Este lunes 1 de julio, se cumplen 6 años del histórico triunfo de la Cuarta Transformación en las urnas, por lo que se ha decidido festejar en Palacio Nacional con buenas noticias para los verdaderos protagonistas del movimiento, la clase trabajadora, que ahora podrá recibir el 100 por ciento de sus pensiones.
“A 6 años del triunfo de la Cuarta Transformación, vamos a hacer entrega de los primeros complementos del Fondo de Pensiones para el Bienestar”, además, dijo que la reforma realizada para crear este Fondo “pretende eliminar estos efectos negativos que tuvieron las reformas neoliberales que nos llevaron a pensiones muy bajas en nuestro país”.
➡️Sistema Solidario (Antes de 1997 y 2007) ▪️Cuentas eran administradas por el @Tu_IMSS y por el @ISSSTE_mx ▪️60 años de edad y 10 años cotizados ▪️La pensión equivalía al 100% del salario… pic.twitter.com/KuCvpCxPLT
La Secretaria de Gobernación detalló cómo que fuciada antes el sistema de pensiones, que hasta 2007 era administrado por el IMSS e ISSSTE y la cual contaba con una pensión del 100 por ciento y que desde el 2007 pasó a ser controladas por las afores, sistema actual que merma las pensiones de las y los trabajadores.
Con la reforma a pensiones de 2020, aumentaron gradualmente las aportaciones patronales del 5 al 3 por ciento, igualmente se puso un alto al cobro abusivo de comisiones de Afores pasando de 1.01% a 0.56%; esto ha significado un ahorro de 40 mil millones de pesos.
También explicó que se disminuyó de 25 a 15 años el tiempo de cotización apra ser pensionista, por lo que un trabajador que ganaba 10 mil pesos, luego de esta reforma pasó a cobrar 6 mil pesos.
#ConferenciaPresidente | Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de @Hacienda_Mexico, informó las fuentes de financiamiento del "Fondo de Pensiones para el Bienestar":
Ahora con la Reforma a las Pensiones presentada por AMLO, se pasa de un sistema individual de pensiones a un sistema mixto donde hay un “complemento solidario para garantizar que los trabajadores puedan jubilarse con el 100% de su último salario”.
Hoy en día un trabajador que ganaba 10 mil pesos cobrará como pensión 10 mil pesos
“…Las “amenazas de López Obrador”, los “insultos” que le llegaban del liderazgo de su partido y el desprecio que le había demostrado el presidente Vicente Fox, “erosionan la finísima línea de legitimidad que tiene el presunto ganador. Frente a todo esto, Calderón “va a necesitar mucho apoyo del gobierno de Estados Unidos”. Acto seguido, el embajador recomendaba que el presidente Bush volviera a llamar a Calderón apenas se hiciera oficial el fallo del TEPJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) y que lo invitara a EU. “Desde la embajada nos embarcaremos de inmediato en un proceso de planificación de la transición con el equipo de Calderón, empezando por una reunión con Juan Camilo Mouriño y Josefina Vázquez Mota”. “A cambio de este claro entreguismo, el gobierno de EU ha arropado la figura de Calderón con particular emoción. Una de las primeras demostraciones públicas de este apoyo fue la lamentable e injerencista llamada del presidente George W. Bush a Calderón para felicitarlo el 6 de julio de 2006 al terminar el conteo distrital del Instituto Federal Electoral (IFE). Recordemos que, a pesar de las declaraciones ilegales en aquel momento realizadas por Luis Carlos Ugalde, es el Tribunal Electoral… (TEPJF), y no el IFE el único órgano facultado para declarar el ganador de la elección presidencial. En aquel momento todavía quedaban dos largos meses para revisar y calificar la elección. Pero a Bush le importaba más validar lo más pronto posible los compromisos adquiridos con Calderón que respetar la institucionalidad democrática del país… (cable 06MEXICO4937). En este mismo cable… Garza señala la extrema debilidad política de Calderón e indica que los “asuntos de mayor importancia” de EU estarán en riesgo de estancamiento” a menos que “mandemos una señal fuerte de apoyo para empujar al equipo de Calderón hacia una transición vigorosa y fortalecer la agenda y el liderazgo” del presidente electo. Un detalle adicional: de manera sospechosa, este cable, redactado cuatro días antes de la calificación de las elecciones presidenciales por el TEJF, da por hecho que Calderón será ratificado por el Tribunal y “asumirá el poder el primero de diciembre”.
México en WikilLeaks WikiLeaks en La Jornada Memoria de una aventura periodística PEDRO MIGUEL (Coordinador) La Jornada Ediciones Páginas 280 y 293
Pasaban las horas, fue un gran día. Desde temprano había esperanza, se sentían los aires de cambio, sabíamos que esta sería la última vez en que él, Andrés Manuel se había postulado para el más grande honor, llevar los destinos de más de 120 millones de mexicanos, de millones y millones de ciudadanos que habíamos estado con él durante muchos años, y arribaba la tercera para lograr llegar… y llevar el destino de la nación.
Fueron muchos años de batallar y vaya que hubo batallas, viles, ruines, sórdidas, fraudulentas, llenas de odio, de rencor…de todo. Simplemente en el 2006 se generó una guerra sucia como no habíamos visto antes, hasta el presente sexenio, pero por aquellos días del 2006, antes, durante y después fuimos testigos de la campaña más negra, más vil, despreciable y deleznable que hayamos presenciado… hasta ahora. Vimos aquella infame campaña de “Andrés Manuel, un peligro para México” y se empezó a sembrar el odio entre sus detractores.
Fueron tantos los anuncios, los programas dirigidos, la propaganda llena de mentiras y falacias que lograron calar en mucha gente y ver al futuro presidente de México como aquello que tanto pregonaban, el “peligro para México”. Los medios corporativos de “comunicación” haciendo lo que saben hacer: la manipulación; fueron tan mordaces, lacerantes, punzantes e insistentes con esa campaña sucia logrando su objetivo, sembrar en el colectivo aquello del peligro para México que realmente calaba la duda en el respetable.
En esa ocasión, en el 2006, de acuerdo con los datos del IFE (en aquel entonces), resulta que López Obrador había “perdido” por el 0.58% de votos. Ahora, con los cables que se rebelaron en Wikileaks del recién liberado Julian Assange supimos la verdad, del megafraude que llevaron a cabo para no entregarle la presidencia al representante de la izquierda en México que había ganado, a Andrés Manuel, de cómo ya estaba todo arreglado para que, desde el gobierno del vecino del norte reconocieran al gobierno espurio de Felipe Calderón como ganador y vencedor, bueno, las autoridades norteamericanas sabían desde días antes que se declararía vencedor al representante del PAN y además, también sabían desde días antes cómo iba a ser el proceso para declarar ganador al contrincante representante del, en ese entonces, continuismo del periodo panista, además de la ya aceptada intervención antes y durante el proceso, del presidente de ese entonces, Vicente Fox.
Para el 2012 tuvimos al telecandidato, otro fraude más estilizado, más “sutil” pero con todas las agravantes de que sería un títere de los poderes fácticos y de los oligarcas que manejaban a la nación. Así como “manejaban” al país, así ya tenían a su marioneta junto con su “guapa muñequita” de telenovela listos para seguir controlando los destinos de México. Aún se recuerda aquello de “Enrique bombón, te quiero en mi colchón”, toda una alegoría a la manipulación televisiva.
Tanto tiempo preparándolo, desde la gobernatura en el Estado de México. Aún recordamos aquella entrevista en un programa donde, así como que no queriendo la cosa, le preguntan sobre si había una relación entre él y la gaviota, y así como que tampoco queriendo la cosa, él, todo “ruborizado”, con un aspecto muy “angelical” acepta que sí, que sí tenía una relación con la mujer que lo acompañaría al altar en una ceremonia toda arreglada, toda televisada a nivel nacional. En fin, ganó, y ganó por todo lo mediatizado que estuvo esa campaña, por todo lo que representaron los monederos Monex y los millones y millones invertidos en la campaña auspiciada desde los grandes empresarios y publicitada desde la gigante televisora mexicana.
Y llegó el 2018. La tercera es la vencida y se cumplió el adagio. Amaneció aquel 1 de julio. Tanto tiempo batallando, tanto tiempo se reprimieron las ganas de luchar (literal) por tomar el destino de México y la única salida que dejaron fue salir decididos a votar, y salimos. Se acudió por millones y millones. Lo que no esperaban los organizadores de las, hasta ese momento, más grandes elecciones, era que acudiéramos tantos millones.
En este siglo, en todas las elecciones pasadas, el que había obtenido más votos fue precisamente Peña Nieto con sus 19 millones de votos. Para el 2018 pensaban que podían hacer chanchullo, trampa, tranza, engaño para poder modificar la decisión del soberano, del pueblo. Y el pueblo salió, votó y el pueblo eligió. Lo que jamás esperaron fue la votación numerosa, multitudinaria y masiva para el candidato de la izquierda, más de 30 millones de votos sin dejarles ningún margen de maniobra para aplicar alguna modificación a la decisión de esos millones de mexicanos.
Fue un día largo, lleno de alegría al irse viendo la tendencia. Las encuestas de salidas ya daban una claridad de hacia dónde se había inclinado la balanza. Salió el candidato Meade a reconocer su derrota con un discurso de agradecimiento a todos los que lo apoyaron. Enseguida salió el candidato Anaya, sí, aquél que en este momento anda prófugo pero que regresará con fuero para ocupar una curul, y salió a reconocer su derrota. La ventaja para el ganador fue de nada más y nada menos que de 20 puntos porcentuales, nada podía hacerse ante esa inminente victoria, ni para manipular los datos. Más de 30 millones de votos que obtuvo Andrés Manuel López Obrador contra los 12 millones de su contrincante más cercano, Ricardo Anaya. Ante esto no quedó nada, nadita de margen para manipular…nada había que hacer más que aceptar el resultado que se veía con claridad.
Y empezaron los festejos, las llamadas de felicitación, los tuits de mandatarios con las felicitaciones para el nuevo presidente y los mejores parabienes para nuestra nación aceptando la victoria del líder de la izquierda en México. Y a preparar los festejos en el zócalo de la ciudad de México. A celebrar a lo grande la larga muy larga espera llena de luchas, sin sabores, dolores, pérdidas de amigos, muertes de compañeros de lucha que quedaron en el camino, una espera con un sabor a triunfo sólido de verlo llegar. No había espacio más que para la alegría y a vivir con los amlitos que se harían más famosos. Y a recordar a aquel ciclista, que ahora es aquella (respetando su decisión) ciclista que le dijo, meses después junto a la ventana del auto que lo trasladaba “En ti confiamos”. Un grito que vibró y nos hizo vibrar.
Y una frase dentro del discurso del presidente electo y ganador que encerraría mucho de todo lo que tenía para su gobierno: “Los cambios serán profundos, pero se darán con apego al orden legal establecido. Habrá libertad empresarial, libertad de expresión, de asociación y de creencias”, dijo. Y sí, han sido profundos, tan profundos que ahora viene en camino la puesta en marcha del Plan C y la más necesaria de todas las reformas para seguir avanzando, la Reforma al Poder Judicial.
Tantos quedaron en el camino pero llegamos millones y millones y otros tantos con la incertidumbre que por tanto tiempo les metieron en la cabeza aquello de que seriamos Venezuela o Cuba o que nuestro peso estaría en 30 o más y recordamos aquello de que “compren dólares”. Y nada. Llegó ese 1 de julio lleno de esperanza, de alegría y de orgullo por haber derrotado a la oligarquía que se sentía dueña de México.
Y sí, llegó el 1 de julio y después el 1 de diciembre y ahí, en ese momento empezó la cuenta regresiva… qué lejos se veía el final del sexenio. Apenas 1 de julio y a prepararse para la entrega recepción, el cambio de régimen, el inicio de una nueva era…¡qué lejos se veía el 30 de septiembre del 2024, el final del sexenio! Y así empezó uno de los sexenios más intensos, las conferencias matutinas (las mañaneras) que cada día han marcado el ritmo del quehacer político de México. Tantas cosas, tantos sucesos que se dejaron venir a partir de esa fecha. No lo queríamos ver, no lo queremos dimensionar pero ese 1 de julio del 2018 y ahora, a exactamente 6 años de aquella fecha, lo sabíamos pero lo veíamos lejos muy lejos pero irremediablemente llegaría y sí, llegó el inicio del fin.
Disgregando
1
“… Las principales víctimas de esta ausencia de garantías jurisdiccionales son las personas más humildes. Si difícilmente pueden acceder a una defensa, es más constante que encuentren abusos que justicia en las y los abogados o los jueces mexicanos. Para nuestra población la justicia en México es cara, elitista, desgastante, humillante, lenta, inaccesible, inentendible, abusiva, misógina, racista, clasista, corrupta, parcial…en una palabra, es injusta”.
Participación de la Ministra Lenia Batres en el 1er. Foro de Diálogos Nacionales sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial ¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos? Jueves 27 de junio del 2024 Quesadilla Torruco, sobre AMLO
He vivido y visto, con indignación profunda, que el IMSS sigue en picada. Salvo la actitud de algunos compañeros, la mayoría de los trabajadores maltratan a los derechohabientes quienes, junto con el gobierno y sus patrones, mantienen con sus cuotas a la institución.
Lo visible en la inmediatez y a pesar de las remodelaciones en muchas instalaciones, sigue siendo el deterioro de las mismas, pero también la falta de equipos y de personal que los maneje responsablemente, la enorme carencia de médicos especialistas y espacios dignos para que ellos trabajen, la permanente actitud del personal, que, de tan negligente, ralla en criminal.
Hay una actitud reaccionaria-rebelde entre estos trabajadores y trabajadoras, en especial entre aquellos con una responsabilidad de dirección, misma que va en contra todo lo que dice y hace el actual gobierno, lo que se convierte en sabotaje a todas las acciones posibles. El verdadero rebelde, es responsable, aporta soluciones, es crítico y busca incansablemente resolver, propone acciones radicales para mejorar las situaciones y lucha por echar a andar nuevas formas de trabajo. El rebelde es alegre, empático, amable, solidario, tenaz y siempre se está informando, formando y cultivando por cuenta propia. Rompe las estructuras viciadas y corrompidas para crear unas nuevas, mejores y mejorables. Sin embargo, el rebelde es rechazado porque es una amenaza contra las estructuras de poder de las organizaciones. El rebelde sabe que es preciso denunciar y difundir las injusticias y las corruptelas, eso lo hace más peligroso para sus superiores, que corrompidos por sus privilegios, no quieren perderlos.
En el IMSS hay rebeldes ignorados y oprimidos, los oprimen su sindicato y sus jefes, nunca son escuchados, aunque tengan soluciones efectivas, realistas y verdaderas; por eso se van o se convierten en rocas o islas para evitar el daño. Puedo probarlo.
Apenas acabo de tener contacto con el director de la UMF 44, cuyo nombre omito para restarle importancia a semejante individuo tan lleno de deslealtad con la organización donde trabaja. Este personaje no es capaz de mover un dedo para resolver un problema de desabasto de medicamentos en la unidad que dirige, en cambio si denosta todas las acciones emprendidas como soluciones, su inacción deriva en sabotaje. De viva voz dice que el desabasto de medicinas es nacional, dice que la Megafarmacia del Bienestar no sirve para nada, que no funciona y desde luego, no aporta nada para tratar de resolver el problema, nomás despotrica frente al derechohabiente intentando justificar su propia actitud irresponsable y es ciego a su propia ineficacia y deslealtad.
Las vías burocráticas no resuelven problemas, los hacen más grandes. Ojalá nos escuchara el presidente y la virtual presidente electa y al mismo tiempo el director del seguro.
En Tabasco no se surten todos los medicamentos a los pacientes, las citas subsecuentes con especialistas siempre son 3 o 4 meses después de la inicial y si la inicial fue en junio, julio o agosto, la siguiente será hasta el próximo año. Los que no podemos pagar médicos privados, simplemente nos agravamos para adelgazar la nómina de pensiones ante la indiferencia de la autoridad. Los números gigantes de inversión y crecimiento apantallan, pero acá abajo, la realidad es otra.
El desabasto de medicamentos en el IMSS continúa, la indolencia e indignidad con que se trata a los derechohabientes es ya intolerable, la falta de médicos especialistas y de espacios para que trabajen no debe continuar.
¿Cómo se organiza y moviliza a los enfermos y a sus familias? Es imposible porque siempre estará en riesgo la vida del paciente. Todo indica que la voluntad de algunas autoridades del IMSS es adelgazar la nómina de pensiones.
Por la izquierda
Quien esto escribe se declara de izquierda, más allá de pantomimas e imitaciones gritonas. Es tiempo para construir una fuerza de izquierda verdadera, que se proyecte desde el proletariado.
La reforma constitucional del Poder Judicial precisa de una participación amplia del Pueblo, no solamente de miembros del Congreso, de la Corte o de organismos oficiales, sino de foros como al que asistió la Ministra del Pueblo Lenia Batres Guadarrama por todo el país, en las plazas públicas, en los barrios, las colonias, las parcelas, las pesquerías y hasta el último rincón de la Patria.
Esto implica una amplísima difusión de la reforma en sí misma, explicándola a detalle y encontrando y plasmando en ella la postura del ciudadano de a pie interesado en el proceso, evitando así, que solo quienes tienen dinero para promoverse pudieran ser electos.
Tengo el honor de conocer a algunas personas absolutamente incorruptibles dentro del Poder Judicial son absolutamente honradas, rectas, justas y deben continuar en su función, pero hay muchos ministros, magistrados y jueces que merecerían penas de cárcel. Se tiene que evitar que paguen justos por pecadores. La reforma no puede permitirse provocar daños colaterales.
Colegios de abogados, escuelas de derecho, litigantes y demás, deben tener una voz escuchada, pero la voz más fuerte y sonora, debe ser la del Pueblo y de los trabajadores y trabajadoras de todos los sectores de la economía. La vanguardia del Movimiento de Regeneración necesita caer en las manos del Pueblo; así, quienes están a la cabeza pueden dirigir obedeciendo. Ese es el verdadero fondo de la 4T.
Si los dirigentes no son capaces de asumirse como seguidores del liderazgo del Pueblo, es mejor que se hagan a un lado, se replieguen a la derecha y sean rebasados por la izquierda.
Si tenemos que seguir soportando gobiernos municipales que actúan favoreciendo a sus amigos, con la obra pública y contratos, propiciando la sensación de que los servicios públicos solo pueden mejorar en manos privadas, valdría más echarlos del gobierno y del Movimiento para que el Pueblo tome su lugar.
En Villahermosa vuelve a surgir la voz que pretende privatizar el agua potable, bajo la premisa de que los ayuntamientos no tienen capacidad económica y de que con endeudamiento público los privados darían mejor servicio; “quítate tú para ponerme yo” y claro; deuda pública para ganancias privadas, pero el agua no es mercancía, es un derecho humano.
La derecha “buena ondita” sigue ondeando su banderita descolorida y de papel. Se olvidan de que el Pueblo no es tonto y que, aunque hayan infiltrado a MORENA, hay cosas que no se van a permitir. ¿Nuestro garante? Claudia Sheinbaum.
Eran los tiempos dorados del priismo, cuando el llamado partidazo amordazaba a la sociedad apoyado en sus tres pilares: CTM, para maniatar a los obreros; CNC, para inmovilizar campesinos, y CNOP como resumidero de todos los que no pertenecieran a ninguno de los dos anteriores: paleteros, abogados, contadores, boleros, arquitectos, locatarios del mercado.
Los tiempos priistas de las frases vacías que se convertían en programas de gobierno. Al presidente Ruiz Cortines le debemos dos delicatesen declarativas: “México, al trabajo fecundo y creador” y “La marcha al mar”. Echeverría opacó tamañas brillanteces mentales con su “Arriba y adelante”, frente al cual López Portillo opuso el tibio “La solución somos todos”. Años más tarde, recompuso la figura y pasó a escribir la Historia con letras de oro al afirmar “Defenderé el peso como un perro”. Pero el peso, ay, siguió muriendo. Se devaluó.
Queda en manos de Miguel de la Madrid el corolario de este recuento de abusos verbales. En su toma de posesión se permitió esta firme advertencia que tanto nos tranquilizó: “No permitiré que la Patria se nos deshaga entre las manos”. De la Madrid es el presidente que legó a la Patria –que terminó de deshacerse en sus priistas manos- una inflación acumulada de 4,030% y una devaluación del peso de 3,100% en su sexenio.
No era fácil enfrentar a ese priismo que cuando perdía, arrebataba. El PRI de las urnas quemadas, de los tacos de votos, del carro completo en el Congreso. Y de la desaparición o asesinato de opositores.
A todo lo anterior y con todos los presidentes hay que sumar una enloquecida corrupción y una represión que muchas veces fue sanguinaria. Porque no son sólo el ’68 y el hoy famoso “halconazo” del Jueves de Corpus de 1971.
Es también la “caravana del hambre” de los mineros de Nueva Rosita, Coahuila, en 1951, cuya crónica escribió de manera magistral José Revueltas en Marcha del hambre sobre el desierto y la nieve. Una marcha de protesta de cinco mil mineros, cientos de mujeres y algunos niños que caminaron desde Coahuila hasta la capital de la república sin que el presidente se dignara recibirlos. La revista La Nación, órgano oficial del PAN, en su número 491 del 12 de marzo de 1951, tituló en la portada La caravana de mineros “entre el pinto y el colorado” y se unió a la prensa reaccionaria afirmando que eran un grupo de 300 personas y algunos campesinos que robaban “(…) que eran simples agitadores u “obreros rojos”. El PAN de siempre poniéndose en contra de los obreros. Más de 100 de esos llamados “obreros rojos” fueron “heridos a culatazos (…) despedidos y obligados a regresar a Coahuila en jaulas para ganado” según el reporte de la CNDH sobre la represión de 1951-1967
Es también la represión al movimiento ferrocarrilero encabezado por Demetrio Vallejo y Valentín Campa en 1959, a raíz del cual Vallejo fue encarcelado en la prisión de Lecumberri y liberado hasta 1971 para salir y junto a Heberto Castillo, preso político de 1968, fundar el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT).
Son la represión al Movimiento Revolucionario del Magisterio, de Othón Salazar y de profesores opuestos al régimen charro del SNTE; al movimiento navista del doctor Salvador Nava en San Luis Potosí, en 1961; el asesinato del líder agrarista Rubén Jaramillo en 1962, en Morelos, y de Efraín Calderón Lara, el Charras, en 1974, en Yucatán.
Suma la represión a los médicos, en 1965; a los estudiantes de la Universidad de San Nicolás de Hidalgo, de Morelia, en 1966; o la matanza de Atoyac en 1967; o los asesinatos de Xavier Ovando y Román Gil, asesores del Frente Democrático Nacional, previos a las elecciones presidenciales de 1988.
No son, desde luego, todos los actos de barbarie que realizó el gobierno priista en contra del pueblo. Es apenas un reducido compendio en el que falta la persecución a la guerrilla mediante la llamada guerra sucia y la represión a innumerables movimientos sindicales a lo largo del país. Uno de ellos, por ejemplo, la huelga de la planta de Cinsa-Cifunsa de Saltillo, en 1974, asesorado por sindicalistas del Frente Auténtico del Trabajo (FAT) como Filiberto Sánchez González y Arturo Alcalde Justiniani.
El presidente López Obrador asegura que debe haber perdón, pero no olvido para los hechos del pasado. Y esta es una brevísima nota contra el olvido que serán si no se les recuerda a quienes con su lucha dieron forman la raíz ideológica de la 4T y su segundo piso.
Unidad: con tres buenos amigos, estoy jugando una partida de dominó en la mesa de una cantina.
Decena: entras a una pequeña sala de espera para aguardar tu turno y pasar a consulta con el médico, cuentas…; hay once personas antes que tú. Estimas que, si con cada uno el doctor se va a tardar en promedio quince minutos, vas a estar ahí cerca de tres horas. Újule, para pasar el rato, bien podrían organizarse unas partidas de dominó: alcanza para cuatro cuartetas…
Centena: ahora circulas por avenida Reforma, en la Ciudad de México. Viajas en un metrobús de doble piso; va a su máxima capacidad, así que eres uno de sus 130 pasajeros. Imaginas que todos podrían bajarse y organizar 32 partidas simultáneas de dominó… Si una mesa estándar para jugar dominó es cuadrada y mide 80 centímetros por lado, y consideramos 60 centímetros más para que cada jugador se siente, cada cuarteta ocupará un espacio de cuatro metros cuadrados, de tal manera que si colocáramos las mesas ahí mismo sobre Reforma, usando únicamente un sentido —7.8 metros de ancho—, requeriríamos sólo 16 metros de la importante vialidad…
El siguiente salto es un poco más difícil y requiere de más abstracción. Unidad de millar. Compras un boleto para asistir a la próxima función del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández. Como tradicionalmente lo ha hecho desde hace muchos años, se presentará en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, que tiene una capacidad de 1,396 personas, distribuidas en palcos, lunetas y galerías. ¡349 cuartetas! Si acomodáramos las mesas una tras otra, requeriríamos un corredor de 698 metros de largo y cuatro de ancho, así que la distancia que hay sobre la calle Madero —ahí nada más saliendo de Bellas Artes y cruzando la gran vialidad— del Eje Central Lázaro Cárdenas hasta el Zócalo es justo lo que necesitaríamos.
Decena de millar. Estás a punto de disfrutar un concierto en el Palacio de los Deportes, también en la capital del país; el lugar está prácticamente lleno, así que compartirás la experiencia con 17 mil personas más. Toda esta gente podría estar también jugando al mismo tiempo 4,250 partidas de dominó. ¿Qué tanto espacio sería necesario para todas las mesas? Algo más de hectárea y media.
Centena de millar. La entidad federativa menos poblada de nuestro país es Colima, con unos 750 mil habitantes. Le sigue Baja California Sur, en donde, conforme a los resultados censales más recientes, hace cuatro años en ella vivían poco menos de 800 mil personas. Hoy por hoy, Baja California Sur seguramente ya tiene una población de alrededor de 900 mil habitantes. En el contexto nacional es poca gente, pero convendría recordar que hay varios países con poblaciones menores —Guyana, Macao, Luxemburgo, Montenegro, Surinam, nuestro vecino Belice, Islandia, Barbados…, por citar sólo algunos—. Ahora, si se formaran uno tras otro a novecientos mil seres humanos, cada uno a medio metro de distancia del otro, harían una hilera de 450 mil metros, es decir, 450 kilómetros. Bueno, imagina una fila en línea recta del Puerto de Veracruz al de Acapulco… (470 km). Otra manera de dimensionarlos: si intercambiaras un saludo de un minuto con cada una de esas 900 mil personas te tardarías 250 horas, es decir, diez días y medio.
Unidad de millón. En agosto del año pasado el INEGI levantó la más reciente Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID 2023), cuyos resultados arrojan que, descontando a los tres estados con poblaciones menores al millón —Colima, Baja California Sur y Campeche— y al único que tiene más de diez millones —el Estado de México, con 17.5 millones—, todas las demás entidades, incluida la Ciudad de México, reportan poblaciones de entre uno y hasta 9,999,999 habitantes. El conjunto va de Nayarit, con 1’268,750 habitantes, hasta la CDMX, con 9.3 millones. A media tabla encontramos a Oaxaca, con 4.3 millones: si hicieran una hilera —medio metro de distancia entre cada quien— con todos los pobladores de Oaxaca, serían suficientes para cubrir la distancia que media entre Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y Ciudad Obregón, Sonora.
El propósito de tanto número y comparaciones es que tengas elementos para poder dimensionar la siguiente cifra: resulta que de acuerdo con los resultados de la ENADID 2023, en agosto del año pasado había 7’832,445 niños y niñas de 0 a 4 años, es decir, pequeñas y pequeños que llegaron al mundo después de diciembre de 2018. La población que en conjunto tienen los estados de Colima, Baja California Sur, Campeche, Nayarit, Tlaxcala y Aguascalientes (6.7 millones) es, pues, inferior respecto a la cantidad de nuevos jugadores en México, niños y niñas que únicamente han vivido en tiempos de la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Repito, 7.8 millones de recién llegados a México. 7.8 millones de futuros ciudadanos que sólo conocen de primera mano un país cuyo gran acuerdo nacional gira en torno al nuevo humanismo mexicano. Va y sigue por ellas y ellos. Es tiempo de estar muy contentos.
El magnate empresario, Claudio X. González Guajardo, también gerente del PRIAN, lanzó recientemente un mensaje faltando el respeto a la presidenta electa, Claudia Sheinbaun Pardo y al líder del Ejecutivo federal, López Obrador, acusando irónicamente que “no han combatido a la corrupción”.
Yo le voy a creer a Sheinbaum que está en contra de la corrupción cuando, siendo presidenta, investigue y castigue a los hijos de AMLO, a los hermanos y parientes de éste, a Ignacio Ovalle y los capitanes de Segalmex, a Julio Scherer y Arturo Zaldívar y tantos (innumerables)…
— Claudio X. González G. (@ClaudioXGG) June 28, 2024
En su iracundo post, el multimillonario reta a la mandataria electa a que investigue a los hijos de AMLO y la “corrupción” que asegura, hay al interior de la Cuarta Transformación, el movimiento que le quitó sus privilegios al amparo del pueblo.
González Guajardo también se lanzó contra AMLO, a quien acusó de sólo haber agitado “su puerco pañuelito pero no hizo nada en contra de la corrupción y la impunidad”.
La comunidad de redes ha sido dura y contundente hacía el empresario, a quién mejor le recomiendan que recurra a su amiga la corrupta Norma Piña para que lo defienda, esto antes claro de que se apruebe la Refoma al Poder Judicial que la mayoría de la 4T ya tiene agendada.
Todavía que puedes, pídele a la corrupta de Norma Piña que te tire paro y encarcele a tus enemigos, porque el #PlanC_YaEstaEnMarcha y ella junto a su pandilla se van a ir chspm.
Otros consideran que Claudio X. debería tener cuidado con lo que pide, ya que en temas de corrupción, él no sale bien librado, ya que en contubernio con su padre y otros oligarcas, presuntamente orquestaron fraudes electorales y otros supuestos delitos en contra del pueblo.
¡Cuando te meta al tambo! ¡Eso es lo que falta… golpista!
Este viernes reapareció en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la comunicadora conservadora, Reyna Haydee Rámirez, la cual una vez más trató de generar polémica en Palacio Nacional con sus divagaciones sin sustento.
A lo largo de su extensa participación llena de información no comprobada e intercalada con juicios de valor y acusaciones sin sustento, Reyna Haydee no dejó la oportunidad para defender a sus colegas, Carlos Loret de Mola y a Víctor Trujillo, intérprete de “Brozo”, señalando que fueron mandados investigar por AMLO.
Ante esto el primer mandatario mencionó que Loret es un personaje al servicio de la corrupción y que trata de desvíar la atención luego de que él y su grupo del PRIAN, perdieron las elecciones del pasado 2 de junio.
“¡Qué Loret no quiera usarnos para tratar de esconder, ocultar, su rotundo fracaso como periodista al servicio de la corrupción! (…) ¡Qué no se preocupe de nada! Ya hasta se me olvidó porque estuvo calumniando todo el tiempo y no tuvo ningún efecto. Ahora que perdió, si es que tenía credibilidad, me quiere echar la culpa.
AMLO
AMLO también le aclaró a Haydee Rámirez que él nunca ha pedido sanciones contra algún comunicador que ha calumniado a la Cuarta Transformación o a su familia, por lo que pidió no ser comparado con los mandatarios neoliberales.
“No, nunca le he pedido a nadie que hable bien, somos distintos. No nos estés comparando. No somos iguales. El poder es humildad”.
Aclaró una vez más
Reyna Haydee sale en defensa de Anabel Hernández y AMLO la tunde con evidencia
La comunicadora, financiada por varios ONG que ya no reciben dinero del erario, igualmente insistió en acaparar el micrófono para poner un audio de varios años atrás en donde presuntamente AMLO reconoce el trabajo de Anabel Hernández, sin embargo, el tabasqueño refutó a Haydee con evidencia en video.
Luego de escuchar el audio, AMLO reprodujo un video en donde la misma Anabel Hernández menciona que lo ha investigado y que nunca ha encontrado algún indició de que tenga nexos con grupos del crimen organizado.
“En lo que a mí corresponde, han destinado muchísimo dinero a desprestigiarme y no han logrado su propósito porque tengo moral, mi consciencia tranquila. Si Anabel Hernández dice que me dieron dinero de Sinaloa y resulta que no es cierto, puedo decirle, ¿cuál es tu fuente, tus pruebas? ¡Pues no tiene y queda como calumniadora!”.
Finalmente sobre el tema, el líder del Ejecutivo federal consideró que sí dicen tener investigaciones probatorias, deberán denunciar ante las autoridades, garantizando que se indagaría sin proteger a nadie.
Buena parte de este sexenio, los expresentadores de Televisa, Carlos Loret de Mola y el payaso “Brozo”, se han dedicado a lanzar “investigaciones” sin evidencia sobre presuntos actos de corrupción de José Ramón López Beltrán, hijo mayor del Presidente Andrés Manuel.
Ahora, López Beltrán se ha dado algunos minutos para responder al creador de montajes de Televisa, y en cuestión de unos cuantos renglones, el hijo de AMLO tundió a Loret de Mola, lamentando que se llame a sí mismo un “periodista serio y veraz”.
La verdad me da flojera contestarte @CarlosLoret, pero bueno, te daré un poquito de mi tiempo…
Siento mucho si me ves como un provocador por el simple hecho de desmentir todas las calumnias que dicen sobre mí, incluidas las que dices tú. ¿Sabes qué es realmente provocador? Que…
“Siento mucho si me ves como un provocador por el simple hecho de desmentir todas las calumnias que dicen sobre mí, incluidas las que dices tú. ¿Sabes qué es realmente provocador? Que te creas un periodista serio y veraz”.
Sentenció López Beltrán
López Beltrán volvió a aclarar el caso de la casa que rentaba en un barrio de clase media a las afueras de Houston, Texas, EE.UU., y en donde ya no habita, señalando que no hubo ni corrupción ni conflicto de intereses, ya que el inmueble jamás se lo prestaron y menos aún, se lo regalaron.
“Así que, por favor, ahórrate tus mensajes moralinos que no tienes ningún gramo de autoridad para darlos”.
Agregó
Por su parte, usuarios reales de las redes sociales se han sumado al respaldo a José Ramón, señalando que ya solo una pequeña élite se cree los montajes y mentiras de Carlos Lores de Mola y sus secuaces.
Ya solo una pequeña élite cree los montajes y mentiras de @CarlosLoret un periodista de vínculos obscuros con el narco y el secretario de seguridad de @FelipeCalderon el narco Garcia Luna que sin duda es la hebra más delgada donde se rompió el hilo, de ese tamaño la colototota de…
Incluso algunas personas piden que Loret de Mola y sus cómplices sean juzgados por la ley debido a sus mentiras y como es que éstas han dañado al país desde hace varios sexenios.
Estamos con ustedes José Ramón. Ese mitómano a sueldo, corrupto y mentiroso, no vale la pena ni su tiempo ni su atención. sabemos quién es realmente y lo despreciamos por eso y creemos que debe ser juzgado por la ley porque por la historia y por el pueblo ya ha sido juzgado
A través de la consulta de diferentes archivos, se conoce que una empresa, que presuntamente se dedica a la producción y difusión de material videográfico, tiene contratos millonarios con gobernantes ligados al Partido Acción Nacional. Esta investigación destaca que, tan solo el gobierno de Chihuahua, gastó más de 30 mdp, entre producciones audiovisuales y difusión de actividades y obras oficiales.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- Información consultada en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), indica que la empresa We The People Web CO S.A. de C.V. ha celebrado contratos gubernamentales por encima de los 30 millones de pesos.
Estos fueron para generar contenido de producción audiovisual y publicidad oficial en las administraciones de María Eugenia Campos Galván, en Chihuahua; Mauricio Kuri González, en Querétaro y Mauricio Vila Dosal, en Yucatán; todos militantes del Partido Acción Nacional (PAN).
Algunos de los contratos consultados en la PNT no son del todo transparentes y otros no están disponibles. Sin embargo, esta investigación sí consultó los comprobantes de pago y requisición de los servicios contratados, que se contrastan con la información existente.
Producciones fantasma de Campos Galván
En la PNT está localizado el contrato SH/ADE/185/2023, entre el gobierno de Chihuahua y We The People Web CO S.A. de C.V., para adquirir “servicios creativos para la producción, realización y postproducción de una miniserie (sic) denominada Chihuahua, más allá de lo que imaginas”. Este se realizó entre julio y septiembre de 2023.
Captura de las fichas catalográficas de la Plataforma Nacional de Transparencia.
También, el gobierno, al mando de la panista Campos Galván, desembolsó 12 millones 760 mil pesos para esta producción. Sin embargo, no es posible rastrear este material videográfico.
En el Catálogo de Padrón de Proveedores del Gobierno del Estado de Chihuahua(CPPC), esta razón social permaneció como inactiva entre abril y diciembre de 2022.
En la base de datos de la PNT existe el contrato SH/ADE/CC/002/2022, que fue solicitado por la Coordinación de Comunicación Social del gobierno de Chihuahua. La requisición de compra, en calidad de aprobada y reservada, fue para producir el contenido audiovisual Descubriendo en grande, es del 9 de septiembre de 2022.
Mientras que, supuestamente, We The People Web CO S.A. de C.V. aparece como inactiva en el CPPC durante este lapso, el gobierno panista pagó 18 millones de pesos por este contrato; supuestamente, el material tampoco existe.
Los documentos de la PNT constatan que el gobierno de Chihuahua pagó a esta empresa 1 millón 390 mil 662 pesos por “servicios de internet”. Además, el Departamento Administrativo de la Coordinación de Comunicación, el 20 de septiembre de 2023, pagó 8 millones 73 mil pesos por el servicio de “difusión en internet”, para generar contenido relativo a ciertas acciones gubernamentales. Este contrato con número de folio SH/ADE/093/2023, con vigencia del 6 de julio al 31 de diciembre de 2023, fue ampliado hasta febrero del siguiente año.
La extensión contractual corresponde con la requisición de compra con esta misma empresa, de febrero de 2024, por un monto de 1 millón 31 mil 781 pesos. El contrato, en calidad de aprobado y reservado, en su totalidad, fue por un monto de 2 millones 421 mil 900 pesos.
Empresa
Contrato
Actividades
Estado
Costo
We The People Web CO S.A. de C.V.
SH/ADE/185/2023
Producción de Miniserie
Chihuahua
$12,760,000
We The People Web CO S.A. de C.V.
SH/ADE/CC/002/2022
Producción Descubriendo en grande
Chihuahua
$18,000,000
We The People Web CO S.A. de C.V.
SH/ADE/093/2023
Difusión en Internet
Chihuahua
$8,073,000
We The People Web CO S.A. de C.V.
SH/ADE/093/2023
Extensión de contrato
Chihuahua
$2,421,900
Total
$41,254,900
Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia
En este sentido, el gobierno de Chihuahua ha tenido mayor relación contractual con esta empresa. En las fichas catalográficas de la PNT se puede apreciar que su domicilio fiscal es Prolongación Paseo de la Reforma, número 1015, colonia Contadero, alcaldía Cuajimalpa, en la Ciudad de México. Sin embargo, en esa dirección hay una gasolinera de la empresa Total Energy.
Captura de pantalla: Google Maps
Por otro lado, hay un sitio digital que se llama We The People. Hecho a mano, único y su giro comercial corresponde a la creación de mercadotecnia política y social en formato digital. La dirección de esta empresa está en la calle Chilenos, número 56, colonia Maria G. de García Ruiz, alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.
Captura de Pantalla: Google Maps
Esta información sugiere que, el giro comercial We The People Web CO S.A. de C.V. tiene inconsistencias de transparencia. Algunos documentos consultados indican que esta empresa brinda los siguientes servicios:
Difusión por radio, televisión y otros medios de mensajes sobre programas.
Servicios de creatividad, preproducción y producción de publicidad.
Servicios de revelado de fotografías.
Servicios de la industria fílmica del sonido y del video.
Otros servicios de información.
Una red de contratos con el PAN
Los gobernadores panistas de Yucatán y Querétaro, Mauricio Vila y Mauricio Kuri, respectivamente, también tienen relaciones contractuales con la empresa We The People Web CO S.A. de C.V., para el servicio de difusión y promoción de obras y trabajos gubernamentales. En la PNT, la empresa solo tiene una constancia de registro de proveedores por parte del gobierno de Querétaro.
Asimismo, en los archivos de transparencia, por parte del gobierno de Mauricio Vila, existen tres órdenes de pago a esta empresa, cada una por un monto de 1 millón 143 mil 760 pesos. En total, el gobierno de Yucatán, le pagó a esta empresa, entre septiembre y octubre de 2023, un total de 3 millones 431 mil 280 pesos.
Esto fue para la difusión digital de los servicios, programas y obras de su gobierno; además, para la instalación de banners de “pueblos mágicos” yucatecos.