Autor: Los Reporteros Mx

  • Venezuela y el PAN

    Venezuela y el PAN

    Ganó el chavismo nuevamente en Venezuela y el proyecto en beneficio de las mayorías seguirá unos años más al menos. Pese a todo el intervencionismo gringo, Nicolás Maduro vuelve a vencer en su país. Si bien vale la pena hablar de esa gran victoria, nos avocaremos en esta ocasión a tratar a cierto grupo chistoso de nuestro país que quiso intervenir en esa elección.

    Los PANAZIS

    El mismo origen del Partido de Acción Nacional se da de los sectores más conservadores del país en 1939 y va a ir de la mano de los nazis a nivel mundial en la segunda guerra imperialista. 

    Sus valores son los mismos que los del fascismo, solo tratan de maquillarlos un poco a la hora de construir sus narrativas. Sin embargo, poco a poco se les caen sus máscaras y vemos sus verdaderas caras de ultra derecha y anti derechos.

    Injerencismo

    Ese mismo PAN que fue injerencista en la segunda guerra mundial y que a lo largo de su historia ha querido influir en todo movimiento de izquierda, ahora ha tratado de atacar siempre al movimiento bolivariano de comienzos de este siglo.

    Sí, fueron los que le dijeron a Fidel Castro el comes y te vas, además de siempre recibir y cobijar a opositores fascistas de otros países, donde la ultraderecha venezolana ha sido una de sus favoritas.

    Pero no solo eso, también han usado esas narrativas falsas para incidir en los procesos locales, ellos inventaron el nos vamos a convertir en Venezuela con AMLO y todos mitos que les gusta crear e infundir para provocar miedo colectivo.

    En ese contexto, el expresidente Vicente Fox y el presidente del PAN Marko Cortés fueron regresados o impedidos de llegar a suelo venezolano en estos días que se llevó a cabo la elección presidencial.

    Los panistas invasores argumentaron que iban de observadores internacionales, pero ya tenían agenda con los fascistas venezolanos, por lo tanto no se toleró su injerencismo y fueron repatriados, ¡Lero, lero!

    La patria de Bolívar

    Que bueno que los regresaron, aquí tampoco los queremos, deberían de irse a otro lado o ya retirarse. Siempre a la derecha fascista se le debe de combatir y eliminar, el sueño de Bolívar sigue avanzando y fuerte con los gobiernos de izquierda latinoamericana de la marea rosa. Más fuertes y unidos.

    Redes sociales

  • LA PARADOJA ELÉCTRICA DE VERACRUZ: PRODUCTOR DE ENERGÍA, VÍCTIMA DE ALTAS TARIFAS

    LA PARADOJA ELÉCTRICA DE VERACRUZ: PRODUCTOR DE ENERGÍA, VÍCTIMA DE ALTAS TARIFAS

    En el corazón de Veracruz, estado bendecido con recursos naturales y hogar de la imponente planta nuclear de Laguna Verde, se vive una paradoja que clama por atención inmediata: mientras la entidad es un importante productor de energía eléctrica para el país, sus habitantes sufren bajo el peso de tarifas eléctricas exorbitantes.

    Esta situación no solo raya en lo absurdo, sino que representa una injusticia flagrante para los veracruzanos, los cuales bimestre con bimestre ven como tienen que destinar una cantidad mayor para el pago de los recibos de energía eléctrica. Lo mismo sufren algunos comercios, principalmente los pequeños y medianos, los cuales han sido golpeados por las vicisitudes económicas derivadas de los altos costos operativos, los cuales se han vuelto insostenibles.

    ¿Cómo es posible que un estado que alberga una de las instalaciones de generación eléctrica más importantes del país no pueda garantizar tarifas justas para sus ciudadanos? La respuesta, lamentablemente, parece residir en una mezcla tóxica de burocracia, corrupción, falta de voluntad política y un sistema tarifario que ignora las realidades regionales.

    ¿Cómo es posible que una casa de interés social, en muchas ocasiones, esté pagando tarifas mucho más altas que una lujosa residencia? Los veracruzanos no están pidiendo privilegios; están exigiendo justicia. La presencia de Laguna Verde en su territorio no solo debería ser motivo de orgullo nacional, sino también una fuente de beneficios tangibles para la comunidad local. En lugar de eso, se ha convertido en un recordatorio constante de las oportunidades perdidas y las promesas incumplidas.

    Es hora de que nuestros representantes populares despierten de su letargo y actúen con la urgencia que la situación demanda. Las voces de los ciudadanos se alzan cada vez más fuertes, exigiendo una revisión y reducción de las tarifas eléctricas. No se trata de un capricho, sino de una necesidad vital para el bienestar económico y social de Veracruz.

    CUATRO RAZONES INNEGABLES PARA REDUCIR LAS TARIFAS ELÉCTRICAS EN VERACRUZ

    En medio del debate sobre las altas tarifas de energía eléctrica en Veracruz, es crucial que nos detengamos a analizar los argumentos que respaldan la necesidad urgente de una reducción. Más allá de ser una simple demanda popular, existen razones sólidas y contundentes que justifican esta medida. Permítanme exponer cuatro puntos que, en mi opinión, no dejan lugar a dudas sobre la importancia de esta reducción.

    Justicia geográfica: El derecho de Veracruz a un trato preferencial: Veracruz no es un simple consumidor de energía; es un productor clave en el panorama energético nacional. La presencia de la planta nuclear de Laguna Verde en nuestro territorio no es un detalle menor. Es el símbolo de nuestra contribución significativa a la seguridad energética del país. ¿Acaso no merecemos, como estado, un trato similar al que disfrutan otras regiones productoras de recursos energéticos? 

    Pensemos en estados petroleros como Campeche o Tabasco, donde históricamente se han implementado tarifas preferenciales. ¿Por qué Veracruz, con su importante aportación al sector eléctrico, debería quedarse atrás? La justicia geográfica no es un concepto abstracto; es un principio que debe traducirse en beneficios tangibles para quienes asumen la responsabilidad de ser productores de energía.

    Estímulo económico: El efecto dominó de las tarifas reducidas: Reducir las tarifas eléctricas no es simplemente un alivio para el bolsillo de las familias veracruzanas; es una inyección de vitalidad para toda nuestra economía local. Imaginen por un momento el impacto que tendría en nuestras pequeñas y medianas empresas. Estos negocios, que son el corazón pulsante de nuestra economía, podrían ver reducidos sus costos operativos de manera significativa.

    ¿Qué significa esto en términos prácticos? Significa que la panadería de la esquina podría mantener sus precios sin sacrificar calidad. Que el taller mecánico local podría invertir en mejor equipamiento. Que el pequeño restaurante familiar podría ampliar su plantilla. En resumen, las tarifas más bajas se traducen en negocios más saludables, una economía más robusta y, por ende, una mejor calidad de vida para todos los veracruzanos.

    Competitividad regional: Veracruz como imán de inversiones: Veracruz tiene todo para ser un gigante económico: una ubicación geográfica envidiable, recursos naturales abundantes, una fuerza laboral dedicada. Sin embargo, los altos costos energéticos actúan como un último que frena nuestro potencial. Reducir las tarifas eléctricas no es solo una medida de alivio interno; es una declaración al mundo de que Veracruz está abierto a los negocios. 

    Con costos energéticos competitivos, nuestro estado se convertiría en un destino aún más atractivo para inversores nacionales e internacionales. Imaginen los parques industriales llamativos, las nuevas fábricas generando empleos, los centros de innovación eligiendo Veracruz como su hogar. No estamos hablando de un sueño lejano, sino de un futuro alcanzable si tomamos las decisiones correctas hoy.

    Compensación por riesgos: Un trato justo para los veracruzanos: No podemos ignorar una realidad, albergar una planta nuclear como Laguna Verde conlleva ciertos riesgos. Aunque se tomen todas las medidas de seguridad posibles, la mera presencia de esta instalación implica que los veracruzanos asuman una carga adicional en nombre de la seguridad energética nacional.

    ¿No es justo, entonces, que esta contribución sea reconocida y compensada? Tarifas eléctricas reducidas no son un privilegio en este contexto; son una forma de equilibrar la balanza. Es el reconocimiento tangible de que los veracruzanos están haciendo más que su parte en el panorama energético del país. Es decir: “Gracias por su servicio a la nación, aquí está su merecida recompensa”.

    Es imperativo que nuestros legisladores y funcionarios públicos tomen cartas en el asunto. Deben gestionar ante la Comisión Federal de Electricidad y las autoridades federales pertinentes una revisión urgente del esquema tarifario para Veracruz. No se trata solo de números en una factura; estamos hablando del bienestar de las familias, de la supervivencia de los negocios, del futuro de nuestro estado. La energía que Veracruz produce debe, ante todo, servir a los veracruzanos.

    La energía eléctrica no es un lujo, es un derecho y una necesidad básica en el mundo moderno. Es inaceptable que los veracruzanos tengan que elegir entre pagar la luz o poner comida en la mesa. La reducción de tarifas no es una dádiva; es un acto de justicia largamente postergado. La reducción de tarifas eléctricas no es un capricho ni una petición infundada, pues viene respaldada por argumentos sólidos de justicia, economía y equidad

    El tiempo de las excusas ha terminado. Los ciudadanos exigen a sus representantes convertir esta demanda en realidad. La paradoja eléctrica de Veracruz debe llegar a su fin. El potencial de nuestro estado es inmenso, pero necesita el combustible adecuado para despegar. Tarifas eléctricas justas y competitivas son ese combustible. Es momento de actuar, de convertir estos argumentos en realidades palpables. Solo así podremos decir que estamos construyendo un Veracruz más próspero, justo y brillante para todos.

    LOS ENGRANES

    ENGRANE #1.- La reducción de tarifas eléctricas ha sido una bandera política utilizada por muchos que han aspirado a cargos de elección popular, muchos no llegaron a los espacios de toma de decisiones, pero los que si llegaron simplemente voltearon la vista y olvidaron las promesas realizadas, ante ello, urgen a principalmente a morena, aprovechando la fortaleza política que tienen actualmente, para que atienda con celeridad una demanda que ha sido aplazada por décadas.

    ENGRANE #2.- A propósito del tema de la energía eléctrica en Veracruz, algo que está echando chispas, es el enfrentamiento constante que hay entre los Yunes y algunos actores políticos de morena. Recientemente, Miguel Ángel Yunes Linares, ex gobernador del estado, calificó como una bajeza las acciones legales emprendidas en contra de sus hijos, precisó que se trata de una persecución política, y sentenció que en su momento cobrará las facturas. Por cierto, los Yunes, han sido algunos de los que han usado como bandera política el tema de la reducción de tarifas eléctricas. 

    ENGRANE #3.- Quien tambien prometió la gestión de tarifas eléctricas justas para los veracruzanos es el actual gobernador de la entidad, Cuitláhuac García Jiménez, el que por cierto expresó que son “puro show” las supuestas denuncias interpuestas por Yunes Linares contra su persona, las cuales son por incumplimiento de un deber legal y abuso de la fuerza pública. 

    ENGRANE #4.- De quien los ciudadanos esperan mucho es de la Ing. Rocío Nahle, la cual conoce perfectamente sobre el tema energético en el país y la entidad, por lo que le solicitan emprenda, una vez que asuma la gubernatura, todas las acciones posibles para hacer una realidad tarifas eléctricas acordes a la realidad que vive el estado de Veracruz.

  • ¡¿ERRADICAR LA AUTOCRACIA Y LA DICTADURA?!

    ¡¿ERRADICAR LA AUTOCRACIA Y LA DICTADURA?!

    Hace unos días, se había circulado por WhatsApp un mensaje en el que destaca la importancia fundamental de la división de Poderes para hacerle frente a “la dictadura”. Este mensaje fue escrito por un profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro del Instituto Mexicano del Amparo, esta asociación civil empeñada en litigar en contra de las políticas sociales del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, no mencionare su nombre. Dice lo siguiente:

    “La división de Poderes en tres funciones fue fundamental para los fines referidos: control de gobernantes, pero ante una realidad en que los Poderes clásicos del Estado en México no garantizaron ese control, se crearon otros “Poderes”, con la denominación de organismos públicos o constitucionales autónomos entre ellos el Instituto de la Transparencia (gubernativa, “transparentado” el actuar de los servidores públicos) y del Acceso a la Información (pública, que permite conocer el quehacer de las instituciones y las políticas públicas, así como el destino del dinero del gobierno); ergo, éste se entiende como un organismo para tratar de erradicar la corrupción (hablando entonces de la creación del derecho a una vida libre de corrupción). 

    Obviamente el Instituto Electoral (equivalente al Cuarto Poder que se previó en las Bases de Organización Política de la República Mexicana de 1843), es resultado de un reclamo popular (reflejo de la idea del “ser y querer ser de un pueblo”, como sustancia de una Constitución); ese reclamo se basó en la necesidad de elecciones trasparentes, ciertas, autónomas o ajenas al Poder político por lo que son organizadas y calificadas por la ciudadanía; con ese organismo se garantizó el respeto a la voluntad ciudadana expresada en las urnas (y dio buenos resultados, que en el extranjero le reconocieron su actuación honesta y efectiva, basada en la ley) Con estos “Poderes” se buscó asegurar ese control que se necesita frente al tirano; luego entonces, luchar en contra de la división de Poderes es un acto contrario, a los ideales políticos del pueblo y a una función pública transparente, honrada y basada en la ley; de igual manera, atenta en contra de los intereses populares, al impedir que haya control entre entes gubernativos, amén de atentar en contra de la verdadera democracia (que no la de palabras huecas). 

    Conclusión: la división de Poderes es fundamental para erradicar la autocracia y la dictadura, dando paso a un gobierno democrático, en el que los titulares de los órganos gubernativos son “siervos de la Nación”, esto es, servidores públicos (en palabras de José María Morelos y Pavón, quien buscaba el bien social), más no dueños de tierra y almas y poseedores de la verdad absoluta. Un gobierno en el que realmente impere el estado de Derecho o la legalidad al apegar todos los servidores públicos sus actos a los mandamientos de la Constitución y de la ley (emanada de aquella) y, en caso contrario, que sean anulados por un Tribunal autónomo, profesional y técnico en su desempeño, aunque no sea popular ni de elección directa. Ahí del Poder basado en la división de Poderes y el ideal popular de aquel tiempo que hoy tristemente, parece ha sido corrompido con limosnas en forma de becas y pensiones (con obscuridad del origen del dinero con el que se pagan y, consecuentemente sin trasparencia ni acceso a la información, al tener trunca la integración de ese instituto)”.

    Hay puntos importantes en este largo mensaje, pero hay que analizarlos para ver lo que sugieren. Primero, “luchar en contra de la división de Poderes es un acto contrario, a los ideales políticos del pueblo y a una función pública transparente, honrada y basada en la ley; de igual manera, atenta en contra de los intereses populares, al impedir que haya control entre entes gubernativos, amén de atentar en contra de la verdadera democracia…”.

    Esto nos lleva a suponer que este profesor de derecho es afín a los intereses de la derecha, acusando al presidente López Obrador de tirano al “atentar contra la democracia” al desactivar a los otros poderes públicos, recordando la teoría de Montesquieu en el que plantea “todo hombre que tiene poder siente inclinación a abusar de él, yendo hasta donde encuentra límites”. Más aún, él pertenece a esas mismas voces que se resisten a la Reforma Judicial de la Federación, porque ya no tendrían un andamiaje legal para defender los intereses de los poderes facticos, que los hacía intocables e inmunes a las críticas. 

    Segundo, la idea de un tribunal autónomo, profesional y técnico en su desempeño, puede referirse a los organismos autónomos como la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) del Departamento de Estado estadounidense y a la Organización de Estados Americanos (OEA) deberían de llevar a cabo acciones injerencistas para anular al gobierno de López Obrador porque “no respeta el estado de Derecho”, sin importar violar el artículo 39 de la Carta Magna, en el que establece que “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de este. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.

    Y tercero, el autor del mensaje infiere que los adultos mayores, los jóvenes de bajos recursos económicos y todos los afectados por el huracán Otis en Acapulco son limosneros por recibir programas sociales, lo que condujo a una corrupción del poder. No hay que dejarse manipularse por las narrativas de la derecha neoliberal, los programas sociales no son una forma de dar limosna o dadivas, son una forma de devolverle la dignidad al pueblo, que aporta al fortalecimiento de las personas que viven en situación de vulnerabilidad y a la reactivación del mercado interno. No hay que olvidar que los apoyos sociales fueron un factor fundamental en la reducción de la tasa de la pobreza multidimensional en México, de 51.9 millones en 2018 a 46.8 millones en 2022, de acuerdo con las cifras oficiales publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). “Si usted quiere entender o explicarle a alguien más el resultado de las elecciones recientes en México hay una cifra que debe tener muy presente: 100 mil pobres por mes. Este es el dato clave para entender por qué la gente votó en forma masiva por refrendar su apoyo a Morena y porqué rechazaron a los candidatos de la coalición opositora PRI-PAN-PRD” así lo explica el economista y académico Gerardo Esquivel para explicar los resultados de las elecciones del 2 de junio.  

    En conclusión, el autor usa las teorías de Montesquieu para construir un discurso maniqueo en el que acusa al presidente López Obrador de ser un autócrata, sólo porque el Poder Judicial no será un faro de defensa de los intereses de los poderes fácticos y los impartidores de justicia no sean vigilados para rendir cuentas. Además, está en manos de la Constitución y voluntad popular que exista un gobierno en el que se respete el estado de Derecho y no exista una dictadura. 

  • Joaquín Guzmán López, el “Chapito” detenido la semana en EE.UU. se declara no culpable ante la jueza Sharon Johnson Coleman en un tribunal de Chicago

    Joaquín Guzmán López, el “Chapito” detenido la semana en EE.UU. se declara no culpable ante la jueza Sharon Johnson Coleman en un tribunal de Chicago

    Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, compareció este martes ante la jueza Sharon Johnson Coleman en un tribunal de Chicago, donde se declaró no culpable de los delitos imputados. Acompañado de su abogado Jeffrey Lichtman, conocido por defender a “El Chapo” y actualmente a Ovidio Guzmán, hermano de Joaquín, Guzmán López enfrenta cargos relacionados con tráfico de drogas, específicamente fentanilo, lavado de dinero y posesión de drogas.

    Durante la audiencia, Guzmán López, conocido como “El Güero Moreno”, escuchó los cargos presentados por el gobierno de Estados Unidos. Vestido con un mono naranja y demostrando fluidez en inglés, el acusado reafirmó su no culpabilidad ante la jueza Coleman. El Chicago Tribune informó que las medidas de seguridad en la sala eran estrictas, prohibiendo teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos.

    Según la DEA, “Los Chapitos” –nombre que se le da a los hijos de “El Chapo”– están enfrentando una “batalla interna” con Ismael “El Mayo” Zambada, quien ha visto disminuir su poder dentro del Cártel de Sinaloa debido a problemas de salud. Algunos medios estadounidenses sugieren que Guzmán López habría traicionado a Zambada al convencerlo de embarcarse en un avión con destino al norte de México, que finalmente aterrizó en Estados Unidos.

    La situación de Joaquín Guzmán López refleja las continuas luchas internas y los desafíos legales que enfrentan los líderes del Cártel de Sinaloa, mientras las autoridades estadounidenses continúan su persecución contra el narcotráfico.

  • No se abandonará el caso ni se dará carpetazo: La presidenta electa, Claudia Sheinbaum informó a los padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa que seguirá trabajando para dar con la verdad

    No se abandonará el caso ni se dará carpetazo: La presidenta electa, Claudia Sheinbaum informó a los padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa que seguirá trabajando para dar con la verdad

    En su rueda de prensa de este martes, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, informó sobre algunos de los puntos que trató la tarde de ayer en la reunión que sostuvo con los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, además de que se comprometió a no abandonar el caso y menos aún a darle carpetazo.

    Sheinbaum Pardo mencionó que ha habido un avance importante en el caso, sumado a las varias detenciones de presuntos implicados: “uno de ellos el exprocurador Murillo Karam, que fue el quien asumió la historia de la verdad histórica, entre otros delincuentes, policías y también militares que están detenidos y otros salieron por el tema de la tortura.”

    La presidenta electa mencinó que es un tema complejo, sin embargo, no se cerrará el caso, lo cual fue aceptado por los familiares de los estudiantes y adelantó que los familiares de los normalistas se reunirán a finales de agosto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que ella también buscará reunirse nuevamente con ellos.

    En el mismo sentido, aclaró que la información que ella tiene de las investigaciones y avances es solo la que se ha hecho pública: “en este momento soy una ciudadana más que no tiene acceso a más información. Tenemos los informes que en su momento dio el licenciado (Alejandro) Encinas que son públicos, las cartas del presidente (López Obrador) y lo que se ha conocido hasta ahora que ha dicho en sus mañaneras”.

    Pese a esto, dejó en claro que esto cambiará en cuanto asuma como Presidenta Constitucional de México, mientras que en el corto plazo se reunirá con familiares, además de con los abogados y representantes de la Organización de las Naciones Unidas.

    Debes leer:

  • La 4T avanza en el derecho a la conectividada: Si eres menor de edad, adulto mayor o beneficiario de algún programa del Bienestar, así puedes conseguir una SIM gratis de Internet para Todos

    La 4T avanza en el derecho a la conectividada: Si eres menor de edad, adulto mayor o beneficiario de algún programa del Bienestar, así puedes conseguir una SIM gratis de Internet para Todos

    Como parte de sus esfuerzos por reducir la brecha digital en México, la CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos ha anunciado la distribución gratuita de chips para el Bienestar en diversas zonas del país. Los beneficiarios podrán acudir a uno de los módulos habilitados para solicitarlos, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:

    Requisitos para Solicitar el Chip para el Bienestar:

    1. Ser parte de algún programa del Bienestar.
    2. Ser menor de edad o adulto mayor.
    3. Presentar identificación oficial o CURP (en caso de ser menor de edad).
    4. Proveer comprobante de domicilio.
    5. Contar con un teléfono celular.
    6. Presentar acta de nacimiento (para menores de edad).
    7. Si eres menor de edad, debes acudir acompañado de tu madre, padre o tutor con su respectiva identificación oficial vigente.

    Programas del Bienestar Elegibles:

    • Jóvenes Construyendo el Futuro
    • Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior
    • Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior
    • Tandas para el Bienestar
    • Por una Mejor Vivienda

    Beneficios del Chip para el Bienestar:

    Los chips distribuidos por la CFE incluyen un plan con los siguientes beneficios:

    • 5 GB de datos para navegar en internet.
    • Acceso ilimitado a redes sociales como Facebook, Messenger, Instagram, X y WhatsApp durante 30 días.
    • 1,500 minutos para llamadas.
    • 500 mensajes al mes durante el año en que esté activo el chip.

    Esta iniciativa busca proporcionar conectividad a aquellos que más lo necesitan, promoviendo la inclusión digital y facilitando el acceso a la información y a las oportunidades que ofrece el mundo digital.

    Debes leer:

  • Dante Delgado, gerente de “Movimiento Ciudadano” y su fracasado ex candidato presidencial, acuden al INE para “enseñarles” a interpretar la ley; ahora pepenan más escaños en el senado para su agenda conservadora

    Dante Delgado, gerente de “Movimiento Ciudadano” y su fracasado ex candidato presidencial, acuden al INE para “enseñarles” a interpretar la ley; ahora pepenan más escaños en el senado para su agenda conservadora

    Hace algunas horas, Dante Delgado, gerente de Movimiento Ciudadano y su fracasado ex candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, se presentaron en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) para reclamar la asignación de senadurías por primera minoría y por representación proporcional.

    El conservador acusa que la autoridada electoral “no está aplicando la ley de manera correcta”, señalando que ésta no respeta el voto de la gente al no darle más espacios plurinominales al llamado “movimiento naranja”.

    “La autoridad debe garantizar que la votación obtenida por un partido esté proporcionalmente representada en el Senado, lo más exacta posible, es decir, que los escaños estén lo más parecidos al número de votación. Y está obligada a eliminar y excluir todo lo que obstaculice esta proporcionalidad. A esto se le llama proporcionalidad pura”.

    Menciona

    En su “lógica”, Delgado acusa que si su partido obtuvo el 10.8 por ciento de los votos, en la Cámara Alta le correspondería tener un porcentaje similar, y no el 308 por ciento que acredita.

    “El voto de cada ciudadana y ciudadano debe valer lo mismo, ningún acuerdo entre partidos debe quedar por encima de la Constitución y, mucho menos, del voto ciudadano”.

    Reclamó

    Ante esto, Dante considera que a su partido conservador le correspondería tener hasta 14 escaños en el Senado de la República en vez de los 5 que apenas logró ganar en las pasadas elecciones del 2 de junio.

    Debes leer:

  • Que no haya especulaciones ni conjeturas: AMLO urge al gobierno de Estados Unidos a que informe detalladamente cómo es que se realizó la detención de “El Mayo” y el hijo de “El Chapo”

    Que no haya especulaciones ni conjeturas: AMLO urge al gobierno de Estados Unidos a que informe detalladamente cómo es que se realizó la detención de “El Mayo” y el hijo de “El Chapo”

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador urgió al gobierno de los Estados Unidos hablar con la verdad y dar a conocer todos los detalles de la captura o entrega de Joaquín Guzmán López y de Ismael “El Mayo” Zambada, líderes del Cártel de Sinaloa, arrestados la semana pasada.

    El mandatario mexicano señaló que se necesita saber a ciencia cierta dónde y cómo fue que ambos líderes del crimen abordaron la avioneta, cómo llegaron a El Paso, Texas y que si el acuerdo de entrega solo fue con el hijo de “El Chapo” o también con “El Mayo”, ya que el abogado de éste último acusa que fue sometido.

    “Estamos también esperando informes del gobierno de Estados Unidos para que no haya especulación, conjeturas, sino que se sepa a ciencia cierta qué fue lo que sucedió, cómo fue que llegaron estos dos personajes a Estado Unidos, a El Paso. Necesitamos tener más información y hablar con la verdad”.

    AMLO

    El tabasqueño agregó que es necesario saber si en las detenciones participaron elementos de Estados Unidos, asegurando que no hubo participación de cuerpos de seguridad del México.

    “Ya nos informaron que tenía pláticas con el gobierno de Estados Unidos, Guzmán López que tenía pláticas con ellos, que quería entregarse. Eso es lo que el gobierno de Estados Unidos está sosteniendo y que no sabía que se iba a entregar también o que iba en el avión el señor Zambada. Eso es lo que dice el gobierno de Estados Unidos”.

    Sentenció

    “Nosotros, lo que queremos y lo está haciendo la Fiscalía (FGR) y Relaciones Exteriores, conocer más sobre esto: en dónde fue que abordaron el avión, qué tipo de avión, por qué si el acuerdo era con uno llegan dos; el abogado del señor Zambada dice que lo sometieron; en dónde, quiénes.

    Agregó

    Debes leer:

  • La 4T, punta de lanza en Derecho a la Información: El Gobierno de México convoca al primer encuentro continental de comunicador@s independientes; “informar es  libertad”, reitera la actual administración

    La 4T, punta de lanza en Derecho a la Información: El Gobierno de México convoca al primer encuentro continental de comunicador@s independientes; “informar es libertad”, reitera la actual administración

    Este martes, Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, publicó en su cuenta de X la convocatoria para el Primer Encuentro Continental de Comunicadores Independientes (Medios alternativos y Comunitarios) a celebrarse en la ciudad de México el 30 y 31 de agosto de este año.

    “El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, planteó la necesidad de dialogar y deliberar en torno a la función de los medios de información y la manipulación de la opinión pública a través de noticias falsas y sesgos informativos a favor de grupos de poder. Afirmó que los pueblos deben tener acceso a información veraz, profesional e independiente del poder económico y político. Destacó el trabajo que al respecto realizan medios alternativos y comunicadores independientes; por ello, propuso la realización del Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes (PECCI)”.

    Explica

    Entre los principales objetivos está el conocer las experiencias de comunicadores independientes en la construcción de alternativas para informar así como los entornos; también para analizar los retos que hay para comunicar libremente en el continente y el generar una red en la región para democratizar la comunicación.

    Se especificó que las y los comunicadores independientes podrán participar de manera presencial o virtual en las dinámicas de intervenciones, las deliberaciones colectivas y en los comentarios de las conferencias impartidas por invitados especiales.

    En esto se busca que los diálogos colectivos puedan reflexionar sobre las experiencias comunicativas en el continente, plantear estrategias para la región y en su caso, aprobar las propuestas y proponer una coordinación de la Red de Comunicadores.

    Debes leer:

  • Se desangran los noticieros de Televisa y TV Azteca; en tan solo 8 años los programas noticiosos de las dos televisoras hegemónicas han perdido hasta 58% de sus audiencias

    Se desangran los noticieros de Televisa y TV Azteca; en tan solo 8 años los programas noticiosos de las dos televisoras hegemónicas han perdido hasta 58% de sus audiencias

    Los fraudes electorales del 2006 y 2012, sumados a las pésimas gestiones de sus ilegítimas administraciones federales han pasado una fuerte factura a los principales noticieros de Televisa y Televisión Azteca, televisoras que no dudaron en respaldar las espurias presidencias de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

    El politólogo Mario Campa ha compartido en su perfil de X una tabla en donde muestra cómo los noticieros en horario estelar de ambas televisoras han sufrido una caída en sus números, y es que en el caso de Televisa, su noticiero nocturno, perdió el 45.6 por ciento de su audiencia desde el 2015 al 2023.

    Más grave es el caso para la televisora de Ricardo Salinas Pliego, pues su vocero, Javier Alatorre, ha perdido el 57.7 por ciento de su audiencia en el mismo periodo de tiempo, razón que explicaría porque el presentador busca impulsar noticias falsas y crear polémicas para recuperar un poco de las audiencias que ha perdido y cuya tendencia no parece cambiar.

    Entre los comentarios se leen diversas opiniones, mencionan que en radio la tendencia podría ser ,muy parecida, señalando que Javier Alatorre pasó de “malo a patético”, dejando ver que el pueblo ya no confía ni en lo más mínimo en los medios tradicionales y ni en sus voceros.

    Otros auguran lo evidente, y es que parece que los medios tradicionales, como la televisión, están condenados a una lenta desaparición, esto debido a su parcialidad y evidente inclinación hacia la oligarquía que se niega de dejar de pelear por el poder y que se suma a la aparición de medios independientes emanados de las redes sociales.

    No te pierdas: