Autor: Los Reporteros Mx

  • EN LAS TINIEBLAS DEL PENSAMIENTO CONSERVADOR

    EN LAS TINIEBLAS DEL PENSAMIENTO CONSERVADOR

    Durante mucho tiempo he tratado de entender por qué tantas personas, en su mayoría de ideología conservadora, se vuelven ciegas ante lo que salta a la vista, y hay bastante que indagar bajo el nebuloso velo de los opositores del sexenio que está por concluir, el del presidente López Obrador. 

    La respuesta –me parece– está en el pensamiento desiderativo.

    El pensamiento desiderativo es creer que algo es cierto solo porque se desea que sea cierto, sin entender ninguna razón que valga e ignorando los argumentos en contra. En otras palabras, consiste en la formación de creencias y la toma de decisiones en función de lo que se nos antoja, en lugar de lo que es evidente y racional. De hecho, la palabra desear proviene del latín desiderare, otal vez de dissidere, que remite a una separación, término del cual también proviene la palabra portuguesa saudade.

    Los artífices del pensamiento desiderativo son simpáticos: donde hay logros ven fracasos; si ahora hay cinco millones de pobres menos, ellos ven un gobierno populista; si la economía anda bien, se quedan callados o aseguran que vamos al despeñadero, pues AMLO es un demente y ahora su pupila, a la que él manejará como a una marioneta, llevará al país a convertirse en Venezuela; muchos de ellos van de incógnitos a los cajeros a sacar el dinero de los programas sociales, se quedan callados diez minutos y vuelven a la retahíla de descalificaciones; por supuesto que no ven que los programas de bienestar le han dado un respiro a una buena parte de nuestros compatriotas: eso no ha pasado, eso no existe, pues López es un dictador. Si el gobierno ofrece becas a los estudiantes, ese dinero lo usan para beber cerveza; si aumentó el salario de los trabajadores, eso perjudica a los empresarios; si se incrementó el valor del peso, eso no ayuda a las remesas ni a los exportadores. Donde hay ingenieros militares construyendo obras maravillosas, ellos ven militarización. Y ya ni hablar del Tren Maya, que está modificando el color azul turquesa del mar Caribe; y Deer Park y Dos Bocas contaminan y se inundan…

    Los artífices del pensamiento desiderativo ven lo que desean, y para colmo quisieran un país destruido en lo económico, en lo social, en lo político, así salgan ellos también afectados. Su mundo es el de la fantasía, pero de película de horror.

    Los artífices del pensamiento desiderativo salieron a festejar una falsa victoria electoral el 2 de junio. Y es que a veces esa forma de pensar se sostiene por la llamada falacia de consecuencia: algo es cierto porque de lo contrario las consecuencias serían terribles. 

    Los artífices del pensamiento desiderativo aseguran que este es el segundo peor gobierno desde 1934. Ven ambición hegemónica donde hay trabajo y honradez. Los analistas especializados, los comentócratas que escriben libros y publican artículos (es un decir) en revistas y periódicos de divulgación nacional, esos que aparecen en la radio y en las mesas de análisis de los noticieros de televisión tradicionales, se cuecen –o sea, se venden– aparte. Por eso el presidente tiene “otros datos”, y la información que ofrece ahí está, es cierta y verificable.

    ***

    7 de julio de 2024. Esperanzados, los jóvenes aguardan. Puede ser que ganemos –piensan algunos–, pues se ha corrido la voz. Ahora todos, mujeres y hombres, miran hacia el punto donde de un momento a otro aparecerán los resultados de la elección. Algunos se llevan las manos a la boca. Un colectivo de mil angustias mira la gran pantalla. Todos en la plaza están a punto de conocer el resultado. Aquella jovencita de pelo corto tiene sus manos en actitud de rezo. De pronto, el silencio precede a la victoria. Aparecen los números, pues en la vida de los seres humanos las cosas giran en torno a los números y dependemos de ellos. Llega la exclamación y todos saltan al unísono. Gritan. De su boca, garganta, pecho o diafragma, la exclamación detona un sentimiento otrora detenido; como la erupción de un volcán, gritan y saltan llenos de gozo; luego se abrazan y se besan al mismo tiempo que las lágrimas saltan de sus ojos brillantes. Aplauden, lloran, gritan, se mesan el pelo, se limpian el rostro. No lo pueden creer. Júbilo es la palabra que podría definir ese momento. Ha ganado el nuevo frente popular encabezado por el movimiento de la Francia Insumisa. Muy pronto, en las calles cantarán “La Internacional”.

    Los conservadores, mientras tanto, se han quedado con la champaña en las manos. Algunas jóvenes gritan improperios. Nadie disfraza su enojo. “Ce n’est pas possible”.

    El mundo, por fin, puede ver la luz al final del negro túnel del neoliberalismo rapaz. 

    ***

    8 de julio de 2024. El presidente ya se nota menos cansado. El suyo es el último jalón, pero sabe que no hay que aflojar. La temporada de zopilotes aún no termina. 

    “Aprovecho para felicitar a los dirigentes y al pueblo francés por lo que sucedió ayer. Hace poco yo dije en una entrevista […] que los pueblos del mundo son humanistas. Y son progresistas. Por eso la derecha, el conservadurismo, no tienen futuro, [porque] los pueblos en todo el mundo están a favor de la fraternidad y de la libertad y de la igualdad”, señala AMLO, feliz del triunfo de Jean-Luc Mélenchon, su amigo. El Nuevo Frente Popular ha ganado las elecciones legislativas de Francia y esto es el indicio de un “despertar” frente a la Europa “rancia de conservadurismo galopante”.

    ***

    Mélenchon había dicho en 2018 que “el triunfo de AMLO es un hecho que no implica únicamente lo mexicano. Es un hecho político de valor continental, mundial. El triunfo electoral de AMLO es un momento clave en la historia del mundo”. Y de vuelta a México, un año después, señalaba: “Necesitamos el éxito de Morena, necesitamos el éxito de AMLO. Lo necesitamos porque no tenemos ningún lugar en el mundo, fuera de América Latina, en donde somos capaces de apoyarnos para decidir. Esto funciona cuando se les da prioridad a los pueblos, a los pobres, funciona mejor que cuando se deja al rico enriqueciéndose siempre”.

  • LA TORRE DE BABEL LA SOBERBIA PODER JUDICIAL

    LA TORRE DE BABEL LA SOBERBIA PODER JUDICIAL

    El día de hoy en la conferencia mañanera el presidente Lopez Obrador menciono acerca de la reunión que sostuvo con los diputados y senadores de Estados Unidos, en dicha reunión se hizo mención de las situaciones que ha provocado el poder judicial en casos que involucran a personajes del crimen organizado los cuales han afectado al vecino país del norte ya que los reclamos no se han hecho esperar por parte de las autoridades americanas quienes destinan recursos y gente para las investigaciones pero por una imprudencia de un juez o simplemente por meros formulismos dejan en libertad a delincuentes sin ningún pudor.

    La reforma al poder judicial es necesaria para lograr que la justicia retome su camino, esto es extremadamente necesario para crecer como país ya que actualmente el nivel de atención del poder judicial es muy lento e ineficaz siendo que muchas veces pareciera que ni siquiera están interesados en resolver las controversias o peor aún politizan la justicia tratando de mostrar un músculo que está muy lejos de la verdad y que se utiliza como un arma para intentar doblegar al ejecutivo y legislativo a fin de seguir obedeciendo los intereses de unos cuantos quienes se aferran a seguir controlando la ley en nuestro país, desafortunadamente los ministros se han prestado a participar en círculos de golpeteo político y mediático para intentar como se ha vuelto costumbre hacerle manita de puerco a la justicia para de esa manera tomar un control absoluto sobre las decisiones en materia de leyes y constitución para de esa manera no les sean retirados sus privilegios.

    En relación a los privilegios en necesario que se tome en cuenta que deben ser revisados a conciencia todos lo que reciben los altos funcionarios del poder judicial ya que el grueso de los empleados ni siquiera sabían en muchos de los casos las partidas que existen para manutención de estos señores que emulan la historia de la TORRE DE BABEL donde que representa el pecado de la SOBERBIA los acompaña siempre intentando demasiado orgullosos o mejores que los demás poderes al grado de sentirse intocables e inalcanzables  por lo cual pensando de esa manera se llega a la conclusión de que es imposible en este momento se cumpla la premisa de una justicia pronta y expedita sino todo lo contrario donde el caos y la lentitud dan paso a situaciones en donde se pisotean los derechos de los que menos tienen y se amparan los más acaudalados sin ningún recato a fin de intentar burlar las sentencias en su contra dejando en el desamparo en la mayoría de los casos aquellos que fincan sus esperanzas en obtener al menos el consuelo de un fallo a favor pero al final ni eso solo por el hecho que actualmente la justicia tal pareciera se encuentra al servicio del dinero y del poder por lo que millones de mexicanos no tenemos esperanza de recibir absolutamente nada cuando emprendemos el camino tortuoso de la ley por alguna necesidad volviéndose un martirio o una carrera de resistencia al que muy pocos logran siquiera llegar al final ya no hablamos de los resultados.

    Siempre es bueno ponerse en los zapatos de los demás cuando de criticar fallas se trata o como en este caso de realizar una reforma tan profunda que cimbrara los cimientos de una poder que necesita urgentemente un cambio, sin embargo por más que intento visualizar la otra parte solo veo privilegios desmedidos en la cima y una mala inversión del gran presupuesto que se le otorga del cual no me molestaría en absoluto se dejara una gran parte para elevar salarios de la parte trabajadora del sistema judicial así como una creación de plazas que logren cubrir en el corto plazo las carencias que cada sala de justicia tiene ya que mientras en los tribunales no hay personal o ni siquiera papel para imprimir los magistrados gozan de un presupuesto anual de 6 millones para camionetas blindadas y otro tanto para contratación de personal que en muchos casos se trata de su misma familia, cosa más aberrante e indignante mientras la falta de plazas administrativas y de campo es un tema sobre la mesa desde hace años y que por una mala aplicación del presupuesto asignado al poder judicial no se vuelve realidad.

    La reforma al poder judicial es una realidad por lo que los altos funcionarios junto con la señora Piña deberían buscar hacer una propuesta viable que pueda ser tomada en cuenta en lugar de seguir haciendo grilla con aquellos que aun se están lamiendo las heridas que les dejo esa avalancha electoral del 2 de junio.

    Esperemos pronto poder comenzar con la transformación del poder judicial.

    ¡Juntos a la Victoria!

    • @Rimaru21
  • Cuidar el Centro Histórico

    Cuidar el Centro Histórico

    El pasado 8 mayo de 2024, trascendió la noticia sobre los desalojos de establecimientos que formaban parte del panorama cotidiano de la ciudad. La calle de las novias es conocida así por el giro comercial que concentra esa sección del centro histórico y lo que sabemos del suceso, es que los edificios de la calle República de Chile estaban intestados y ahora empresarios chinos han comprado edificios tanto en esa calle como aledañas https://lasillarota.com/metropoli/2024/5/8/calle-de-las-novias-desalojos-instalacion-de-chinos-amenazan-locatarios-tradicionales-481853.html. 

    El “centro” como se llama coloquialmente, no es sólo un espacio comercial donde se puede encontrar cualquier cantidad de materiales, refacciones, telas, vestidos, servicios; es también un espacio que guarda la memoria histórica de siglos que construyeron la vida social y cultural de un México que parece que se nos escapa de las manos. De un tiempo a la fecha los comercios del centro se han llenado de productos chinos, uno de los más representativos es la Plaza Comercial Izazaga 89, que fue clausurada hace poco https://www.mediotiempo.com/otros-mundos/por-que-clausuraron-plaza-izazaga-89-en-centro-cdmx-cuando-volvera-a-abrir. 

    Los empresarios no están preocupados por el patrimonio de México, sólo se interesan por su negocio. El año pasado en alguna de mis entregas hablé sobre como el Nacional Monte de Piedad, ubicado a un costado de la catedral, tuvo remodelaciones que le arrebatan el sentido histórico de buena parte de sus elementos para modernizarlo https://www.losreporteros.mx/el-monumento-a-la-colonizacion/. En mi opinión el primer cuadro y sus alrededores, tendrían que conservar su historia para la posteridad porque forma parte de nosotros. No sé ustedes, pero a mí me daba mucha ilusión pasar por la calle de las novias y ver a las quinceañeras inspirarse y seleccionar su compañero de fiesta.

    No sólo se afectan al gremio citado, también un emblema del centro histórico era una de las droguerías más grandes, el de la Farmacia Paris que ahora se ha disgregado en la ciudad. Hay una sucursal sobre avenida Tlalpan. Recuerdo que, en mi época de secundaria, ahí encontrábamos los materiales que usábamos para los experimentos en los laboratorios de química. Ahora podemos comprar en su página de internet https://tiendafarmaciaparis.com, o buscar sus sucursales. El cambio de estos comercios no genera preocupación sólo por el paisaje urbano que comienza a tener el centro, hay otro tema profundo. 

    El corazón de la Ciudad de México no sólo es un centro comercial, concentra también edificios de gobierno que implican de alguna forma un tema de seguridad nacional, sobre todo por el Palacio de gobierno en donde se encuentra viviendo el presidente de la república. Pero también el Poder Judicial, dependencias de la Secretaría de Educación Pública, es el corazón de buena parte de las oficinas de gobierno y deberíamos tomarlo como un punto estratégico donde el resguardo de los poderes no esté rodeado por la informalidad que los comercios chinos han significado. 

    Xunu’

    El fin de semana tuve la oportunidad de visitar la muestra multimedia en el Zócalo capitalino. Un festival que sintetizan detalles de la cultura maya y hechos históricos de la vida de Felipe Carrillo Puerto, una combinación interesante porque hacen un vínculo entre la vida política del exgobernador de Yucatán y la importancia que éste le dio a la cultura local que, durante el tiempo de la colonia, intentaron extinguir. Me parece interesante que las culturas antiguas que han vivido un largo recorrido de luchas puedan sobrevivir y tengamos oportunidad de conocerlas. 

    Además, me parece muy interesante que las personas puedan vivir el Zócalo peatonal, una gran explanada que permite la convivencia y disfrutar de estos eventos. Lo que más me llama la atención es que cada función del espectáculo se llena, la plancha nunca se queda vacía. La promoción de la cultura, sobre todo de la historia cultural ha pasado de unas cuántas páginas del libro de texto a representaciones audiovisuales que chicos y grandes visitan. 

    También me parece un acierto colocar asientos para que sea más cómodo ver el espectáculo, aunque para las multitudes que somos, cualquier esfuerzo parecerá mínimo. Lo que me tocó ver y preguntarle a una de las promotoras culturales que apoyan en la organización del evento, fue que la gente acepta que adultos mayores puedan tener preferencia para ocupar espacios vacíos y que sus familiares los esperen en la sección en que fueron colocados. 

    Algunas recomendaciones que haría a la narración histórica sería colocar elementos más representativos de Carrillo Puerto, por ejemplo, Peregrina; o quizá mencionar que este año le fue dedicado por tales razones, desde el gobierno de México. Estos detalles conectarían socialmente a la historia local de Yucatán. Y yo sé que es complicado, pero las personas que salen en medio del espectáculo deberían tener un espacio preferente, quizá apagar el audio para que se escuche el sonido de su instrumento e iluminarlos porque no se aprecia el esplendor del tocado. 

  • ¿Qué esperar de MORENA?

    ¿Qué esperar de MORENA?

    La semana pasada hablamos del previsible fracaso que pudiera significar para algunos personajes de la oposición la idea de conformar un nuevo partido, especialmente cuando el inicio para nada es halagador pues la convocatoria fue extremadamente pobre. Las razones ahí están por más que los organizadores pretendan minimizarlas. Pero la pregunta aquí sería si, ante tal situación, realmente el futuro de MORENA como partido puede considerarse prometedor o si entrará a una extraña etapa de descomposición donde impere esconder la mugre debajo de la alfombra.

    No se trata de minimizar la trascendencia de MORENA en el escenario político como instituto, ni mucho menos los logros alcanzados, pero la contundencia de las elecciones recientes, así como  la hegemonía indiscutible que hoy ostenta, puede convertirse en un espejismo del que pocos dirigentes partidistas aceptarían reconocer. Es decir, hay una fuerza que se sostiene en buena medida por la militancia pero en mayor medida por el grueso de la ciudadanía que se siente identificada con la Cuarta Transformación pero que a su vez exige, no solo rectitud y congruencia, sino también ser escuchada y reconocida, lo que también se traduce en considerarse representada por el partido. No obstante, si hoy se consulta a la militancia, las acusaciones de ser ignorados por los cacicazgos, se cuentan por decenas en cada entidad.

    Por supuesto que resulta alarmante que si bien se ganen posiciones, estas sean cuestionadas desde varios frentes cuando se abre la puerta a personajes con trayectorias cuestionables y que sea más el pragmatismo y la rentabilidad electoral lo que se privilegie por encima de las coincidencias, ya ni siquiera ideológicas, cuando menos en el actuar transparente. Esa realidad existe y negarla es exactamente levantar la alfombra para esconder el polvo, pero de que ahí está, ni duda cabe. Ahora bien, no es por el camino de la descalificación la vía por la que se pueden evidenciar estas acciones, sino a través de la confrontación de ideas y del escrutinio permanente que aisle toda posibilidad de que algún colado ponga en tela de juicio el proyecto construido por miles de militantes y simpatizantes. Por cierto, aquí vale la pena abrir un paréntesis: no se trata de puros versus impuros o de pares e impares, luego resulta que la crítica pretende ser reducida a reclamo; de lo que se trata es de generar las condiciones necearias para que, quienes formen parte de este proyecto lo asuman sin doblez alguno y se cierre el paso a experiencias que dejaron personajes como Lily Téllez o Germán Martínez.

    La renovación de la dirigencia de MORENA está a la vuelta de la esquina y contar con una oposición más que pobre, por ningún motivo debiera minimizar la exigencia de proponer un liderazgo fuerte, legítimo y comprometido con la causa y con el momento histórico que vive un país que por primera vez será dirigido por una mujer; eso coloca la vara más alta para quienes aspiren a dirigir al partido. Por fortuna muchos cuadros, mujeres y hombres, especialmente jóvenes (habría que decirlo), cuentan con la experiencia suficiente para fortalecer la militancia y dirigir al partido por la senda marcada por la Cuarta Transformación.

    Durante el proceso interno y después con la candidatura, Claudia Sheinbaum se fue convirtiendo en un fenómeno cuya influencia trascenderá más allá de las fronteras. Considero incluso que será motivo de inspiración para mujeres de toda el orbe, pero su gobierno ocupará de un partido que se asuma como el instrumento donde tengan cabida todas las voces y no la de unos cuantos. Así que, menuda tarea queda y para nada será fácil, aún hay quienes pretenden quedarse en la inercia del pasado. Opciones para presidir hay muchas capaces y dignas, basta con que haya transparencia, certeza y que se consulte verdaderamente a los que a diario se ponen la camiseta: la militancia.

  • Así funcionan la censura y las trampas de las redes hegemónicas estadounidenses: Denuncian restricciones a canales de noticias venezolanos; veto terminaría hasta después de las elecciones del país sudamericano

    Así funcionan la censura y las trampas de las redes hegemónicas estadounidenses: Denuncian restricciones a canales de noticias venezolanos; veto terminaría hasta después de las elecciones del país sudamericano

    El próximo 28 de julio la República Bolivariana de Venezuela celebrará sus elecciones presidenciales, por lo que el aparato de censura estadounidense ha comenzado a operar en contra del Presidente Constitucionalmente Electo, Nicolás Maduro Moros y quienes lo apoyan, denuncia la periodista y documentalista Helena Villar.

    En su cuenta de X, la también escritora retomó un post de Jorge Arreaza, militante y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para Consejos Comunales y Comunas, donde denuncia que ha perdido su insignia azul luego de que comenzó a publicar post largos pidiendo el voto por el actual mandatario y que busca la reelección.

    “No le dejan pagar por uno por estar sancionado. Tiene casi 2 millones de seguidores. Guerra sucia de las redes sociales por las elecciones en Venezuela”.

    Escribió

    YouTube se suma a la censura contra Maduro y simpatizantes

    Igualmente se acusa que la plataforma YouTube, de Google, censuró el canal de Laiguanatv, uno de los más populares del gigante Bolivariano y que ahora no podrá publicar más videos hasta pasadas las elecciones.

    “Así funcionan la censura y las trampas de las redes hegemónicas estadounidenses”, mencionó Villar, que hace apenas algunos días expuso que el citado canal fue bloqueado. Sin embargo, cuenta con un canal alterno donde el pueblo de Venezuela puede acceder a su derecho a la información.

    Meta censura reportaje de Helena Villar sobre Hunter Biden

    El pasado julio de 2023, Helena Villar, colaboradora del portal Russia Today / Sepa Más denunció que la red social Instagram la censuró, ya que ésta la imposibilitó para publicar un reportaje que elaboró sobre los problemas legales de Hunter Biden.

    “ATENCIÓN. Instagram me está impidiendo publicar un reportaje que elaboré sobre los problemas legales de Hunter Biden. Tras intentar publicarlo varias veces, la red social incluso ha restringido mi cuenta y no me deja hacer comentarios” escribió en redes sociales.

    Asimismo, la periodista compartió imágenes del mensaje que le aparece en la aplicación de Mark Zuckerberg tras intentar subir las imágenes.

    Según la plataforma, el contenido infringe las normas comunitarias por lo que borró en automático las imágenes que la periodista subió previamente.

    ¿De qué es el reportaje?

    El reportaje es sobre el caso de Hunter Biden, hijo del presidente actual de Estados Unidos, Joe Biden, el cual compareció ante un Tribunal en Delaware para declararse culpable de dos delitos menores relacionados con el pago de impuestos.

    La nota meramente está escrita con un fin informativo ya que detalla los avances del caso, así como los posibles escenarios sobre lo que sucederá después de la comparecencia de Hunter Biden.

    Analizando y leyendo la nota, claramente no infringe las normas de la red social, ya que no se ofende a nadie pues como se mencionó anteriormente, el fin es solo informar.

    Debes leer:

  • Que revele a qué acuerdos llegaron: AMLO pide a Norma Piña, titular del corrupto Poder Judicial, que aclare por qué se reunió en lo “oscurito” con Alito Moreno antes de las pasadas elecciones

    Que revele a qué acuerdos llegaron: AMLO pide a Norma Piña, titular del corrupto Poder Judicial, que aclare por qué se reunió en lo “oscurito” con Alito Moreno antes de las pasadas elecciones

    En su habitual conferencia mañanera, el presidente retomó sus críticas hacia la corrupción dentro del Poder Judicial, destacando casos emblemáticos en los que jueces han liberado a delincuentes de forma arbitraria.

    En este contexto, el mandatario solicitó a la presidenta del Poder Judicial, Norma Piña, que explique las razones por las que se reunió con Alito Moreno previo a las elecciones y de manera privada. Además, pidió que se den a conocer los temas tratados y los acuerdos alcanzados con el dirigente del PRI.

    “El que la presidenta de la Suprema Corte va a una casa de lujo de otro ministro y se entrevista con el presidente de un partido, cenan y seguramente llegan a acuerdos. (…) Debería informar la señora de qué hablaron y cómo es que aceptó ir a esa cena en pleno proceso electoral”, exhortó AMLO.

    Finalmente, el presidente aseguró que la Reforma Judicial no trastoca el “estado de derecho” que tanto vociferan los opositores, sino que busca acabar con los problemas del Poder Judicial.

    “Entonces eso es lo que está de por medio. ¿Cuál violación al estado de derecho si eso es Estado de Chueco? Lo que se busca es resolver ese problema porque si no va a ser la misma puerta giratoria”, enfatizó.

    No te pierdas:

  • Falso que el huachicol aumentó un 123% en el sexenio de AMLO o que se incrementó el número de jóvenes sin empleo en México: Liz Vilchis ataja nueva oleada de mentiras de los conservadores

    Falso que el huachicol aumentó un 123% en el sexenio de AMLO o que se incrementó el número de jóvenes sin empleo en México: Liz Vilchis ataja nueva oleada de mentiras de los conservadores

    Como cada miércoles, la periodista Ana Elizabeth García Vilchis desmintió algunas de las más descaradas mentiras que los medios de la derecha han tratado de impulsar en días recientes para atacar a la Cuarta Transformación, que en algunas semanas comenzará una nueva etapa.

    En la sección del Quién es Quién en las Mentiras, Liz Vilchis comenzó desmintiendo que hayan aumentado un 123 por ciento las tomas de huachicol durante el sexenio de AMLO en comparación con el mismo periodo de Enrique Peña Nieto y aclaró que en la actual administración ha disminuido 94.2% el robo de combustible, lo que ha significado un ahorro de más de 337 mil millones de pesos.

    No se puede hablar de noticias falsas sin clasismo, y de igual manera, García Vilchis expuso como medios nacionales y agencias internacionales al servicio de la ultraderecha, como Infobae, respectivamente aseguran México tiene el tercer lugar en ninis de la OCDE, sin embargo, datos reales muestran lo contrario:

    • México es el país de la OCDE con el desempleo más bajo a escala mundial
    • La población desempleada de 15 a 29 años hasta mayo de 2024, representa el 1.3% de la población económicamente activa de México
    • El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha atendido a 2.9 millones de jóvenes con una inversión superior a los 127 mil millones de pesos

    Finalmente, con una colaboración de Infodemia del SPR, la comunicadora expuso como voceros de la derecha sostienen una feroz campaña en contra de Pemex y desmintió que la paraestatal opere con pérdidas o que su deuda aumentó y es “inmanejable”, mientras que en realidad se sigue fortaleciendo a la industria nacional del petróleo.

    No te pierdas:

  • Por eso AMLO es un demócrata gigante: Mientras el mandatario mexicano hace diálogos circulares con el pueblo, Milei anuncia que restringirá a la prensa en la Casa Rosada solo a “periodistas” de medios grandes

    Por eso AMLO es un demócrata gigante: Mientras el mandatario mexicano hace diálogos circulares con el pueblo, Milei anuncia que restringirá a la prensa en la Casa Rosada solo a “periodistas” de medios grandes

    Desde su administración como Jefe de Gobierno del ya extinto Distrito Federal (D.F.), el ahora Presidente Andrés Manuel López Obrador, se caracteriza por promover los diálogos circulares en sus conferencias matutinas en donde no solo acuden miembros de la prensa hegemónica, sino también representantes de medios independientes, alternativos y líderes sociales.

    Sin embargo, esta máxima de la democracia, la libertad de expresión y el acceso a la información, no es bien vista por otros mandatarios, como es el reciente caso del libertario Javier Milei, que ha anunciado restricciones a la prensa que cubre la fuente de la Casa Rosada, anunciando que ahora solo se permitirá el acceso a “periodistas de fuste, con experiencia y de medios altamente reconocidos”.

    “Vamos a hacer una sala de prensa de élite, de periodistas que puedan demostrar que merecen estar cerca del presidente de la nación”, mencinó Manuel Adorni, vocero de Milei, que además reveló que el neoliberal busca replicar el modelo de La Casa Blanca.

    Cabe mencionar que no es la primera vez que Javier Milei atenta contra la prensa y el acceso a la información, ya que hace posa semanas extinguió la agencia de noticias del Estado Argentino, Télam, que ahora pasará a ser un aparato de propaganda gubernamental en vez de informar al pueblo de la nación sudamericana.

    Desde SiPreBa seguiremos la lucha para que Télam vuelva a ser una única empresa, ya que el rol periodístico y publicitario forme parte de una misma unidad conceptual para garantizar la soberanía informativa y una comunicación federal y plural. La defensa de los medios públicos y del «El derecho a la información de toda la sociedad seguirá siendo nuestra pelea más importante, para mostrar lo que los grandes medios censuran, las luchas de nuestro pueblo por la soberanía y por sus derechos en cada rincón del país“.

    Denunciaron los trabajadores

    Debes leer:

  • El legado corrupto de Santiago Taboada: La alcaldía Benito Juárez gastó más de 43 mdp en contratos para construir y rehabilitar edificios señalados en la trama del Cártel Inmobiliario

    El legado corrupto de Santiago Taboada: La alcaldía Benito Juárez gastó más de 43 mdp en contratos para construir y rehabilitar edificios señalados en la trama del Cártel Inmobiliario

    Santiago Taboada Cortina, quien perdió la elección a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, estuvo al frente de la alcaldía Benito Juárez entre octubre de 2018 y diciembre de 2023. En este lapso, continuó con actividades fraudulentas relativas a negocios inmobiliarios, que han costado a las arcas públicas millones de pesos. Esta investigación da cuenta de algunos contratos que suman 43 millones de pesos, para trabajos de construcción que, en su momento, fueron señalados de corruptos. Además, ciertas empresas que hicieron negocios con el blanquiazul, también celebraron contratos con las alcaldías Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo, al frente de los panistas Lía Limón y Mauricio Tabe, respectivamente.

    Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- Durante la administración de Santiago Taboada Cortina, militante del Partido Acción Nacional (PAN), la alcaldía Benito Juárez (BJ) gastó 43 millones 335 mil 80 pesos, entre 2019 y 2020, para rehabilitar y ofrecer mantenimiento a varios inmuebles dentro de las instalaciones de la BJ.

    Entre ellos, el Gimnasio del Deportivo Benito Juárez, el edificio de Servicios Urbanos, el Auditorio Euquerio y el Edificio BJ-2. De acuerdo con Ulises Lara, ex vocero de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), en ese último sitio, Santiago Taboada Cortina citó a un empresario, presunto involucrado con la trama de corrupción inmobiliaria, para invitarlo a “apoyar” con los trabajos de rehabilitación, tras los daños del sismo de septiembre de 2017.

    Deportivo Benito Juárez, Uxmal 807 B, colonia Santa Cruz Atoyac, BJ

    Esta persona, en su declaración ante la FGJ, alegó que las autoridades de la BJ, supuestamente, habrían cometido fraude ante estos trabajos de rehabilitación. En su momento, este testimonio indicó que la BJ contaba con un presupuesto de 25.6 millones de pesos, pero que solo les entregaron 15.5 millones de pesos.

    La base de datos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), resguarda los contratos ABJ-LP-012-19 y ABJ-LP-032-19, de julio y diciembre de 2019, entre la BJ y la empresa Grupo Comercial Díaz Mendoza, S.A. de C.V. 

    Instalaciones de la Alcaldía BJ

    Ambos documentos fueron para rehabilitar el Edificio BJ-2, por un monto total de 29 millones 728 mil 87 pesos. Mientras que también se detectaron otros 13 millones 606 mil 993 pesos para trabajos de rehabilitación en inmuebles de la BJ. Este monto corresponde con los contratos ABJ-AD-009-19, ABJ-AD-008-19 y ABJ-IR-007-2020.

    Investigaciones ministeriales de la FGJ habrían determinado que, presuntamente, Grupo Comercial Díaz Mendoza, S.A. de C.V., era cercano a las autoridades de la alcaldía, en especial al entonces Director de Obras, René Nicias Aridjis. En febrero de 2023 fue condenado a 3 años de prisión por el delito de asociación delictuosa, por su relación con el Cártel Inmobiliario.

    Cabe resaltar que estas labores y gastos millonarios no fueron suficientes para que las autoridades de la BJ resguardaran su archivo con cerca de 9 mil expedientes, algunos relativos a negocios irregulares de ex funcionarios de la alcaldía con inmobiliarias. Además, algunas de estas empresas fueron sancionadas y otras, presuntamente, son irregulares.

    Las empresas favorecidas por la BJ

    Las empresas responsables de la remodelación y rehabilitación de las instalaciones de la BJ son las siguientes:

    • Win Mart, S.A. de C.V.
    • Atracción Comercial S.A. de C.V.
    • Grupo Comercial Díaz Mendoza, S.A. de C.V.
    • Promotora Deportiva Cultural y de Espectáculos PDL, S.A. de C.V.

    Por un monto total de 43 millones 335 mil 80 pesos, estas empresas firmaron, vía adjudicación directa con la BJ, los siguientes contratos:

    ABJ-ActividadEmpresaContratoFechaMonto
    Mantenimiento Edificio Servicios UrbanosWin Mart, S.A. de C.V.ABJ-AD-009-1911-07-2019$5,570,000
    Mantenimiento Auditorio EuquerioAtracción Comercial, S.A. de C.V.ABJ-AD-008-1911-07-2019$4,840,000
    Mantenimiento Edificio Público BJ-2Grupo Comercial Díaz Mendoza, S.A. de C.V.ABJ-LP-012-1926-07-2019$9,801,846
    Rehabilitación Edificio Público BJ-2Grupo Comercial Díaz Mendoza, S.A. de C.V.ABJ-LP-032-1930-12-2019$19,926,241
    Mantenimiento Deportivo BJPromotora Deportiva Cultural y de Espectáculos PDL, S.A. de C.V.ABJ-IR-007-202021-05-2020$3,196,993
    Total$43,335,053
    Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia

    Además, los contratos ABJ-AD-009-19, ABJ-AD-008-19 y ABJ-LP-012-19 señalan que los trabajos debieron concluir el 31 de diciembre de ese año. Entretanto, el contrato ABJ-LP-032-19 indica que, las rehabilitaciones finales al Edificio BJ-2, debieron concluir el 30 de abril del 2020. Por último, con base en el contrato ABJ-IR-007-2020, el mantenimiento al Gimnasio del Deportivo Benito Juárez debió realizarse entre el 22 de mayo y el 18 de septiembre del 2020.

    Emilio Sordo Zabay, en el oficio ABJ/DGODSU/DDU/2021/1339, declaróque las autoridades de la alcaldía estuvieron rebasadas de trabajo por falta de personal en tiempos de la pandemia por SARS-CoV-2. Sin embargo, no dejaron de hacer contratos millonarios ni en vísperas de Año Nuevo; la corrupción en la BJ no duerme.

    El contrato ABJ-IR-007-2020 fue firmado por la ex Directora General de Obras, Desarrollo y Servicios Urbanos, a quien se le dictó prisión preventiva justificada en 2023, por parte de la FGJ, por su presunta relación con el Cártel Inmobiliario.

    Cabe resaltar que las autoridades de la BJ, supuestamente, habrían movido al deportivo, el 22 de abril de ese año, los 9 mil expedientes relativos al Cártel Inmobiliario. Mientras que, aún cuando los funcionarios de la alcaldía sabían que el área estaba en remodelación, no resguardaron los documentos, tal como lo establece la Ley Federal de Archivos.

    PAN desapareció rastros del Cártel Inmobiliario

    En el editorial del pasado 25 de junio, Los Reporteros Mx explicaron cómo las autoridades de la BJ alegaron “haber perdido” expedientes incriminatorios relacionados con el Cártel Inmobiliario.

    En el oficio ABJ/DGODSU/DDU/2021/1339, Emilio Sordo Zabay, ex Director de Desarrollo Urbano y actual prófugo de la justicia por su presunta relación con el Cártel Inmobiliario, declaró que los archivos se perdieron porque, el pasado 22 de abril de 2020, los resguardaron el sótano del Deportivo de la BJ.

    Emilio Sordo Zabay alegó que esto ocurrió mientras se hacían trabajos de remodelación en el edificio principal de la BJ. Entretanto, entre el 15 y 17 de septiembre de ese año, el sitio se inundó por fuertes lluvias y habría destruido los documentos.

    Empresas “patito” y ganancias millonarias en regencias neoliberales

    Se conoce que la empresa Win Mart, S.A. de C.V., que cobró 5 millones 570 mil pesos por rehabilitar el Edificio de Servicios Urbanos en la BJ, también celebró el contrato ISEM-ADM-RF-013-2020, con el Instituto de Salud del Estado de México, el 12 de octubre de 2020. 

    Esto ocurrió mientras Alfredo del Mazo Maza, ex militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue gobernador de esa entidad federativa. Este contrato, por un monto de 59 mil 180 pesos, fue por la entrega de playeras unitalla, actividad lejana a los trabajos que ofreció en la BJ.

    Asimismo, el 19 de julio de 2021, el  Área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado inhabilitó a esta empresa para celebrar contratos públicos, por un lapso de 30 meses, por incumplimientos administrativos.

    Por su parte, Atracción Comercial S.A. de C.V., también firmó con la misma dependencia, vía adjudicación directa, el 26 de julio de 2019, el contrato ABJ-LP-011-19. Este fue por un monto de 5 millones 869 mil 505 pesos, para la rehabilitación y mantenimiento del Centro Cultural Juan Rulfo, en la colonia Insurgentes Mixcoac.

    Casa de Cultura Juan Rulfo, Campana 59, colonia Insurgentes Mixcoac, BJ

    En este lapso, la empresa cambió de giro comercial y firmó, con la BJ, el contrato DGA-R-010-A03-2019. Este fue por un monto de casi 3 millones de pesos, por la adquisición de materiales de papelería.

    En la BJ, la administración del panista Santiago Taboada Cortina entregó otros contratos vía adjudicación directa para adquirir materiales de papelería a sobreprecio. Por ejemplo, Innovación de Proyectos Terra S.A. de C.V., cobró 3 millones 500 mil pesos, a través de los contratos DGAyF/R-037-A03/2023 y DGAyF/R-010-A03/2023.

    Asimismo, esta empresa estuvo ligada a las regencias de los panistas Mauricio Tabe y Lía Limón, en las alcaldías Miguel Hidalgo (MH), y Álvaro Obregón (AO), respectivamente. Ambas administraciones pagaron un total de 973 mil 90 pesos por productos de papelería, cubrebocas y guantes de látex.

    AlcaldíaEmpresaContratoFechaMonto
    BJInnovación de Proyectos Terra s.A. de C.V.DGAyF/R-037-A03/202320-10-2023$1,999,992
    BJInnovación de Proyectos Terra s.A. de C.V.DGAyF/R-010-A03/202313-01-2023$1,500,000
    AOInnovación de Proyectos Terra s.A. de C.V.CAPS/22-05/00823-05-2022$299,950
    AOInnovación de Proyectos Terra s.A. de C.V.CAPS/23-03/01007-03-2023$374,000
    MHInnovación de Proyectos Terra s.A. de C.V.017-AMH-DGA-202203-02-2022$299,140
    Total$4,473,082
    Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia

    Otra empresa que firmó contratos con las administraciones de Santiago Taboada y Lía Limón, en las alcaldías BJ y AO, respectivamente, fue Todi Eventos S.A. de C.V., empresa que, supuestamente se dedica al servicio de “productos alimenticios y bebidas”. Por su parte, la BJ firmó con esta empresa los contratos DGA/S-013-A03-2019, del 26 abril de 2019, y el DGAyF/S-096-A03/2023, del 8 de noviembre de 2023. Ambos contratos por un total de 477 mil 82 pesos.

    Mientras que la AO firmó con  Todi Eventos S.A. de C.V., los contratos CAPS/19-05/003 y CAPS/19-05/003 CM-01, entre el 16 y 20 de mayo del 2019, por un monto de 623 mil 210 pesos.

    Cabe resaltar que la Auditoría Superior de la Ciudad de México, en la auditoría ASCM/51/21, relativa a los gastos pagados por la AO a los proveedores, solicitó a Todi Eventos S.A. de C.V. lo siguiente: 

     Los expedientes […] que contienen el comprobante de transferencia, en donde se refleja la salida de los recursos por el pago [de los] contratos. [Esto] con cargo a las partidas 2211 “Productos Alimenticios y Bebidas para Personas”. [Pero esta empresa no respondió] a los oficios de solicitud.

    ASCM en el oficio ASCM/51/21
    AlcaldíaEmpresaContratoFechaMonto
    BJTodi Eventos S.A. de C.V.DGA/S-013-A03-201926-04-2019$317,086
    BJTodi Eventos S.A. de C.V.DGAyF/S-096-A03/202308-11-2023$159,996
    Total$477,082
    AOTodi Eventos S.A. de C.V.CAPS/19-05/003 CM-0120-05-2019$124,642
    AOTodi Eventos S.A. de C.V.CAPS/19-05/00316-05-2019$498,568
    Total$623,210
    Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia
  • La evolución educativa en México: acceso, desafíos y soluciones

    La evolución educativa en México: acceso, desafíos y soluciones

    ¿Alguna vez te has preguntado cuántos estudiantes de secundaria continúan estudiando? Seguramente recuerdas que al terminar la secundaria tenías que hacer un examen de admisión para poder ingresar a alguna preparatoria cercana a tu casa. Dependiendo de tu puntaje, podías quedarte en una de tus tres primeras opciones, pero si no lograbas el puntaje adecuado, el sistema te enviaba a escuelas lejanas, dificultando así la continuación de tus estudios.

    Desde que comenzaron las políticas neoliberales en nuestro país, el acceso a la educación se ha ido privatizando gradualmente, incrementando hasta en un 500% el número de escuelas privadas. Aunque inicialmente accesibles para la clase media, la inflación ha provocado un descenso significativo en este estrato social.

    Datos de la Secretaría de Educación Pública señalan que en 2022 había un total de 29 millones de estudiantes, de los cuales 24 millones 952 mil correspondían a la educación básica. En el nivel de secundaria, el INEGI reporta 6 millones 210 mil 924 inscritos, mientras que en educación media superior solo hay 5 millones 3 mil estudiantes, es decir, más de un millón menos.

    Existen diversas razones por las cuales los estudiantes deciden abandonar sus estudios, pero la principal es la falta de oportunidades y recursos económicos, un problema que remite al sistema de admisión de la Comipems.

    Durante su mandato como jefe de gobierno del Distrito Federal (hoy Ciudad de México), el actual Presidente Andrés Manuel López Obrador comprendió esta problemática y creó el Instituto de Educación Media Superior, que no requiere examen de admisión. Esta medida permitió un incremento en el número de estudiantes de preparatoria, contrario a la tendencia federal.

    En el año 2000, la matrícula de estudiantes en nivel medio en la Ciudad de México era de 395 mil 387, actualmente es de 452 mil 717, un resultado positivo gracias a las políticas implementadas por AMLO.

    Durante la campaña, la actual Presidenta, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, y la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, propusieron la eliminación del examen de admisión a la educación media superior, facilitando así el acceso a la preparatoria más cercana tras terminar la secundaria. Además, el gobierno actual ha implementado una beca universal de 2 mil 800 pesos mensuales para estudiantes de nivel preparatoria.

    La universalización de la educación media a nivel nacional promoverá un mayor desarrollo académico, económico e industrial, ya que garantizará una mayor capacitación para el desempeño de trabajos profesionales. Esto permitirá a las empresas que se establezcan en nuestro país contratar a mexicanos por sus capacidades y no solo como mano de obra.

    La eliminación del examen de admisión a la educación media superior y la implementación de becas universales representan pasos significativos hacia la universalización de la educación en México. Estas medidas no solo facilitan el acceso a la preparatoria, sino que también contribuyen al desarrollo integral del país al fomentar una mano de obra más calificada y competitiva en el mercado laboral nacional e internacional.