüenza de los verdaderos luchadores de la izquierda)  y sus reformas  que más que reforma educativa, era la forma de ir poniendo la educación en manos privadas (con el Sr. X a la cabeza y listo para manejar el suculento y jugoso negociazo que les representaba la educación) para que quien pudiera pagar por la escuela sería el que pudiera acudir a educarse, a instruirse… de ese tamaño su “reforma educativa”, de esa forma se buscaba privatizar la educación en México.

    Por esa reforma, aquel día, 19 de junio en el sexenio de Peña Nieto, debido a las muy “democráticas” formas del gobierno de ese entonces con represiones violentas y sanguinarias ante una de tantas manifestaciones de los maestros en Nochixtlán, murieron 8 maestros, muchos heridos, cerca de 100, muchos perseguidos y otros tantos encarcelados, nos mostró las formas de dialogar del ejecutivo de entonces, sí, a través de violentas represiones y sangre, mucha sangre y muchos muertos.

    3

    25 de junio. Un año más sin Helguera, extraordinario caricaturista y un gran amante de los trenes.  ¡Qué felicidad tendría de saber lo que se avanzó en México con los trenes durante este sexenio que esperó toda su vida! Así decía del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador y qué recontrafelicidad sentiría con los proyectos que hay en puerta para el nuevo sexenio de la Dra. Sheinbaum. 

    Muchos lo seguimos extrañando, esos hermosos ojos y esa lindísima voz pero sobre todo sus grandiosas caricaturas llenas de detalles que para él no pasaban desapercibidos. Lo seguimos echando de menos. Hasta donde se encuentre un abrazo.   

  • Ya no sirven tus falacias, si tienes pruebas, denuncia: Mexicanos retan a Carlos Loret para que demuestre sus dichos contra AMLO; el ex presentador de Televisa acusa persecusión en su contra

    Ya no sirven tus falacias, si tienes pruebas, denuncia: Mexicanos retan a Carlos Loret para que demuestre sus dichos contra AMLO; el ex presentador de Televisa acusa persecusión en su contra

    Desde hace algunos días se reveló que la Unidad de Inteligencia Financiera comenzó una investigación en contra del medio Latinus y de sus rostros más visibles, Carlos Loret de Mola y el payaso “Brozo”, interpretado por el conservador Víctor Trujillo, los cuales de inmediato han acusado, otra vez, ser “perseguidos políticos” de la 4T. 

    Ante el escándalo generado por ambos personajes, este lunes el Presidente López Obrador descartó estar detrás de la investigación, sin embargo el colérico presentador de noticieros no quedó conforme, por lo que ha vuelto a lanzar acusaciones sin sustento contra el saliente mandatario federal. 

    Desde su cuenta personal de X, Loret de Mola menciona que la UIF no tiene investigaciones contra los hijos de AMLO, usando como “fuente” su propio reportaje, carente de evidencia contra los familiares del Presidente y que solo ha mermado aún más su carrera como comunicador.  

    La opinión de mexicanos con cuenta de X es clara y no deja lugar a tibiezas, ya que le exigen a Loret de Mola que entregue las evidencias que dice tener a las autoridades, para que pueda hacerse una investigación de los hijos del tabasqueño.  

    También se menciona que tanto Carlos Loret como “Brozo” ya no tienen cabida en el mundo del pseudoperiodismo, ya que no tienen credibilidad para esparcir sus mentiras en contra de la 4T.   

  • Reporta el SAT que de de enero a mayo de 2024, se recaudaron 359 mil 25 millones de pesos a grandes contribuyentes

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó que, como resultado de la continuidad del programa de fiscalización a grandes contribuyentes, de enero a mayo de 2024, se recaudaron 359 mil 25 millones de pesos, lo que representa 261 mil 563 millones de pesos más que en el mismo periodo del año pasado.

    La fiscalización realizada a las empresas que facturan más de 1 mil 800 millones de pesos al año se ha concentrado en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y del sistema financiero. Si bien las empresas prefieren el cumplimiento voluntario a las acciones de fiscalización, la autoridad tributaria continuó con la regularización de estas y en este mismo periodo se logró regularizar total o parcialmente a 377 grandes empresas.

    Para el resto de los contribuyentes, las acciones de fiscalización lograron una recaudación de 109 mil 927 millones de pesos, de estos, 29 mil 298 millones corresponden a comercio exterior. Estas medidas ayudan a identificar conductas evasivas en tiempo real de los sectores de mayor riesgo, así como en el constante monitoreo de los contribuyentes que operan bajo programas especiales de comercio.

    Respecto a la proporción de ingresos tributarios totales, el 52% corresponde a grandes contribuyentes, lo que representa un billón 113 mil 816 millones de pesos recaudados de enero a mayo de 2024. Cabe resaltar que el 24% de estos ingresos corresponde a las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR) por sueldos y salarios de los trabajadores.

    Es importante señalar que los grandes contribuyentes captan el IVA de los bienes y servicios gravados que venden, el cual es pagado por los consumidores, para posteriormente ser enterado al SAT. El aumento en la recaudación es el resultado de la consolidación del Plan Maestro 2024, el cual busca lograr una recaudación eficiente, brindar la mejor atención al contribuyente y erradicar las prácticas que erosionan la base tributaria.

    No te pierdas:

  • Como si no tuviera cuentas pendientes con el pubelo de México, Enrique Peña Nieto es captado en su exhilio dorado comprando en un supermercado de España

    Como si no tuviera cuentas pendientes con el pubelo de México, Enrique Peña Nieto es captado en su exhilio dorado comprando en un supermercado de España

    Enrique Peña Nieto, el último mandatario colocado mediante fraude por la élite neoliberal, se encuentra desde hace varios años refugiado en España gracias a una visa dorada que le entregó la autoridad de aquel país, aún cuando es sabido que el priista es responsable de varios crímenes ocurridos en su ilegítimo sexenio (2012- 2018).

    Ocasionalmente el político del casi extinto grupo de Atlacomulco es captado en la península ibérica disfrutando de una cómoda y lujosa vida a costa del pueblo mexicano y en recientes horas, la usuaria de X, Fernanda Contreras, publicó unas fotos en donde se ve a Peña Nieto realizando algunas compras en un centro comercial de Madrid. 

    “¿Pues a quién creen que me encontré en Madrid? A este pendejo de shopping en uniqlo, feliz, como si nada hubiera pasado”.

    Recla la autora de las fotos

    Es debido recordar que Peña Nieto es uno de los personajes de la política más rechazados por la población mexicana, y es que razones no faltan, como su responsabilidad como “mandatario” en el caso Odebrecht. A esto se suma su mal manejo del caso Ayotzinapa y que al momento presenta complicaciones en las investigaciones debido a la omisión del sexenio de EPN.

  • AMLO celebra que Claudia Sheinbuam se haya comprometido a que el mando operativo de la Guardia Nacional pase a la Sedena el próximo mes de octubre; de lo contrario, “se va a echar a perder“, mencionó

    AMLO celebra que Claudia Sheinbuam se haya comprometido a que el mando operativo de la Guardia Nacional pase a la Sedena el próximo mes de octubre; de lo contrario, “se va a echar a perder“, mencionó

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que en caso de que la Guardia Nacional quede en manos de Seguridad Pública, correría el riesgo de corromperse como en su momento pasó con la extinta policía federal a cargo entonces del narco secretario de Calderón, Sergio García Luna.

    El tabasqueño también se congratuló al mencionar que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, haya dicho que la Guardia Nacional será parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), desde el próximo mes de octubre. 

    “Si esa institución se deja como pasó con la Policía Federal en Gobernación, en la Secretaría de Seguridad Pública, se va a echar a perder (…) “Si depende de una Secretaría como la Defensa, que tiene una tradición de formación a sus elementos, tiene colegios, hay doctrina, profesionalismo, disciplina, hay garantía de que no se corrompa la Guardia Nacional. Por eso me dio mucho gusto que ayer la Presidenta electa planteó -porque es lo más conveniente- el que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa””.

    AMLO

    Fue el pasado fin de semana, cuando la presidenta electa aseguró que se seguirá fortaleciendo y consolidando en nuevo cuerpo de seguridad y pacificación creado por la Cuarta Transformación.

    “La Guardia Nacional, en tan solo cinco años, ya tiene el reconocimiento del pueblo de México y nos corresponde a partir del 1 de octubre seguir fortaleciendo y consolidarla como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional con la reforma constitucional que está en puerta en el Congreso mexicano”.

    Sheinbaum

    Cabe mencionar que fue el pasado 5 de febrero cuando AMLO presentó un paquete de 20 iniciativas, de las cuales 18 son de carácter Constitucional, donde destaca el traslado operativo de la GN a la Sedena.  

    No te pierdas:

  • No entiende que el pueblo no la quiere: Xóchitl Gálvez insiste en buscar atención y advierte que  seguirá denunciando a AMLO hasta que el tabsqueño le “ofresca disculpas”

    No entiende que el pueblo no la quiere: Xóchitl Gálvez insiste en buscar atención y advierte que seguirá denunciando a AMLO hasta que el tabsqueño le “ofresca disculpas”

    Luego de las elecciones del pasado 2 de junio, Xóchitl Gálvez aparentemente no ha entendido la reconfiguración de la escena política, y es que la fallida candidata presidencial del PRIAN, insiste en seguir metiendo denuncias contra el Presidente López Obrador, advirtiendo que no se detendrá hasta que le ofrezca una disculpa.  

    En entrevista para El Universal, la conservadora persiste en que el líder del Ejecutivo federal tiene que ser sancionado por, según ella, haber ejercido violencia política en razón de género al mencionar que fue impuesta como candidata por un grupo de hombres que controlan al frente derechista.  

    La aún senadora también sostiene que el mandatario federal también habría intervenido en el proceso electoral, por lo que pide al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emita algún tipo de amonestación contra el popular presidente ya que “no se puede ir en blanco”.  

    “Yo no voy a parar hasta que el Presidente acepte y reconozca que sí ejerció violencia política, porque no es posible que ya se lo están diciendo y todavía lo niega y diga que no hay pruebas. Están los videos, decirle a una mujer que llegó a ser candidata a la Presidencia porque un grupo de hombres la pusieron, eso es violencia política en razón de género”.

    Sostuvo

    Cabe mencionar que el pasado jueves, el mandatario federal mencionó que no hay evidencia de que haya ejercido violencia en razón de género contra la panistas y agregó que en ningún momento ofendería a alguna mujer.

    “Yo no ofendí a la señora Xóchitl, no hay prueba de eso, lo hago por principios, no ofendo a nadie, menos a una mujer, no sé de dónde salió eso”.

    Mencionó AMLO

    No te pierdas:

  • Lo mejor de lo mejor está en la 4T: Sondeo muestra que los primeros 6 integrantes del gabinete de Caludia Sheinbaum tienen altos índices de aprovación

    Lo mejor de lo mejor está en la 4T: Sondeo muestra que los primeros 6 integrantes del gabinete de Caludia Sheinbaum tienen altos índices de aprovación

    Este lunes el diario La Jornada publicó los resultados de un sondeo donde se puede apreciar que los seis primeros integrantes del gabinete legal de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tienen altos porcentajes de aprovación entre el pueblo mexicano.  

    En el estudio realizado en la app SurveyMonkey deja ver que entre el 80 y 90 por ciento de los participantes califica como “excelentes” a los funcionarios que junto a la primera presidenta de México, girarán el segundo piso de la Cuarta Transformación.  

    Juan Ramón de la Fuente, próximo Secretario de Relaciones Exteriores, es el mejor calificado, ya que el 91 por ciento dice tener una opinión excelente de su trabajo. Le siguen con el 90 por ciento Rosaura Ruiz, Secretaria de Ciencia; Ernestina Godoy, próxima encargada de la Consejería Jurídica y Alicia Bárcena, futura titular de Medio Ambiente. 

    La Jornada

    Les siguen Marcelo Ebrard Casaubón, anunciado Secretario de Economía y Julio Berdegué, que se encargará de Agricultura, empatan con un nada despreciable 80 por ciento de opiniones “excelentes”.

    La Jornada

    Cabe mencioanr que el sondeo se realizó del jueves 20 al domingo 23 de junio, con mil 600 participantes a través de la app SurveyMonkey.

    No te pierdas:

  • Autoridades de la alcaldía Benito Juárez mienten sobre los “archivos perdidos” del Cártel Inmobiliario, a pesar de conocer sobre las investigaciones de la Fiscalía capitalina

    Autoridades de la alcaldía Benito Juárez mienten sobre los “archivos perdidos” del Cártel Inmobiliario, a pesar de conocer sobre las investigaciones de la Fiscalía capitalina

    Autoridades del PAN, en la alcaldía Benito Juárez (BJ), se declararon imposibilitados, jurídica y materialmente, para entregar oficios relacionados con la corrupción inmobiliaria que impera en esa demarcación. Esto a pesar de que ya conocían carpetas de investigación de la Fiscalía General de Justicia que comprueban el uso ilegal de atribuciones y facultades de ex funcionarios de la demarcación.

    Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- Las denuncias y testimonios de un vecino afectado, comprueban la complicidad y culpabilidad de las autoridades de la BJ en la trama de corrupción inmobiliaria. Se conoce que el ex Director de Desarrollo Urbano de la BJ, Emilio Sordo Zabay, actualmente prófugo de la justicia, incurrió en presuntos delitos para cubrir el rastro del Cártel Inmobiliario.

    Esto, ante el enriquecimiento ilícito y uso ilegal de atribuciones y facultades, en las que incurrieron otros ex trabajadores de la BJ. Algunos de ellos permanecen en prisión y otros siguen prófugos de la justicia.

    Sin embargo, integrantes del Partido Acción Nacional (PAN), insisten en que son perseguidos políticos del gobierno de la ciudad y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local, debido a su presunta complicidad con el Cártel Inmobiliario, en la alcaldía Benito Juárez (BJ).

    El PAN “desaparece” rastros del Cártel Inmobiliario

    En entrevista con Los Reporteros MX, el vecino Ricardo Guerrero indicó que, en el 2016, inició un proceso legal contra la BJ, por un edificio construido de manera ilegal que, desde entonces, afecta su vivienda, en la colonia Américas Unidas.

    En 2016 [me percaté] de lo que hizo un constructor y el cómo las autoridades delegacionales permitieron esto. [De ello, presentó una] denuncia ante la Contraloría de la misma Delegación Política.

    Testimonio de Ricardo Guerrero.

    El testigo, en ese entonces, denunció ante la Procuraduría General de Justicia, ahora FGJ, que las autoridades de la BJ falsificaron documentos para deslindarse de la corrupción inmobiliaria que facilitaban. 

    Además, remarcó que, a través de las instancias de transparencia, tuvo acceso a diversas pruebas legales, para demostrar las irregularidades y falsificación de documentos de la BJ, para favorecer a las inmobiliarias. Después, su caso se integró en la carpeta CI-FBJ/BJ-3/UI-1S/D/03896/06-2018.

    El vecino indicó que, como los documentos ya estaban integrados en carpetas de investigación, solicitó copias certificadas ante la BJ. Ante ello, las autoridades de la alcaldía alegaron que, presuntamente, los documentos no existen o que nunca los elaboraron.

    La denuncia remarcó que la Fiscalía de Investigación Territorial en la BJ tenía la obligación de presentar los documentos ante la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos

    Sin embargo, en un oficio del 19 de enero de 2022, del vecino afectado, dirigido a la FGJ y otras instancias, denunció que las autoridades de la BJ no se hicieron responsables. Por lo demás, los peritos de la FGJ comprobaron que la BJ incurrió en daños patrimoniales debido a construcciones ilegales que autorizaron.

    Se comprobó que la carpeta CI-FBJ/BJ-3/UI-1S/D/03896/06-2018 fue sustraída ilegalmente, en complicidad con las autoridades de la BJ. El vecino afectado remarcó lo siguiente:

    En octubre de 2020, esta carpeta desapareció. Hasta el mes de febrero de 2021 la Carpeta de Investigación apareció nuevamente y [el] mes de mayo de 2021, al momento que el perito de arquitectura pretendía realizar un peritaje adicional al ya realizado, me la muestra y me percato de que ahora habían desaparecido varios documentos y pruebas [de la investigación].

    Testimonio de Ricardo Guerrero

    Los oficios perdidos del Cártel Inmobiliario

    Documentos solicitados a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), comprueban cómo operaron ciertos funcionarios públicos, para favorecer negocios inmobiliarios irregulares. 

    Cabe señalar que estos inmuebles fueron autorizados por Jorge Romero Herrera, ex delegado de la BJ (2012-2015), y actual coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados.

    En entrevista con este reportero, Ricardo Guerrero señaló que investigó otros inmuebles ilegales cercanos a su domicilio. Las propias autoridades de la BJ negaron la existencia de los documentos legales para comprobar la autenticidad jurídica de dos edificios; números 75 y 81 de la calle Romero, Colonia Niños Héroes, alcaldía BJ. Los documentos que otorgan esta calidad a los inmuebles son:

    •  Autorización y Ocupación del inmueble.
    • Aviso de Terminación de Obra.
    • Constancia de Alineamiento.
    • Número oficial de la Visita Técnica Ocular.

    Entonces, a través del folio ABJ/CGG/SIPDP/UDT/2852/19, el vecino solicitó estos documentos relativos a los inmuebles 75 y 81 de la calle Romero.

    Sin embargo, en los oficios DDU/2019/1994-Asunto Transparencia 1796-19 y DDU/2019/2004-Asunto Transparencia 1797-19, del el 10 de julio de 2019, el entonces Director de Desarrollo Urbano de la BJ, Emilio Sordo Zabay, señaló lo siguiente:

    Después de realizar una búsqueda exhaustiva en los archivos, registros y controles de la Dirección de Desarrollo Urbano, únicamente se localizó [el] expediente del registro de trámite para Obra Nueva Tipo B, con número de folio FBJ-0603-2010.

    Respuesto de Emilio Sordo Zabay, ex Director de Desarrollo Urbano en la BJ.

    El oficio remarcó que no se localizaron los documentos que deberían otorgar autenticidad jurídica a los inmuebles referidos. Se presume que las autoridades de la BJ desaparecieron los oficios. Hasta el momento, Emilio Sordo Zabay y Víctor Mendoza Acevedo, ex Director de Planeación Urbana, y hermano del próximo alcalde en la BJ, permanecen prófugos de la justicia.

    En esta trama de corrupción, el pasado 4 de febrero, La Jornada informó que, a través de investigaciones ministeriales de la FGJ, la Interpol emitió Fichas Rojas para detener a ex funcionarios de la BJ. Entre ellos, los siguientes están en prisión: Christian Von Roehrich, ex alcalde de la BJ; Ismael Isauro Chalico, ex Director General de Administración; Nicias René Aridjis, ex Director General de Obras; y Luis Vizcaíno, ex Director Jurídico.

    La impunidad del PAN en la BJ

    Emilio Sordo Zabay, antes de fugarse de las autoridades, en el oficio ABJ/CGG/SIPDP/558/2021, alegó que personal de la Dirección General de Obras, Desarrollo y Servicios Urbanos estaban rebasados de trabajo, debido a la pandemia de Covid-19. Además, remarcó que no podían entregar los documentos solicitados por el quejoso, para esclarecer qué sucedió con los supuestos archivos desaparecidos.

    El entonces Director de Desarrollo Urbano de la BJ, en el oficio ABJ/DGODSU/DDU/2021/1339, del 30 de septiembre de 2021, alegó que, en abril del 2020, por trabajos de remodelación en las instalaciones de la BJ, los archivos se habían cambiado de lugar al sótano del Deportivo Benito Juárez, en el número 807 B, calle Uxmal, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía BJ.

    Entonces, Emilio Sordo Zabay se excusó al asegurar que, debido a fuertes lluvias ocurridas entre el 15 y 17 de septiembre de 2020, el sótano del deportivo se inundó y los archivos se dañaron.

    Ahí, supuestamente, el Grupo de Trabajo de Valoración Documental asentó lo siguiente:

    Debido a la exposición a la humedad e intemperie de los diversos archivos, ocasionó que los mismos estuvieran altamente contaminados por hongos, bacterias, orines y heces de animales, así como fauna nociva […], mismo que representó un alto riesgo para la salud del personal para consultar y manipular los multicitados expedientes.

    Respuesto de Emilio Sordo Zabay, ex Director de Desarrollo Urbano en la BJ.

    La BJ se declaró imposibilitada jurídica y materialmente para proporcionar los documentos de interés para esclarecer la trama de corrupción inmobiliaria. Supuestamente, cerca de 9 mil archivos se perdieron.

    A pesar de las declaraciones de Emilio Sordo Zabay del 30 septiembre de 2021, se puede comprobar que desde el 2019 y antes de la pandemia, ocasionada por el virus del SARS-CoV-2, ya conocía las irregularidades de la BJ, para favorecer la corrupción inmobiliaria. Incluso, tenían copias certificadas de las carpetas de investigación, pero decidieron descuidar los archivos y dejarlos en el olvido para cubrir su rastro.

  • Suave transición

    Suave transición

    Agoreros, catastrofistas, señoras de rosario en mano, señoras de piel blanca, playera rosa y lentes oscuros enmarcando un gesto de furia, empresarios cínicos, comediantes con ínfulas de intelectuales, intelectuales muy amigos de la cámara y de los gobernantes antiguos, trolls sin rostro en redes sociales elitistas, snobs clasistas, periodistas trajeados, influencers ignorantes, clasemedieros que insultan a través de shorts y reels, aspiracionistas que consideran a México inferior con respecto a Estados Unidos y Europa, cínicos y despolitizados trabajadores del Estado.

    Son suficientes para abultar un párrafo, pero totalmente insuficientes para ganar una elección. Una vez más se comprueba que un grupúsculo con mucho dinero es capaz de invertir millones en hacer ruido mediático y tener una presencia invasiva en redes sociales, sí, pero eso no es suficiente para determinar la intención de voto del grueso de la población, sobre todo de los menos favorecidos, quienes finalmente pueden constatar que las promesas de un gobernante no son vacías, abstractas y lejanas, sino que se traducen en una mejora sustancial en su calidad de vida.

    Queda muy poca gente viva que haya experimentado el gobierno de Lázaro Cárdenas, el escenario es prácticamente inédito. Y cabe señalar que, en ese momento, todo el sistema se encargó de que “no se repitiera el error”, pues el PRI se cuadró ante los designios de Washington a partir de la Segunda Guerra Mundial, y aparte, los reaccionarios enojados con las políticas de corte social fundaron el PAN en 1939 para asegurarse de hacer verdadera presión política en favor de sus causas.

    Es cierto que ni Morena ni AMLO inventaron los ahora tan mencionados programas sociales. Sin embargo, hay enormes diferencias. Cuando gobernaban el PRI o el PAN, los programas sociales eran discrecionales, se entregaban de una manera desorganizada y aleatoria, toda vez que el presupuesto realmente no alcanzaba para distribuirlos entre todo el espectro poblacional que realmente lo necesitaba, de manera que su ejecución era simbólica y solo para salir en la foto. La ejecución de los programas a nivel territorial estaba a cargo de auténticos coyotes que podían vender despensas o incluso desayunos escolares por la cantidad que ellos quisieran, así como otorgárselos solo a sus conocidos. Estos coyotes eran igualmente los encomendados por esferas más altas para juntar gente en las barriadas o zonas rurales para llenar camiones de personas que asistían a mítines cuyos protagonistas y contenido les eran totalmente desconocidos y nada relevantes. Asimismo, estos programas sociales eran finitos, o bien, cambiaban de nombre para convertirse en moneda de cambio, digo, promesa de campaña del siguiente candidato.

    Ahora, los programas sociales, esos que peyorativamente son llamados “dádivas” que “compran voluntades”, ayudan a que el que no comía pueda hacerlo, el que vivía una vejez decadente ahora lo haga con dignidad o el que no podía estudiar estudie. Es algo muy sencillo. Y, de hecho, para eso se crearon las instituciones y la democracia en general. El problema es que, con el aparato mediático cargado hacia las élites, se engañaba a buena parte de la población y a otra tanta se le disuadía haciéndole pensar que su opinión no cambiaría nada. Una de las muestras más genuinas de que este régimen es diferente es la prevalencia de los programas sociales sin importar el cambio de gobernante, así como su ascenso a rango constitucional, es decir; ahora los programas sociales son leyes que se deben cumplir y respetar. La totalidad de los personajes mencionados en el primer párrafo de este texto se la pasaron durante cinco años y medio despotricando en contra de los programas sociales, mientras que, irrisoriamente y por mandato del equipo de campaña de la fallida Xóchitl Gálvez, tuvieron que pasarse -de mala gana- cerca de medio año diciendo que respetaban los programas sociales y que Gálvez garantizaba que de ganar ella se mantendrían. El resultado lo conocemos todos.

    La tranquilidad que impera en el ánimo colectivo, emanada de la certidumbre de haber elegido correctamente, configura un escenario igualmente inédito. Para empezar, el periodo de transición es mucho menor a los anteriores, ya que se llevaba a cabo la elección en verano, pero el ungido tomaba posesión hasta el 1 de diciembre. La transición entre Peña y AMLO estuvo marcada por la prominencia de la figura de este último, en concordancia con la cantidad abrumadora de votos que recibió, mientras que, para el caso de Peña, su figura fue teniendo cada vez menor notoriedad hasta casi diluirse. Hay que recordar que veníamos de sexenios en que las apariciones de la figura presidencial eran esporádicas y su relación con la ciudadanía era entre limitada y nula. Esto igualmente estuvo marcado por el periodo en que las personas se comenzaron a emancipar de los contenidos televisivos, por lo que desconocer a Peña era parte de reconocer el error de haber votado por una candidatura construida más que nunca en los medios y con base en elementos de marketing, más que de genuina política.

    La no intromisión de un expresidente en los asuntos de gobiernos subsecuentes era un pacto no hablado que se solía cumplir a cabalidad. Sin embargo, este pacto fue pisoteado por los dos cínicos expresidentes panistas: Fox y Calderón, quienes, bajo el argumento del “amor a México” -asqueroso eslogan reaccionario, si se me permite- trataron de hacer campaña en contra de AMLO y recientemente en contra de Claudia Sheinbaum. Pero pese al empeño que parecen poner, sus alcances son solo de nicho, pues fuera de la red social X, donde se dan cita la crema y nata de las élites misantrópicas y donde son celebradas sus intervenciones; para la mayoría de los mexicanos, duermen ya el sueño de los injustos.

    AMLO está allanando el camino de Claudia Sheinbaum de una manera inusitada. Sin perder protagonismo, pero también instruyendo al pueblo para no dejar sola a la futura presidenta. Muchos comentócratas avizoraban rupturas y otros tantos un maximato. Sin embargo, los acontecimientos se van dando de tal manera que todas esas aseveraciones van quedando en simples infundios motivados por el ardor. Debe ser sumamente doloroso atestiguar la caída de un régimen que les dio a ganar tanto dinero y los encumbró en el prestigio, ese que hoy arrastran o del que incluso adolecen.

    Era un lugar común, generalmente en sentido negativo, el afirmar que un pueblo siempre tiene a los gobernantes que se merece. Pues ahora esa frase cobra sentido, pero esta vez de manera positiva. La población mexicana desoyó al aparato mediático, se politizó, abrazó el pensamiento comunitario, puso en perspectiva histórica los acontecimientos que vivimos actualmente y se mantiene informada y con la capacidad de exigir a sus gobernantes elegidos democráticamente que cumplan lo prometido y que no traicionen sus principios.

    Confío en que este sexenio sea incluso mejor en todos los sentidos, y creo que están en la misma postura otros 35.9 millones de mexicanos. Todos nosotros, haciendo eco al eslogan de la coalición ganadora, seguiremos haciendo historia.

    • X: @miguelmartinfe
    • YouTube: Al Aire con Miguel Martín
    • Facebook: Miguel Martín Felipe Valencia