Autor: Los Reporteros Mx

  • Lección política

    Lección política

    Solo unos pocos hoy en día fueron testigos del nacimiento del PRI bajo estas siglas, después de las transiciones que tuvo desde su fundación como PNR y ser, a la postre, el Partido de la Revolución Mexicana; sin embargo, los aquí presentes, podríamos dar constancia de la desaparición de este, gracias a la pésima gestión que ha tenido Alejandro Moreno Cárdenas al frente del partido desde el año 2019, donde acaparó todo el poder para hacer de su imagen la representación del tricolor. Y dicho instituto político no podía llevar mejor abanderado. Acusado de probable desvío de recursos, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, entre otros (https://www.proceso.com.mx/nacional/2024/4/28/denuncian-desvio-de-fondos-por-mil-mdp-en-la-gestion-de-alito-moreno-en-campeche-327993.html), cuando estuvo al mando de Campeche, Layda Sansores, actual gobernadora de ese estado, dio a conocer, además, diversas grabaciones de audio, que revelaron entre otras cosas, acuerdos en los que participaba el flamante presidente del revolucionario institucional.

    Su intención era ser el candidato presidencial de las pasadas elecciones de junio; sin embargo, su pobre capacidad de dirección, le restaron votos a tal grado de, aceptar el acuerdo del magnate Claudio X. González, de formar parte de la coalición que a la postre elegiría a Xóchitl Gálvez como la representante, además, del PAN y PRD.

    Tal fue el hartazgo popular que existió que, ninguno de los 3 partidos dio el ancho para convencer a la mayoría de los votantes, teniendo como resultado la desaparición del PRD como partido y ubicando al PRI como un satélite del PAN y de MC. No conforme con esta demostración del pueblo, Moreno Cárdenas utilizó su poder para cambiar estatutos y tener vía libre para reelegirse una vez más en el tricolor, ante la evidente molestia de sus integrantes más influyentes.

    Si bien agradecemos que “Alito” Moreno diera muestras tan contundentes de su capricho dictatorial, pues ello equivale a poner el último clavo al ataúd del PRI, es importante reconocer que la soberbia es mala consejera, sobre todo cuando se habla de política. En la izquierda, de manera concreta en MORENA, no se necesitan actitudes de este tipo, mucho menos cuando existen errores que, a los ojos de sus afiliados y de quienes votaron por sus candidatos, resultan en comportamientos y actitudes, cuando menos, hostiles y petulantes de las figuras importantes al interior del partido guinda.

    Recordemos que, una de las razones por las que el partido del sol azteca se fue a pique hasta desaparecer, fue por un comportamiento de sus dirigentes, los reconocidos chuchos, similar al que se comenta, cargado de arrogancia y ambición de poder, hasta cerrar los caminos que defendían los intereses reales de la gente. Tal cual ocurre en la actualidad en el PRI pero, además, fue esa soberbia de querer tener la razón a rajatabla por encima de las opiniones de lo demás, la que abonó para la separación de sus integrantes y facciones y que resultó en la escisión de personajes y partes.

    MORENA acaba de cumplir este 9 de julio, sus primeros 10 años de vida como partido legalmente constituido y es indeseable que dichas actitudes separatistas se inyecten en el torrente que alimenta las venas que llevan vida al movimiento: la voluntad de la gente. Se dice que es de sabios reconocer los propios errores, pero es de igual importancia que a los votantes se les haga sentir parte de este movimiento, en aras de mantener otros 10 o más años, el voto que significa la confianza de un pueblo que se sabe bien representado. Esperemos que sus dirigentes no repitan los errores del PRD o PRI, para que la gente, los millones que votan por el partido de izquierda, permanezca a su lado.

    • @Pablo_OcampoEsc
  • Falso que el Gobierno de México “atacó” y “derribó” el portal del vocero concervador Marco Levario Turcott; AMLO ha reiterado que la 4T defiende la libertad de expresión

    Falso que el Gobierno de México “atacó” y “derribó” el portal del vocero concervador Marco Levario Turcott; AMLO ha reiterado que la 4T defiende la libertad de expresión

    En días recientes algunos medios de comunicación y voceros de la derecha han reactivado el viejo y gastado discurso de una “persecución” en contra de la libertad de expresión, acusando, sin evidencia, que el Gobierno de México estaría detrás de las infundadas denuncias. 

    Ahora se ha sumado a este discurso el dueño de la revista Etcétera, Marco Levario Turcott, otro de los voceros de la derecha que aún lamenta el fracaso de su candidata, Xćhitl Gálvez Ruiz. 

    Sin fundamentos ni evidencia alguna, Turcott acusa que su portal, que aveces publica noticias falsas, fue derribado por lo que considera “un enorme ataque cibernético” y que especula, viene de Palacio Nacional, sin embargo, el conservador olvidó convenientemente adjuntar algún tipo de evidencia para legitimar sus dichos.  

    AMLO siempre ha reiterado que la 4T no censura y que apoya la libertad de expresión

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, constantemente señalado en espacios masivos de comunicación de censurar medios, ha declarado en varias ocasiones que la Cuarta Transformación apoya la libertad de expresión de toda la ciudadanía, incuso de sus detractores.  

    “Debemos sentirnos muy orgullosos de ello. No hay un régimen autoritario, mucho menos dictatorial. En una dictadura no se puede protestar”.

    “Es como lo que decíamos antes y sostenemos, prohibido prohibir, garantizar la libertad y, como se decía en la época de los liberales, la prensa se regula con la prensa. No ejercer censura, ese es mi punto de vista”.

    AMLO
  • “Te traen como chiva loca”: Mexicanos se mofan de la pseudoanalista Barbara Tijerina, que explotó contra Liz Vilchis por exponer las mentiras y falacias de los conservadores

    “Te traen como chiva loca”: Mexicanos se mofan de la pseudoanalista Barbara Tijerina, que explotó contra Liz Vilchis por exponer las mentiras y falacias de los conservadores

    Desde que comenzó su sección del Quién es Quién en las Mentiras, la periodista Ana Elizabeth García Vilchis, se ha convertido en blanco de difamaciones e insultos por parte de los voceros conservadores que detestan que sus noticias falsas sean desmentidas. 

    Un ejemplo reciente es el de la psicoanalista del “lenguaje corporal”, Barbara Tijerina, que aparentemente no soportó que mencionaran a María Amparo Casar como una de las principales responsables del golpeteo y desinformación en contra de la Cuarta Transformación.  

    “23 minutos de televisión nacional para insultar, con voz infantil, sarcasmo y desdén” se quejó Tijerina para dar un pedestre “análisis” del lenguaje corporal de García Vilchis, el cual solo le ha generado duras críticas. 

    Entre los comentarios se leen burlas contra Tijerina por como es que ella reacciona a los desmentidos de Palacio Nacional, siendo comparada con una “chiva loca”, expresión usada ocacionalmente por AMLO para referirse a sus adversarios políticos cuando entran en desesperación.

    Pero los señalamientos no quedan en solo burlas, y pasan a ser mensajes contundentes, donde cuestionan porqué se dedica a pseudoanalizar y no se da un tiempo para gestionar sus emociones en vez de “hacer chismes”.

    También han correjido a la “analista” y le mencionan que las ruedas de prensa matutinas del Presidente, no se transmiten por cadena nacional, sino en varias señales de YouTube, desmantelando otra noticia falsa de los conservadores.

    Debes leer:

  • Norma Piña sale de campaña y en medios conservadores se lanza contra la Reforma al Poder Judical para poder conservar sus privilegios a costillas del pueblo (VIDEO)

    Norma Piña sale de campaña y en medios conservadores se lanza contra la Reforma al Poder Judical para poder conservar sus privilegios a costillas del pueblo (VIDEO)

    Desde que comenzó esta semana en curso, la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y por ende del Poder Judicial de la Federación (PJF), ha comenzado lo que parece ser una campaña en medios de comunicación conservadores para no perder sus privilegios a costa del pueblo. 

    La noche de ayer se estrenó una entrevista en el canal de Adela Micha, donde la ministra además de lanzarse en contra de la inminente Reforma al Poder Judicial, aprovechó para insinuar que el Presidente López Obrador la ataca de manera personal. 

    En el mismo sentido, Piña Hernández mencionó que ella consideraba que AMLO le tuviera consideración por el hecho de ser mujer, declaraciones que han sido cuestionadas por su percepción de lo que es la igualdad de género.  

    “Yo esperaba al revés. Yo esperaba que por ser mujer la iba a tener más tranquila, la verdad y bueno, resultó como resultó”, se quejó entre risas la ministra.  

    En redes han cuestionado que ahora la ministra salga de su lujoso despacho para recorrer los estudios de televisión de los principales medios tradicionales para salvaguardar sus negocios al amparo del poder.  

    Otros se mofan de la actitud que ha tomado recientemente Norma Piña, que pasó de ser casi hermética a casi visitar los foros de programas de revista matutinos de televisoras tan cuestionables como Televisión Azteca.  

    No te pierdas:

  • Falso que el presupuesto de Salud disminuyó: Liz Vilchis deja en ridículo a los voceros conservadores, que pese a sentirse “perseguidos políticos”, sigue difundiendo noticias falsas

    Falso que el presupuesto de Salud disminuyó: Liz Vilchis deja en ridículo a los voceros conservadores, que pese a sentirse “perseguidos políticos”, sigue difundiendo noticias falsas

    Como cada miércoles, la periodista Ana Elizabeth García Vilchis, se presentó en la “mañanera” del Presidente López Obrador, para presentar la sección del Quién es Quién en las Mentiras, donde en cuestión de minutos desmanteló las fake news de la derecha y sus voceros.  

    García Vilchis desmintió que se haya reducido el presupuesto destinado a la salud, mencionando que en el sexenio de AMLO, la inversión a tal rubro aumentó el 31 por ciento, pasando de 782.2 millones de pesos en 2018 a 1,024.90 millones en 2024.

    Cabe aclarar que el presupuesto para la Salud de los mexicanos está por encima incluso que lo destinado a la Secretaría del Bienestar, otra de las dependencias que más invierten en el pueblo.  

    Falso que haya persecusión contra periodistas

    García Vilchis también desmintió que la Cuarta Transformación persiga periodistas, señalando que no hay ninguna indagatoria de la Unidad de Inteligencia Financiera en contra de Carlos Loret de Mola o alguno de sus secuaces, sin embargo, si se lograron rastrear presuntas triangulaciones de dinero público para financiar Latinus.  

    También fueron algunos bancos mexicanos los que emitieron una alerta pues detectaron movimientos financieros inusuales que derivaron en triangulaciones con dinero público que tenía el propósito de pagar supuestos.

    Fueron alrededor de 2 mil 437 millones de pesos los que salieron del país y luego fueron devueltos a México para ser usado para el pago de los salarios de las y los colaboradores de Latinus.  

    Liz Vilchis expone los altos sueldos de la élite de la Suprema Corte y del Poder Judicial

    Finalmente, Liz Vilchis expuso una serie de tablas en donde se puede ver los onerosos salarios mensuales de las y los magistrados y trabajadores del Poder Judicial, los cuales rebasan los 297 mil 403 pesos al mes, más aguinaldos de más de medio millón de pesos y primas vacacionales de 95 mil pesos. 

    Algunos de los salarios de los altos funcionarios del Poder Judicial son: 

    • Ministro de la SCJN: $792,258 pesos mensuales 
    • Magistrados: $4,490,441 pesos anuales
    • Juez de Distrito: $4,050,903 pesos anuales
    • Consejeros de la Judicatura:  $5,529,451 pesos anuales

  • Las Serpientes Políticas del PRI y su Autocanibalismo

    Las Serpientes Políticas del PRI y su Autocanibalismo

    ¿Alguna vez has escuchado hablar de los animales que se autodevoran? En el mundo natural existen especies que se comen a sí mismas, incluso aunque les cueste la vida. Tal es el caso de las ascidias, un animal marino que se come su propio cerebro.

    Es curioso cómo el reino animal puede ejemplificarse con la vida política mexicana. Tras la desastrosa derrota de la derecha corrupta mexicana el pasado 2 de junio, parece que hay partidos que se autodestruyen por sí solos, como el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que ha dominado gran parte de la vida política mexicana desde la histórica lucha de la revolución.

    Sin embargo, este partido histórico ya no es nada parecido al que construyó las instituciones que actualmente perduran en nuestro país. Ha abandonado la lucha del nacionalismo, el sindicalismo y el progresismo desde finales de la década de los 60, comportándose más como las serpientes.

    Con el presidencialismo clásico del PRI, la sucesión presidencial corría a cargo del jefe del Ejecutivo mediante el famoso “dedazo”. Quien el Presidente de la República en turno designara se convertía en todo poderoso en el país y en el partido. Por ello, ser lambiscón o, como vulgarmente se dice, arrastrado, era primordial para obtener el poder, similar a cómo las serpientes se arrastran para para poder desplazarse.

    Para devorar a sus presas, las serpientes tienen características físicas muy particulares; muchas suelen camuflarse con el entorno en el que se encuentran, comportamiento similar al del PRI, que puede parecer progresista, liberal o incluso de izquierda para cooptar al electorado, pero una vez en el poder practican políticas depredatorias en beneficio propio.

    Las serpientes habitan en diversos ambientes: terrestres, marinas, arborícolas y fluviales. En México se decía que en cada familia había un priista, e incluso los muertos votaban por el PRI, así que sus militantes podrías estar hasta en el más allá.

    Aunque no todas las serpientes son venenosas, comparten la característica de ser carnívoras y voraces. Del mismo modo, no todos los priistas fueron malos y algunos contribuyeron al desarrollo del país, pero todos compartían frases como “Un político pobre es un pobre político” y “El que no tranza, no avanza”.

    Quizás la similitud más peculiar con las serpientes sea lo que está ocurriendo actualmente con el partido: hay serpientes que se devoran a sí mismas, un fenómeno conocido como “rey y rata”, donde estos ofidios a veces confunden sus propias colas con ratas y se devoran a sí mismos.

    El pasado fin de semana, la dirigencia del PRI tuvo una sesión plenaria donde cambió sus estatutos y abrió la puerta para que la cabeza del partido pueda reelegirse hasta por 8 años más, una acción antidemocrática que incluso alarmó a algunos de sus afiliados, quienes advirtieron que podría ser la estocada final para el Revolucionario Institucional.

    Ante esto, el actual dirigente del PRI, Alejandro Moreno, comenzó a acusar a los viejos priistas de ser los culpables de la debacle electoral y a revelar actos ilegales cometidos por los disidentes. Es entonces cuando la cabeza de la serpiente vio ratas en su cola y empezó a devorarse a sí misma. 

  • Nuestra Responsabilidad con Palestina

    Nuestra Responsabilidad con Palestina

    “Quizá sigan existiendo dos superpotencias en el planeta: Estados Unidos y la opinión pública mundial”, es lo que redactaba Noam Chomsky en su libro Hegemonía o supervivencia: La estrategia imperialista de Estados Unidos, recordando lo que los encabezados decían tras el rechazo mundial generado por la posible invasión a Irak en el año 2003.

    En la actualidad, ya no podríamos afirmar la existencia de solo dos superpotencias, el establecimiento de nuevos líderes mundiales (como China, Rusia e India) nos hacen que vivamos nuevamente el comienzo de un mundo multipolar. Sin embargo, la afirmación de poner a la “opinión pública mundial” entre las principales superpotencias no ha perdido sentido desde la invasión estadounidense a Irak, lo que es más, con la invención y popularización del internet y las redes sociales, los pueblos en el mundo tienen más comunicación y por ende una voz más fuerte dentro de la discusión sobre nuestro futuro como humanidad.

    Ya no nos encontramos en una época en donde solo los oligarcas y gobernantes toman decisiones a pesar de los pueblos, en la actualidad, se está marchando a pasos forzados hacia un mundo en el que no se puedan tomar decisiones que no incluyan el bienestar de las masas. Un ejemplo claro de lo dicho anteriormente es el colapso del neoliberalismo (en el mundo) por ser contrario a los intereses populares, por más que dicho sistema beneficie en gran medida a las oligarquías. La legitimidad en decisiones públicas comienza a tener mayor relevancia en el mundo que habitamos.

    Hoy, en la actualidad, podemos corroborar esto con las protestas surgidas alrededor del mundo con el tema del genocidio que está cometiendo Israel en la Franja de Gaza, en Palestina. Miles, quizá millones de personas han salido a las calles a denunciar los crímenes de Guerra que cometió, comete y si dejamos de lado el tema cometerá el estado sionista.

    Hace menos de dos años, criticar al sionismo y poner en duda la legitimidad de Israel era seguido de acusaciones de antisemitismo; en el momento que escribo esto, los papeles se han invertido, las mayorías ahora ven mal a la gente que defiende lo hecho por el estado sionista en el territorio que ocupa. La potencia mundial que representa la opinión pública ahora presiona a sus dirigentes para posicionarse al respecto. Además, el pueblo empieza a aplicar boicots en contra de empresas que aportan recursos al estado genocida. 

    Los pueblos del mundo ya han obtenido logros al respecto, un ejemplo es la demanda sudafricana contra Israel, en la que se le acusa de manera formal por genocidio; también, la ruptura de vínculos comerciales con distintos países del globo; otro logro es que muchos países han detenido la venta de armamento a la entidad sionista; sin olvidar que el mismo presidente de los Estados Unidos ya ha marcado cierta distancia con Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel (que para nada es suficiente, pero la presión popular comienza a ser visible en el gobierno estadounidense). 

    Dicho esto, ¿Cuál es nuestra responsabilidad con Palestina? Seguir hablando de ello, mencionarlo y discutirlo en nuestro entorno, presionar a nuestras autoridades para que tengan un claro posicionamiento y señalar a las entidades económicas que ayudan al genocidio. No podemos dejar el denunciar el genocidio como una moda, debe ser constante en nuestro ambiente el escuchar lo que sigue sucediendo en territorio palestino, de lo contrario, si lo dejamos de lado, horrores seguirán sucediendo sin que sea posible pararlos. 

    Hay que aclarar que el genocidio en territorio palestino no comenzó en 2023, el nuevo exterminio empezó apenas tres años de concluido el perpetrado por los nazis en Alemania. Lo triste es que algunas de las victimas del primero, se convirtieron en victimarios del segundo cuando el proyecto sionista se volvió un hecho en 1948.

    La diferencia es que en la actualidad tiene cámaras encima en tiempo presente el genocidio sionista, la gente se da cuenta en vivo de las atrocidades que suceden. Esto nos lleva a que sea nuestra responsabilidad también el actuar en tiempo presente, denunciar en tiempo presente, presionar a nuestras autoridades en tiempo presente y hacer que se detenga en tiempo presente. 

  • El partido-movimiento avanza. Ahora en las asambleas populares

    El partido-movimiento avanza. Ahora en las asambleas populares

    A propósito de su triunfo del 2 de junio pasado Claudia Sheinbaumsubrayó: “… la necesidad de seguir la lucha… hay que seguir trabajando por el pueblo de México, por la transformación. Por qué no vamos a las plazas junto con nuestros diputados electos, nuestros senadores electos a seguir concientizando… no debemos dormirnos en nuestros laureles… debemos pregonar los beneficios de las reformas propuestas…”.

    Discurso de Claudia Sheinbaum en ocasión del sexto aniversario del triunfo popular del 1 de julio del 2018. Centro Cultural Los Pinos.1 de julio del 2024.

    Como ocurrió después del triunfo del 2018 el presidente electo comenzó a definir algunas líneas, primeras de acción, vinculadas justamente con el movimiento de la ciudadanía, con el movimiento popular. Haciendo honor al partido-movimiento que representa desde su registro, a casi ya diez años, López Obrador convocó a una consulta popular para definir si continuaba o no la construcción del aeropuerto de la ciudad de México, el cual representaba un gran negocio de la élite en el poder. Posteriormente, AMLO apoyó la realización de las consultas relacionadas con el juicio a los expresidentes y también para la revocación de mandato. 

    Después del triunfo del 2 de junio del 2024, nuestra virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum llamó a la movilización popular. A no confiarnos, a no dormirnos en nuestros laureles, a impulsar desde las calles las reformas constitucionales pendientes, principalmente la relacionada con el Poder Judicial, así como las presentadas al Congreso de la Unión por el presidente, el pasado 5 de febrero, y las propuestas por nuestra próxima presidenta, mediante la realización de asambleas populares, del volanteo, del contacto directo con la población casa por casa. 

    Es decir, no basta el triunfo electoral. La ciudadanía debe permanecer movilizada ahora para defender la continuidad de la Cuarta Transformación. Es necesario el acompañamiento e incluso el ejercer presión sobre los legisladores electos para asegurar su voto a favor de las reformas necesarias, y el logro de un promisorio arranque del segundo piso de la transformación. La población necesita hacer uso pleno de la mayoría calificada en la cámara de diputados y de la muy cercana en la de senadores, así como en las obtenidas en los congresos de las entidades federativas.  

    Los representantes electos tienen una gran responsabilidad con los millones de electores que, con su voto, les otorgaron la confianza plena de servir al mandato popular. Los legisladores tienen un compromiso enorme sintetizado en los valores de no traicionar, no mentir y no robar. De cualquier manera, la movilización es indispensable, es la única forma de defender el triunfo del Plan C y garantizar la aprobación de las reformas.

    Si bien los resultados de las pasadas elecciones demuestran claramente la decisión popular de apoyar los cambios ocurridos desde diciembre de 2018 y continuar fortaleciendo la transformación, al llamado de Claudia Sheinbaum diferentes instancias del partido-movimiento se dieron a la tarea de organizar, en los 300 distritos federales del país, asambleas populares para ofrecer más información, analizar y reflexionar comunitariamente los diversos contenidos de las propuestas de reformas pendientes. Lo anterior, independientemente de los 8 foros nacionales y de 32 asambleas estatales programadas en todo el país bajo el formato de parlamento abierto con el título ¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?

    Las asambleas populares iniciaron el domingo 7 de julio y continuarán por varios domingos más. Con la activa participación del pueblo, abogados y especialistas, representantes del partido y del Instituto Nacional de Formación Política de Morena (INFP), así como de legisladores en funciones y electos d incluso la ministra Lenia Batres, conocida como la Ministra del Pueblo, se iniciaron las discusiones relacionadas con la llamada madre de todas las reformas la reforma al Poder Judicial. 

    La afluencia de la población en los distintos foros y asambleas fue numerosa. En las redes sociales se publicaron decenas de imágenes que dan testimonio de lo anterior en aquellos foros realizados en todas las alcaldías de la ciudad de México. Les comparto el enlace del INFP de Morena en el que pueden revisarse diversidad de fotos en las cuales se muestra la respuesta, el interés popular por informarse y participar en las discusiones relacionadas con la reforma al Poder Judicial. https://www.facebook.com/infpmorena

    En los próximos domingos se analizarán sucesivamente otras cuatro reformas: pensión a las mujeres de 60 a 64 años, a la Ley del ISSSTE modificada en contra de los trabajadores en febrero de 2007 durante el calderonato, beca universal a estudiantes de educación básica en todo el país y la que se pronunciará en favor de la no reelección en las cámaras de diputados y senadores, así como en los municipios. 

    La coherencia del partido Morena como herramienta no solamente electoral sino promotora de la lucha popular, como movimiento de defensa, de justicia, de participación social. Como emblema del obradorismo cuyas lecciones principales se sustentan en la cercanía a la gente, a la interacción con los habitantes de todo el país, al vínculo en el terreno, al activismo de la población, seguirá expresándose a través del empoderamiento de mujeres, jóvenes, adultos y adultos mayores. La realización de las asambleas para analizar, en las plazas públicas, las reformas por venir así lo confirmarán.    

  • ¿SE PUEDE RESTAURAR LA CONFIANZA EN LA SUPREMA CORTE?

    ¿SE PUEDE RESTAURAR LA CONFIANZA EN LA SUPREMA CORTE?

    La semana pasada, la Corte Suprema de los Estados Unidos se volvió objeto de crítica después que declarara que los ex presidentes gozaran de inmunidad por sus acciones oficiales, lo que significaría un triunfo para el ex presidente Donald Trump en su esfuerzo por evitar ser enjuiciado por delitos graves, incluyendo sus intentos de subvertir su derrota en las elecciones del 2020. No obstante, Sonia Sotomayor, jueza asociada de la Corte Suprema, redactó un disenso vehemente, al que se sumaron sus colegas liberales, en el que califico el fallo como “una marcada expansión del poder presidencial”, no sólo para Trump, sino para que todos los presidentes puedan sentirse más libres de abusar de su poder. Para ello, Sotomayor cito el histórico fallo de la Corte Suprema en favor de la detención de las personas estadounidenses de ascendencia japonesa, durante la Segunda Guerra Mundial ordenada por el presidente Franklin Delano Roosevelt, como una medida de seguridad nacional tomada en medio de la emergencia tras el ataque japonés a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941. 

    Por esto, la cadena televisiva CBS elaboró un reportaje en el que le preguntó a la población lo siguiente ¿Se puede restaurar la confianza de los estadounidenses en la Corte Suprema? La mayoría de los estadounidenses no estuvieron de acuerdo con las decisiones de la corte sobre el aborto, las donaciones ilimitadas de campañas y el fallo a favor del ex mandatario, quien buscara de nuevo llegar a la Casa Blanca en las próximas elecciones presidenciales de noviembre de este año.Más aún, el reportaje reveló que existen conflictos de interés entre los miembros de la corte, por ejemplo, el juez asociado Clarence Thomas es particularmente cercano a los millonarios conservadores involucrado en las decisiones del Poder Judicial estadounidense, al grado de aceptar obsequios de más de 4 millones de dólares. 

    A pesar de firmar un código de ética profesional, no existe un mecanismo para la aplicación de la sección 455, del título 28 del Código de Estados Unidos en el que establece que “cualquier magistrado o juez de los Estados Unidos deberá inhabilitarse en cualquier procedimiento en el que razonablemente pueda cuestionarse su imparcialidad”. Además, requeriría que ambos partidos (el demócrata y el republicano) en el Congreso trabajen juntos para llevar a cabo acciones para la restauración de la confianza de la corte. Sin embargo, eso es algo imposible de lograr. Por consiguiente, los jueces de la Corte Suprema creen que es un derecho incuestionable recibir regalos millonarios de las elites. 

    Para el caso judicial mexicano, podemos plantear la siguiente pregunta ¿Se puede restaurar la confianza de los mexicanos y mexicanas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)? Desde que Norma Piña Hernández en enero del 2023, se acrecentó la lejanía del Poder Judicial de la Federación (PFJ) al confrontarse con los dos poderes de la Unión al favorecer a las elites del poder económico, a la oposición y al crimen organizado. De modo que 36 millones de votos fueron suficientes para exigir una reforma al PJF “sensible, cercano a la gente, con humanismo y fundamentalmente un poder judicial más democrático”, como lo sostuvo Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro en retiro de la SCJN, en el primer foro de los Diálogos Nacionales sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial, organizado por la Cámara de Diputados. 

    Hay un malestar social con la corrupción que existe en jueces, magistrados y ministros. Como parte del ejercicio democrático e informativo, el Instituto Nacional de Formación Política de Morena (INFP) llevó a cabo foros y asambleas en todo el país el pasado domingo 7 de junio, para impulsar la participación ciudadana y así difundir masivamente la reforma judicial para que la población tenga argumentos y refute sus mitos. 

    Lo que se busca es democratizar la justicia, no querer apoderarse de ella, como lo dicen ciertas voces deleznables afines a la derecha, que siguen sin asimilar la derrota y buscan arrebatar todo lo que se gano en las elecciones del 2 de junio. La independencia de la Suprema Corte exige legitimación social, es decir, confianza popular en su aparato judicial y en la honradez de los jueces que son los intérpretes de las normas jurídicas. De lo contrario, la gente perdería su confianza en los tribunales y se desmoronaría el tejido de Estado de Derecho. “No sabremos cómo va a funcionar la reforma hasta que esté realmente este operando…Y si una vez que esté operando, nos damos cuenta que la gente se siente más representada, más cercana, con una mejor justicia, pues creo que ahí se habrá ganado la apuesta” fue lo que sostuvo el ministro Zaldívar en una reciente charla para El Chamuco Tv con los moneros José Hernández y Rafael Pineda Rapé. La reforma implica una reestructuración interna, con el fin de asegurar que tengamos un aparato judicial que funcione con eficiencia, austeridad y transparencia y dotar de legitimidad a los impartidores de justicia de nuestro país.

    VÍNCULOS

    Programa El Chamuco Tv, Charla con Arturo Zaldívar, ministro en retiro de la SCJN, subido el domingo 7 de julio del 2024.

    Reportaje de CBS Sunday Morning Can Americans’ trust in the Supreme Court be restored?

  • El PRI y el PAN de muertos

    El PRI y el PAN de muertos

    La victoria contundente del obradorismo puso contra las cuerdas a todo el PRIAN que ha visto como se va muriendo lentamente. En estos días vimos signos de un resquebrajamiento de la mafia del poder, de eso hablaremos a continuación.

    PRI RIP

    Y cuando despertó el dinosaurio todavía estaba ahí…era un buen cuento aplicado a que el PRI jamás moría y tenía la capacidad de regenerarse o adaptarse a los cambios. Así aunque perdió el poder ejecutivo por doce años (a manos de la ultraderecha del PAN) regresó en 2012 más poderoso que nunca en apariencia.

    Pero la derrota del 2018 los puso en jaque. El MORENA les quitó la presidencia y su hegemonía en la política pública del país. Ese poder además se los fue arrebatando cada vez más. Al punto de dejarlos actualmente con solo dos estados gobernando.

    Y le podríamos agregar un agradecimiento especial a su presidente del PRI, Alito Moreno, por hundir al PRI, aunque el verdadero sepulturero es el pueblo de México con la revolución de la cuarta transformación.

    PAN de muerto

    Por otro lado, tenemos a la ultraderecha mexicana aglutinada en el PAN que si bien conservan algunos estados del país, han perdido bastiones como Yucatán actualmente y pierden espacios como la oposición más fuerte a manos de Movimiento Ciudadano.

    Además de sus conflictos internos donde se notan muy fraccionados. A la incongruente Xóchitl Gálvez peleando con Marco Cortez, pero luego cuadrándose con él como si nada hubiera pasado o las peleas del mismo Marco con Felipe Calderón y con Javier Lozano. 

    Descanse en paz

    Todas esas situaciones nos demuestran la ruptura y agonía en que se encuentra el PRIAN, como colofón podríamos mencionar la muerte absoluta del PRD en días recientes ya sin registro.

    Esos que nos trajeron muerte, precariedad y mucha desigualdad social ahora se encuentran moribundos, en una condición similar a las que nos tuvieron por muchas décadas. Hoy el pueblo utiliza su guillotina como el Francia revolucionaria, siendo verdugos de las injusticias y enterrando a los verdaderos delincuentes del PRIAN.

    Redes sociales