Autor: Los Reporteros Mx

  • Venezuela vs los lobos de Wall Street… y sus lacayos

    Venezuela vs los lobos de Wall Street… y sus lacayos

    Si de algo nos hemos dado cuenta con las recientes elecciones en Venezuela es que, la derecha mundial está más viva y empecinada que nunca, en volver al poder en donde ellos consideren que existe esa posibilidad. No es por nada que, en México, han pasado casi dos meses desde los comicios en donde Claudia Sheinbaum resultó ganadora para la presidencia de la República y, sin embargo, el proceso para declararla oficialmente presidenta electa, se ha prolongado. Se habló en los días posteriores, a una nulificación de los resultados mediante artilugios legaloides, esto teniendo en cuenta la inconformidad de magistrados, jueces y representantes del poder judicial, a que se lleve a cabo la reforma que mandó el presidente.

    Pero, además, hemos podido presenciar que las marrullerías por parte de la oposición, no disminuyeron luego de haber perdido de manera aparatosa una elecciones en donde todo el tiempo engañaron a su gente, haciéndoles creer que tenían la victoria asegurada. Por el contrario, las calumnias al gobierno federal y a la candidata de MORENA, mediante gritos sofocados en las gargantas de los presentadores de noticias que llamaban a rebelarse ante una elección de estado, no se hicieron esperar.

    Se hace evidente, que detrás de estos esfuerzos, se encuentra un movimiento mundial que pretende retomar para ellos mismos, los fueros que ganaron hace décadas a base de golpes de estado y dictaduras. Están ansiosos por regresar al poder y arrebatar con sus garras a como dé lugar los recursos naturales que le pertenecen a la gente. Un ejemplo del intervencionismo que ha surgido a raíz de los mencionados comicios es el del magnate propietario de Twitter, ahora X, quien ha hecho una serie de publicaciones, en donde ha expresado su repudio al candidato ganador y actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y ha reconocido como triunfador al candidato de la oposición, representante de la derecha de aquel país. Lo mismo hizo, de manera lamentable y mediocre, la OEA, al mando de Luis Almagro, que se encuentra rendida a los pies de los Estados Unidos, sin tomar en cuenta que todavía no existen resultados oficiales por parte del Instituto electoral del país sudamericano. 

    Esto nos deja en claro que esa derecha global hará uso de todos los recursos que estén a su alcance para entrometerse en los asuntos de Estado, de cualquiera de los países en los que tenga intereses, sobre todo cuando estos son tan bastos como las reservas de petróleo de Venezuela.

    De no ser por el apoyo del gobierno de Rusia y de los diversos gobiernos de izquierda en el continente, el país vinotinto se encontraría solo y a expensas de la manada de lobos que pretende entrar en su territorio y adueñarse de sus bienes. 

    Esto nos sirve de clara lección para no cometer errores que impliquen la división del gobierno con su pueblo, pero también, para fortalecer las relaciones internacionales entre los pueblos hermanos que, como en México, han tenido una historia de conquista, abusos, vilipendio y de saqueos a sus arcas y el consiguiente empobrecimiento a su gente.

    • Twitter, ahora X: @Pablo_OcampoEsc
  • El Perro Tuitazo

    El Perro Tuitazo

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

  • La ultraderecha venezolana, auspiciada por EE.UU. trata de crear una “realidad” manipulada para desconocer resultados que dan la victoria a Nicolás Maduro y crear un escenario de terrorismo en el país bolivariano, asegura experta

    La ultraderecha venezolana, auspiciada por EE.UU. trata de crear una “realidad” manipulada para desconocer resultados que dan la victoria a Nicolás Maduro y crear un escenario de terrorismo en el país bolivariano, asegura experta

    La consultora jurídica Olga Álvarez denunció este miércoles, que la extrema derecha venezolana, respaldada por Estados Unidos, está intentando manipular la realidad para desconocer los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de junio. Según Álvarez, este esfuerzo forma parte de un plan previamente denunciado por el Gran Polo Patriótico, cuyo objetivo es desestabilizar la nación mediante acciones terroristas.

    Álvarez explicó que el Consejo Nacional Electoral (CNE), reconocido como poder por la Constitución venezolana, tiene 30 días para publicar los resultados en la Gaceta Electoral. La experta desmintió las afirmaciones de la oposición de que el CNE había excedido el plazo legal para la publicación de los resultados. En sus palabras, “lo lógico e institucional en democracia, sería que quien quiera impugnar Actas de Escrutinio o la totalización, pida su certificación al CNE y con ellas impugne el proceso de electoral o la fase de totalización ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)”, sugiriendo que la oposición no tiene intención de seguir las vías legales ni de reconocer al Poder Electoral.

    Además, Álvarez destacó que el proceso electoral en Venezuela está completamente automatizado, incluyendo el voto, el escrutinio y la totalización, con el fin de garantizar la transparencia. Refirió que “la impresión que hace la máquina de votación al elector y en el momento del escrutinio, son comprobantes para efectos de la auditoría ciudadana”, la cual se realiza en el 54% de las mesas electorales.

    Asimismo, la jurista detalló que el software utilizado en los procesos de votación, escrutinio y totalización es auditado y certificado con la participación de partidos políticos y observadores. “La totalización es automatizada, electrónica, se hace dentro de las 48-72 horas posteriores al evento electoral”, afirmó, y agregó que Nicolás Maduro fue proclamado presidente constitucional para el periodo 2025-2031 tras este proceso.

    Álvarez también denunció que el CNE ha sido blanco de ataques cibernéticos, con el objetivo de impedir y ralentizar la totalización de resultados. Aseguró que el CNE publicará los resultados una vez que su página web sea restablecida con la seguridad necesaria para evitar futuros hackeos.

    Finalmente, Álvarez instó a los venezolanos a mantener la calma frente a lo que describió como una “arremetida imperial”, y subrayó que los intentos de la oposición de crear una percepción de fraude responden a un plan de guerra cognitiva diseñado para generar frustración y violencia en el país.

    Con información de: teleSUR

    Debes leer:

  • Como siempre, AMLO les tiene que resolver: Luego de que Taddei aseguró que la elección de jueces costaría lo que un proceso presidencial, el tabasqueño propuso que el PJ pague la mitad con sus fideicomisos

    Como siempre, AMLO les tiene que resolver: Luego de que Taddei aseguró que la elección de jueces costaría lo que un proceso presidencial, el tabasqueño propuso que el PJ pague la mitad con sus fideicomisos

    La tarde de ayer, tras un foro de discusión sobre la Reforma al Poder Judicial, la titular del Instituto Federal Electoral, Guadalupe Taddei, aseguró que un proceso de tal envergadura costaría lo que una elección presidencial, por lo que este miércoles el Presidente López Obrador tuvo que salir a resolver el absurdo.

    Desde Palacio Nacional, el tabasqueño no tardó mucho en “dar el remedio y el trapito” a la encargada del órgano electoral y propuso que la mitad del presupuesto sea entregado por el mismo Poder Judicial, específicamente que el dinero salga de los multimillonarios fideicomisos que tiene el PJ, los cuales suman más de 20 mil millones de pesos.

    “Le voy a dar el remedio y el trapito: que aporte el Poder Judicial la mitad de lo que tienen guardado en los fideicomisos y con eso alcanza, y que ellos ayuden (…) Es una reforma para que mejore el Poder Judicial, tienen 20 mil mil millones de pesos guardados, claro que alcanza, hasta con menos de la mitad, ahí está ese dinero, para que no usen eso de pretexto, ‘cuánto va a costar’, no. Esto no es un gasto, es una inversión, la justicia es algo prioritario”.

    “Imagínense cuánto se deja de cobrar por las tranzas en el Poder Judicial, si nada más tenemos 13 casos que llevan en promedio 150 días, casi medio año, y no resuelven los jueces, ni magistrados ni ministros”.

    Cabe mencionar que el día de ayer, la consejera presidenta advirtió que la elección de jueces, magistrados y ministros que plantea la Reforma al Poder Judicial implicaría un gran costo sumado a “condiciones” que no se han tomado en cuenta.

    “El presupuesto no es caprichoso, algo que se nos ocurra, es definitivamente lo que genera la posibilidad de llevar un proceso de esta magnitud. No podemos hacer un proceso electoral con menor requisito y rigor que el que ya está acostumbrado a tener el país para la elección de los otros dos poderes de la Unión”.

    Tras estas declaraciones y en una conferencia con medios de comunicación, Taddei aseguró que la elección de autoridades judiciales podría constar lo que el periodo presidencial de 2023-2024, que equivale a 9.5 mil millones de pesos, y que hoy confirmaría que con los fideicomisos del Poder Judicial podría solventarse tal elección.

    Debes leer:

  • La Canciller Alicia Bárcena no participará en reunión de la OEA sobre elecciones de Venezuela, adelanta AMLO y reitera su desacuerdo con la parcialidad de la organización injerencista

    La Canciller Alicia Bárcena no participará en reunión de la OEA sobre elecciones de Venezuela, adelanta AMLO y reitera su desacuerdo con la parcialidad de la organización injerencista

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, no participará en la reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) a realizarse en las próximas horas respecto a las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela, donde resultó reelecto Nicolás Maduro Moro.

    Ante esto, AMLO agregó no estár de acuerdo con la parcialidad el órgano, que antes de conocer los resultados del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, dio por ganador a uno de los candidatos de la derecha y cercano a los intereses de Estados Unidos.

    “No estamos de acuerdo con la actitud de parcialidad de la OEA, [pues] antes de conocer resultados, el director de la OEA, Luis Almagro, ya había reconocido a uno de los candidatos sin pruebas de nada”. “Eso no ayuda a buscar una salida pacífica, democrática, a un conflicto de un país […] ya basta con eso, ya basta con el intervencionismo, los problemas de Venezuela se han estancado, no se les ha encontrado salida porque es mucho el injerencismo”.

    Agregó que se deben de presentar las pruebas y las actas del proceso electoral de Venezuela para saber realmente cuál fue la voluntad del pueblo, sumado a que se debe de respetar la autoridad del órgano electoral de la nación bolivariana.

    “Nosotros, en el caso de Venezuela queremos que haya pruebas, que se muestren las actas, que haya transparencia y, una cosas que es muy importante, […] que no haya violencia, que se emplace a las autoridades electorales que den todos los resultados y que se espere lo que planteen. Si no hay acuerdo, si no están conformes […] hay que acudir a todas las instancias legales, pero no comenzar la confrontación y la violencia”.

    Debes leer:

  • Hace tres años estaban a favor de la “sobrerrepresentación” y decían que era la ley, hoy dicen que es ilegal: Liz Vilchis da tremenda exhibida a Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama (VIDEO)

    Hace tres años estaban a favor de la “sobrerrepresentación” y decían que era la ley, hoy dicen que es ilegal: Liz Vilchis da tremenda exhibida a Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama (VIDEO)

    Como cada semana, la periodista Ana Elizabeth García Vilchis, titular de la sección del Quién es Quién en las Mentiras, se presentó en Palacio Nacional para exponer las mentiras de los medios de comunicación hegemónicos y sus voceros, como lo son los ex consejeros del INE, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, que con cada día que pasa, confirman que solo fueron representantes del PRIAN al interior del órgano electoral.

    La comunicadora menciona que recientemente la derecha ha emprendido una campaña en medios tradicionales en contra de la mayoría que obtuvo Morena y aliados en las pasadas elecciones, y es que han lanzado más de 120 columnas para tratar de alentar que se viole la contundente decisión del pueblo.

    Destacó las opiniones de Córdova y Murayama, que ahora ruegan que se viole la Constitución, asegurando irónicamente que es “insuficiente” hacer lo que dice la Carta Magna, contradictorio discurso de quienes hace unas semanas exigían cumplir la misma al pie de la letra.

    Vilchis proyectó un video en donde Lorenzo Córdova defendió en el pleno del INE los criterios establecidos en la Constitución para la designación de los legisladores plurinominales, esto, claro, cuando beneficiaba a sus socios y jefes del PRIAN, sin embargo, ahora que la 4T sería favorecida, cambia de discurso.

    En otro clip, García Vilchis expusó a Ciro Murayama, argumentando que se aplicó la “Constitución y las leyes vigentes” para evitar la sobrerrepresentación.

    No te pierdas:


  • Utopías que transforman la vejez en la Ciudad

    Utopías que transforman la vejez en la Ciudad

    ¿Alguna vez te has preguntado qué será de ti durante tu vejez? Eso parecería un eslogan de alguna empresa de Afore; no obstante, es una pregunta muy seria.

    México poco a poco ha aumentado su porcentaje de vejez. Un ejemplo de ello es que en 1950 había 5 personas adultas mayores por cada 100, mientras que en 2021 la cifra llegó a 12 adultos mayores por cada 100, y para 2050, 23 de cada 100 personas serán adultos mayores.

    Sumado a que nuestro país es número uno en mortalidad por enfermedades que deterioran el cuerpo humano, como la diabetes, hipertensión y obesidad, se vaticina un futuro incierto para los que lleguemos a adultos mayores.

    Es por ello que los gobiernos deben dar prioridad a impulsar los sistemas públicos de cuidados, los cuales están consagrados al menos en la constitución de la Ciudad de México, una capital que aumenta de manera importante su población adulta.

    El cuidado de la vejez es un tema que debe ser tomado muy en serio, principalmente porque es una etapa a la que todos llegaremos. Es necesario fomentar políticas económicas que permitan una vejez digna, sin preocupaciones monetarias, con pensiones adecuadas y no negocios como las Afores.

    Es cierto, mucho se ha avanzado con las políticas del humanismo mexicano, impulsadas por nuestro actual Presidente, Andrés Manuel López Obrador, e incluso se vislumbra un rayo de esperanza con la llegada de Claudia Sheinbaum y sus propuestas de mejorar el ingreso familiar y el aumento salarial, así como la reforma de pensiones.

    En la Ciudad de México, también se espera que los cuidados a las personas adultas se consagren si la construcción de las UTOPÍAS planteadas por la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, logra su cometido.

    De cumplir su compromiso la ex alcaldesa de Iztapalapa, miles de ancianas y ancianos tendremos en un futuro estancias de calidad, apoyo psicológico, rehabilitación, hidroterapias y acceso a alimentación digna, como ya ocurre en la alcaldía que gobernó, con el impulso de sus UTOPÍAS.

    Sin embargo, es importante estar atentos, luchar por los derechos de todas y todos, cuidar a nuestros abuelos y generar espacios de calidad para ellos porque, al final de cuentas, como nos vemos se vieron y como los vemos nos veremos.

  • Reformar las 48 horas no es opcional, es una obligación 

    Reformar las 48 horas no es opcional, es una obligación 

    Las políticas laborales no son un tema más en un gobierno; se ubican entre las acciones de mayor relevancia que deben realizarse en favor del pueblo gobernado. Junto con la seguridad, el sector laboral es determinante para que una población tenga una buena calidad de vida.

    Durante el periodo neoliberal, las políticas laborales siempre favorecieron al empleador, nunca al trabajador. Durante estos gobiernos, se permitió que el outsourcing ingresara a nuestro país, se estancó el salario mínimo, se crearon pensiones de hambre y se quitaron derechos laborales, entre otras medidas que incrementaron la pobreza y la brecha de desigualdad en México. 

    Del año 2000 al 2018, el salario mínimo en nuestro país se redujo en términos reales. Aunque aumentaba nominalmente, siempre lo hacía por debajo de la inflación, resultando en un poder de compra cada vez menor para los mexicanos más pobres. Además, durante este periodo se flexibilizaron los horarios laborales. A pesar de que la constitución establece que la jornada laboral no puede superar las 48 horas, los gobiernos neoliberales permitieron que los empleadores abusaran y que el trabajador promedio en México laborara más de 60 horas por semana.

    En el año 2018, último del periodo neoliberal, México era el país cuyos ciudadanos pasaban más tiempo en sus trabajos de toda la OCDE, tanto en la realidad de más de 60 horas como por la ley que marca 48. Además, nuestro país tenía uno de los salarios mínimos más bajos, con 141 USD mensuales, en contraste con los 1,923 USD de Luxemburgo o los 1,498 USD de Francia.

    A la llegada de López Obrador, las políticas en materia laboral cambiaron radicalmente. El salario mínimo, que era de 88 MXN al inicio de su mandato, alcanzó los 249 MXN en 2024, último año de su gobierno. En la frontera norte, el salario mínimo llegó a 374.89 MXN. Además, se reguló el outsourcing, que tanto daño ha causado (y sigue causando, hasta que se elimine completamente) a los trabajadores. También se están realizando esfuerzos para mejorar la situación de las pensiones en México, con el objetivo de que los trabajadores se jubilen dignamente, dejando atrás el modelo neoliberal que los habría llevado a retirarse con apenas el 30% de sus ingresos mensuales obtenidos durante su periodo laboral.

    En este contexto, además de la necesidad de seguir aumentando el poder adquisitivo de los trabajadores, se volvía crucial reducir el tiempo que los mexicanos pasan en sus trabajos. Sin embargo, ya no le alcanzó el tiempo al actual presidente. Por ello, el movimiento por las 40 horas comenzó a presionar a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. No obstante, en la conferencia de prensa del 10 de julio, Sheinbaum dijo que las prioridades de Morena y sus aliados en el Congreso serán las 20 reformas promovidas por el presidente López Obrador, así como impulsar que los programas sociales lleguen a nivel constitucional, dejando de lado la necesidad de reducir la jornada laboral. 

    “Ahora tenemos las 20 reformas que planteó el presidente… el tema de las 40 horas lo vamos a seguir trabajando. Es importante que se siga avanzando. En la medida de lo posible, así como fue el aumento al salario mínimo… se trata de seguir trabajando en consenso con las representaciones de los trabajadores y el sector empresarial, pero seguir avanzando en los derechos de los trabajadores”

    Claudia Sheinbaum, 10 de Julio

    Es de suma relevancia recordar que la reducción de la jornada laboral es necesaria para hacer digno el trabajo de los mexicanos. Las políticas laborales en favor del trabajador no solo son un tema más, también se han presentado como una necesidad gritada por el pueblo mexicano en los últimos años, dejar de hacer validos los llamados populares sería el equivalente a alejarse del pueblo. No podemos poner por encima las reformas prioritarias para el gobierno (por más necesarias que sean) por encima de un clamor popular.

    Debemos presionar para que esta reforma sea un hecho, los avances en los derechos de los trabajadores siempre han sido por presiones de estos, nunca por el beneplácito del sector empresarial. Se debe comenzar a actuar para que la obligación de “mandar obedeciendo” sea un hecho con Claudia Sheinbaum al igual de como lo está siendo con López Obrador en materia laboral. Al final, la orden de reformar las 48 horas laborales es emanada del pueblo, por ello se convierte en una obligación, hacer caso omiso es dejar de lado el precepto “Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”

  • La derecha y el mito de la “sobrerrepresentación”

    La derecha y el mito de la “sobrerrepresentación”

    “… Otra parte de la hipocresía de este nuevo discurso de la sobrerrepresentación es que anteriormente les benefició a ellos desde 2008 hasta la fecha. Sabemos que, en la elección del 2009, en la del 12 fueron beneficiados el PRI, el propio PAN, de esta regulación establecida en nuestra Constitución y entonces les parecía bien, les gustaba la distribución por partido. Hoy que no les beneficia, están exigiendo una interpretación distinta, pero no es otra cosa que exigir que no se cumpla con la Constitución, que se viole la norma constitucional…”.

    Luisa María Alcalde Luján. Secretaria de Gobernación.
    Conferencia matutina presidencial. 24 de julio de 2024.
    https://youtu.be/UNB9CFiOkhk

    La derecha sigue, y seguirá, sin argumentos para confrontar los resultados obtenidos el 2 de junio por casi 36 millones de ciudadanos que eligieron seguir con la transformación nacional, es decir demostraron estar identificados con la continuidad con cambio, con la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación. 

    La narrativa conservadora no acepta que lo que aborrece es que la población de diversos segmentos de la sociedad lo mismo de escasos recursos o con solvencia económica, de diferentes niveles de escolaridad, de rangos de edades disímbolos, en fin, hasta de aquellos de los que la derecha esperaba “el voto oculto”, decidieron por la transparencia de una opción política cuyos resultados en casi seis años les han beneficiado.

    Ante la negativa de aceptar esos resultados los conservadores la emprenden contra el presidente López Obrador, la presidenta electa, el partido Morena y sus dirigentes y marginalmente contra la población, a la cual siempre han ignorado y menospreciado, pero cuya demostración de apoyo, por la opción de izquierda, fue indudable. Presentan denuncias ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el INE e incluso en foros y espacios del extranjero acusando a AMLO de haber influido de manera determinante, a través de sus conferencias matutinas, para el resultado obtenido. 

    En el colmo de su aparente incapacidad para llevar a cabo un “control de daños” y proceder a una autocrítica, proceso que jamás llevarán a cabo, en las últimas semanas políticos del PAN incluyendo a Xóchitl Gálvez, pocos del PRI pues se encuentran en plena lucha intestina por el control de lo que les queda de partido, algunos perredistas que no se han enterado de lo ocurrido con sus siglas, pero sobre todo opinólogos, “expertos”, “intelectuales orgánicos” y pseudoperiodistas han lanzado una muy activa y bien orquestada campaña mediática cuestionando la mayoría calificada obtenida por Morena y partidos aliados en la Cámara de Diputados y casi en la de Senadores.

    El discurso de los reaccionarios esgrime falacias para sustentar la narrativa mentirosa acusando a Morena de “estar transfiriendo curules a sus partidos aliados para obtener más plurinominales”, “violar la constitución con una sobrerrepresentación del 20 por ciento”, “quererse agandallar la cámara”, “utilizar al PT y al Verde para servirse con la cuchara grande”.  Ciro Gómez y Amparo Casar fueron todavía más allá al afirmar coincidentemente, los dos por separado, el mismo argumento falaz: “con el 54 por ciento de los votos pretenden quedarse con el 74 por ciento”. 

    Resulta lamentable que haya mexicanos quienes aún creen en lo que esos “finísimos personajes” afirman con toda seguridad mostrando una vez más su falta de ética, violentando la realidad de los resultados electorales los cuales, recordemos, aún no han sido validados oficialmente por el tribunal electoral. 

    Afortunadamente, para la mayoría de la población, en varias oportunidades tanto el presidente como la secretaria de Gobernación han dado una amplia explicación, sustentada en la Constitución y en la normatividad electoral vigente, mostrando que de ninguna manera Morena y los partidos integrantes de la coalición Sigamos Haciendo Historia pretenden violar la legislación. 

    Los resultados en los 300 distritos electorales son claros. Como partido Morena triunfó en 37 distritos y como coalición, junto a sus aliados, en 219, o sea 256 dentro de las cinco circunscripciones, equivalentes al 85 por ciento del total de los distritos. Por su parte, el PAN ganó como partido tres distritos, el PRI no obtuvo ningún distrito y como coalición 39 distritos. Lo cual le significa a Acción Nacional 32 diputados por mayoría relativa y 36 plurinominales, mientras que el PRI obtuvo nueve diputaciones de mayoría y casi el triple de plurinominales, es decir 24 diputados.

    Aunada a la campaña mentirosa, la derecha pretende salir a las calles, con el claro propósito de presionar al Poder Judicial para que “invalide” los resultados expresados por la voluntad popular. Por ejemplo, el 24 de julio la señora X anunció, que, “si el INE y el TEPJF no hacen una ¨interpretación más amplia¨ (sic) de la ley para frenar la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en la Cámara (resic), convocará a los ciudadanos a movilizarse”. Por su parte, el autodenominado “Frente Cívico Nacional” apoya la convocatoria a una manifestación en el tribunal del 10 al 17 de agosto, en caso de que se apruebe la supuesta “sobrerrepresentación” de Morena, PT y Verde en el Congreso. 

    Mientras tanto, el 25 de julio, el TEPJF presentó su resolución en el sentido de que el presidente López Obrador “no intervino de forma sistemática” en el proceso de elección, por lo cual hizo público un proyecto señalando la “improcedencia de invalidez del resultado” de las elecciones del pasado 2 de junio, impugnado por la oposición y la excandidata opositora a la presidencia. En las próximas semanas los seis magistrados deberán analizar dicho proyecto y proceder a su discusión y votación final. Dicha resolución podría ser presentada precisamente en las fechas en las que la derecha planea manifestarse afuera de las instalaciones del tribunal. 

    Por lo pronto, López Obrador y la Dra. Claudia Sheinbaum continúan realizando visitas de fines de semana a diferentes entidades del país para revisar obras, evaluar proyectos, así como intercambiar información valiosa en esta etapa de transición sin precedentes. 

    Calificarla sin precedentes es referirnos a la ya de por si histórica decisión del pueblo mexicano de elegir a la Dra. Sheinbaum como su presidenta, pero además al proceso tan singular con el que López Obrador la ha conducido. A lo largo de seis años hemos asistido a una verdadera transformación de los otrora puntales tradicionales del sistema político mexicano. Para nuestra fortuna así seguirá, por lo menos, por seis años más.

    • *Información tomada del segmento Infodemia presentado al final de la sección ¿Quién es quién en las mentiras de la semana? del miércoles 24 de junio, transmitido en La Mañanera de ese día.