Autor: Los Reporteros Mx

  • La derecha se diluye

    La derecha se diluye

    La derecha iberoamericana y latinoamericana en general y la mexicana en particular, está ávida de triunfos, aunque no sean propios. Sólo así se explica la verborrea que los panistas plantearon desde la víspera, sobre las elecciones en Venezuela.

    Crearon, como si estuvieran en México, un ambiente de triunfo de la derecha basándose en los mismos factores que utilizaron para hacer creer a algunos en nuestro país que la derecha ganaría las elecciones. Encuestas falseadas y medios de información al servicio de los conservadores. Elementos que siempre dirán lo mismo en cualquier país de América Latina respecto a los triunfos de los privilegiados.

    La derecha intentó apropiarse de la democracia, como si su pasado fuera una sola razón para creerles. Así, voluntariamente un grupo de derechistas de algunos países fueron como observadores sin ser invitados a la jornada electoral de Venezuela.

    Para ser observadores deben registrarse y la decisión a toma un grupo integrado por todas las fuerzas políticas, con derecho a decidir. Un ejemplo claro de este proceso es el rechazo del grupo que registra los observadores a la presencia de Alberto Fernández, a quien le negaron la posibilidad de asistir porque no serían imparciales sus observaciones.

    Para ser observadores electorales debieron realizarse trámites desde meses atrás para que la decisión de aceptarlos fuera totalmente transparente. Hubo más de 1,000 observadores internacionales para calificar las elecciones.

    Personajes radicales como el repudiado Vicente Fox, o la duquesa que fue corrida de la UNAM, Cayetana Álvarez de Toledo, intentaron llegar con el objetivo de desestabilizar las elecciones y regatear la victoria de Nicolás Maduro.

    Los medios de Venezuela son muy similares a los de México, forman parte de los partidos políticos de las oposiciones y publican consignas en lugar de noticias, destilan manipulación en lugar de información. Para esos medios, visitantes como Cayetana o Fox, son ilustres golpistas que pueden restarle fuerza a Maduro en la jornada la electoral, tenían la intención de distraer sobre la realidad electoral, menguar la debilidad opositora y sustituir, con su simple presencia, la falta de proyecto político para Venezuela.

    No eran espontáneos observadores, ni turistas electorales, ni curiosos morbosos. Estaban organizados con misiones específicas en cada caso, con una precisa división del trabajo donde las declaraciones obedecieran a un nado sincronizado que los medios convertirían en verdad de tanta reiteración.
    La presencia de personajes que son rechazados en todo el mundo como Fox y Cayetana, Marko Cortés, Mariana Gómez del Campo, significa meter ruido en unas elecciones que debían ser muy claras, así como sus resultados, pero desde el principio la derecha sabía que iba a perder.

    La denigrante derrota electoral de la derecha mexicana ahora busca una tabla de salvación para su sobrevivencia con la ultraderecha, su vinculación, Fox, su cercanía a Cayetana, las entrevistas que mantuvo Marko y Mariana con Henrique Capriles, autor intelectual de varias muertes de sus contrincantes, vinculado estrechamente con Oderbrecht, lavador de dinero y vinculado al narcotráfico, entre otros miembros de la derecha pero sin partido porque sus organizaciones han desaparecido y no precisamente por la voluntad del gobierno venezolano sino porque carecen del apoyo popular que necesitan para seguir siendo asociaciones, sociedades o partidos.

    También lo intentaron los exmandatarios Moscoso, Fox, Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica, y Jorge Quiroga (Bolivia), miembros de la derechista Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA) y otros golpistas. Todos ellos, sin excepción, relacionados con golpes de Estado en América Latina.

    La derecha en Venezuela no solo es radical sino que asesina, arremete contra manifestantes a favor con sus automóviles, hay una larga lista de personas que murieron o perdieron algunas de sus extremidades, incluyendo niños, a causa de este tipo de agresiones de los miembros de la derecha de ese país. Llega al extremo de asesinar a sus propios militantes para culpar al chavismo y gana espacios y simpatías entre los venezolanos.

    El PAN tiene dos alternativas una vez que se ha alejado de los partidos de centro, morir solo sin militantes o asociarse con la ultraderecha internacional que le puede proporcionar no sólo afiliados y restarle o incorporar a los grupos que lidera Eduardo Verástegui, o bien, morir.

    Buscar reflectores y victorias inexistentes en Venezuela habla de una inconfundible enfermedad terminal que sólo puede extirpar la ultraderecha.

  • El Perro Tuitazo

    El Perro Tuitazo

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

  • Comunistas toman las calles de Filadelfia, Estados Unidos; aseguran buscar reorganizar a la sociedad y reivindicar el poder político y económico

    Comunistas toman las calles de Filadelfia, Estados Unidos; aseguran buscar reorganizar a la sociedad y reivindicar el poder político y económico

    El movimiento Comunistas Revolucionarios de América celebró su congreso fundacional el 27 y 28 de julio en la ciudad de Filadelfia, Pensilvania. Durante la clausura del evento, alrededor de 500 miembros marcharon por las calles de la ciudad portando banderas rojas con el símbolo de la hoz y el martillo, según informaron medios locales.

    Videos de la marcha publicados en redes sociales generaron una oleada de críticas por parte de múltiples usuarios, especialmente aquellos vinculados a la derecha política, como el empresario Elon Musk y el periodista Alex Jones. Este último sugirió que el grupo debería trasladarse a Corea del Norte.

    Según reportes, este congreso marca un “nuevo capítulo en la coordinación de los Comunistas Revolucionarios presentes en varios países”. La nueva fuerza política está afiliada a la Internacional Comunista Revolucionaria y se autodenomina como “Bolcheviques que viven en la era digital”.

    En su programa político, publicado en mayo durante los preparativos para el congreso, el movimiento declara: “Como parte de la lucha por la revolución socialista estadounidense, luchamos por mejoras concretas en las vidas de los trabajadores y ofrecemos una visión de cómo se podría reorganizar la sociedad una vez que la clase trabajadora gane el poder político y económico”.

    Debes leer:

  • El Consejo Nacional Electoral de Venezuela proclama presidente electo a Nicolás Maduro; la Fiscalía del país sudamericano anuncia investigación contra María Corina Machado por supuesto ataque informático al órgano electoral

    El Consejo Nacional Electoral de Venezuela proclama presidente electo a Nicolás Maduro; la Fiscalía del país sudamericano anuncia investigación contra María Corina Machado por supuesto ataque informático al órgano electoral

    Este lunes, en una ceremonia celebrada al mediodía, el presidente del Consejo Nacional de Venezuela, Elvis Amoroso, declaró a Nicolás Maduro como presidente reelecto del país, tras obtener el 51,2% de los votos en las elecciones presidenciales del domingo 28 de julio. En una sala llena de invitados, Maduro agradeció a sus aliados políticos de Bolivia, Honduras, Nicaragua y Siria por sus felicitaciones.

    El canciller Yván Gil expresó el agradecimiento del presidente venezolano y del pueblo al presidente de Bolivia, Luis Arce, a través de la red social X, destacando la importancia de seguir fortaleciendo la amistad y cooperación entre ambas naciones.

    De acuerdo con el boletín oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), Maduro obtuvo 5.150.092 votos, mientras que el candidato opositor, Edmundo González Urrutia, consiguió el 44,2% de los sufragios.

    Sin embargo, la oposición exige la divulgación de las actas electorales y la fiscalía venezolana ha anunciado una investigación contra María Corina Machado por un supuesto ataque informático al órgano electoral. El Centro Carter, organización estadounidense que participó como observador internacional en los comicios, ha solicitado al CNE la publicación inmediata de las actas de votación para completar su evaluación del proceso electoral.

  • De ser un “perseguido político” a regresar a W Radio, El Universal y  Latinus: Loret de Mola anuncia su retorno a medios conservadores; en redes cuestionan si reforzará alguna barra cómica

    De ser un “perseguido político” a regresar a W Radio, El Universal y Latinus: Loret de Mola anuncia su retorno a medios conservadores; en redes cuestionan si reforzará alguna barra cómica

    Carlos Loret de Mola, conocido creador de montajes formado en Televisa, anunció hace algunas horas que regresará a sus tres espacios luego de haber informado que se tomaría unas “vacaciones” tras las elecciones del pasado 2 de junio y en donde la Cuarta Transformación arrasó en las urnas.

    Lama la atención que Loret de Mola haya pasado de victimizarse como un “perseguido político” y blanco de “censura” para anunciar que regresa a sus tres espacios, todos en diferentes medios de comunicación conservadores, lógica que dista de la narrativa que manejaba hace algunas semanas.

    Loret de Mola, que goza de nula credibilidad entre el pueblo informado, se convierte constantemente en blanco de burlas y esta vez no es la excepción, ya que le cuestionan si tiene el encargo de reforzar alguna barra de comedia de los medios conservadores en donde habitualmente difunde sus noticias falsas y carentes de evidencias.

    Otros le preguntan si es que ya consiguió algún amparo, y es que el medio donde es titular, Latinus, es señalado de operar con dinero triangulado del erario de algunos estados de la República, acto claramente ilegal y que ya es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, luego de que algunos bancos interpusieron la denuncia.

    Otro de los asuntos que llama la atención es que trascendió que Latinus operaba presuntamente en números rojos, luego de que se supiera de algunos despidos injustificados y adeudos a los trabajadores.

  • La soberanía energética cada vez más cerca: AMLO destaca que Dos Bocas va a producir 260 mil barriles de combustible al día

    La soberanía energética cada vez más cerca: AMLO destaca que Dos Bocas va a producir 260 mil barriles de combustible al día

    Este lunes, en su conferencia matutina, el Presidente López Obrador destacó los trabajos de la Cuarta Transformación en materia de generación de energía y procesamiento de combustible, que busca hacer que México sea autosuficiente y deje de exportar gasolinas.

    “Ya ni compramos el 80% de las gasolinas, ya estamos por empezar a comprar cuando mucho el 15%, porque desde que llegamos rehabilitamos las 6 refinerías, compramos una refinería nueva, una refinería ya produciendo en Houston, y el sábado ya empieza a producir completa toda la refinería de Dos Bocas, va a producir con 260 mil barriles diarios”.

    Explicó

    Ante esto, el mandatario aprovechó para recordar a los gobiernos neoliberales, a los que calificó de “irresponsables y corruptos”, ya que nunca se preocuparon por el pueblo ni por el país, dedicándose únicamente a saquear los recursos y venderlos al extranjero; “Son unos irresponsables, corruptos, no les importaba el país, estaban dedicados como enajenados a robar, y lo levantamos”, apuntó.

    Además mencionó que el 75 por ciento de los ingresos de Pemex provienen de la venta de hidrocarburos, incluyendo las gasolinas, diésel y turbosina, enfatizando en que su administración está muy cerca de alcanzar la soberanía energética, lo que permitirá al Estado dejar de depender de la compra de gasolinas en el extranjero.

    No te pierdas:

  • Primero es lo primero: AMLO abre su mañanera de este lunes felicitando a la delegación femenil de tiro con arco

    Primero es lo primero: AMLO abre su mañanera de este lunes felicitando a la delegación femenil de tiro con arco

    Este lunes, en su tradicional conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a las 3 competidoras de tiro con arco que obtuvieron el día de ayer la medalla de bronce en las competiciones femeniles en los Juegos Olímpicos de París 2024, destacando que pusieron en alto el nombre de México en la justa deportiva internacional.

    “Primero es lo primero”, abrió su rueda de prensa el mandatario mexicano, como preámbulo de las felicitaciones para las deportistas Alejandra Valencia, Angela Ruiz y Ana Paula Vázquez, que ayer pasaron a la historia como las primeras medallistas de esta edición de las olimpiadas.

    “Les mandamos nuestras felicitaciones, las del gobierno y decirles que estamos muy contentos. Me enteré ayer en la gira por la Costa Chica de Guerrero, allá por Cruz Grande, en Marquelia”.

    Reconoció AMLO

    Por su parte, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, también expresó sus felicitaciones a las participantes en la Justa Veraniega en París 2024. “¡Uy! Todas las felicidades estamos muy orgullosos de ellas”, expresó la ex mandataria capitalina. 

    No te pierdas:

  • “¿Quién es Boric para intervenir en los asuntos internos de Venezuela?”: En redes se lanzan contra el presidente de Chile por desconocer las democráticas elecciones de Venezuela que dan continuidad a Nicolás Maduro

    “¿Quién es Boric para intervenir en los asuntos internos de Venezuela?”: En redes se lanzan contra el presidente de Chile por desconocer las democráticas elecciones de Venezuela que dan continuidad a Nicolás Maduro

    El día de ayer, la República Bolivariana de Venezuela vivió una histórica jornada electoral y democrática, donde más del 50 por ciento de los participantes decidieron la continuidad de Nicolás Maduro Moro como Presidente Constitucional del país, derrotando una vez más a las y los candidatos del imperialismo.

    Sin embargo, pese a que fue no jornada de alta participación y llevada en paz, según muestran observadores y periodistas internacionales, hay líderes regionales que sorprendentemente se han colocado del lado del imperialismo, como es el caso de Gabriel Boric, presidente de Chile, y que ahora pone en duda, sin evidencia, los resultados del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, exigiendo “transparencia de las actas y del proceso”.

    Ante tales declaraciones, diversas voces, como la periodista Karen Méndez, cuestionan la nueva postura de Boric y le cuestionan por qué se entromete en asuntos internos de Venezuela, además de que le recuerdan que él humilló y expulsó a Perú a migrantes venezolanos que buscaban mejores oportunidades en Chile.

    Otros acusan que Gabriel Boric ahora hace el trabajo del magnate Elon Musk, dueño de X y de mineras, que hace algunas horas se pronunció abiertamente en contra de Maduro, calificando al mandatario de ser un “payaso”

    La periodista Alina Duarte, que siguió de cerca el importante proceso democrático, dio cuenta que miles de observadores y acompañantes internacionales desplegados por toda la nación bolivariana dan cuenta de que no hubo fraude, a pesar de la narrativa de la ultraderecha, a la que se suma ahora el mandatario chileno.

    Debes leer:

  • Redefiniendo la Capital con UTOPÍAS

    Redefiniendo la Capital con UTOPÍAS

    ¿Por qué el gobierno de Clara Brugada al frente de la Ciudad de México genera tanta expectativa entre los habitantes de la capital del país? Si viviste en el antiguo Distrito Federal, recordarás que hace no más de 8 años se esperaban cambios importantes para la demarcación que concentra el centro político y económico de México.

    Sin embargo, desde la aprobación de la Constitución de la Ciudad de México en 2016, los cambios fueron bastante parciales, hasta la llegada de Claudia Sheinbaum al gobierno central y Clara Brugada a la alcaldía de Iztapalapa.

    Clara Brugada, quien participó como diputada constituyente, conocía bien la esencia de esta Constitución y las necesidades de la capital. Por ello, comenzó a impulsar cambios significativos en su demarcación, siempre dentro del marco del ordenamiento capitalino.

    El Artículo 9, inciso B, de la Constitución local establece que toda persona tiene derecho al cuidado que sustente su vida y le proporcione los elementos materiales y simbólicos para vivir en sociedad a lo largo de toda su vida. Así, el gobierno central debe establecer un sistema público de cuidados que ofrezca servicios públicos universales, accesibles, pertinentes, suficientes y de calidad, y que permita el desarrollo de políticas públicas.

    Tuvieron que pasar casi 6 años, y fue al llegar Clara Brugada a la alcaldía de Iztapalapa cuando se empezaron a impulsar las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social, conocidas como UTOPÍAS.

    Entonces, ¿qué tienen que ver Clara Brugada, las UTOPÍAS, el Sistema Público de Cuidados y su gobierno en la capital? Primero, hay que entender qué son las UTOPÍAS. Estos complejos públicos son espacios que promueven el cuidado del medio ambiente y ofrecen una variedad de actividades que van desde talleres de arte, diseño digital, cine y teatro, hasta deportes como tenis, box, natación, golf, lucha libre, entre otros.

    En resumen, estos espacios permiten a la ciudadanía acceder a lugares donde comer, desarrollarse artística y deportivamente, y comenzar su formación en áreas como cine, radio, fotografía, lectura, escritura, música, y boxeo, entre muchas otras.

    Un ejemplo es la inauguración de la nueva UTOPÍA en Ixtapalcalli el pasado 17 de junio, que incluso cuenta con cabinas profesionales para quienes estén interesados en la producción de audio.

    Desde la creación de la primera UTOPÍA, todas las personas que deseen aprender algún oficio, desarrollarse cultural y deportivamente, comer por 12 pesos, o hasta lavar tu ropa con un peso, pueden acudir a uno de los 13 complejos construidos por Clara Brugada durante su mandato en la alcaldía más grande de la Ciudad de México. El inconveniente es que, si vives en una alcaldía lejana a Iztapalapa, podrías tener que viajar de una a dos horas. Sin embargo, durante su campaña, Clara Brugada prometió que, al asumir el gobierno de la Ciudad de México, impulsaría la creación de 100 UTOPÍAS en toda la ciudad.

    Es por eso que el gobierno de Clara Brugada genera una gran expectativa entre los capitalinos. La percepción es que, con el trabajo realizado en Iztapalapa, se hará valer el sistema público de cuidados en toda la capital, lo cual podría convertir a la Ciudad de México en una de las ciudades más innovadoras, desarrolladas, culturales y deportivas del mundo, mejorando significativamente la calidad de vida de sus habitantes.