Autor: Los Reporteros Mx

  • Revuelta al interior del PRI: Más de 250 militantes del tricolor publican misiva exigiendo que “Alito” Moreno sea separado de la dirección del partido

    Revuelta al interior del PRI: Más de 250 militantes del tricolor publican misiva exigiendo que “Alito” Moreno sea separado de la dirección del partido

    Tras la estrepitosa derrota del PRI en la elección pasada, al interior del partido tricolor se han escuchado fuertes llamados a una renovación de dirigencia, mientras que Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, insiste en mantenerse al frente del partido por hasta 8 años más. 

    Ahora un grupo de más de 250 priistas, donde figuran ex gobernadores y otros altos cuadros, han firmado una misiva en donde exigen la renuncia de “Alito” Moreno a la dirigencia. 

    Entre los firmantes están perfiles como Dulce María Sauri, expresidenta del PRI; Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo; los exlegisladores Joaquín Coldwell y Enrique Ochoa; así como Francisco Labastida, excandidato a la presidencia.

    En el documento se pide aplazar la asamblea nacional tricolor programada para el 7 de julio, en donde se presume que Moreno Cárdenas buscará modificar los estatutos para buscar otra reelección al frente del debilitado organismo.

    Cabe mencionar que Sauri ha alertado sobre algunas de las estrategias de “Alito” para permanecer como dirigente nacional, por lo que proponen una dirigencia interina nombrada por los ex presidentes del PRI, asegurando tener “cuadros con trayectoria, prestigio y reconocimiento”.

    Otro de los temas tocados por los priistas opuestos a Moreno Cárdenas, es el pésimo resultado de las pasadas elecciones, culpandolo de haber pasado de gobernar decenas de estados a solo conservar ahora Durango y Coahuila.  

    “En las elecciones de este año, el Partido Revolucionario Institucional obtuvo los peores resultados en su historia, tanto por los votos obtenidos, como por los cargos alcanzados. Lo sucedido en el 2024 implicó el fin de una época de transición democrática y alternancias que se inauguró en el año de 1997, así como el advenimiento de una profunda crisis del sistema de partidos políticos, que deberán encontrar nuevas fórmulas para participar y enriquecer la necesaria vida democrática de nuestro país”.

    No te pierdas:

  • Ahora pide el “Go Positive”: Jorge Castañeda, promotor de la guerra sucia contra Claudia Sheinbaum, ahora exige que la mandataria electa “establezca una interlocusión normal con sus críticos”

    Ahora pide el “Go Positive”: Jorge Castañeda, promotor de la guerra sucia contra Claudia Sheinbaum, ahora exige que la mandataria electa “establezca una interlocusión normal con sus críticos”

    Las pasadas elecciones presidenciales estuvieron marcadas por la guerra sucia que la derecha en contra de Claudia Sheinbaum, las y los candidatos de Morena y en general contra la Cuarta Transformación, siendo uno de los principales promotores el ex canciller en tiempo de Vicente Fox, Jorge Castañeda, que incluso en televisión nacional declaró abiertamente aplicar el “go negative” contra la 4T. 

    Ahora el conservador ha publicado una columna en donde irónicamente pide que la mandataria electa, Claudia Sheinbaum Pardo, “establezca una interlocución normal con sus críticos”, aún cuando él abiertamente promovió la campaña de mentiras y difamaciones que de nada sirvieron a sus candidata, la panista Xóchitl Gálvez.  

    Los comentarios en el post original de Castañeda son contundentes, y es tachado de sinvergüenza y cínico, además de que piden que la futura mandataria no haga caso a este tipo de personajes.  

    Otros cuestionan a Jorge Castañeda sobre a qué clase de “críticos” se refiere, ya que la mayoría de sus colegas son tachados incluso de “subnormales” por millones de mexicanos que no olvidan su cercanía al régimen neoliberal.

    “¿Para qué quieren interlocución si son libres de criticar y expresarse? Sus interlocuciones tienen más que ver con chantajes que con crítica para construir.

    Debes leer:

  • Ante las intrigas digitales, la dirigencia de Morena llama a defender la victoria del pueblo y mantener la unidad para sacar adelante el segundo piso de la 4T

    Ante las intrigas digitales, la dirigencia de Morena llama a defender la victoria del pueblo y mantener la unidad para sacar adelante el segundo piso de la 4T

    A un mes del histórico triunfo electoral en el que la Cuarta Transformación se alzó con una nueva y arrolladora victoria y en momentos en que se celebra el sexto aniversario de la derrota en las urnas del viejo régimen, han surgido campañas de intriga, denuncia la dirigencia nacional de Morena. Estas campañas, alimentadas por cuentas encubiertas en la red social X, son impulsadas, mencionan, por las granjas de bots de la derecha creadas desde hace años para desvirtuar, calumniar y desprestigiar al movimiento.

    El comunicado emitido por la dirección nacional de Morena, menciona que inicialmente, estas campañas intentaron presionar por una composición específica del equipo de gobierno que está formando la presidenta electa Claudia Sheinbaum y pronto derivaron en ataques al diputado electo Sergio Mayer y, por extensión, a figuras centrales de la dirigencia. Lamentablemente, muchas personas de buena voluntad, militantes y simpatizantes de Morena y del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han hecho eco de esta andanada, sin considerar el daño que puede causar.

    Ante esto, el partido guinda ha exhortado a valorar la victoria construida en conjunto, a preservar la unidad y a no poner en riesgo el objetivo superior de lograr las reformas del Plan C replicando insidias. El debate y la crítica de los asuntos públicos son necesarios y deseables, siempre y cuando se realicen entre ciudadanas y ciudadanos que den la cara.

    Permitir que la discusión sea protagonizada por cuentas anónimas, apoyadas por maquinarias automatizadas y granjas pagadas para distorsionar la opinión pública, abre paso a la infiltración de la derecha, ahora dispuesta a fomentar la división, el odio y el conflicto en las filas del movimiento utilizando los recursos ilimitados con los que fracasaron en el reciente proceso electoral, mencionan.

    Finalmente, se exhorta al compañero Sergio Mayer a comprometerse de manera pública e inequívoca a cumplir como diputado el mandato recibido del pueblo, a acatar la disciplina de la bancada de Morena y a ser fiel a los principios del movimiento. La lucha por la transformación no permite distracciones ni descanso.

    Se convoca a toda la militancia a centrarse en la tarea fundamental que ahora convoca: lograr una profunda transformación del poder judicial que garantice justicia al pueblo de México y la aprobación del resto del paquete de reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

    Debes leer:

  • ¡Mientan, mientan, no dejen de mentir, que el gobierno sin chayote se tiene que morir!

    ¡Mientan, mientan, no dejen de mentir, que el gobierno sin chayote se tiene que morir!

    Es del todo claro que repetir una mentira mil veces y convertirla en verdad no la hace real. Incluso en la cabeza trastornada del infómata más trastornado, hay una diferencia entra la verdad ―aquello de lo que está firmemente convencido o aquello de lo que pretende convencer a los otros― y la realidad ―aquello que acontece. A pesar de ello, esta distinción de matices, la distinción entre lo que es y lo que se cree que es, no debe ser un impedimento para que bajo la consigna de “¡Infómatas del mundo, uníos!”, los infómatas, generadores de contenido falso, propagadores de fake news y demás agentes responsables de levantar polvo, se unan y arenguen el ánimo colectivo difundiendo una, dos, cien, mil, miles de noticias falsas y repitiéndolas una y otra y otra vez hasta convencer a todos de que es imposible estar convencido de nada o de que podemos convencernos de cualquier cosa, de lo que sea, sin importar cuan absurdo, descontextualizado, o infantil resulte. No debe haber restricciones para el libre ejercicio del noble oficio infodémico, mucho menos autocensura, el cielo es el límite ¡La imaginación al carajo! ¡La infodemia al poder!

    Los ejemplos sobran, el sexenio de López Obrador contribuyó ―este es un mérito que ni sus más grandes detractores le pueden negar― a consolidar una oposición sin propuestas, pero experta en la propagación de mensajes falsos, tenemos a Loret, a Dresser, a Aguilar Camín a Krauze, a Negrete Cárdenas, a quien ustedes gusten y manden, infómatas que se respeten es lo que menos hace falta en este país.

    Todos ellos han elevado el nivel infodémico a alturas inimaginables, muestra de ello es el resurgimiento, seis años después y luego de un proceso electoral en el que Andrés Manuel no participó, del fantasma de la reelección, temor de los temores de una intelectualidad orgullosa del maniqueo entendimiento de la Revolución Mexicana y de la forma en la que la clase política consiguió contener el pernicioso impulso popular de la misma. Desde antes de que López Obrador fuera candidato anunciaron su sed de poder y su malignamente maligna intención de perpetuarse en él, ya como presidente anticiparon que jamás soltaría la silla presidencial, durante la campaña electoral de Claudia Sheinbaum insistieron una y otra vez en que Claudia no era más que un títere de Andrés Manuel y ahora que Sheinbaum es virtual presidenta electa, insisten en insistir y vaticinan que López Obrador y Morena pueden modificar la Constitución para permitir la reelección no consecutiva en 2030, o que la modificarán para que AMLO regrese al poder al “separar las funciones del titular del Ejecutivo y depositar en una persona las funciones de jefe de Gobierno y en otra las correspondientes a jefe de Estado.” (Sergio Negrete Cárdenas dixit). Lamentando incluso el que Andrés Manuel no pueda autoproclamarse rey, ya que sería un exceso.

    La genialidad de propuestas como esta, difícilmente pueden apreciarse desde nuestro limitado horizonte histórico, habrá de reconocerse con el paso de los años, cuando todo caiga en su lugar y podamos contemplar con la distancia necesaria, en todo su esplendor, lo que ahora parece un simple fantaseo de escuincles berrinchudos como lo que realmente es: un simple fantaseo de escuincles berrinchudos. Mientras tanto, en lo que la historia nos alcanza, debemos tomar la iniciativa de Negrete Cárdenas y llevarla más lejos, imaginar cómo será la inevitable coronación de su alteza super serenísima Andrés Manuel López Obrador I, quienes asistirán a ella, si será el Papa o algún otra autoridad espiritual quien lo invista, si López Obrador, cuando llegue su momento y muera, resucitará de entre los muertos al cuarto día ―o al segundo, dependiendo la necesidad narrativa del momento― y ocupará el trono celestial desde la silla presidencial mexicana. Propaguemos mensajes sin fundamentos hablando de la nueva nobleza morenista, de la izquierda champán cuya existencia indigna a quienes con sabia sabiduría piensan que vivir bien es un derecho exclusivo de quienes están a favor de preservar la desigualdad entre las personas.

    Entrados en gastos

    Vivimos tiempos que no nos permiten refrenar nuestros impulsos, taras y ensoñaciones post apocalípticas distópicas. La cultura popular nos ha saturado con referentes y clichés que podemos explotar para llevar el credo infómata a todos los rincones de nuestro país y más allá. Pensar en Andrés Manuel como dictador es pensar a corto plazo, imaginar que será rey es no ir más allá, López Obrador y Morena pueden reformar la constitución para convertirnos en una república teocrática adoradora de su imagen, donde él no sea el representante de Dios en la Tierra, sino Dios mismo en la Tierra. El clásico krauziano del mesías tropical o macuspano, carece de la imaginación necesaria que el momento demanda a las mejores mentes infodémicas, no se trata de insistir en que se considera un hombre enviado por Dios para salvar a la humanidad, sino de sembrar la idea de que se ve a sí mismo, y Morena está realizando todo el trabajo político-cultural, utilizando todo el aparato del Estado, como Dios mismo que no ha venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento. Cualquier otra cosa que se diga, cualquier otra nota sacada de contexto, cualquier otra forma de levantar polvo, será juzgada por la historia.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • Discapacidad política

    Discapacidad política

    Cuando la derecha tuvo una ligera sospecha de que los responsables de la derrota fueron ellos, la emprendieron contra sí mismos. Es decir, las divisiones internas en los tres partidos de oposición que quedan con registro, se culpan unos a otros pero no saben en qué se equivocaron.

    La miopía es tan evidente que siguen con los mismos métodos, candidatos, líderes, estrategias, etc. El desprecio a la población que fue uno de los ejes de la derrota, ni siquiera pasa por su mente, al contrario, siguen culpando de la victoria ajena a la ignorancia, incluso a la locura o al masoquismo.

    Los pleitos internos en lo que queda de la oposición cierran su comunicación hacia la población, es decir, hacia afuera, porque al ocultar los detalles, pierden la comunicación con sus habituales interlocutores en las bases sociales, que esperan una respuesta lógica para actuar en estos tiempos. La paralización de la oposición crea desencanto en sus seguidores.

    El ejercicio político con vocación tiene como principal característica pensar en los demás, pero los líderes de la oposición, parecieran haber dejado de pensar incluso en ellos mismos. Las escenas de los opositores, expuestas en los medios que adaptaron como plataforma de misiles de la guerra sucia, desenmascara a más de un candidato y los muestra descarnados.

    Se pierden con críticas a sus compañeros pero olvidan las normas legales de los partidos, alejándose de su práctica original otorgando al partido en el poder más argumentos para señalarlos como entre alejados de la práctica política.

    El silencio le hubiera sido más digno que la alharaca de su líderes y cabezas visibles, quienes hasta para detallar errores en otros se equivocan y esa falta de precisión delata la separación de una realidad en la que nunca han vivido. Es la realidad donde se desarrollaron las elecciones.

    La falta de autocrítica los regresa a su etapa oral y desatan de nuevo pronósticos de desastres para el país. Ya lo hicieron hace seis años y fallaron todas sus profecías, equivocaron cálculos, ahora vuelven a hacerlo con supuestos destinos más funestos para México, han afinado su imaginación para declarar, como si fuera un hecho consumado, la llegada del Apocalipsis.

    Lo cierto es que las divisiones en los tres partidos deben evitar una desbandada porque no serían mil solamente los que dejaran esos partidos, las razones son de peso y la experiencia fue fatal, nunca pensaron en la gente ya ahora sólo le encuentran defectos a quienes no votaron por ellos que van desde la ignorancia hasta el fanatismo. Desconocen la conciencia y la convicción.

    Lo peor de todo es que en las cúpulas de los tres partidos de oposición no están convencidos de nada y dejaron a mucha gente colgada de la brocha, convencida de que eran una opción viable para gobernar.

    Las escenas que protagonizan los opositores que se culpan entre ellos, le muestran a quienes votaron por ellos que están vacíos, que no son reales y no sirven para una contienda política, que no saben representar ni su propio criterio individual. La población se da cuenta de quiénes son por los berrinches que exhiben como si se tratara de consignas políticas serias o proyectos sólidos.

    Aunque no hay desbandada la oposición estará fragmentada, lo cual arroja la posibilidad de que haya legisladores que no sigan la línea trazada por el coordinador parlamentario. El conflicto ha llegado tan profundo en los partidos, porque la derrota los coloca en la agonía, que cualquier cambio de líder nacional o proyecto de cohesión estará muy lejos de la unidad. La ceguera les ha hecho creer que perdieron en última instancia por traiciones, nunca por los errores estructurales de su alianza.

    La sospecha paranoica de traición, es un nuevo fantasma que cargarán los opositores varios años y afectará su lucha electoral. Es decir, todo antes de reconocerse anacrónicos, déspotas, dictadores, autoritarios, ingenuos. Discapacitados políticos.

  • LADRÓN DE BICICLETAS

    LADRÓN DE BICICLETAS

    Leo el anuncio. La Contaduría Mayor de Hacienda de la Cámara de Diputados (ahora Auditoría Superior de la Federación) requiere correctores de estilo freelance. En el inicio de la década de los ochenta hay guerra en Líbano y en las Malvinas. México no calificó al mundial de España. En Chiapas, el volcán Chichonal arrojó tanta ceniza que llegó a Japón y al Medio Oriente y redujo en 10 % la recepción de luz solar. Aunque soy uno de los afortunados que tienen empleo, el país está en quiebra y el desempleo aumenta día con día. Mal momento para comenzar una vida juntos Eva, nuestro pequeñísimo hijo Sergio y yo. El gobierno de López Portillo ha triplicado la deuda, y ahora equivale al 91.5 % del producto interno bruto. Una locura. Mi salario en la SEP no alcanza, pues la inflación está a tope (a finales de año llegará al 100 %). Corrijo tesis y libros, hago reseñas y ahora pruebo suerte en la calle de Parroquia en la delegación Benito Juárez (libre entonces de cárteles inmobiliarios). 

    Lo que veo es la escena de una gran película del neorrealismo italiano: Ladrón de bicicletas (1948), de Vittorio de Sica, en cuyas primeras imágenes un gran grupo de personas espera con ansias un trabajo y en cuyas imágenes finales decenas de hombres, empobrecidos, caminan sin rumbo hacia la nada. Solo a uno de ellos, el personaje principal, Antonio (Lamberto Maggiorani), lo acompaña su hijo (Massimo Randisi, de actuación magistral). La fila comienza en la entrada por Coyoacán y da vuelta. Pienso en irme, pero decido formarme. “Mucha oferta”, le digo a la compañera que ha quedado delante de mí. “Demasiada”, contesta. 

    Después de no tanto tiempo nos pasan a hacer el examen; se trata de corregir un informe de auditoría. El texto es casi inentendible y lleva muchos números y porcentajes. Pienso: “Primero las cantidades y después los porcentajes entre paréntesis”. Pongo a girar mi pluma roja del número 5. Aún no tenemos computadoras personales, así que ando por la vida con dos portafolios: uno para los diccionarios y otro para las páginas por revisar o los resúmenes por escribir. Me quedo en la chamba. Sumo esa a mis dos trabajos fijos y los que son por obra determinada. Cinco empleos debe tener una persona “normal” para sobrevivir a la crisis en la que nos tiene el PRI. Todavía no hay computadoras, pero qué bueno que ya se inventó el café. Bien decía la voz en off de la película: “El mañana aparecía lleno de angustia ante este hombre, pero ya no estaba solo”. Celebro que yo tampoco he estado nunca solo.

    “Ánimo, que se va a poner peor”, me diría, con fino humor, Andrés Manuel, el presidente que pudo cambiarle el rostro al país. Pues sí: en ese entonces se puso peor. La fuga de capitales, superior a los 8 mil millones de dólares, terminó por arruinar la endeble situación económica; luego, el terremoto de 1985 y la baja de los precios del petróleo, la caída de la bolsa de valores y, para colmo, el fraude en las elecciones de 1988.

    No tengo registro de cuántos caímos en el buró de crédito en la posterior crisis de 1994 y 1995. Los “expertos” hablan de la crisis en su balanza de pagos, las finanzas públicas, el error de diciembre, el efecto tequila. Los malos manejos de Salinas y Zedillo… Decían los zedillistas: “Salinas dejó las finanzas públicas prendidas de alfileres”. “Pero para qué se los quitaron”, reviraban los salinistas. Ambos eran iguales: neoliberales, a fin de cuentas. Lo que todos sabíamos es que los créditos no se podían pagar. Luego vino ¡el Fobaproa!

    “Esto para los jóvenes”, dice el presidente, siempre que se tocan los temas de corrupción de los gobiernos anteriores. Y también esto para los comentócratas que afirman que “el de López es el peor gobierno de la historia”. Deberían echarle un ojo a los gobiernos priistas y panistas, pues López Obrador dejará el peso, es decir, la economía, con los mejores índices en más de 70 años, con crecimiento, obra pública, incremento en empleo y salarios y baja inflación.

    ***

    1 de julio de 2024. Cómo ha llovido desde aquel lejano 1982. La vida me ha tratado bien, a pesar de los gobiernos de antaño. Nunca pensé que llegaría a ver a un presidente incorruptible, a un gabinete decente, y hay que dejar constancia de ello. Tal es la razón por la que escribo estas crónicas.

    El presidente es enfático en la Mañanera. “Que no nos digan que hay democracia cuando el pueblo es ignorado, es marginado. Democracia es cuando el pueblo es el actor principal, el protagonista principal. ¿Qué era lo que había en México? Una oligarquía… El gobierno de una minoría. Hay quienes dicen: el gobierno de los ricos. Yo digo el gobierno de una minoría con fachada de democracia. Ahora es un gobierno cada vez más democrático…

    ¿Y qué esperaban ahora? ¿Que el pueblo les aplaudiera y que –como los que viajaron de Madrid a la Ciudad de México en asientos de lujo– iban a votar todos por que nos fuéramos nosotros? Pues no, ahí está el resultado”.

    Un día como hoy, hace seis años, triunfó la Cuarta Transformación. Los funcionarios informan acerca del inicio del fondo de pensiones para el bienestar. Hay invitados que desde hoy recibirán el 100 % de su último salario.

    “Lo más importante –asegura López Obrador– es que se ha logrado reducir la pobreza en México, la desigualdad, algo que no se veía en décadas. Se ha avanzado, pero falta mucho. Ahora el pueblo, de manera acertada, decidió que continúe la transformación. Fue muy contundente el mandato del pueblo”.

    ***

    Miro con atención una caricatura de Antonio Helguera (1965-2021). Ernesto Zedillo apunta con una pistola mientras carga una gran bolsa con la palabra Fobaproa. “¡Manos arriba, esto es un rescate!”, dice el expresidente que nos dejó sin trenes y con una deuda descomunal. El gran monero –a quien tanto extrañamos– le puso, debajo de su chamarra, una merecida playera a rayas a ese ladrón que no precisamente robaba bicicletas.

  • Chaac contra Poseidón

    Chaac contra Poseidón

    Comenzó la temporada de huracanes y México se comienza a nutrir de las lluvias que traen consigo estragos en diferentes lugares. La gente en Monterrey está feliz y dispuesta a agradecer las lluvias que han revivido causes que perecían de a poco. Es llamativa la cantidad de videos que utilizan una gracia particular para recibir las lluvias de buena manera e ironizar para que la gente no se queje del agua que ha llegado. Una vez más observamos el espíritu cómico que la cultura mexicana tiene al encontrar gracia en momentos complicados. 

    El ingenio mexicano es impresionante, por ejemplo, el 19 de septiembre de 2017, además de que las personas ayudaban en la Ciudad de México, Oaxaca o Morelos; también pulularon los memes. Es una forma de tramitar un trauma de forma colectiva y no sucede sólo en momentos devastadores, también cuando suena la alerta sísmica por accidente y el mundo sale de donde se encuentre. Las imágenes de los bolillos corren por todas las redes sociales con mensajes chuscos, es un clásico en la CDMX, Oaxaca o Guerrero. 

    La personalidad dicharachera aumenta o disminuye, pero siempre está. Con la tormenta tropical Alberto, a finales de junio, además de las lluvias nos ha dejado la polémica sobre la guerra entre Chaac y Poseidón. En Puerto Progreso, Yucatán a finales de mayo se colocó una estatua de 3 metros de altura de Poseidón para “mejorar la imagen”.

    El asunto es que una chica comenzó a compartir a través de TikTok videos donde explicaba su “teoría” sobre la ira que se había desatado por haber puesto la estatua de un dios extranjero. 

    @vicky_wolff

    Chaac se molestó con los yucatecos

    ♬ sonido original – Vicky Wolff

    Más allá de la anécdota que describe el pensamiento mágico expresado masivamente a través de las redes sociales, me gustaría destacar lo presente que la cultura yucateca tiene a sus dioses. La usuaria de TikTok nos brinda una explicación sobre quién es Chaac, cómo se relaciona ese dios con los dioses aztecas y elabora su descontento por colocar una estatua de un dios que nada tiene que ver con Yucatán. De ahí se han derivado un montón de memes que hacen alusión a la guerra que tienen ambos dioses en el sur y la resonancia que ha encontrado la idea en las redes. 

    Toda mi vida he vivido en la Ciudad de México y conozco a poca gente de otros estados de la república, sólo me he vinculado en momentos específicos, sobre todo en el posgrado con personas oriundas. Tengo más vínculo con el estado donde mi madre nació, porque tengo familia allá y me siento cómoda con su forma de ser particular, podemos pensar que la genética actúa. De toda la gente del interior de la república nunca he visto que se tenga tan presente la cultura prehispánica local. Además de lo chusco del fenómeno surgido a partir de la estatua y la lluvia, es interesante el arraigo que se desprende de los videos que han secundado la idea de que las inundaciones son consecuencia de priorizar dioses extranjeros a los locales, no de México. 

    ¿Ustedes conocen otro fenómeno similar en el territorio nacional? Yo no tenía ni idea de que esto se tuviera un poco presente. Claro, podríamos decir que quizá se comenzó todo esto por una persona especializada en historia o algo así, pero quizá no. Por ejemplo, he estado con médicas tradicionales de Michoacán, aprendiendo sobre cómo se construye su cosmovisión alrededor de la relación entre ellas y la tierra que les brinda su materia prima para sanar, pero siempre los rituales se acompañan de la presencia del dios de la religión católica. Se colocan santos o imágenes de la virgen de Guadalupe, que es un símbolo religioso que da cuenta de la apropiación del catolicismo, pero se han perdido los dioses prehispánicos. 

    En Oaxaca, cada pueblo tiene su fiesta patronal que corresponde al nombre católico y lo más prehispánico que encontramos son los “apellidos”, San Miguel Tequixtepec o San juan Teposcolula, por ejemplo. Me llama la atención que hay cosas del pasado que trascendieron a la conquista y que ahora, con medios de comunicación masiva y gracias a la revaloración de las culturas mexicanas, la gente está más interesada por el pasado prehispánico. Retomar esa historia resulta gratificante porque a pesar de las múltiples conquistas que se pretenden hacer no ha perecido del todo las culturas originarias en México. 

    Hablo de conquistas en plural porque no sólo hubo resistencia en contra de los españoles, sino que, tenemos que ver ahora cómo ciertas culturas toman fuerza y comienzan a instalarse en el gusto de la gente. Primero, la cultura del consumismo, donde se queda fuera aquel que no renueve su ropa, el teléfono o el carro. Después tenemos a la cultura asiática que para un sector del país es bellísima y que entra desde muchos aspectos al gusto de la gente. La comida rápida, también ha desplazado los platillos tradicionales o dietas como la mediterránea, que han desplazado a las comidas tradicionales. Estar en resistencia con todas estas culturas es evitar que perezcan esos vestigios que aún ahora permanecen en una memoria colectiva. 

  • Loret de Mola sale en defensa de Latinus, pese a que el portal es señalado de operar con dinero de procedencia ilícita; el creador de montajes asevera que vive una “venganza y presecusión” por parte de la 4T

    Loret de Mola sale en defensa de Latinus, pese a que el portal es señalado de operar con dinero de procedencia ilícita; el creador de montajes asevera que vive una “venganza y presecusión” por parte de la 4T

    El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, reveló que el portal Latinus, donde labora Carlos Loret de Mola, aparentemente es financiado mediante la triangulación de dinero público de varios estados de la República, y que deberían ser destinados originalmente a la salud y medicamentos para la población. 

    Ante esta información, Carlos Loret de Mola no ha tardado en responder pese a que no es dueño del medio, por lo menos no directamente, según muestran documentos de la UIF, y mediante un post de X, el creador de montajes ha vuelto a acusar una “venganza y persecución” en su contra por parte de la Cuarta Transformación. 

    El cercano a Genaro García Luna también refiere que las investigaciones contra Latinus y que datan desde el 2021, son a raíz de las “investigaciones” que realizó de los supuestos negocios de los hijos del Presidente, manteniendo el mismo discurso desde hace meses. 

    Sin embargo, el victimismo del ex presentador de Televisa ha generado respuestas en las redes sociales, donde le explican la gravedad de los presuntos delitos que habría cometido la empresa que en menos de cuatro años, le pagó casi 12 millones de pesos.  

    También se leen opiniones que dejan en evidencia la verdadera función de portales como Latinus, que lejos de buscar informar con buenos contenidos, solo se usan para extorsionar y conseguir contratos de todo tipo de negocios.  

    Debes leer:

  • El Perro Tuitazo

    El Perro Tuitazo

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día