Autor: Los Reporteros Mx

  • Oposición, la derrota de la derrota

    Oposición, la derrota de la derrota

    Más de un mexicano que votó por la derecha hubiera escogido el abstencionismo luego de ver la conducta de los opositores, empezando por la candidata que olvidó su identidad, su vestimenta tradicional, su amor por México y su coherencia.

    La desesperación por demostrar que la mayoría no votó para que el Legislativo mexicano se convierta en un Congreso Constitucionalista, por regatear triunfos sin trascendencia, por insultar como argumento de impugnación, por contradecirse en su política y mostrar esa angustia de la agonía que aseguran no existe.

    Morena es un partido que puede cambiar la Constitución en el momento que quieran. De hecho, se habla de una transformación muy importante y sustancian en la Constitución de la Ciudad de México, en cuyo Congreso también tienen mayoría suficiente para hacerlo.

    Después de un mes de las elecciones la oposición no ha dejado claro lo que va a hacer. Todos hablan de la creación de partidos políticos nuevos, como si se tratara de sólo un trámite, pueden contar con dinero de dentro y fuera de nuestro territorio pero no con el tiempo que se requiera para reunir los estrictos requisitos de la formación de partidos y la rígida supervisión del INE, que, al mismo tiempo puedan convencer de su utilidad a quienes ya se decepcionaron de ellos precisamente al ver su incapacidad para asimilar la derrota.

    La derrota no creó rechazo a la derecha como la actitud de los conservadores frente a la derrota. Las campañas fueron lo más sólido de una oposición que tomaba la tribuna como callejón de peleas. Pero lo peor vino con la derrota. Para empezar, mostraron ingenuidad al creer que podían ganar, pero sobre esa falsa premisa construyeron un mundo irreal que les estalló en las manos como una pompa de jabón, haciéndolos conscientes de su fragilidad. Una fragilidad que nunca pensaron padecer aunque fuera tan real como su propia decadencia.

    Intentos de nuevos partidos conservadores ha habido muchos. Desde Elba Esther Gordillo hasta Margarita Zavala, saben que no es cuestión de dinero sino de apoyo social y de ese adolecen cada día más, porque la gente inconforme con el actual régimen preferirá el abstencionismo y la indiferencia electoral a la afiliación a partidos sin rumbo ni orientación ideológica.

    Imposible construir un partido sin más antecedente ideológico que el odio hacia quien gobierna. Un odio gratuito en la mayoría de los casos, poco puede abonar a un organismo competitivo en las elecciones. En México han muerto muchas organizaciones políticas antes de nacer. Se requiere, obvio resulta decirlo, un liderazgo que cohesione no sólo la inconformidad ni un objetivo común, por lo menos uno, además de la idea de sacar a Morena del poder.

    Los inconformes ex opositores sin partido, carecen de líderes. Si no tuvieron candidatos menos pueden contar con un líder que pueda reunir gente alrededor de una idea política inexistente.

    La muestra de este rechazo lo mostraron en Querétaro ante en el abucheo contra el gobernador panista Mauricio Kuri, nacido en Orizaba, Veracruz, en un evento oficial, en un estado eminentemente panista y con un alto porcentaje de aceptación popular, con una población mayoritariamente conservadora.

    Creen que los asistentes a las marchas pueden convertirse en militantes, cuando lo único que los movió de su confort fue el odio, y, ante la conducta mostrada ante la derrota, sus pocas inquietudes partidistas obligaron sus improvisados dirigentes a abortarlas.

    La masa amorfa de las marchas rosas, son individualidades inconexas, aisladas, egoístas, que no suman, al contrario, se pelean entre sus integrantes, como podemos apreciarlo en el interior de los partidos políticos derrotados.

    Buena parte de quienes marcharon están arrepentidos de haber apoyado a personajes como la candidata o los preceptos de un INE que les dio la espalda, o un Poder Judicial que sólo procura el bienestar de su cúpula. Las asambleas, distribución de simpatizantes en el país, las firmas, etc. no sólo son un reto son un obstáculo la gente no quiere saber nada de los opositores que convirtieron sus partidos en clubes de plañideras.

    No hay insumos para un partido político conservador, es decir, si se suman los participantes de esas marchas en el país, no llegan a dos millones, sin tomar en cuenta la correspondiente decepción que se mostrará en el número de participantes en la marcha que se anuncia para impedir la mayoría calificada de Morena en el legítimo Congreso Constituyente.

    Saben que la ley cobija a este Congreso Constituyente, que no hay sobrerrepresentación, lo que hay es ausencia de liderazgo, ideas, objetivos, programas, proyectos de una oposición que ya mostró su falta de rumbo.

  • Trump o Kamala

    Trump o Kamala

    En estricto sentido, ninguno. Ambos pertenecen al sistema que ha llevado al mundo occidental a su devastación, a la pobreza extrema que viven millones de habitantes del planeta.

    En EU no hay para donde voltear, unos son de la derecha mas conservadora, elitistas, con un candidato gritón y vulgar.

    Los otros, son también de derecha, pero les encanta aparentar bondad y que simpatizan con el pueblo, aunque en la realidad, son crueles y perversos. Lobos con piel de cordero. Así es Kamala.

    Allá, no es la persona quien decide, no es quien gobierna. Hay grupos de gente poderosa que maneja, cuida, propone, hace avanzar o retiene lo que a sus interese$$$$$ les convenga. Nada los mueve más que el dinero; también a los gobernantes, pero ellos solo atienden órdenes.

    La geopolítica es un escenario cambiante que se mueve por las circunstancias financieras, ciertamente, pero también en torno a lo que sucede en Oriente; mas ahora que entrará el futuro presidente del vecino país, en medio de una guerra de la OTAN contra Rusia, donde EU es el principal patrocinador. Lo mismo en el genocidio contra Gaza, que occidente lo ha hecho escalar en la región.

    Las BRICS es también otro factor determinante para que los amos del mundo occidental decidan quien debe quedar, si el demócrata o el republicano. Debemos tener claro que no es el pueblo de EU quien elige. La democracia en ese país no existe. Quien tiene más dinero, tiene más poder.

    Entonces, desde esa óptica, optarán por aquel que sea mas conveniente para los poderosos que en este momento tengan las riendas del mundo, porque tampoco es ajeno a nosotros, que ellos también están divididos.

    Los sionistas apoyan a los demócratas por ejemplo; de quedar ellos, las agresiones militares no solo continuarán, sino que se acrecentarán. Si quedan los republicanos, posiblemente tales agresiones acaben. Pero no significa que sus golpes no generen dolor, hambre y muerte. Más bien será revisar qué le conviene a México y a cada país.

    Por ejemplo, Trump en su mandato hizo por unificar ambas Coreas, pero hubo innumerables atentados contra el presidente de Venezuela, la represión contra Cuba fue mayor e hizo lo posible por tumbar al presidente de Nicaragua. Vemos una política de claroscuros.

    Del lado demócrata, solo ha quedado en palabra el fin del bloqueo contra Cuba, pero jamás han dado el paso definitivo. Han sido los demócratas los que mas migrantes han deportado y mas bombas han lanzado en diversos puntos del planeta.

    México se adaptará al que llegue. Como lo hizo con Trump y con Biden, a pesar que este último, traía su política de doble cara, por un lado sonreía y por el otro alimentaba a los enemigos del pueblo y del gobierno mexicano.

    Con Trump y Biden, AMLO supo sortear excelentemente las olas, defendió y ayudó a Cuba desafiando al sistema. Recibió a Maduro con el protocolo indicado, lo cual sin duda encendió los ánimos de EU.

    Nuestro vecino no sabe de lealtades, no sabe de amistad, no sabe de respeto, por eso dió varios coletazos a México a pesar del TecMec, donde tuvimos que ceder a intereses de EU y Canadá. EU Sigue estando hasta la cocina, gobernando a través de las agencias como la DEA. Manejando a los narcos, quienes no solo cuidan la droga y el dinero que de ahí sale, sino también los recursos naturales como los mineros; y hasta el aguacate se lo han apropiado. EU se enriquece a costillas nuestras.

    Esta es la cuenta pendiente mas difícil que Claudia deberá solucionar. Que las agencias estadounidenses tengan las prohibiciones necesarias para entrar a nuestro país a seguirse adueñando de nuestros recursos.

    Claudia podrá sin entreguismos defender a México; y estoy segura que AMLO no nos abandonará, porque ama a su Patria.

  • El Perro Tuitazo

    El Perro Tuitazo

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

  • Dirigencia fuerte y unida para seguir la 4T: Mario Delgado adelantó que el Congreso Nacional de Morena elegirá nueva dirigencia nacional la última semana de septiembre

    Dirigencia fuerte y unida para seguir la 4T: Mario Delgado adelantó que el Congreso Nacional de Morena elegirá nueva dirigencia nacional la última semana de septiembre

    La mañana de este lunes, Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), adelantó que será el Congreso Nacional del partido-movimiento el encargado de designar a la nueva dirigencia para los siguientes años.

    Durante su llegada a la casa de transición de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el dirigente nacional de Morena y próximo Secretario de Educación, declaró que en estos momentos lo más conveniente es la designación a través del Congreso Nacional.

    Sobre quienes conformarán el congreso, mencionó que los delegados electos en el 2022 tienen sus derechos vigentes, por lo que ellos serán las y los encargados de analizar los perfiles para elegir el adecuado.

    El Comité Ejecutivo Nacional y el presidente del Consejo Nacional están en sesión permanente y haciendo una revisión exhaustiva de los estatutos del partido.

    Finalmente sobre el tema, Delgado Carrillo agregó que considera que el congreso es ahora el método más transparente y democrático para que la militancia de Morena salga unida, ya que “necesitamos una dirigencia muy fuerte que siga el proceso de organización y crecimiento”.

    No te pierdas:

  • Colocación de la Banda Presidencial, reunión con líderes de estado y un mitin con el pueblo: La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, adelanta detalles de su asunción como primera mandataria mexicana

    Colocación de la Banda Presidencial, reunión con líderes de estado y un mitin con el pueblo: La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, adelanta detalles de su asunción como primera mandataria mexicana

    Durante su rueda de prensa de este lunes, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó algunos detalles sobre cómo será su toma de protesta como primera mujer presidenta de México, la cual se desarrollará el 1 de octubre.

    La morenista mencionó que su agenda del día comenzaría con el recibimiento de la Banda Presidencial en el la Cámara de Diputados, para posteriormente mantener una reunión con los jefes de estado que acudan a la histórica jornada, para finalizar con un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México, donde dialogará con el pueblo de México.

    “Vamos a ir al Congreso, a la Banda Presidencial, después vamos a recibir a los mandatarios de todo el mundo en Palacio Nacional y después vamos a tener un mitin afuera de Palacio para informar de nuestro programa, nuestro proyecto para los siguientes seis años”.

    Explicó

    Claudia Sheinbaum destacó que trabajará con quien el pueblo estadounidense elija como mandatario

    En la misma rueda de prensa, la mandataria electa, declaró que ella trabajará con quien elija el pueblo estadounidense como su próximo presidente o presidenta, además de que destacó la fuerte integración económica entre nuestro país y los estados Unidos.

    Además, mencionó que “cerrar las fronteras tendría costos muy altos para Estados Unidos y aclaró que no viene una renegociación del tratado de libre comercio de América del Norte, sino solo una revisión.

    En cuanto a la decisión de Joe Biden de abandonar la contienda electoral de su nación, la morenista consideró que eso es una decisión que concierne a los vecinos del norte, pero que siempre se defenderá una relación en donde ambas naciones sean tratadas como iguales.

    Debes leer:

  • No informan con objetividad, con profesionalismo y piensan que el pueblo es tonto: AMLO expone estudio que muestra la decadencia de los medios tradicionales en México

    No informan con objetividad, con profesionalismo y piensan que el pueblo es tonto: AMLO expone estudio que muestra la decadencia de los medios tradicionales en México

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente López Obrador, mostró la gráfica de un estudio de la agencia Reuters, en donde se puede ver que la credibilidad de los medios tradicionales ha caído más de un 25 por ciento en los últimos 8 años y que ha escandalizado a los voceros de la derecha.

    “Esto significa que no supieron los medios, en los últimos tiempos, […] que ellos no entienden los nuevos reacomodos, siguen con el periodismo de antes, con la máxima del hampa del periodismo de que ‘la calumnia, cuando no mancha, tizna’, y no informan con objetividad, con profesionalismo, no dicen la verdad y piensan que el pueblo es tonto”.

    Sentenció

    En contraste, mencionó que la credibilidad de los medios de Estados Unidos va a la alza, lo que estaría propiciando que su población se crea la falsa lógica de que los migrantes y desplazados son los que transportan e introducen drogas a la nación americana, cuando en la realidad es que la mayoría de los connacionales lo buscan son oportunidades laborales.

    Ante esta problemática, el titular del Ejecutivo federal mencionó que deben crearse “sistemas de comunicación alternativos” en país norteamericano para que “se informe a los estadounidenses que México no es un país que les envía, como dicen algunos, droga, que van maleantes a EUA y han llegado a plantear que hay que cerrar la frontera, que también eso es muy atractivo, sobre todo ahora que hay elecciones”.

    Sumado a esto, volvió a explicar que no se puede cerrar la frontera “porque la relación entre México y EUA es cada vez más estrecha, somos los principales socios económicos – comerciales, es la frontera en el mundo que tiene más movimiento, […] pasan diariamente un millón de personas y miles de toneladas de mercancías”.

    Finalmente sobre este tema, el mandatario mexicano consideró que los migrantes mexicanos que radican en Estados Unidos están muy avispados, despiertos y conscientes, sin embargo, hay mucha desinformación entre el pueblo estadounidense, lo que los hace susceptibles a que los manipulen con los grandes medios de información y los políticos que quieren ganar votos con mentiras y echándole la culpa injustamente a los migrantes”.

    Debes leer:

  • Falso que haya algún tipo de destrucción del patrimonio histórico, arqueológico y cultural a lo largo de la ruta del Tren Maya: Diego Prieto explica la preservación del patrimonio

    Falso que haya algún tipo de destrucción del patrimonio histórico, arqueológico y cultural a lo largo de la ruta del Tren Maya: Diego Prieto explica la preservación del patrimonio

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), desmintió a los medios de comunicación de la derecha, que no dejan de desinformar sobre la falsa destrucción del patrimonio histórico y cultural a lo largo de la ruta del Tren Maya.

    El funcionario explicó que se ha logrado la preservación de 8 áreas de monumentos arqueológicos y se realizan hallazgos significativos en antiguas ciudades mayas ubicadas en el estado de Campeche:

    • Se revisaron 11,770 hectáreas y se prospectaron 2,570 hectáreas
    • Se intervinieron 1,032 monumentos inmuebles
    • Se registraron 178 mil puntos topográficos
    • Se restauraron 1,266 “artefactos completos”
    • Se recuperaron vestigios de la construcción del primer ferrocarril construido durante el Porfiriato

    Diego Prieto también destacó que el pasado 28 de junio del presente año, se inauguró el museo del sitio de Edzná, mientras que los trabajos de investigación y conservación se han concluido al 100 por ciento de la zona.

    Debes leer:

  • Tren Maya, Tramo 2: Desde su inauguración, la ruta Escárcega-Calkiní ha transportado a más de 65 mil 985 personas, beneficiando al pueblo, el comercio y el turismo

    Tren Maya, Tramo 2: Desde su inauguración, la ruta Escárcega-Calkiní ha transportado a más de 65 mil 985 personas, beneficiando al pueblo, el comercio y el turismo

    Este lunes, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el informe concerniente al Tramo 2 del Tren Maya y que comprende de la estación de Escárcega, Campeche a Kalkiní, en la misma entidad, comprendiendo un total de 234 kilómetros, recorriendo 6 municipios de la citada entidad.

    Al momento, en la mencionada ruta se han transportado alrededor de 65 mil 985 personas en sus 4 servicios diarios, y de los cuales, 55 mil 584 boletos han sido comprados en las taquillas del Tren Maya y 10 mil 401 en línea. De estos, 3 mil 398 han sido boletos especiales; 21 mil 930 para locales; 28 mil 276 para pasajeros nacionales y 2 mil 381 internacionales.

    A lo largo de sus 234 kilómetros de recorrido, en el Tramo 2 se pueden visitar las zonas turísticas de:

    • Santuario Chuiná
    • Cenote Miguel Colorado
    • Fuerte de San Antonio
    • Malecón de Champotón

    Antonio Gómez García, director de Grupo Carso, informó que el Tramo2 del Tren Maya fue construido por el consorcio conformado por Grupo Carso y FCC Construcción, además, detalló las obras necesarias para los 235 km de este tramo:

    • 41,279 empleos
    • 4 estaciones
    • 1 base de mantenimiento
    • 2 Centros de Atención a Visitantes en Zonas Arqueológicas
    • Se invirtieron más de 500 mdp en obra social

    Con esta obra, el consorcio llega a una experiencia de construcción de más de 3 mil km de vías férreas

    Debes leer:

  • Andrés Atayde Rubiolo, dirigente del PAN en la CDMX, defraudó a su propio partido y gastó más de 4 mdp en la impresión de libros y propaganda que no registró

    Andrés Atayde Rubiolo, dirigente del PAN en la CDMX, defraudó a su propio partido y gastó más de 4 mdp en la impresión de libros y propaganda que no registró

    La dirigencia del Partido Acción Nacional en la Ciudad de México firmó contratos millonarios para impresión de libros que, presuntamente, no existen y propaganda que no está registrada en el sitio digital oficial del partido albiazul. Además, vecinos de la alcaldía Benito Juárez acusaron al dirigente panista en la capital, Andrés Atayde Rubiolo, de facilitar la explanada de la alcaldía como sede el Circo Atayde en Escena.

    Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- Andrés Atayde Rubiolo, presidente del Partido Acción Nacional en la capital del país (PAN-CDMX), a través de la tesorería de esta institución, facilitó la firma del contrato PANCDMX/PS/RM/TES/068/2019, del 1 de mayo del 2019, con la razón social Básicos F.M., S.A. de C.V. Esto fue para el mantenimiento y actualización integral del boletín informativo del PAN-CDMX, por un costo de 46 mil 632 pesos.

    Asimismo, a través de los archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), se conoce que, entre enero y octubre de 2022, el PAN-CDMX pagó a la razón social Gabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V., 4 millones 124 mil 997 pesos, por el siguiente servicio:

    Envío de Newsletter, Desarrollo de Creatividad e Imagen Institucional y Contenido de Medios para el PAN-CDMX, entre otros.

    Contrato PANCDMX/PS/RM/TES/068/2019

    Los contratos entre ambas partes fueron firmados el día primero de cada mes, por un monto de 458 mil 333 pesos. Entre ellos, el documento PANCDMX/PS/RM/TES/274/2022, del 1° de septiembre de 2022, señala que Gabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V. debió expedir las facturas a nombre del PAN, con domicilio en Av. Coyoacán 1546, colonia Del Valle, en la BJ.

    En el sitio oficial https://www.pancdmx.org.mx/newsletter-pan-cdmx/ solo están los boletines Newsletter de marzo de 2019 a septiembre de 2020. Cabe señalar que en el Newsletter del 24 de mayo de 2019, tras el pago para actualizar la plataforma, se invitaba a un foro donde:

    [se expusieron] testimonios de expertos y afectados respecto a la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    Propagande del PAN-CDMX

    Además, en el sitio oficial del PAN-CDMX, no existe información referente al Newsletter de 2022, cuando el partido pagó, por este servicio, más de 4 millones de pesos.

    Entre otras contrataciones de esta institución en la capital del país, a cargo del blanquiazul Andrés Atayde Rubiolo, se tiene noticia del documento PANCDMX/ADQ/RM/TES/184/2019, del 18 de septiembre del 2019, con la empresa Letra Impresa GH, S.A. de C.V.

    Este servicio costó de 160 mil 196 pesos, para la impresión de mil ejemplares del libro De la democratización al constituyente: Historia del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal, del cual no se tiene noticia.

    DependenciaEmpresaServicioContratoFechaMonto
    PAN-CDMXGabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.Prestación de serviciosPANCDMX/PS/RM/TES/027/20221-01-2022$458,333
    PAN-CDMXGabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.Prestación de serviciosPANCDMX/PS/RM/TES/084/20221-03-2022$458,333
    PAN-CDMXGabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.Prestación de serviciosPANCDMX/PS/RM/TES/119/20221-04-2022$458,333
    PAN-CDMXGabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.Prestación de serviciosPANCDMX/PS/RM/TES/161/20221-05-2022$458,333
    PAN-CDMXGabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.Prestación de serviciosPANCDMX/PS/RM/TES/166/20221-06-2022$458,333
    PAN-CDMXGabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.Prestación de serviciosPANCDMX/PS/RM/TES/202/20221-07-2022$458,333
    PAN-CDMXGabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.Prestación de serviciosPANCDMX/PS/RM/TES/218/20221-08-2022$458,333
    PAN-CDMXGabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.Prestación de serviciosPANCDMX/PS/RM/TES/274/20221-09-2022$458,333
    PAN-CDMXGabinete de Estrategias Nacionales en Internet Operativas, S.A. de C.V.Prestación de serviciosPANCDMX/PS/RM/TES/277/20221-10-2022$458,333
    Total$4,124,997
    Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia

    Vecinos señalan a Atayde Rubiolo de facilitar a la BJ como sede del Circo Atayde

    Aunque el presidente del PAN-CDMX, Andrés Atayde Rubiolo, niegue alguna relación con la empresa cirquera que manejan familiares suyos, vecinos acusan un presunto conflicto de interés, por las facilidades que el Circo Atayde en Escena ha tenido en la BJ.

    Se conoce que el Circo Atayde en Escena, en abril de 2024, se instaló en la explanada de la Alcaldía Benito Juárez (BJ), para ofrecer sus espectáculos.

    Asimismo, el subdirector de Establecimientos Mercantiles, Espectáculos y Vía Pública de la BJ, en el oficio DGAJG/DGEMEP/SEMEVP/07191/2024,del pasado 27 de junio de 2024, apuntó que en los archivos de la dependencia se localizaron dos folios que autorizan la estancia del circo en la Explanada Soberanía de la República, en la colonia Santa Cruz Atoyac, en la BJ.

    El Número de Oficio DGAJG/DGEMEP/SEMEVP/03966/2024, del 3 de abril de 2024, permitió la instalación de la carpa del circo, baños móviles, mobiliario, una taquilla móvil, entre otros enseres. En colonias de la zona oriente de la BJ, fue captado un vocho realizando tareas de perifoneo para promocionar el Circo Atayde en Escena, a la vez que regalaban boletos para el espectáculo.

    Los oficios DGAJG/DGEMEP/SEMEVP/03966/2024 y DGAJG/DGEMEP/SEMEVP/05728/2024, indican que el lapso concedido para la estancia del circo en la alcaldía fue del 10 de abril al 30 de junio del 2024.

    A través de la PNT se pudo constatar que, por este permiso, la BJ solo pagó por derechos 4 mil 24 pesos. Mientras que a la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, bajo el mismo concepto, desembolsó mil 493 pesos.

    En las redes sociales de Circo Atayde en Escena, los eventos se publicitaron como únicos y la adquisición de entradas se ofertó a través de la boletería Ticketópolis. Sin embargo, en el sitio digital de esta empresa, se anuncia que los espectáculos son efectuados en Av. Insurgentes Sur, número 1741, colonia Guadalupe INN, alcaldía Álvaro Obregón.

    Por su parte, en el folio OF/PANCDMX/UT/179/2024, del 27 de junio de 2024, el PAN-CDMX destacó que no tienen la facultad jurídica para ofrecer información sobre los contratos entre la BJ y el Circo Atayde en Escena.

    Por último, se conoce que Ticketópolis, S.A. de C.V. es una empresa con domicilio fiscal en Monterrey, Nuevo León. A través de la PNT, se constató que esta razón social es proveedora de “servicios profesionales, tecnológicos y científicos”. El Instituto de la Juventud de San Pedro Garza García, en Nuevo León, por concepto del servicio de boletaje del Festival de la Juventud, pagó a la empresa 27 mil 260 pesos.