Autor: Los Reporteros Mx

  • Juez federal otorga amparo a José Luis Abarca amparo que le permitiría seguir su proceso en libertad; aseguran que tiene problemas de salud para continuar en prisión

    Juez federal otorga amparo a José Luis Abarca amparo que le permitiría seguir su proceso en libertad; aseguran que tiene problemas de salud para continuar en prisión

    En su ocaso, jueces federales al servicio de criminales y poderosos siguen atropellando la impartición de justicia, esto debido a que un presunto “impartidor de justicia” otorgó un amparo que podría permitir al ex alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, seguir su proceso en libertad, a pesar de que enfrenta un proceso por presuntos delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    La decisión judicial se escuda en evaluar si las enfermedades que padece Abarca representan un riesgo para su vida y si las autoridades del penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, tienen la capacidad técnica y operativa para atender su condición médica.

    Everardo Maya Arias, juez Tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales con sede en Toluca, instruyó dejar sin efecto la resolución dictada por un juez de procesos el 14 de diciembre de 2023, en el incidente de sustitución de prisión preventiva de la causa penal 103/2014. En esa fecha, un secretario en funciones de juez del Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México había modificado la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa a prisión preventiva justificada para Abarca, acatando una sentencia de amparo.

    José Luis Abarca impugnó esta decisión, argumentando que durante la audiencia no se consideraron los datos que demostraban que padecía diversas enfermedades. Ayer, Maya Arias concedió el amparo para que se realice una nueva audiencia y se emita una nueva determinación sobre si Abarca debe continuar interno o enfrentar su proceso en libertad.

    El juez Everardo Maya Arias detalló en su resolución que el juez de procesos penales debe, “con libertad de jurisdicción, pero atendiendo a los lineamientos destacados en el último considerando de esta sentencia, ordene oficiosamente la recabación, preparación y desahogo de todas las probanzas que estime necesarias, idóneas, pertinentes y suficientes (periciales oficiales, reportes médicos, bitácoras, expedientes clínicos, inspecciones, inventarios, etcétera) para establecer: a) La verosimilitud y, en su caso, la certeza, de los padecimientos aducidos por el quejoso, para determinar si se trata de enfermedades mortales, graves, terminales o crónicas degenerativas complejas”.

    Además, se debe determinar “si sólo se trata de padecimientos o enfermedades que por su naturaleza sean controlables y no representen un riesgo potencial de pérdida de la vida, o de menoscabo o limitación a alguna función orgánica a través del tratamiento adecuado; b) El grado de afectación y avance respectivo; y, c) Si la enfermedad o enfermedades pueden complicarse o agravarse ya sea por las circunstancias propias de la persona, por falta de capacidad institucional de atender la situación, o por negligencia de las autoridades penitenciarias encargadas del quejoso”.

    En esencia, las pruebas no solo deben relacionarse con el estado de salud del ex alcalde y su expediente clínico, sino también con la capacidad técnica y operativa del centro penitenciario en el que se encuentra para asegurar que se cuenta con los recursos necesarios para tratar sus condiciones médicas y salvaguardar su integridad física y su vida. La sentencia subraya que el juez de procesos penales no debe permitir un nuevo ofrecimiento y desahogo de pruebas, sino recabar los documentos ya existentes y, con base en ellos, emitir su resolución con libertad de jurisdicción.

  • Hoy el pueblo es el patrón de jueces, magistrados y ministros que nos humillaron, saquearon y extorsionaron: Mexicanos salen en defensa de la Reforma Judicial ante intentos de frenarla

    Hoy el pueblo es el patrón de jueces, magistrados y ministros que nos humillaron, saquearon y extorsionaron: Mexicanos salen en defensa de la Reforma Judicial ante intentos de frenarla

    Lorenzo Córdova, ex magistrado presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), publicó en su columna para El Universal, que la Reforma al Poder Judicial impulsada por la Cuarta Transformación es evitable, por lo que llamó, una vez más, a los simpatizantes del PRIAN a pelear con determinación las batallas que vienen para evitar lo que él llama “una regresión autoritaria”.

    Córdova es un claro ejemplo de cómo los voceros de la derecha y que antes se decían apartidistas, siguen en pie de lucha por los privilegios a costa del pueblo y que por ningún motivo planean dejar, sin embargo, el pueblo mexicano, altamente politizado, no parece tener en mente dejar que la derecha regrese a saquear.

    Comentarios en publicaciones a favor de proteger los intereses de Norma Piña dejan ver el empoderamiento de las y los mexicanos, que como en este caso, dejan en claro que es el pueblo el patrón de jueces, ministros y magistrados que por años extorsionaron, describiendo a la presidenta de la SCJN como una “cínica, criminal y mercenaria golpista” que “debería ser encarcelada”.

    También hay quienes exponen cómo es que personajes como Lorenzo parecen estar orgullosos de permanecer en pie de lucha para preservar el saqueo institucionalizado del erario mexicano, que ahora piden a gritos el Estado de Derecho, pero con poder, son “déspotas e indolentes ante la desigualdad social.”

    Debes leer:

  • Falso que fue Vicente Fox el que creó las pensiones para adultos mayores: con evidencia en mano, mexicanos desmienten a David Páramo y sus intentos de limpiar la imagen del PRIAN

    Falso que fue Vicente Fox el que creó las pensiones para adultos mayores: con evidencia en mano, mexicanos desmienten a David Páramo y sus intentos de limpiar la imagen del PRIAN

    Luego de su fracaso el pasado 2 de junio, los voceros conservadores han sacado su lado más clasista en contra del pueblo, como es el caso de David Páramo, que ahora considera que las pensiones del Bienestar son pagadas por “los ricos” que contribuyen al SAT, replicando el discurso de los falsos fifís que aspiran, sin éxito, a tener las grandes fortunas de los magnates que los emplean.

    En uno más de sus desplantes de redes sociales, el conductor de televisión explotó y también acusó que los citados apoyos fueron creados por Vicente Fox, sin embargo fue desmentido otra vez, ya que con evidencia en mano, se mostró que fue AMLO el que ideó tales programas cuando fue Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.

    Ante la humillación de ser desmentidos, algunos seguidores del “analista” presentaron el decreto que Vicente Fox firmó en 2002 para crear la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y que establece la pensión a adultos mayores como un derecho en la Constitución, y que constantemente se usa para tratar de “colgar la medalla” al ex panista.

    Desafortunadamente para el presentador de Grupo Imagen, desde hace años se desmintió tal falsedad y es que un documento de la Gaceta Oficial del Distrito Federal da cuenta que el entonces Jefe de Gobierno estableció las pensiones desde el 30 de enero de 2001, desmantelando todo intento de los conservadores por demeritar los orígenes de la 4T.

    Incluso Ariadna Montiel, Secretaria del Bienestar, publicó un post de X el pasado 12 de junio de 2023 en donde se acredita que las pensiones para adultos mayores de AMLO entraron en vigor el 6 de febrero de 2001, un año antes de que Vicente Fox hiciera lo propio, pero con menos recursos destinados a los mayores de 60 años.

  • Basta de liberar delincuentes y afectar al pueblo: AMLO no descarta que la renovación del Poder Judicial comience desde abajo, iniciando con los jueces corruptos al servicio del crimen y los poderosos

    Basta de liberar delincuentes y afectar al pueblo: AMLO no descarta que la renovación del Poder Judicial comience desde abajo, iniciando con los jueces corruptos al servicio del crimen y los poderosos

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente López Obrador mencionó que el Poder Legislativo será el encargado de decidir dónde comenzará la renovación de los cargos del Poder Judicial una vez aprobada la Reforma al tercer poder.

    El mandatario mexicano no descartó que se decida que la renovación del Poder Judicial comience desde abajo, ya que hay una crisis de gobernabilidad, donde los jueces “hacen lo que quieren”, además de que tienen mucho poder y carecen de controles y contrapesos.

    “En el caso de los ministros son once, pero se puede hacer de manera distrital en el país…Si se empieza arriba o abajo, es muy fácil arriba, sin embargo, esto lo deben tomar en cuenta hay una grave crisis en el Poder Judicial, y hay una crisis de gobernabilidad, no hay controles, está rebasada la Corte aun cuando quisieran arriba que se impartirá justicia con honestidad, ya ni pueden porque los jueces hacen lo que quieren, hay excepciones, hay cuestiones muy graves”.

    Aseguró

    El tabasqueño igualmente aprovechó para hablar del Consejo de la Judicatura Federal, el cual volvió a describir como un “florero” que sólo está de adorno y puso como ejemplo el asesinato de dos elementos de la policía de tránsito local de Guanajuato capital.

    Se mencionó que algunos de esos crimines podrían estar relacionados con el actuar de un juez que en días pasados liberó a Luis Antonio Yepez Cervantes, “El Monedas”, hijo de José Antonio Yepez, “El Marro”, líder del Cartel de Santa Rosa de Lima.

    “Como hipótesis se maneja que a partir que se le dio libertad a uno de los jefes de un cartel, no estoy diciendo que ese sea el motivo, es hipótesis, si ese juez actúa así es grave lo que sucede. Es un asunto de la vida de los ciudadanos”.

    mencionó

    “Si se advierte esto, lo que hay que hacer, con urgencia es renovar abajo, los primeros qué hay que elegir es a los jueces, es un asunto de criterio, hizo crisis y como se enfrenta una decadencia con una transformación y el pueblo puede hacerlo”.

    Sentenció

    Debes leer:

  • Más ahorro, más Bienestar: AMLO se dijo confiado en que Claudia Sheinbaum mantenga la austeridad republicana de la 4T, además este de que confía en una “muy buena reforma administrativa” que ahorre hasta 100 mil MDP al año

    Más ahorro, más Bienestar: AMLO se dijo confiado en que Claudia Sheinbaum mantenga la austeridad republicana de la 4T, además este de que confía en una “muy buena reforma administrativa” que ahorre hasta 100 mil MDP al año

    Este jueves el Presidente López Obrador celebró que la mandataria electa, Claudia Sheinbaum Pardo, continúe con la austeridad republicana comenzada en 2018, además de que se dijo confiado en lo que describió como una “muy buena reforma administrativa” que pueda generar ahorros de hasta 100 mil millones de pesos al año.

    “¡Qué bueno que siga la austeridad, y lo mismo en el caso de los aparatos burocráticos improductivos!”, se congratuló el mandatario mexicano, el cual fue cuestionado sobre si le gustaría que desaparecieran los órganos autónomos.

    “Yo creo que sería una muy buena reforma administrativa y se ahorrarían como unos 100 mil millones de pesos al año, y no pasa nada porque no se despide a los trabajadores. Es nada más quitar el copete de privilegios, cortarlo”.

    Mencionó

    “Y que la función del Instituto de la Transparencia pase a Economía, que el Instituto de Comunicaciones pase a la Secretaría de Comunicaciones, que todos los institutos autónomos que tienen que ver con la industria eléctrica, con Pemex, que pasen a la Comisión Federal de Electricidad y que pasen a Pemex”.

    Agregó

    Finalmente sobre el tema, AMLO mencionó que el gobierno debe ser eficaz y austero, y acusó otra vez que antes el presupuesto se quedaba en el gobierno y no se entregaba a la gente; “hay que seguir con la austeridad y combatir la corrupción”, sentenció.

    Debes leer:

  • La 4T también es desarrollo urbano sustentable y con bienestar: en este sexenio, la Sedatu creó más de  mil proyectos de movilidad, infraestructura y servicios

    La 4T también es desarrollo urbano sustentable y con bienestar: en este sexenio, la Sedatu creó más de mil proyectos de movilidad, infraestructura y servicios

    Este jueves se presentó en la conferencia matutina el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Román Meyer Falcón, informó que solo el por ciento de los municipios del país tiene instrumentos de planeación de desarrollo urbano, por lo que el Gobierno de México, a cargo del Presidente López Obrador implementó una estrategia que cubre más de instrumentos de planeación.

    Destacó la inversión total de 321 millones de pesos en total, sumado a que se ha reducido en un 60 por ciento el crecimiento de la mancha urbana y se definieron 1 mil 437 proyectos de movilidad, infraestructura y servicios. Una tercera parte de la superficie planeada se destina a conservación ambiental a la par que se contemplan reservas de suelo para vivienda bien ubicada y asequible.

    Tren Maya, parte del proyecto de planeación regional a 10 años de la Sedatu

    El funcionario federal también destacó el proyecto de “Planeación regional a 10 años del Tren Maya”, el cual contempla más de 115 obras, 52 mil 875 acciones de vivienda con una inversión total de 8 mil 963 millones de pesos.

    A esto se suman 258 proyectos detonantes por estrategia y 71 instrumentos de vivienda que beneficiarán a 23 millones de personas en 4 mil 200 hectáreas liberadas.

    AIFA, parte del proyecto de mejoramiento urbano con más de 40 obras

    El nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) igualmente cuenta con su proyecto de “Planeación regional a 10 años”, contando con 40 obras y 21 mil 019 acciones de vivienda para el pueblo, que representan una inversión total de 2 mil 768 millones de pesos, que se suman a 172 proyectos detonadores por estrategia, beneficiando a 1.6 millones en 914 hectáreas liberadas.

    193 municipios en 26 entidades cuentan con nueva infraestructura pública

    Meyer Falcón detalló también algunos de los resultados que la dependencia que dirige, ha logrado en 193 municipios del país en 26 entidades federativas:

    • 1,267 obras en 193 municipios de 26 entidades federativas
    • 34 mil 970 millones de pesos de inversión social
    • 400 mil empleos generados
    • 13.5 millones de personas beneficiadas

    Obras del programa:

    • 26% parques y plazas: 335 obras
    • 24% vialidades
    • 22% deportivos: 278 obras
    • 27% educación y cultura: 222 obras
    • 6% comercio: 80 obras
    • 4% salud y seguridad: 49 obras
  • Disfruten lo votado, pero sólo si no lo disfrutan

    Disfruten lo votado, pero sólo si no lo disfrutan

    No es nada nuevo, pero la mezquindad humana ha vivido uno de sus mejores momentos en últimas fechas. La aparentemente espontánea campaña socarrona, que invita a los votantes ―que garantizaron la continuidad cuatrotera― a disfrutar lo votado cuando el Metro de la Ciudad de México se inunda o sufre una falla, cuando un huracán azota el sureste o el noreste del país, cuando hay una nueva crisis de inseguridad en Acapulco, cuando hay desplazados por la violencia, zonas inundadas, cobro de piso, etc. es, aparentemente, el punto máximo de la humanidad siendo ejemplarmente inhumana. La solidaria campaña que invita a todo aquel que no se preocupa por el preocupante bienestar de las privilegiadas clases privilegiadas es una muestra de lo mejor que pueden dar las huestes aspiracionistas y echaleganistas, de su espíritu y estatura moral, de los consientes que son de que nadie aprende en cabeza ajena y lo necesario que es que la gente, que antepuso el bien común a la estabilidad emocional de los patriarcas del oligarcado mexicano, sufra la consecuencia del abandono en el que el oligarcado tenia al país y que esos 35,924,519, que votaron en contra del regreso de un modelo inhumano que enaltece la desigualdad, padezcan en carne viva por querer abrir posibilidades que les permitan modificar su situación y la de millones de mexicanos.

    Sin embargo, la pura buena voluntad que invita a disfrutar lo votado, cuando lo que se invita a disfrutar no tiene nada que ver con lo votado y no se puede disfrutar, no es suficiente. Las intenciones buenaondistas se quedan cortas cuando se trata de un objetivo tan alto, tan noble y de un impacto pedagógico vivencial como el de hacer que el electorado que ha perdido el camino escarmiente de tal forma que quede condicionado ―cual temeroso perro de Pavolv― para ni siquiera ser capaz de pensar que puede pensar por si mismo.

    Es necesario que la oposición, que se opone a todo lo que no sea preservar los privilegios propios y los de sus amos, desarrolle las campañas, medidas, estrategias, tácticas y practicas que posibiliten del disfrute de lo votado. Desearlo es solo el primero de una serie de pasos que deben darse en pos de garantizar que el nuevo humano no vea la luz. Desde luego que no digo que dejen de desearlo, nada de eso, sigan deseándolo, deséenlo cada vez más, sigan gritándolo a los cuatro vientos, hagan playeras con el mensaje, lancen campañas más allá de las redes sociales, impriman espectaculares que inviten, una y otra y otra y otra vez más, a disfrutar lo votado.

    Pero complementen esto con sabotaje activo que permita acelerar el disfrute de lo votado, si tienen dudas ―porque es normal tener dudas cuando se actúa por mezquindad― deben recordar que se trata de un sabotaje pensando en el otro, en el disfrute ajeno, en el aprendizaje que permitirá que nunca más vuelvan a descarriarse. Y si necesitan ejemplos, ideas, mejores prácticas, volteen a ver al Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, quienes, anteponiendo sus intereses al bienestar de la ciudadanía y los usuarios del Metro, han realizado una serie de nobles sabotajes con fines políticos y para ganar terreno de negociación con el Gobierno de la CDMX. Tirar aspas de una lavadora en las vías del Metro es solo una muestra de lo que todos y cada uno de nosotros podemos hacer. Piensen cuanto colaborarían si saturan el drenaje de sus ciudades con bolsas de plástico, si difunden noticias falsas sobre potenciales catástrofes naturales, ya sea para aumentar el estrés de la población cuando no hay motivos, o para disminuir su capacidad de hacer frente a la adversidad. Ideas sobran, ¡urge un sabotaje que aumente el disfrute de lo votado!

    Entrados en gastos

    De poco sirve entrar en luchas intestinas, en una cacería de brujas al interior de la oposición, quemar vivo a Marko Cortés o a Alito, llorar por la extinción del PRD o pensar en la formación de un nuevo partido político si no sentamos las bases que posibiliten el disfrute de lo votado por quienes votaron sin pensar en quienes debían pensar, que no eran ellos ni sus familias. Si las condiciones materiales moldean a las personas, moldemos las condiciones materiales para llenar de miedo a las personas, piensen en lo que hizo el salinismo para garantizar la continuidad del sistema en el 94, piensen en lo mucho que México necesita hoy, mujeres y hombres comprometidos en contra de la causa de las mayorías para que este país no vuelva a pensar en pensar que se puede vivir de un modo diferente al que dicta la oligarquía.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • Gay naco, chinto y chairo

    Gay naco, chinto y chairo

    Está por terminar el sexenio del líder del Pueblo de México, Andrés Manuel López Obrador, y a la oposición todavía no le queda claro qué fue lo que ocurrió. ¿Por qué perdieron las “riendas” del país? Precisamente, fracasaron por tratar a las personas como ganado.

    El Segundo Piso de la 4T representa la continuidad de un proyecto de nación en el que por el bien de todos primero los pobres, Claudia Sheinbaum lo sabe, ella comprende que somos las clases populares, trabajadoras, las poblaciones históricamente vulneradas, las que le estamos pasando el mando.

    ¿Qué papel jugamos las Comunidades LGBTIQ en el proceso transformador? Seamos sinceros, no somos una fuerza electoral significativa. Lo que sí somos es impulsores definitorios de la Revolución de las Conciencias. México es un país conservador y lo seguirá siendo por algún tiempo, sin embargo, los avances en materia de Libertades y Derechos los hemos empujado en buena medida los luchadores sociales de la Diversidad Sexual.

    Cuando se legalizó el Matrimonio Igualitario no solo se derribaron barreras legales para que las parejas homosexuales accedieran a la igualdad de derechos, también se comenzó a hablar seriamente de los gays. Las familias, las empresas, y hasta las iglesias, comenzaron a reflexionar sobre nuestra influencia en el quehacer social. Cuando ocurrió el reconocimiento legal de la Identidad de Género, no sólo ganaron las mujeres y hombres trans, también quienes aman a estas personas trans, poco a poco se han normalizado las relaciones amorosas, laborales y de toda índole donde se desenvuelven mujeres trans y hombres trans.

    Al final de la lucha, quienes se cuelgan las medallas son senadoras, senadores, diputadas y diputados, pero el origen de todas estas transformaciones son las personas LGBTIQ “nacas, chintas y chairas”.

    En México el término “naco” es uno despectivo. Las clases altas y los aspiracionales, usan mentado insulto para referirse a todos y todas quienes nos atrevemos a ejercer los mismos derechos y libertades que antes se creían privilegios de los fifís.

    “Chinto” es un término despectivo para referirse a los pueblos originarios. Las personas LGBTIQ somos parte de esos pueblos. Históricamente, las clases altas y los aspiracionales han sido quienes escriben y publican leyes homo-transfóbicas, cómo las autoridades victorianas en Reino Unido, o las élites porfirianas en México que condenaron a Los 41.

    Finalmente ser LGBTIQ y no ser chairo es una contradicción hasta biológica.

  • Derecha, esfera de cristal

    Derecha, esfera de cristal

    Durante muchos años gobierno y medios construyeron, para los mexicanos, una realidad paralela. Volvieron esquizofrénicos a hombres y mujeres del país, crearon un manicomio sin muros para preservar el poder. Se les obligó a pensar que esa realidad debería ser defendida con la propia vida.

    Dos poderes: medios de información y gobierno, acordaron a principios del siglo pasado, en el camino hacia su hegemonía limitar la imaginación, castigar la verdad, reducir la razón, a cambio de su poderío. Mientras más tiempo pasaba, mayores eran las limitaciones que se imponían a la población.

    Se les imponía espacios cada vez más reducidos, progresivamente cada día más similares a una prisión. Se pasaba de la falta de libertad de expresión a castigarla, incluso con la muerte. Toda libertad de acción social era reprimida porque afectaba sus intereses.

    Poco a poco las conductas de los mexicanos se redujeron al mínimo a través del control, la imposición que coartaba sus libertades se fortalecían desde el poder. Lo racional y lo delictivo se fusionaban incluso en la conducta de los poderosos, quienes al mostrar impunidad de sus actos convocaban al resto de la población a perpetrar delitos, con muchas posibilidades de quedar impunes, como ahora podemos ver.

    A los mexicanos se les creó un país de fantasía. La verdad se escondió para manipular, de tal manera que los medios narraban una historia basura, se vivía una realidad que carecía de reflejo en los medios y afectaba a los más vulnerables.

    La verdad de los medios era indiscutible, definitiva, inamovible, a pesar de ser mentira, un dogma de fe convertido en cotidianeidad. Negarla era ir contra la lógica, aunque careciera de sentido común, pero se trataba de y una realidad que se había acordado presentar para ocultar la manipulación. Los medios eran hipnóticos y los gobiernos corruptos. Unos mostraban la irrealidad y los otros se repartían las ganancias.

    En algunos grupos de la sociedad mexicana la convicción sobre la realidad manipulada sigue igual, con sus propios sacerdotes de la mentira y sus monaguillos de la corrupción. Se manipula al que se considera débil y desprotegido, la manipulación no está dirigida a los que tienen convicciones, porque las instancias que defienden este engaño estuvieron de parte de la mentira y el delito, por muchos años.

    Se trataba de una sociedad que compraba libertades, inmunidades, mentiras, verdades, riquezas, todo. A los mexicanos se les manipuló hasta el grado de obligarlos a creer que vivían en un país inexistente, con líderes inexistentes, con intelectuales inventados, con críticos a modo, con historia tan tergiversada como la realidad. Hay quienes quieren seguir viviendo en ese mundo feliz, no se trata de solo de abrir los ojos sino de despertar, pero a veces ese proceso requiere de una terapia intensiva.

    México es un país con graves desórdenes mentales inducidos por quienes trataron de obligar a la población a creer que vive en un país que no existe y en poderes que nadie escoge. México, más que otro país del mundo, mantiene una complicidad estrecha y, al parecer inseparable entre medios y poderes fácticos, combinación que crea su propio mundo y hace creer a los demás que esa es la realidad.

    Los medios y los oligarcas prepararon a los mexicanos a tener miedo si salían del mundo inventado por ellos. Fuera de la realidad que ellos imponían, el terror se apoderaba y debían regresar a la cueva de donde salieron porque afuera, está el comunismo, el robo a la propiedad privada, el ateísmo, el crimen organizado, la delincuencia, la inseguridad.

    Los poderes fácticos manipuladores crearon un mundo para los mexicanos con la advertencia que salir de esa esfera implicaba un peligro para México. Afuera de ese límite los titiriteros no se responsabilizaban de la suerte de los habitantes. Más allá de esas fronteras invisibles la protección del autoritarismo no garantizaba que hubiera mañana.

  • ¿Un nuevo partido?

    ¿Un nuevo partido?

    Bueno, quizá podría parecer viable si se toma en consideración la debacle de la oposición en su conjunto, la estruendosa crisis y sobre todo falta de legitimidad tanto del PRI como del PAN al interior y al exterior. En ese contexto, la pregunta obligada sería: ¿Cómo logrará el Frente Cívico Nacional dar cumplimiento a la Ley General de Partidos Políticos cuando los requisitos indispensables obligan a la celebración de asambleas donde participen 3 mil afiliados por entidad? Es decir, o se celebran asambleas al menos en 20 entidades, o cuando menos en 200 distritos electorales, además de que se prohibe la participación de organizaciones gremiales.

    Para empezar hay algo que los organizadores no contemplan: la escasa respuesta a la convocatoria a su primer asamblea es precisamente el reflejo de lo que se niegan a reconocer, es decir, que la ciudadanía no se siente identificada ni con los organizadores ni con su causa (cualquiera que esta sea), pues los intereses de los convocantes son más vistos como la defensa de privilegios de una vieja clase política, que como una vía de participación democrática. Y, aunque los principales orquestadores de esta iniciativa señalen lo contrario en el discurso, en el fondo se trata de una estrategia que les permita mantenerse en el escenario político, al menos mientras se configura la legislatura entrante donde su presencia será meramente testimonial.

    Pero el problema de pretender conformar un nuevo partido político en enero próximo como marca la Ley, puede convertirse en un fracaso si se toma en consideración que los liderazgos principales apenas inciden en las cúpulas y carecen de influencia en amplios sectores de la sociedad. Digamos entonces que sería hasta ingenuo pensar que habrá ciudadanos dispuestos a impulsar las asambleas convocadas por integrantes del desastroso frente opositor, cuando se han manifestado más a favor de la Cuarta Transformación en las urnas, con todo y la serie de calumnias, primero anti López Obrador y hoy anti Sheinbaum. Por esa razón, y si en el cálculo político está el de incorporar a desertores y expulsados de otros institutos políticos, incluido el hoy desaparecido PRD, lo cierto es que habrá quiénes opten por generar sus propias iniciativas y no someterse a otro liderazgo bajo la lógica de que más vale cabeza de ratón que cola de león.

    La pluralidad política debiera privilegiarse en cualquier democracia, siempre y cuando ésta represente realmente los intereses colectivos y no de unos cuántos como sucede ahora en Movimiento Ciudadano y como sucedió en el PRD desde hace varios años. Sin embargo, con la realidad a cuestas y con la evidencia que hasta el momento ha dejado su actuar, ¿Cómo demostrará una nueva fuerza política que responderá a los ciudadanos y no a los grupos de poder? Pues no, no hay elementos que hagan suponer que una fuerza emergente en esta coyuntura y con estos pésimos antecedentes, conquiste las aspiraciones (cuando menos) de un innegable sector de la sociedad que no se ve representado ni de un lado ni del otro. Así que esa intención quedará en eso: una intención.

    Lo que les queda a los convocantes, si realmente quisieran generar nuevos canales de participación, sería ajustarse a la realidad que los acompaña, regresar (en algunos casos) a sus orígenes, renovarse y optar por impulsar nuevos liderazgos que vayan más acorde con lo que hoy el país necesita pues apostar nuevamente por la calumnia, culminará en un nuevo palmo en las narices y, a cómo están las cosas, con el fenómeno político en el que se está convirtiendo Claudia Sheinbaum, poco habrá por hacer, más que vivir del recuerdo.