Autor: Los Reporteros Mx

  • Dimana del pueblo

    Dimana del pueblo

    “…Son ellos los que tienen mucho miedo a que el pueblo opte por un cambio verdadero. Y ese miedo cobarde de perder privilegios los lleva a tratar de aplastar a cualquiera que atente contra sus intereses y proponga una patria para todos y una patria para el humillado…
    Por eso utilizan al ciudadano presidente…  a quien encumbraron para seguirse devorando al país…
    …acuso también, por complicidad, al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mariano Azuela Huitrón, por supeditar los altos principios de la justicia y de la Constitución a las meras consignas políticas ordenadas por los intereses creados del momento…”

    Extracto
    Discurso del Jefe de Gobierno del Distrito Federal 
    Andrés Manuel López Obrador
    Pleno de la Cámara de Diputados
    Palacio Legislativo de San Lázaro
    7 de abril del 2005

    Cuando cursaba mis primeros años escolares, en las clases donde se nos enseñaba Historia, materia que estaba integrada dentro de las Ciencias Sociales, una de las lecciones que se nos impartía era aquello que estaba en el programa de enseñanza del docente, nuestro gobierno se compone de 3 poderes, y ahí empezaban las complicaciones y las “vicisitudes” de la vida, ahí estaba el maestro o maestra listo y presto para enumerarnos la división de poderes que regían a nuestro sistema de gobierno y ahí estábamos también, ciertamente como periquitos a repetir aquello que no nos quedaba claro porque andábamos en otras urgencias como chiquillos, jóvenes o pubertos y a fuerza de la repetición y de la obligación para aprenderlo, bien que lo recitábamos: “México se divide en tres poderes: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial”. Sí, nos lo aprendíamos o hacían que lo aprendiéramos de memoria pero francamente, ni lo entendíamos, ni lo analizábamos ni nos importaba o de plano, ni estábamos conscientes de lo que eso significaba, además creo que muchos de nuestros padres tampoco lo entendían pero pues eso nos decían y eso aprendíamos: México se divide en tres poderes.  

    Esto fue un pequeño viaje al pasado, un recuerdo de la etapa escolar que quizá ahora muchos hombres y mujeres ya adultos tenemos de aquellos días en las aulas en las que nos enseñaban infinidad de cosas tales como que México estaba dividido por esos 3 poderes, donde no nos quedaba claro a qué se refería todo eso pues nuestras prioridades estaban por otro lado, tanto de estudiantes como de padres, unos sobrellevando esa etapa y otros buscando la papa, pero pues eso era lo que nos enseñaban, eso era lo que aprendíamos, entre tantas cosas que en nuestra adultes a lo largo de tantos sexenios ni entendíamos y ni nos interesaba…hasta ahora.

    Volviendo a nuestro presente, con la pedagogía recibida a lo largo de todos estos meses y años del lopezobradorato, si es que ya podemos llamarle así a este sexenio que está corriendo en sus últimos meses, podemos decir que ahora, a través de las enseñanzas de todas esas conferencias matutinas nos ha quedado verdaderamente clara esa división de poderes, división que, aunque en las escuelas y en la enseñanza nos lo decían para que lo aprendiéramos, en la práctica ya sea o porque no lo necesitábamos saber o simplemente porque no nos interesaba, ahora con las clases particulares que hemos recibido y con todos los datos que se han dado cada quince días en los martes de “CERO IMPUNIDAD”, ahora vemos todas las atrocidades de las decisiones que se han tomado desde uno de los poderes que conforman al sistema mexicano, el poder judicial y ahora hemos notado claramente esa dichosa división de poderes y las decisiones que se han tomado desde uno de esos poderes que cree estar por encima de los otros dos. 

    El ejecutivo, con el presidente a la cabeza nos dio la claridad para saber de qué se trataba el PLAN C, sacar en las elecciones los votos suficientes para tener la mayoría calificada en ambas cámaras para poder llevar a cabo las reformas a la Constitución que necesita el país a través de las 20 reformas que mandó aquel 5 de febrero pasado, sí, en esa ceremonia de gran envergadura donde se conmemoraba un año más de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y donde la Ministra Presidente se quedó sentada en uno de los eventos de mayor protocolo y que ahora, al pasar de los meses y viendo la realidad que ahora se les presenta, pide a gritos una reunión con ese presidente y con la presidente electa para hablar sobre esa reforma, cuando no tuvo ni un tantito de vergüenza ni de respeto por la investidura presidencial.

    Entre esas reformas que mandó se encuentra precisamente aquella que ahora ha causado tanto escozor, tanta rabia y tanto coraje y que ha sacado de quicio a más de uno llegando ese desquiciamiento hasta a los comunicadores de los medios convencionales: la Reforma al Poder Judicial, sí, al poder que se debería encargar de dar justicia “pronta, expedita y oportuna” pero que en la práctica, dependiendo del estatus$$$ que tienes es como puedes acceder a ella. 

    De no ser por esa sacudida que se le ha dado al sistema judicial con la votación obtenida en las pasadas elecciones, nunca hubiéramos visto la visita de los once magistrados al pleno del poder legislativo en la Cámara de Diputados, nunca los hubiéramos visto entrar en filita india a otro recinto que no fuera el de ellos (la Suprema Corte) para dialogar, confrontar o defender su postura frente a la reforma a su poder. Llegaron, se formaron y entraron hasta con sus guaruras al recinto y nunca los hubiéramos visto tener que enfrentar al poder legislativo, dialogar y exponer sus puntos de vista. 

    Nunca hubiéramos conocido tampoco del nepotismo que impera al interior de ese poder, nepotismo en serio y no fregaderas, como el que la mayoría de los jueces tiene por lo menos un pariente trabajando con ellos, un ejemplo más, el de un juez que tiene hasta 65 familiares trabajando ahí dentro, esto reportado en un estudio realizado por un mismo integrante de ese poder pero que, convenientemente, nunca dieron a conocer, hasta nuestros días. 

    Tampoco nunca hubiéramos escuchado el penoso discurso lleno de mentiras de la ministra presidente donde dice: “compartimos el objetivo de mejorar la justicia en México… llevamos más de cuatro meses escuchando a miles de personas en todas las regiones del país…” ¿En serio? Sí como no, lo que llevan haciendo desde el arribo de la Sra. Piña como Ministra Presidente, ha sido proteger a delincuentes, ayudar a narcotraficantes a salir de las cárceles, desbloquear cuentas de delincuentes de cuello blanco aseguradas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del gobierno de México, liberar a delincuentes generadores de violencia, liberar a políticos corruptos, etc. etc.

    Lo que sí vimos de varios jueces del poder judicial fueron casos totalmente despreciables, detestables y aborrecibles por donde se le vea como aquel juez que con mano en pecho dirigió un sentido mensaje en inglés a los Estados Unidos pidiendo su intervención quesque porque la democracia en México estaba en “peligro”, o aquél otro juez que vio la manera de ayudar (porque no se le puede llamar de otra forma) al exgobernador de Tamaulipas que en un acto totalmente descarado no emitió nada, nadita de nada para detener a un transgresor de la ley pero eso sí, le otorgó una suspensión provisional al susodicho contra la orden de aprensión que tenía por el delito de delincuencia organizada, además de otorgarle un amparo para seguir con su vida en libertad; otra perla de ejemplos así de vomitivos, aquél juez que absolvió al agresor sexual de una niña de cuatro años, porque la niña de cuatro años no supo decir lugar y hora de su agresión, así de crudo, así de real…así de increíble; y si nos vamos al histórico que se ha presentado a lo largo de la emisión mencionada (el de CERO IMPUNIDAD) sería entrar en un sinfín de ejemplos de este tipo pero quien aún no entiende la división de poderes, al enterarse de este tipo de atrocidades, por supuesto que dice, es el gobierno que está liberando a delincuentes, y pues, ¡no!

    ¡Y qué decir de las obras que se efectuaron en este sexenio! Nada más en la construcción del Tren Maya se tiene el conocimiento que se expidieron más de 1,500 amparos que otorgó ese poder judicial para detenerlo, atrasarlo, obstruirlo o entorpecerlo de cualquier forma posible con tal de que no fuera ni iniciado mucho menos terminado. O el haber echado para atrás la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, en un verdadero caso de traición a la patria dando preferencia a las empresas transnacionales antes que a la empresa del sector energético del estado, para decirlo con todas sus letras…ayudar y entregar cualquier bien al extranjero antes que dejarlo en manos de los mexicanos. 

    Para rematar, otra muy preocupante cuando la Ministra Presidente, sí, la mismísima Norma Piña (aquella que se quedó sentadita con sus piecitos balanceándose) tuvo una muy íntima pero muy sospechosa cena en pleno 12 de diciembre del año pasado en casa del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá teniendo como invitados primero, a los ministros del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) sí, el órgano que se va a encargar de calificar la elección y quien dará el veredicto final y segundo, a uno de los “líderes” de la oposición de la fracción del PRI, ¡en pleno proceso electoral! ¿De qué se trataba esa reunión? ¿A honras de qué fue? Así sus intereses.

    Tantas personas que llevan en la cárcel esperando sentencia, tantos y tantos casos de ciudadanos que han sido acusados injustamente y están pagando sentencias que no debían, tantos pleitos que están esperando un veredicto de los jueces que llevan sus casos, tantos casos que están a la espera de una resolución pero para el Poder Judicial, la justicia, ya dicho en alguna ocasión, sigue durmiendo el sueño de los justos. 

    Ante todo esto y ante la inminencia de la reforma al poder judicial, la ministra y todos los que conforman el poder judicial nunca entendieron aquello que dicta la Constitución en su “Artículo 39.- La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.

    Su problema es que ahora ha salido todo el mugrero y todo el cochambre escondido por todos los rincones y por todos los recovecos que hay dentro de ese poder, ahora sabemos de los millones y millones que se destinan para las cosas más inverosímiles y a las que no cualquier ciudadano común y corriente junto con su primera y segunda generación, en toda su vida vería o tendría acceso. Ahora sabemos que dentro de sus gastos están o tenían contempladas peticiones con cifras estratosféricas que jamás hubiéramos ni remotamente imaginado, y cifras y conceptos por lo que cada año les destinaban millones y millones, tales como: 90 millones de pesos para gastos de lentes, 24 millones de pesos para los festejos del Día de la Madre, otros 26 millones de pesos para el estímulo y festejo del Día del Padre, 1,177 millones de pesos para pagos de riesgo, 235 milloncitos de pesos para gastos de vestuario, 900 millones de pesos para traslados, sí, 900 millones de pesos para ir de un lado a otro, otros 282 millones de pesos para que vayan acompañados en sus traslados de un lugar a otro, así, para que no vayan solitos, 56 millones de pesos para pagos de rentas y casas, sí de rentas y casas de los lugares donde viven, 44 millones de pesos para gastos de lavandería, para la compra de cubiertos 1,7 millones de pesos… en fin, la danza de las cantidades es fuera de toda lógica. 

    Ahora ha quedado al descubierto que se han manejado como una élite, se ven como unos virreyes a los que casi casi les debemos pleitesía y a los que “debemos” tratar como si fueran seres humanos fuera de este sistema astral muy por encima de cualquier mortal sin ver que… el poder dimana del pueblo, nada más y nada menos.

    Disgregando

    1

    Para información de todos aquellos que siguen viendo a los medios de desinformación seguro no se enteraron, y no se enteraron porque efectivamente son medios de desinformación y de manipulación o de información a conveniencia y, a falta de apapachos durante este sexenio, no les gusta dar las buenas noticias que se generan en este gobierno a partir de mediciones que se dan en órganos de otros países. 

    Y precisamente esas noticias positivas son las que les generan odio y desprecio por el presidente y les nubla la visión y la razón, no dejándolos ver las buenas noticias. Una que salió la semana pasada fue que el pueblo de México confía en su gobierno y en este parámetro de medición, México quedó en tercer lugar, solo por debajo de Suiza y Luxemburgo, de acuerdo con las estadísticas que dio a conocer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Sí, ahora el pueblo de México confía en su gobierno y esto le dio ese lugar para presumir o como dice el presidente: “para tirar aceite” y pues sí, la medición es para presumir que ahora, el gobierno ha generado esa confianza en su pueblo. Para festejar y disfrutar este dato. 

    2

    Ya no son dueños de la “verdad”, bueno, ahora son dueños de “su” verdad, la que manejan, la que les gusta. Hace unos días la Agencia Reuters sacó su índice de confianza en los medios y nos llevamos varias sorpresas. Bueno, sorpresas para los que siguen informándose por aquellos medios convencionales. Ahora ya sabemos que no tienen ni la verdad ni la confianza del respetable. ¡Cómo han cambiado las cosas! Vaya que ha ido cambiando la manera de informarse. Ahora recuerdo aquello que dijo el que fuera director de Notimex, la agencia de noticias en el sexenio de Salinas de Gortari: “la verdad es irrelevante” y pues sí, para ellos la verdad quedó irrelevante, al margen y fuera de su horizonte. O aquella otra que dijo otro generador de mentiras: “Yo tenía la solución, esta campaña no se gana con publicidad, se gana con propaganda y mientras más mentiras contra MORENA mejor te va”, el consejo del “publicista” Carlos Alazraki a uno político de los más corruptos que hemos visto, Roberto Madrazo. Se manejan con mentiras y pues, sale la verdad. 

    3

    Si se pensaba que después de las elecciones y una vez ganada la presidencia, todo iría fluyendo como miel sobre hojuelas, pues no. Si pensábamos que al final de su sexenio del Presidente López Obrador ya todo iría más tranquilito en sus conferencias qué lejos estábamos. Cada día nos sorprende con datos. No esperaban que en estas elecciones se obtuvieran más votos de los que obtuvo el presidente en el 2018 y para sorpresa de muchos fueron más de 5 millones de votos y eso ha dado como resultado que ahora sí se pueda pensar en la realización de la Reforma al Poder Judicial para que se logre el alto a toda lo corrupción que existe ya que cada vez sale más información de los cochupos que tienen los jueces con delincuentes de cuello blanco de empresas que se niegan a pagar los impuestos que deben; aproximadamente 130 mil millones de pesos ($130,000,000,000.00), para ser exactos son $129,185,000,000.00, así con todos sus numeritos y con todos sus ceritos para que se dimensione y quede bien clarita la cantidad, y saber que muchos de esos jueces tienen esos procesos detenidos, algunos desde el año 2021. De ese tamaño los intereses que cuidan y de ese tamaño la obstrucción a la misma reforma y he ahí el porqué del nado sincronizado para estar contra la misma. Así de claro, así de fuerte.

    4

    Ahora ya estamos viendo anuncios de la Judicatura del Poder Judicial en uno de los medios masivos de desinformación como lo es la televisión y yo con mi cara de interrogación. ¿Ahora ya quieren llegar al pueblo? ¿Ahora nos muestran las bondades con las que se manejan? Los veo y recuerdo que nunca habíamos visto anuncios con todas las “maravillas” que ahora nos exponen en esos anuncios. 

    https://www.jornada.com.mx/2024/06/22/politica/003n1pol

  • Pobre Cuauhtémoc: Entre dos princesas socialité

    Pobre Cuauhtémoc: Entre dos princesas socialité

    La señora socialité Alessandra Rojo de la Vega quien a la fecha está enfrentando un proceso de impugnación por su supuesto triunfo como alcaldesa de la Cuauhtémoc, es una mujer de esas que a primera vista son multifacéticas, exitosas y altruistas.

    En su cuenta de Instagram @alessandrardlv “Ale” nos descubre momentos de su vida diaria utilizando seguramente el concepto doble filo de la trasparencia, nos muestra sus viajes familiares, nos da consejos de belleza, nos habla de su negocio que es “Nutrición Avanzada, El paraíso de las proteínas”, posa en bikini y por supuesto ataca a la señora Monreal su contrincante política llamándola “Ratalina”.

    Esta princesa de la política, concepto que le escuché hace algunos días al escritor y periodista Paco Cruz, ha sido una profesional de la chapulineada. La primera vez que escuché de ella era diputada local de la Ciudad de México por el partido Verde.

    Después me enteré que se trataba en realidad de una priista que trabajó con Peña Nieto y que luego se acomodó como directora de Desarrollo Social en el gobierno panista de Mauricio Tabe en la alcaldía Miguel Hidalgo donde por cierto, tiene su negocio de nutrición. A propósito dicen las malas lenguas que en realidad vive en esa alcaldía y no en la Cuauhtémoc. Lo que sí es evidente es que tiene todo el perfil de una socialité dedicada más que a la política, a ella misma y a la buena vida.

    También dice que es activista, y bueno ha fundado y sido la presidenta de varias asociaciones y fundaciones para niños y para mujeres porque ahora dice que es feminista. (Es presidenta de su nueva organización “No es una somos todas AC,” que según ella combate la violencia de género). Ese altruismo me suena más bien a moda y pose de una oportunista que lo mismo ataca a Sandra Cuevas su compañera de coalición, que se inventa un atentado para llamar la atención y tener los reflectores encima.

    En su página de campaña alerojo.mx muestra ejemplarmente lo vacío y gastado de su plan para gobernar una de las alcaldías más complejas de la Ciudad. Se llama “Las 10 de Ale” y va desde algo que se llama “Sin límite” para que la niñez sueñe, a “De la Cuauhtémoc para el mundo” para impulsar artesanías mexicanas. Juzgue usted mismo.

    Sin embargo, es una fifí influyente, bien apadrinada quien logró que la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) frenara el recuento de votos en casillas para la elección de la Cuauhtémoc.

    En una sesión pública extraordinaria, el pleno de esta sala revocó la decisión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México y le ordenó emitir una nueva sentencia, luego de que realizó una revisión exhaustiva de todos los requisitos y argumentos que se expusieron como prueba. Sin embargo la maquinaria monrealista reviró y a la fecha sí se contarán todos los votos.

    Así que no se sabe quien gobernará el corazón de la Ciudad de México que por cierto enfrenta graves problemas de gentrificación, agua, drogadicción, indigencia, hacinamiento, salubridad, extorsión, etc.

    Por ejemplo, las inmobiliarias están desatadas y se lanzan voraces sobre la demarcación sin ley que los frene. Es el caso de la omisión y el contubernio de autoridades que ha provocado la construcción de desarrollos con más pisos, sin uso de suelo y sin manifestación de obra, y ha derivado en amenazas a representantes de vecinos o activistas que han denunciado estas irregularidades. Al más puro estilo de la mafia inmobiliaria de la Benito Juárez.

    Como siempre los habitantes y vecinos son los que terminan pagando los platos rotos. Entre Ale y Caty no hay ni a cuál irle, en vez de princesas son unos verdaderos  engendros de la peor política mexicana. Sólo a Morena se le ocurre por ejemplo, decir que Caty ganó la encuesta interna por su popularidad. Permítame querido lector, carcajearme.

  • El Perro Tuitazo

    El Perro Tuitazo

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

  • Se están dando con todo: dirigente del PRI en Morelia, acusa a Osorio Chong de haber pactado con el crimen en Michoacán

    Se están dando con todo: dirigente del PRI en Morelia, acusa a Osorio Chong de haber pactado con el crimen en Michoacán

    Tras el periodo electoral de este año, dirigentes del PRI siguen peleando por los restos del tricolor, lanzando acusaciones para tratar de apoderarse del partido que alguna vez dominó y sumergió a México en la corrupción y el saque a costa del pueblo, por lo que ahora están sacando sus trapitos al sol entre ellos.

    Guillermo Valencia Reyes, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Morelia, lanzó severas acusaciones contra Miguel Ángel Osorio Chong, exsecretario de Gobernación durante la administración de Enrique Peña Nieto, imputándole haber realizado pactos con miembros del crimen organizado.

    Durante una conferencia de prensa especial, Valencia Reyes expuso que en el pasado proceso electoral varios militantes priistas realizaron acuerdos con los partidos de la alianza Juntos Seguiremos Haciendo Historia, y actualmente están considerando la posibilidad de aliarse nuevamente con estos partidos.

    En este contexto, el dirigente estatal advirtió que una alianza con Morena representaría la desaparición del PRI, por lo que hizo un llamado a la unidad, asegurando a la ciudadanía que “en el tricolor seguirán encontrando un partido digno que lucha contra este supuesto régimen actual”.

    Por otro lado, Valencia Reyes criticó duramente a Osorio Chong, afirmando que tanto él como otros priistas fueron responsables de pactar con el crimen organizado, lo que ha fortalecido a diversos grupos delictivos.

    “En Michoacán no se nos olvida el daño que le hicieron esta camarilla que armó a los grupos del crimen organizado que hoy siembran el terror… Miguel Ángel Osorio Chong es un genocida que debería de estar preso por delitos de lesa humanidad, pero el fuero lo protege”.

    declaró el dirigente priista.

    Asimismo, Valencia Reyes recordó que Osorio Chong no debería opinar sobre el PRI, puesto que pertenece a una de las generaciones que más ha manchado el nombre de la institución ante la sociedad mexicana.

    Esta situación revela las tensiones internas dentro del PRI y la percepción de algunos de sus dirigentes sobre el impacto de alianzas y decisiones pasadas en la reputación y el futuro del partido.

    Con información de: El Político

    Debes leer:

  • AMLO expone a los criminales de cuello blanco que se niegan sistemáticamente a pagar sus impuestos y que son protegidos por el cártel de la toga del Poder Judicial

    AMLO expone a los criminales de cuello blanco que se niegan sistemáticamente a pagar sus impuestos y que son protegidos por el cártel de la toga del Poder Judicial

    En su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló una lista de deudores de impuestos a quienes calificó como “delincuentes de cuello blanco” y acusó al Poder Judicial de protegerlos al retrasar deliberadamente las audiencias necesarias para resolver estos casos.

    López Obrador criticó nuevamente al Poder Judicial, argumentando que la corrupción dentro de este organismo ha impedido la resolución de asuntos cruciales, como el pago de impuestos, mientras que en otros casos aceleran procedimientos como la liberación de delincuentes a través de prácticas como los “sabadazos”.

    El mandatario federal presentó un documento que enumera a las empresas y personas que se niegan a pagar impuestos y que, son protegidas por jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Aunque la lista no incluye nombres específicos, sí detalla las actividades económicas de los deudores.

    Por ejemplo, se mencionó una empresa de transporte aéreo con una deuda de 33 mil 495 millones de pesos, cuyo caso fue enviado para judicialización el 3 de octubre de 2022, pero cuya audiencia inicial se programó hasta el 16 de abril de 2023, 195 días después de la solicitud, a pesar de que la ley estipula un máximo de 15 días para tal procedimiento.

    En total, se listaron 13 empresas deudoras, incluyendo una refresquera, una minera, una cementera, varias petroleras y un equipo de fútbol. Destacan especialmente dos casos: una tienda departamental sin fecha de audiencia 22 días después de solicitarla, y una chatarrera con una deuda de 19 mil 860 millones de pesos, cuyo caso lleva 709 días sin audiencia, desde su solicitud el 9 de agosto de 2022.

    El total de adeudos en esta lista asciende a 129 mil 185 millones de pesos, con un retraso promedio de 159 días en la programación de audiencias iniciales por parte del Poder Judicial.

    “¿Ustedes creen que sea así por casualidad? (…) ¿Cómo va a estar bien el Poder Judicial así? ¿Para quién trabajan? Es como el Ministro que vimos que de repente llega un expediente y lo pide y lo guarda, es lo mismo. ¿Y dónde está la justicia rápida y expedita? Esto es dinero del pueblo de México”.

    cuestionó López Obrador.

    El Presidente reiteró su compromiso de seguir presionando para que se resuelvan estos asuntos, subrayando que mientras se habla mucho de la delincuencia organizada, se presta poca atención a estos “delincuentes de cuello blanco”.

    Debes leer:

  • Esto no le gustará a la derecha: Fitch ratifica la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en BBB- gracias a la prudencia económica de la 4T

    Esto no le gustará a la derecha: Fitch ratifica la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en BBB- gracias a la prudencia económica de la 4T

    Este primer sexenio de la Cuarta Transformación se ha caracterizado por el buen manejo de las finanzas públicas, lo que ha generado no solo una repartición justa de la riqueza en pro del Bienestar del Pueblo mexicano, sino que también se ve reflejado en los buenos pronósticos de las calificadoras internacionales, que sí bien sirven a intereses privados, siguen siendo referentes para las principales economías.

    El subsecretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, Gabriel Yorio, ha mencionado que Fitch ratificó la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en BBB-, por encima del grado de inversión.

    “Con este anuncio, 7 agencias calificadoras han ratificado la calificación crediticia de México este año, manteniendo una perspectiva estable para el país”.

    “Fitch destaca la prudencia de las políticas macroeconómicas, la estabilidad en las cuentas externas y la sustentabilidad de la deuda pública con respecto al PIB, que se mantiene por debajo de la de economías comparables”.

    Debes leer:

  • Corredor Interoceánico, un proyecto de dimensión mundial: AMLO detalla que Claudia Sheinbaum le dará continuidad a tan importante proyecto

    Corredor Interoceánico, un proyecto de dimensión mundial: AMLO detalla que Claudia Sheinbaum le dará continuidad a tan importante proyecto

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su rueda de prensa matutina informando sobre el Corredor Interoceánico, el cual describió como un “un proyecto de dimensión mundial”, ya que “está creciendo mucho el mercado mercante, la transportación marítima, ya está saturado el Canal de Panamá y hace falta este paso”.

    También mencionó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ya se comprometió a dar continuidad a para que se consolide tan importante proyecto, clave para el comercio y la reactivación económica de la región.

    En el mismo sentido, informó que ya está operando el Ferrocarril del Istmo, además, explicó que está “muy avanzado el ferrocarril de Coatzacoalcos a Palenque y ya trabajándose el ferrocarril de Ixtepec hasta los límites con Guatemala”.

    Línea Z de Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca, ya opera, anuncia la Marina

    El Secretario de la Marina, el Almirante Rafael Ojeda Durán, informó que ya está operando en un 100 por ciento la línea Z que comprende Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca, mientras que la línea FA que va de Coatzacoalcos a Palenque ya mueve carga, pero quedará lista al 100% a mediados de septiembre, además, detalló que la línea K que irá de Ixtepec, Oaxaca, hasta Ciudad Hidalgo, Chiapas estará completamente terminada en agosto de 2025.

    El Almirante Secretario dijo que los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz ya tienen la capacidad de mover cerca de 300 mil contenedores al año, además, explicó que éstos podrán mover alrededor de 1 millón 400 mil de contenedores al año gracias a dos nuevas terminales especializadas .

    Debes leer:

  • ¿Burla olímpica?

    ¿Burla olímpica?

    En TUDN, cadena méxico-estadounidense le apostaron a incluir entre sus contenidos para la transmisión de los Juegos Olímpicos París 2024, a generadoras de contenido provenientes de la comunidad LGBTIQ+.

    Primero me gustaría dejar en claro que definitivamente es una victoria ver a Wendy Guevara, así como a Burrita Burrona y Turbulence, conquistar los medios de comunicación tradicionales. Sin duda es un avance social y también en materia de entretenimiento. Digo que conquistan medios porque las audiencias ya las han conquistado cada una por su parte, en sus medios independientes de origen.

    La cuestión aquí es poner en la balanza quién gana más, y podemos afirmar que la balanza se inclina a favor de TUDN, Televisa en concreto, medio que desde la llegada del internet y otras plataformas ha ido en franca decadencia.

    No obstante hay que ser sumamente exigentes con lo que nos ofrecen. Primero tener en claro que la comedia siempre ha jugado un papel importantísimo para arropar al deporte durante las transmisiones de los mundiales de fútbol, las olimpiadas y otros eventos deportivos. Tenemos ejemplos como Brozo, el Güiri Güiri, Eugenio Derbez, María de Todos Los Ángeles, entre otros. Ahora el turno es el de la nueva generación de creadores de humor que dominan las redes sociales.

    La diferencia es que antes Brozo y Derbez, por ejemplo, se burlaban de las personas LGBTIQ+ sin ser ellos parte de la comunidad, y ahora son integrantes de la comunidad quienes invitan al espectador a reír – no de ellas, ellos y elles- sino a partir de su talento para el humor.

    Lo único que sigue saltando a la mirada de todas, todos y todes, es que la comunidad solo somos tomados en cuenta por los medios de comunicación tradicionales para hacer reír a los demás. Todavía no somos parte del panel principal de periodistas deportivos; al menos abiertamente no hay conductoras o conductores de deportes que se asuman públicamente integrantes de las poblaciones LGBTIQ+.

    Siendo periodista, conociendo al gremio y a mi comunidad, me sorprende que todavía ni un solo profesional deportivo abiertamente LGBTIQ+ haya tomado el lugar de Burak, Faitelson, Andre Marín o Toño de Valdés.

    Las televisoras, radiodifusoras y periódicos se siguen resistiendo a contratar perfiles LGBTQ+ dedicados a la crónica deportiva, la locución, para narrar partidos, para hacer labor de investigación periodística, conducir segmentos, opinar sobre disciplinas, etcétera. Parece que la inclusión completa de las personas LGBTQ+ en los medios tradicionales tendrá que esperar al menos otro ciclo olímpico.

  • La crítica a la continuidad

    La crítica a la continuidad

    Ante la imposibilidad de tener elementos para criticar el próximo gobierno federal, los columnistas enemigos de la Cuarta Transformación encuentran en nimiedades tema principal de sus contenidos, que siempre han dejado mucho que desear en cuestiones de veracidad.

    México tiene múltiples problemas, con un gobierno al que deben darse a conocer o reiterar la existencia de una multitud de conflictos, pero en lugar de hacer escuchar sobre estos temas para complementar la problemática real del país prefieren analizar lo anecdótico o comentar lo intrascendente.

    En espera de línea para empezar a atacar las decisiones de la presidenta electa, los columnistas, ante su ignorancia política y su necesidad de cuestionar sistemáticamente toda palabra de los integrantes del gobierno, eligen poner atención en algo en lo que nunca repararon en el pasado. Buscar una ruptura abrupta entre Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo.

    A pesar que hubo repetición de partido en el poder por casi 20 periodos de gobierno nunca aprendieron a definir las diferencias entre un gobierno entrante y el saliente. Ya no digamos la trascendencia política y económica que implica la continuidad de un partido, que en el pasado sólo mostró mansedumbre y sumisión.

    Creen que la gente no se dio cuenta de que se equivocaron en todo, que mintieron a favor de una derecha decadente, que los mantiene más como reliquia que como soldados de la mentira. Ellos quieren manchar lo que no tiene mácula a como dé lugar y afirmar, desde ahora, que conocen el futuro, aunque hayan fallado en todas sus profecías mal intencionadas.

    Así, lejos de buscar los problemas de un país que se transforma, intentan analizar lo intrascendente, relejo de poca capacidad de análisis y de un total desconocimiento del ejercicio político más allá de las anécdotas que hicieron historia en el pasado gracias a sus indiscreciones y adivinanzas fallidas.

    Hay quienes se apasionan y apuestan que el actual presidente seguirá detentando el poder, ante quienes sorprendidos se asombran de los temas en las que ponen su atención quienes se autodenominaron líderes de opinión. La subjetividad de toda especulación los muestra tal y como son, oportunistas, ignorantes, poco ilustrados y peor informados, etc.

    Desconocedores de la historia, nunca se preocuparon por leer un libro por el placer de conocer más sobre la especialidad de la que comen, sólo leyeron los libros que les impusieron, como si la lectura fuera un castigo divino, esto lo demuestran en cada línea de sus escritos, cuando llegan a atreverse a escribir, porque los acentos, las comas y los puntos cuyo lugar en un párrafo desconocen. Necesitan una brújula de signos ortográficos para dar a entender lo que piensan o le dicen que piensen.

    Elegir como tema de columnas políticas enteras la perpetuidad de una voluntad política acusa miedo, no sólo a la persona que deja el poder oficialmente sino a perder su lugar en el oscuro rincón de la disidencia de alquiler.

    Acostumbrados a los chismes palaciegos encontraron en este tema por fin, una manera de hacer remembranzas y recordar viejos tiempos, de dar a conocer testimonios que guardaban por miedo al poder del pasado y chistes de quienes saben, ya nunca más estarán en el poder.

    Para mostrar algo de congruencia acuden a mencionar datos históricos elementales, son hurgar en las causas ni los contextos y sacan de contexto hechos del pasado para darle solidez a un argumento frívolo y que denota mucha ignorancia.

    Cuando el pueblo es el que expone sus necesidades, intereses e inquietudes el gobierno debe escuchar y acatar. Quien marca la agenda, en este sistema, es el pueblo. No es el presidente anterior ni la actual. No hay inspiración divina ni culto a la personalidad dos contos que identificaron la política mexicana por muchos años.

    El estilo personal de gobernar se quedó con los gobiernos del PRI, donde los presidentes eran lo más respetados del país, aunque fueran uno corruptos. Adivinar, especular, pronosticar es para algunos columnistas su única manera de seguir hablando de política, el resto lo desconocen. Tienen años de no tocar un libro, (Confesión de parte de Peña Nieto), ni de capacitar o, por lo menos de actualizarse.