Autor: Los Reporteros Mx

  • Pese a que sus partidos se desmoronan y carecen de cuadros, la derecha asegura que “hay tiro para el 2027 y 2030”, pero analista deja en claro que volverán a fracasar

    Pese a que sus partidos se desmoronan y carecen de cuadros, la derecha asegura que “hay tiro para el 2027 y 2030”, pero analista deja en claro que volverán a fracasar

    Luego de haber fracasado estrepitosamente en las pasadas elecciones del 2024, personajes de la derecha siguen asegurando que para las elecciones intermedias del 2027 y el próximo proceso electoral federal de 2024, ganarán más espacios, sin embargo en periodista y analista Daniel Santoyo, ha derrumbado las esperanzas de los conservadores, que no cuentan con nada para poder competir con una un Morena que se fortalece cada día más.

    En un post de X, Santoyo enumeró una a una las desventajas y complicadas situaciones que viven todos y cada uno de los partidos de la derecha, como el PRD, que perdió su registro nacional y sus prerrogativas federales tras el pasado 2 de junio, donde el partido del sol azteca no obtuvo ni el 3 por ciento de los votos.

    Otro caso el del PRI, que parece estar “secuestrado” por Alejandro “Alito” Moreno y que desea permanecer hasta el 2030 al frente del tricolor, mientras que otros cuadros del partido impugnan para tratar de quedarse con lo queda del viejo órgano político.

    Acción Nacional no parece tener un mejor futuro, y es que ya se vislumbran pugnas y pleitos internos ante la renovación de su dirigencia, que es deseada por varios grupos internos, mientras también se ven roces ante quien será el encargado de coordinar a los Senadores de Acción Nacional en la Cámara Alta, cargo que es disputado entre Marko Cortés y Ricardo Anaya, que dejará de ser un prófugo para asumir un escaño como plurinominal.

    En cuanto a Movimiento Ciudadano, éste se ha visto manchado por el evidente fraude electoral que lograron consumar en el estado de Jalisco, donde se habla de la desaparición y destrucción de votos a favor de Pablo Lemus y que ha sido denunciado por Claudia Delgadillo, ex candidata de Morena en la entidad de occidente.

    Finalmente, Santoyo se mofa de las irreales ilusiones del grupo conservador, que desde el 2018 asegura que podrá arrebatar espacios a Morena y aliados, mientras solo han reducido su presencia y perdido importantes bastiones que ahora están bajo el control de la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • Por eso el pueblo los desprecia: Mario Di Costanzo exige que se retire el apoyo de Jóvenes Construyendo el Futuro a “huevones” de más de 25 años; en redes lo llaman “miserable, repulsivo y cretino”

    Por eso el pueblo los desprecia: Mario Di Costanzo exige que se retire el apoyo de Jóvenes Construyendo el Futuro a “huevones” de más de 25 años; en redes lo llaman “miserable, repulsivo y cretino”

    Este primer gobierno de la Cuarta Transformación se caracteriza por hacer de la justicia social una máxima para beneficiar al pueblo que históricamente fue marginado por la administraciones del PRIAN, sin embargo, hay personajes que no paran de lamentar que el Gobierno de México ayude a estudiantes, como es el caso de Mario Di Costanzo.

    Desde su perfil personal de X, Di Costanzo se lanzó en contra del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, lamentando que éste sea universal, por lo que exigió que solo se entregue a estudiantes de medicina en su último año, calificando de “huevones” a quienes están inscritos y tienen más de 25 años de edad, ignorando que tal apoyo no es gratis, sino que es recibido mientras trabajan y comienzan su experiencia laboral.

    Ante tales declaraciones llenas de clasicismo y rencor, el periodista Hans Salazar no tardó en poner en su lugar a Di Costanzo, al cual describió como una persona “repulsiva, miserable y cretino” debido al rencor que tiene en contra de las juventudes mexicanas que comienzan su vida laboral con ayuda de la 4T.

    Davo Nodal tampoco desaprovechó la oportunidad para exponer que está molesto por no tener hueso en el gobierno debido a que buena parte de los jóvenes que ahora critica, decidieron votar el pasado 2 de junio por Claudia Sheinbaum Pardo, que dará continuidad a la 4T, dejando en el basurero de la historia a Xóchitl Gálvez.

    Igualmente se han mofado de Mario, debido a que hace apenas algunas semanas juraba que sería el próximo titular de la Auditoría Superior de la Federación y que llevaría a juicio a quienes autorizaron la creación de la nueva Mexicana de Aviación que ya opera bajo en control de la Secretaría de la Defensa Nacional.

    No te pierdas:

  • El juego de la democracia greenga: de la libertad a la hipocresía

    El juego de la democracia greenga: de la libertad a la hipocresía

    “Del plato a la boca se cae la sopa”. Este dicho popular contiene un gran significado y, principalmente, habla de la hipocresía que puede encontrarse en las acciones de diversas personas o, en este caso, en un sistema.

    Estados Unidos se utiliza a menudo como un referente de democracia. Este ha sido el principal argumento para justificar la invasión de varios países bajo la bandera de llevar libertad y democracia. Estos ideales han servido como justificación para un sinnúmero de intervenciones militares estadounidenses, desde el bloqueo comercial a Cuba hasta la guerra en Irak y el apoyo militar a Ucrania.

    Sin embargo, “del plato a la boca se cae la sopa”, y es que dentro del sistema democrático estadounidense parece que la idea de libertad no siempre se aplica cuando un competidor puntero desafía los intereses de las élites.

    La sorprendente victoria de Donald Trump en las elecciones de 2016 marcó un cambio de paradigma en Estados Unidos. Como jefe del Ejecutivo, Trump expuso las falencias del sistema político estadounidense, que, según él, solo beneficiaba a unos pocos. Además, comenzó a poner límites a algunos países históricamente hegemónicos en Europa y buscó acercarse a Rusia y Corea del Norte. Además de que en últimos tiempos ha cuestionado la permanencia de los norteamericanos en la OTAN.

    Tras cuatro años de presidencia, en las elecciones de 2020, Trump perdió de manera sorpresiva ante el actual presidente Joe Biden. Trump calificó su derrota como fraude electoral y sus simpatizantes asaltaron el Capitolio en protesta por lo que consideraron un ataque a la democracia.

    Desde entonces, Trump ha señalado que la democracia estadounidense no es completamente confiable y ha expuesto múltiples irregularidades en el sistema político. Debido a esto, sus polémicas declaraciones y sus aspiraciones de regresar a la Casa Blanca han provocado una persecución que parece propia de un Estado dictatorial.

    Trump ha sido sometido a dos juicios políticos y en ser condenado en un juicio penal convirtiéndose en el único presidente o exmandatario de Estados Unidos en ser condenado. A pesar de ello, el sistema parece no poder detener al exmandatario, pues cada uno de estos eventos ha fortalecido aún más sus aspiraciones.

    Recientemente, y digno de una de las historias que tanto gustan en el país vecino, Trump fue víctima de un ataque con arma de fuego durante un mitin de su campaña en Pensilvania el pasado sábado 13 de julio.

    El ataque a Trump no solo es un ataque a una figura política, sino a los principios mismos que sustentan una democracia. La violencia y la intimidación no tienen cabida en un proceso democrático, independientemente de las inclinaciones políticas u opiniones sobre los candidatos. Este tipo de actos no solo socavan la integridad de los procesos electorales, sino que también fomentan un ambiente de polarización y desconfianza que perjudica a toda la sociedad. Además de que son ejemplo de la hipocresía del sistema político norteamericano y se caen sus argumentos de llevar democracia y libertad a algún país del mundo.

  • JUSTICIA EN VENTA

    JUSTICIA EN VENTA

    A partir de la negativa de las bancadas de los partidos de oposición, para impulsar la Reformas Constitucionales pertinentes en favor de la sociedad y la posterior intervención del poder judicial bloqueando de manera mafiosa las desiciones legislativas, el presidente Obrador convocó al pueblo Soberano a impulsar mediante el método democrático a través de la elección del poder legislativo, para tener así la suficiente representación en las cámaras y realizar las Reformas pertinentes en beneficio de la mayoría de la sociedad, mediante el ya mencionando Plan C.

    Aún cuando los partidos opositores al gobierno Obradorista y los miembros de la Oligarquía se coludieron para impulsar mediante la inversión de grandes sumas de recursos económicos sin precedentes en la campaña electoral, con el único objetivo de promocionar su “proyecto” opositor al plan C, su estrategia maquiavélica no funcionó, lo que derivó en una tremenda derrota que abono el camino para lograr el objetivo planeado por nuestro presidente.

    Aunque los resultados en la elección fueron apabullantes en favor de la alianza morena, PT, verde, los 3 partidos que lograron el triunfo de la doctora Claudia Sheinbaum, la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y a solo dos escaños de obtenerla en la cámara de senadores. Los miembros de la oposición, de la mafia del poder, medios de comunicación y sus grupos delincuenciales afines al servicio de la Oligarquía, buscan por todos los medios defender sus intereses mediante el control del poder judicial.

    Es un secreto a voces que existe una mafia en el poder judicial que se encuentra controlado desde la misma presidencia por la ministra Norma Piña, con base en juzgadores que ponen al mercado la impartición de la justicia.

    Es lógica la resistencia y el apoyo que obtienen los miembros de la “Tremenda Corte” y sus subordinados por parte de los poderes fácticos que apoyaron la candidatura opositora, los mismos que acusaron al presidente y a la candidata Claudia Sheinbaum de estar vinculados al narcotráfico, sin presentar alguna evidencia, los mismos críticos que señalan el riesgo de que se infiltre el crimen organizado, cuando es evidente como el poder económico es el que garantiza la libertad para cualquier delincuente del crimen organizado o de cuello blanco.

    Acaso no fue el actual ministro Luis María Aguilar quien guardo por varios meses el expediente del adeudo a la hacienda pública de Grupo Salinas, no fue la jueza Nadia Villanueva Vázquez quien libero al hijo del Mencho, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación, que ahora se encuentra detenido en Estados Unidos ?

    Podernos enumerar infinidad de casos de injusticia donde el dinero y las influencias políticas son las que inciden en una sentencia absolutoria, de culpabilidad o para frenar el proceso legal como en los casos de Javier y César Duarte, Rosario Robles, Abraham Oseguera, Israel Vallarta…

    ¿Alguien en su sano juicio va a creer el argumento sobre las posibilidades de que se infiltre el crimen organizado en el poder judicial? Cuando las evidencias señalan que al tener el control de la última instancia judicial no es necesario, mientras se tengan recursos económicos suficientes para comprar a jueces, magistrados y ministros.

  • Otra del edificio

    Otra del edificio

    IMSS

    Obligado por mi salud he vuelto al edificio. Si hay novedades; remodelaron el área de urgencias, lo están pintando de afuera, esto es lo que se ve.

    Lo que nadie nota y todos vemos es igual o peor que en la última entrega sobre el tema. La acera del edificio sigue llena de vendedores ambulantes, estas personas invaden también la bahía para ascenso y descenso de pasajeros, por lo que la gente debe caminar por el arroyo de circulación y bajarse de los vehículos casi a media calle obstaculizando la avenida, lo que provoca aglomeraciones y accidentes.

    El edificio cuenta con un gran estacionamiento que solo usa el personal, los derechohabientes no. Hay uno que es insuficiente y de paga junto al edificio.

    Al salir del pequeño estacionamiento, te vas a encontrar con que la banqueta está rota y hay un hueco donde tendría que estar una tapa de registro del drenaje; está así desde hace años. Alrededor de este registro hay un enorme charco de agua sucia y apestosa, también tiene años. Hay que sortearlo caminando por donde pasa el tráfico.

    Finalmente el portón del edificio está abierto de par en par. En la puerta, que también está de par en par, hay un guardia atento, pero sin información. Busco a quién me pueda decir en qué piso está el consultorio al que vengo, no aparece en la lista y me mandan al 3er piso. Solo hay un elevador y la última vez que subí por la escalera, llegué jadeando, así que lo espero.

    Subo al nivel que me indicó el desinformado guardia; no es ahí y empieza a hacerse tarde. Es en el 1er piso. Ahora si uso la escalera.

    Al llegar al control, pregunto si es ahí con la esperanza de que no sea, porque no hay silla libre, pero sí es. La asistente que me atiende está comiéndose unos panuchos, platica con otra chica que supongo es enfermera que ya se terminó su alimento. Entre comer y trabajar, me atienden. Me retiro del mostrador para quedarme de pie junto a una ventana mohosa, el piso está muy sucio al igual que las paredes, por fin la asistente detecta un asiento y me avisa, me siento.

    Empiezo a observar mi entorno, hay muchas mujeres embarazadas, muchas niñas y niños muy quietos y callados. La mayoría de las personas están mirando el celular, yo escribo en el mío. Los niños y niñas tienen video juegos y celulares en la mano. Muy poquitas personas platican, es raro porque siempre se oye un barullo más grande. Tal vez mi problema auditivo se está agudizando, aunque todavía puedo seleccionar y escuchar lo que decido. Un niño tiene un juego que maulla, las dos mujeres junto a mí platican de sus males.

    Después de casi una hora y media de espera, me llaman a la consulta. El médico pregunta ¿Por qué lo enviaron? Es evidente que tiene mi expediente en su pantalla y además la hoja de envío. Asumo que se trata de parte del diagnóstico y respondo, trombocitopenia en estudio.

    Sin mirar la pantalla y con actitud prepotente, el hematólogo pregunta ¿Quién le dijo? Yo respondo, todos los médicos que me han atendido, desde mi doctora en la clínica, hasta la gastroenteróloga que me vio hace 3 meses y el hematólogo que me vio hace un año. Todos coinciden. Prepotente y molesto, responde, ¡el hematólogo soy yo!, su conteo es bajo pero no es un problema, le refiero que van a sacarme una muela y mi dentista me recomendó preguntarle. Dice que no hay problema. Le digo que existe la posibilidad de que me operen de la vesícula y dice que no hay riesgo. Yo no discuto, simplemente lo miro con desconfianza y me doy cuenta de que miente, lo veo en su lenguaje corporal y en su mirada.

    ¿Qué puede hacer un paciente ante esta horrenda forma de desatención médica?

    Subo a la dirección con la intención de inconformarme, son 60 escalones. Cuando llego decido retirarme, hay más de 40 personas esperando y en el sondeo que hago, todos llevan inconformidades y enojo. Estoy tentado a formar un verdadero alboroto y se que la gente está tan enojada, que seguramente van a responder, pero temo por lo que podrían hacer los médicos conmigo después. Es el único hospital del IMSS con especialistas en Villahermosa y es bastante malo. La salud y la vida de muchos viejos, como yo, está en riesgo constante y nadie parece escuchar ni ver la realidad. Para colmo, el sexenio termina y la esperanza se agota. ¿Nos escucharán Claudia y Javier? 

  • El Fisgón y el perro de la tía Cleta

    El Fisgón y el perro de la tía Cleta

    “Algo tendrá el agua cuando la bendicen”, previene el refrán, y algo habrá hecho (mal) El Fisgón para que el presidente López Obrador haya salido en una “mañanera” a exhibir los blasones partidarios de Rafael Barajas El Fisgón como la  fórmula presidencial para deslindarse de una crítica a alguien a quien quiere “mucho”, dijo. 

    Antes, el grupo de moneros y opinadores cercanos al Fisgón habían montado un recio esprit de corps en el entorno de éste para prevenir que los díceres populares mancharan con el pétalo de una reflexión a quien es figura prominente de dicho círculo. En descuido, hasta habrían aparecido los hashtags  #TodosSomosElFisgón o #ElFisgónNoSeToca. Pareció olvidarse que aquí el único intocable es el pueblo, porque permanece, y no las figuras, porque son fugitivas.

    ¿Qué pasó? ¿Por qué el revuelo? Porque Barajas tuvo a honra defender la presunta diputación plurinominal obsequiada al bailarín Sergio Mayer por Mario Delgado, hoy dirigente de Morena y mañana secretario de Educación Pública (¡agárrense de la mano y tráiganse el rosario que dejé arriba del ropero!) 

    Para El Fisgón, “es una idiotez” hacerle reproches al regalo que Delgado entregó Mayer y mandó que los concurrentes a la liza pública se guardaran sus opiniones con un atronador “¡Que se callen!” que acobardó incluso al mismísimo chamuco que mora en lo más profundo del averno.

    La figura política de tercera o cuarta fila que es Sergio Mayer carece de relevancia aquí. Él mismo exhibirá en su momento que a) no es un Demóstenes en la tribuna del Congreso porque no lo ha sido antes y tampoco lo será en el futuro; b) que traicionará a la 4T a la primera oportunidad porque ya lo hizo antes y se dará maña para volver a hacerlo (Historia de traiciones. El bailarín Sergio Mayer está en el ojo del huracán  https://www.sinembargo.mx/02-07-2024/4521104) , y c) que en su infinita desventura, apenas encubierta por los 36 millones de votos que obtuvo en las pasadas elecciones, Morena se encuentra tan huérfana de cuadros que no le queda más remedio que ofrecerle a personajes como Mayer sus candidaturas. Morena obtuvo 36 millones de oportunidades de escoger la sensatez, pero ¡dónde va a encontrar otro como Sergio Mayer! Ni que se dieran en maceta talentos como ese.

    Lo preocupante es lo otro. El tono y las maneras. El Fisgón –y sus defensores, todo hay que decirlo- afirma no haber llamado “idiota” a nadie, pero como el lenguaje es insobornable y no depende de nuestro temperamento a la hora de emplearlo, es claro si alguien escribe un poema es un poeta, si pespunta una chinela es un pespuntador, si se alcanza una genialidad es un genio, si toca el violín es un violinista, y si alguien piensa, supone, pergeña o propone una “idiotez” es un “idiota”. Como dice el clásico en las mañaneras: “Esta ancheta (el lenguaje, digamos) está muy angosta y no hay para donde hacerse”, o como se dice entre zapateros leoneses: “Ya no me dejaste orilla para donde hacerme”.

    No debe llamarse a la pudibundez al usar el lenguaje. O no en mi caso. Mis primeras letras las encontré en fábricas de calzado leonesas donde el albur, el calambur, el caló, la jerga y la germanía prosperan en un medio donde la brutal explotación del trabajador encuentra apenas una grieta de alegría en la festividad de las palabras. Y he reporteado en decenas de centros de rehabilitación para enfermos de alcoholismo y adicciones, conocidos como “anexos”, donde cada sesión de terapia es una ventana a la condición humana percibida a través de las palabras. Abordar tribuna en un anexo… ¡aaah, eso es eutanasia!

    Y el “que se callen” proferido después de décadas de silencio de la gente, después de lo que costó hablar con voz propia sin usar la voz impostada de locutores, periodistas, periódicos, televisoras, estaciones de radio que le hablaban al gobierno fingiendo que hablaban a nombre del pueblo para obtener las canonjías con las que se enviciaron. “Que se callen” es reincidir en el pueblo la historia del perro de la tía Cleta que la primera vez que ladró le rompieron la jeta, y el horno social no está para esos bollos autoritarios y descalificadores.

    El Fisgón llama cuenta de falsa bandera a la Catrina Norteña, un personaje que utiliza X Twitter para expresar sus puntos de vista, no siempre coincidentes con los de Rafael Barajas. El Fisgón ya nos previno contra Catrina y contra los spin doctor que astutamente les dan la vuelta a los argumentos y los vuelven contra su generador. No es este el caso porque el gordito de lentes (aka el Conde Nando) que aparece en la fotografía que encabeza esta columna existe, goza de cabal salud y está por ponerle punto final a esta colaboración donde sólo se pide respeto a las diferencias y un lenguaje que considere al otro su igual y no un menor de edad al que hay que decirle cómo haga las cosas.

  • Sócrates y la Democracia Corinthiana

    Sócrates y la Democracia Corinthiana

    El Doctor Sócrates era un futbolista con una postura irreverente dentro y fuera de la cancha. No entraba en los cánones de las posiciones habituales, en sentido estricto no era un mediocampista o un delantero, tampoco un extremo, y menos un contención. 

    Era doctor porque en el club decía que estudiaba medicina, pero era futbolista porque en la facultad de Medicina decía ser jugador profesional, aunque en realidad todo parecía un gran pretexto para no practicar una cosa ni la otra, pues no le gustaba la disciplina de estudiar ni entrenar, pero con sus legendarios dones natos fue una leyenda de la cancha y un médico consagrado en la credibilidad de sus recetas. 

    Existe una especie de consenso histórico que la dictadura militar tuvo una duración del 1° de abril de 1964 al 15 de marzo de 1985, y que inició luego del golpe de estado de marzo de 1964 y el derrocamiento del gobierno democrático de Joao Goulart. Cuando el golpe, Sócrates Brasileiro Sampaio de Souza Vieira de Oliveira, mejor conocido como Doctor Sócrates era un niño de diez años, a quien conmovió intensamente ver a su padre llorar y quemar los libros de la biblioteca familiar por temor a ser detenido, encarcelado o desaparecido por su postura militante.

    Ya en la universidad Sócrates no solo no era un estudiante formal, sino se fue entregando al activismo estudiantil que cuestionaba el régimen militar. Dictadura caracterizada por las violaciones a los derechos humanos, la ausencia de libertad de prensa y expresión, la represión a la oposición política y el anticomunismo como ideología, en un mundo donde permeaba la polarización de la Guerra Fría. 

    En España 1982 Sócrates fue capitán de una de las generaciones más talentosas dirigida por Telé Santana y con jugadores como Zico, Falcao, Toninho Cerezo, y Júnior en la cancha.​ Sin embargo Paolo Rossi de Italia se interpuso en el camino y Brasil no ganó la copa, pero ese esquipo fue recordado en el imaginario colectivo por su juego bonito. El futbol como manifestación artística se llama Brasil 1982 y Sócrates era el alma. 

    En México 86 volvió a ser el alma del último equipo verdeamárela que honró su tradicional estilo; en esa justa fueron eliminados el 21 de junio de 1986 por la Francia de Michel Platini en penaltis, en el que es considerado uno de los 10 mejores partidos de la historia del fútbol. La afición azteca tuvo muy presente que después de los sismos de 1985 el Doctor Sócrates fue un jugador que practicó la solidaridad genuina y portó en los juegos una banda en la cabeza con la leyenda: “México sigue en pie”.

    Se podrían escribir libros enteros de las gestas de Sócrates en la cancha, pero su legado trascendió para situarse en la historia como un hito por su invención insólita: la Democracia Corinthiana. 

    Tras una serie de malos resultados que terminaron con la dimisión del presidente del Corinthians, en abril de 1982 nació la “Democracia Corinthiana”, un movimiento inédito e incomparable en el fútbol brasileño. Sócrates fue impulsor junto a otros compañeros con gran compromiso político como Wladimir, Casagrande y Zenon. Sócrates propuso como salida ante la crisis deportiva recuperar el orgullo construyendo lo colectivo desde la igualdad. 

    El método fue democratizar todas las decisiones, para que todos fueran incluidos en las mismas y todos las defendieran en los hechos. Si no se podía por consenso, se votaba entre todos los jugadores. Eso armó de fuerza interna al equipo, pues antes de cada decisión, sobre temas como la formación táctica, las alineaciones, la forma de encarar un encuentro, los estímulos o castigos, o hasta permisos para viajar, salir de la concentración, no jugar o ir al baño, primero eran discutidos en equipo y luego se definía que hacer respecto de cada cosa.

    En el contexto de la dictadura militar, la Democracia Corinthiana tuvo una gran relevancia que irradió esperanza de la cancha a la tribuna, vislumbrando una manera distinta de afrontar la realidad. El movimiento no solo sirvió para democratizar el deporte nacional, sino también para concienciar a la sociedad brasileña contra la dictadura: en el dorso de la camiseta llegaron a imprimirse frases como “Democracia” y “Día 15 Vote” (en referencia a las primeras elecciones a gobernador en Sao Paulo). La época de la Democracia Corinthiana llevó a la plenitud deportiva. Corinthians, que antes del campeonato paulista de 1977 había estado 21 años sin lograr el título, logró dos consecutivos en 1982 y 1983 definiendo el título a favor las dos veces en la final frente al Sao Paulo FC y solucionó su situación económica. 

    Inventor de esta experiencia democrática casi única en el futbol, tras su retiro de las canchas Sócrates siguió siendo un bohemio, trasnochador e irreverente, no fue muy exitoso en su carrera como entrenador, pero abrió una clínica de medicina deportiva. 

    Su muerte fue tal y como Sócrates pidió en una entrevista de 1983: “Quero morrer em um Domingo e com o Corinthians Campeão” (“Quiero morir un domingo y con el Corinthians campeón”).​ La fecha fue en la madrugada del domingo 4 de diciembre de 2011 y esa misma tarde su equipo se proclamó campeón. Decenas de mantas ilustradas con su nombre -Doctor Sócrates-, ondeadas por la torcida lo recordaron para siempre, como la gran leyenda y alma del Corinthians. Un inusual precursor democrático.

  • ¡Ay, la oposición!

    ¡Ay, la oposición!

    Ya vimos el cadáver putrefacto del PRD, que un día fue nuestra esperanza, pero que fue asesinado sin piedad, primero por la formación de tribus y grupos que lo disgregaron y después por “Los Chuchos”.

    Los crímenes políticos de esa extensión tendrían que castigarse penalmente, porque moralmente es poca la pena. 

    La agonía del PRI y la muy cercana del PAN, son producto de su postura y de la incapacidad de la derecha de dejar de ser individualista y de entender que la mentira en la que viven los está destruyendo para bien del Pueblo. 

    Algunos de estos, dirigidos desde allende el mar y más allá del Río Bravo, quieren crear un nuevo bastión derechista, en lo que a otros les encomendaron usar sus dotes de comediante barato para infiltrar a la única organización política que parece de izquierda. 

    Lo que en realidad conviene hacer, es iniciar la creación de una fuerza política con verdadera convicción de izquierda, más radical y que se torne en oposición seria, con un programa de acción que movilice al proletariado a ganar posiciones frente al capitalismo explotador por una vía pacífica y de participación constante; la conciencia en acción. Poner a MORENA a la derecha del espectro, porque para allá va, y situarse muy a la izquierda para avanzar.

    Esa debe ser la oposición, no los machistas paniaguados (como les dice el compañero Fernández Noroña) o sus gritonas insulsas como la Téllez y la Rabadán, que opacan al dignísimo Feminismo Mexicano y se vuelven contra la dignidad de ser mujeres en lucha. 

    La oposición no puede ser conservadora, porque representa un retroceso gigantesco y una simulación indigna. La oposición tiene que ser de izquierda mucho más radical que Claudia y cercana a Clara y hay que construirla o transformar a MORENA. 

    Tener un grupo de empresarios como consejeros presidenciales, no es cosa menor, porque ahí no hay consejeros proletarios. Está claro que Claudia tendría que ser la abanderada del proletariado, el que tendrá que levantarse organizado para evitar retrocesos y lograr avanzar más lejos con la fuerza de la conciencia de clase y la movilización, siendo capaz de neutralizar cada acción que pretenda favorecer a la patronal o al capital financiero que se ha enseñoreado en México y es el instrumento más fuerte de la explotación del trabajo asalariado. Los bancos son como gigantescas tiendas de ralla que se adueñan del salario porque a nadie ya le pagan en efectivo, sino en tarjetas bancarias que manejan el salario a su antojo y sin ningún respeto por las leyes y la dignidad de las personas. 

    Los instrumentos del capital para adueñarse del producto del trabajo son cada vez más visibles y solamente la organización y la movilización proletaria pueden obligar al estado a frenar a estos individuos. 

    La oposición tiene que ser proletaria y revolucionaria, de izquierda más radical que Claudia y no de derecha. La izquierda no es capitalista buena ondita, es radical porque tiene conciencia de clase y no acepta seguir siendo explotada por el capital. 

    Decía una barda en Jardín Balbuena, “Escampen, el letargo debe terminar.” Nunca leí esta arenga en otro lado. Una barda puede ser inspiradora. Quién sabe dónde está el poeta que puede develarnos la verdad y hacer mella en la conciencia para avanzar más y más rápido. Hay que buscarlo en nuestro interior. 

  • Autoridades revelan que la jóven Paola Andrea, víctima de feminicidio en Mexicali, Baja California, murió por asfixia por estrangulamiento

    Autoridades revelan que la jóven Paola Andrea, víctima de feminicidio en Mexicali, Baja California, murió por asfixia por estrangulamiento

    El Servicio Médico Forense (Semefo) ha confirmado que la causa de muerte de Paola Andrea, una estudiante de 23 años de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), fue asfixia por estrangulamiento. Este informe ya ha sido entregado a la Fiscalía General del Estado (FGE).

    Paola Andrea fue encontrada sin vida la mañana del jueves 12 de julio en el ejido Islas Agrarias B, en una parcela cercana a un canal de riego. La joven, que estudiaba Psicología en la UABC, desapareció en la madrugada del domingo después de salir de un bar en el centro de la ciudad y abordar un taxi de la plataforma DiDi.

    Sergio Daniel Gutiérrez, el conductor del taxi, se entregó a las autoridades ayer, tras haber huido a Ciudad Obregón, Sonora. En su declaración, Gutiérrez afirmó que decidió huir debido al temor por su vida y la de su familia, ya que su fotografía fue difundida en diversos medios de comunicación.

    La comunidad universitaria y los familiares de Paola Andrea esperan que las autoridades avancen en las investigaciones para esclarecer los hechos y que se haga justicia. Mientras tanto, se han realizado diversas actividades en memoria de la estudiante.

    Debes leer:

  • Falso que Carlos Loret, María Amparo Casar y el payaso “Brozo”, sean perseguidos políticos; “¿ahora así se les llama a los ladrones y estafadores?”, cuestionan a Manuel Clouthier

    Falso que Carlos Loret, María Amparo Casar y el payaso “Brozo”, sean perseguidos políticos; “¿ahora así se les llama a los ladrones y estafadores?”, cuestionan a Manuel Clouthier

    El panista Manuel Clouthier ha sido duramente criticado en redes sociales por seguir compartiendo desinformación, aún cuando la mayoría de los mexicanos demostró no tener ningún tipo de simpatía por él ni por la corrupción que tanto defiende y es parte. 

    En su perfil de X, el panista acusó que la 4T “persigue políticamente” a personajes como Carlos Loret de Mola, el payaso “Brozo” y a María Amparo Casar, los principales creadores de noticias falsas tanto sobre la Cuarta Transformación como también de AMLO y su familia.  

    Sin embargo, en redes sociales han lamentado las declaraciones del conservador, y describen a los presuntos “perseguidos” como “ladrones y estafadores”, mientras que también cuestionan que esas sean las “fuentes” de donde se informa.  

    La Unidad de Inteligencia Financiera desmiente que haya investigaciones contra Loret de Mola y sus colegas

    Fue el pasado 3 de julio, cuando Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, se presentó en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, en donde desmintió que haya alguna investigación en contra de Carlos Loret de Mola o de Víctor Trujillo, intérprete del payaso “Brozo”.

    “La UIF tiene acceso a todos los reportes y a todos los avisos que se producen. En este marco, obviamente, que la UIF recibe, ha recibido y recibirá inevitablemente información de Carlos Loret de Mola y de la persona que es su socia en su propia empresa”. 

    explicó

    Sin embargo, el titular de la UIF mencionó que sí hay una investigación contra Latinus desde hace varios años por los presuntos delitos de corrupción y operación con recursos de procedencia ilícita que presuntamente ha realizado el consorcio.

    Toda la información: