Autor: Los Reporteros Mx

  • Luego de varias semanas de especulaciones sobre su estado de salud, Joe Biden, presidente de EE.UU. anuncia que no buscará la reelección

    Luego de varias semanas de especulaciones sobre su estado de salud, Joe Biden, presidente de EE.UU. anuncia que no buscará la reelección

    Pasado el mediodía de este domingo, el actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, publicó en su perfil de X, que se retira de la carrera presidencial de su país, por lo que no buscará la reelección y por ende, el partido Demócrata, deberá buscar otro perfil para competir contra el Republicano, Donald Trump.

    Luego del debate organizado por la cadena CCN, en el que Joe Biden, de 81 años de edad, se mostró confundido y con dificultades para concentrarse, miembros de su partido, legisladores y patrocinadores, comenzaron a ejercer presión para que el actual mandatario se bajara de la contienda.

    En la misiva, Biden agradeció a su equipo de campaña los esfuerzos realizados hasta el día de hoy y mencionó que en el transcurso de la semana dará un mensaje para detallar el por qué declina.

    Cabe aclarar que Biden no ha expresado su apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris, por lo que no se podría confirmar si el partido demócrata la contempla a ella como posible candidata u optará por otro perfil.

    No te pierdas:

  • Todo es culpa de AMLO: Sergio Sarmiento, promotor de noticias falsas y rumores sin fundamentos, ahora acusa que López Obrador “es el responsable” de que la confianza en los medios mexicanos cayera del 60 al 35 por ciento

    Todo es culpa de AMLO: Sergio Sarmiento, promotor de noticias falsas y rumores sin fundamentos, ahora acusa que López Obrador “es el responsable” de que la confianza en los medios mexicanos cayera del 60 al 35 por ciento

    Este viernes, el comunicador de Televisión Azteca y el Reforma, Sergio Sarmiento, halló un nuevo pretexto para culpar a AMLO de que el pueblo mexicano tenga poca confianza en los medios tradicionales, que sistemáticamente se dedican a compartir información falsa y sin fuentes confiables.

    Y es que Sarmiento compartió una gráfica de Latinometrics hecha con datos de Reuters Institute en donde se puede ver como de 2017 a 2024, la confianza de las y los mexicanos en los medios de comunicación pasó de un 60 a tan solo un 35 por ciento.

    “Los ataques constantes de AMLO a los medios han rendido frutos. La confianza de los mexicanos en los medios se ha desplomado de 60 a 35 por ciento”.

    Reprochó el difusor de noticias falsas

    Ante tales declaraciones, usuarios de redes sociales con mejor percepción de la realidad, le explican a Sarmiento que en realidad esto se debe a los “periodistas vendidos” de los medios tradicionales, siendo el mismo un ejemplo de por que cada vez menos mexicanos confían en los diarios que históricamente apoyaron al neoliberalismo.

    Incluso un usuario de las redes le regaló a Sergio una cátedra sobre periodismo y credibilidad, citando verdaderos periodistas: ¿Sabes qué diría Noam Chomsky de tus argumentos? Que son un ejemplo clásico de la manufactura del consenso, donde culpar a un enemigo externo desvía la atención de las verdaderas causas internas.

    “Sergio, amigo, tu lógica tiene más agujeros que un queso suizo. La gente no confía en los medios porque los medios han fallado en ser confiables. Echarle la culpa a AMLO es como culpar al termómetro por la fiebre. ¡Vamos, tú puedes hacerlo mejor!”

    Remató

    No te pierdas:

  • A Occidente no le importa la gente ni el destino del pueblo ucraniano: La Embajada de la Federación de Rusia en México le corrige la plana a tendencioso artículo de El Financiero

    A Occidente no le importa la gente ni el destino del pueblo ucraniano: La Embajada de la Federación de Rusia en México le corrige la plana a tendencioso artículo de El Financiero

    Desde que las potencias occidentales, comandadas por los Estados Unidos, comenzaron el conflicto bélico en Europa del Este, los medios de comunicación hegemónicos se han sumado a la falsa narrativa de una invasión de la Federación de Rusia contra Ucrania, discurso que incluso los medios mexicanos han tratado de replicar sin mucho éxito.

    Ahora, la Embajada de Rusia en México, ha corregido la plana a El Financiero, medio conservador que cabeceó un artículo acusando que Rusia mantiene una guerra contra Ucrania, cuando la realidad es que las potencias occidentales han usado a la ex república soviética como carne de cañón en sus jugadas políticas que nada tienen que ver con los intereses de los pueblos.

    “Incluso los medios de comunicación estadounidenses, en particular el New York Times afirman que los ucranianos tienen miedo a la movilización y evitan reunirse con los oficiales de reclutamiento militar y ayudan a otros evasores a eludir los puestos de control donde se reparten las citaciones”.

    Denuncian

    A Occidente no le importa la gente ni el destino del pueblo ucraniano. Este conflicto durará “hasta el último ucraniano” (como dice el «Occidente colectivo») con beneficios garantizados para Estados Unidos.””

    La representación diplomática del gigante euroasiático también cuestionó a El Financiero el por qué considera que el conflicto en Ucrania es un tema de interés “Nacional”: Además de todo esto, nos preguntamos por qué el conflicto en Ucrania es noticia nacional para una publicación tan respetada como el Financiero.

    Debes leer:

  • AMLO expone el servilismo de los medios tradicionales: el tabasqueño cuestionó por qué ningún comunicador que ha entrevistado a Norma Piña le preguntó sobre su reunión en lo “oscurito” con Alito Moreno

    AMLO expone el servilismo de los medios tradicionales: el tabasqueño cuestionó por qué ningún comunicador que ha entrevistado a Norma Piña le preguntó sobre su reunión en lo “oscurito” con Alito Moreno

    Durante su rueda de prensa de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó a los medios conservadores que a la fecha han entrevistado y dado espacios a Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que para nada han tocado el tema de su reunión a discreción con Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas.

    Ante esto, el tabasqueño reiteró la importancia de la Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), recordando que los Ministros de la Corte violan la Constitución al ganar hasta 4 veces más que el Presidente. Pese a ello, aún hay personas que los defienden y niegan la necesidad de reformar dicho poder.

    Como ejemplo, el mandatario federal puso el ejemplo de los medios de comunicación corporativos que en días recientes han entrevistado a la ministra presidenta, pero que en ningún momento le han preguntado sobre el por qué de la reunión y de que se habló en ella.

    Me llama la atención, le han hecho una, dos, tres entrevistas a la Presidenta de la Suprema Corte, la señora Piña, y nadie le pregunta sobre por qué se reunió con el presidente del PRI en una cena en el Proceso Electoral“.

    En el mismo sentido, AMLO mencionó al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que prestó una de sus casas para el citado encuentro entre la que debería ser la máxima impartidora de justicia y el líder nacional del tricolor.

    ¿Por qué no les preguntan? ¿O por qué ellos no informan?¿Qué no tienen la obligación de informar sobre asuntos de interés público? ¿Por qué se quedan callados?“.

    Sobre ello dijo esperar que los comunicadores como Joaquín López-Dóriga, Carlos Loret de Mola, Ciro Gómez Leyva y Azucena Uresti, publiquen algo al respecto de la reunión que claramente parece tener un carácter ilegal.

    “¿O no es nota? (…) yo no he escuchado que haya una explicación sobre esto y nadie dice nada. Hay un silencio cómplice (…) Sería bueno que platicara ¿Cómo estuvo? Ya si nos quieren decir qué cenaron, qué vino, si fue nacional o vino español, francés y ¿de qué hablaron? Porque la vida pública tiene que ser cada vez más pública”.

    Debes leer:

  • Es importante mantener la integración económica entre México y Estados Unidos: AMLO adelanta que le enviará una carta a Donald Trump para informarle que los migrantes no llevan drogas a la nación americana (VIDEO)

    Es importante mantener la integración económica entre México y Estados Unidos: AMLO adelanta que le enviará una carta a Donald Trump para informarle que los migrantes no llevan drogas a la nación americana (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que le enviará una carta a Donald Trump, candidato Republicano a la presidencia de los Estados Unidos, para expresarle su postura sobre el tema migratorio y la importancia de mantener la integración entre México, la nación americana y Canadá.

    “Le voy a enviar una carta, lo anuncio, a mi amigo Trump, porque pienso que no le están informando bien sobre el tema migratorio y sobre la importancia que tiene mantener la integración económica con México y Canadá; en el caso migratorio le voy a demostrar que los migrantes no llevan droga a Estados Unidos, que esa es una vil mentira, los migrantes van a Estados Unidos a trabajar honradamente”.

    Explicó

    El tabasqueño también mencinó que no resolvería nada cerrar la frontera entre nuestro país y los Estados Unidos, ya que ni siquiera es algo que se pueda o se deba de hacer, esto luego de las declaraciones que realizó el magnate el día de ayer durante la clausura de la convención republicana.

    “Nos ayuda la integración económica y no se resuelve nada con cerrar la frontera. Es más, no se puede ni se debe. Lo que le están diciendo de que se pueden construir los automóviles en Estados Unidos significa que en promedio cada automóvil que se venda en Estados Unidos le costaría al ciudadano estadounidense entre 15 y 20 mil dólares más. No se aguanta la frontera cerrada un mes, no lo aguanta ni los productores, fabricantes ni empresarios de Estados Unidos ni los trabajadores de Estados Unidos. También nos afectará a nosotros, pero les afectará más a ellos”.

    Sentenció AMLO

    “Como es un hombre inteligente, con visión, sé que va a cambiar su manera de pensarademás lo considero mi amigo“, mencinó el mandatario mexicano y agregó que no se trata de “pelear” sino de “dialogar” con argumentos, mencionó y adelantó que la enviará la semana entrante.

    No te pierdas:

  • Falso que Pemex y la CFE estén en su peor momento: AMLO desmiente a los propagandistas conservadores y reiteró que marcha viento en popa el rescate de las paraestatales

    Falso que Pemex y la CFE estén en su peor momento: AMLO desmiente a los propagandistas conservadores y reiteró que marcha viento en popa el rescate de las paraestatales

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia matutina desmintiendo a los opositores y propagandistas que se la pasan asegurando que tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) como la Comisión Nacional de Electricidad (CFE), están en su peor momento.

    El tabasqueño aclaró que tales afirmaciones son totalmente falsas y reiteró que en su administración se han rescatado ambas paraestatales, que en el pasado trataron de ser privatizadas por los neoliberales.

    “Que el pueblo de México sepa que vamos muy bien en Pemex, y muy bien en cuanto a la economía nacional y, lo más importante, que en México hay bienestar y el pueblo está contento y hay felicidad”.

    Sentenció

    El mandatario federal, aclaró que Pemex produce el 75% de las gasolinas que se consumen en el país “y, a finales de este año, ya casi vamos a estar al 100%”, por lo que ya no se importarán gasolinas, además, recordó que durante su Gobierno no ha habido gasolinazos y el precio de la gasolina “en vez de subir, ha bajado”.

    No te pierdas:

  • Seguir soñando

    Seguir soñando

    … nada mejor que el sueño para engendrar el porvenir.

    Víctor Hugo, Los miserables.

    Ya llovió… En noviembre de 2014, escribí Soñar para despertar de la pesadilla…. Quizá hoy luce melodramático, pero, por favor recuerden: por aquellos días palabras como abatido o desesperanzado no alcanzaban para pintar el ánimo que cundía en México.

    El texto inicia recordando a una pareja entrañable, George Steiner y Zara Shakow. Un montón de personas que los conocían, mucho antes de que ellos mismos se conocieran entre sí, pensaba que habían nacido el uno para el otro. Los hechos le darían la razón al sueño: se casaron poco después de que los presentaron, en 1955. George Steiner había nacido en abril de 1929 en París y Zara meses antes, en noviembre del 28, en Nueva York. Los dos ya murieron, ambos en Cambridge; él, el 3 de febrero de 2020; ella, diez días después.

    Crítico literario y filósofo, a lo largo de su vida, Steiner publicó cientos y cientos de ensayos. El texto al que me voy a referir, “¿Los sueños participan de la historia?”, por suerte puede leerse en línea (Revista de la Universidad de México; No. 30; X/1983. Steiner especula que, en el umbral de su existencia como especie, el ser humano pudo haber soñado, antes de haber desarrollado el lenguaje. Fundamenta su suposición en un hecho incuestionable, sobre todo para quienes han tenido mascotas: los animales sueñan. Por supuesto, no tenemos noticia de ello porque nuestro perro o nuestro gato nos cuenten sus peripecias oníricas, sino por “las olas de excitación o de placer vivos, a menudo tumultuosos, [que] recorren con un movimiento característico el cuerpo” del animal. Steiner aventura que nuestros antepasados homínidos debieron de haber soñado así, zoológicamente, sin lenguaje. En dado caso, el lenguaje habría surgido como una herramienta para compartir e interpretar los sueños. Así, tendríamos que entender al sueño como el manantial de nuestros mitos primigenios, y por tanto del lenguaje mismo, toda vez que “la evolución de la mitología y del lenguaje humano se cumplió a través de una interacción dialéctica y simultánea”. Por lo demás, nuestros sueños no escapan de la palabra: sólo podemos enterarnos de ellos por medio del lenguaje.

    Steiner piensa que la historicidad de los sueños es doble: por un lado, algunos sueños se hacen materia de la historia, y por otro existe una historia de los sueños.

    Cierto, los sueños del rey o del profeta fueron asuntos que se consignaban como parte relevante de la historia. Históricas son también las pesadillas que la gente podía sufrir ante la inminencia del cambio de un milenio, por ejemplo, o frente a determinadas amenazas colectivas, reales o imaginarias. Más incluso: los grandes cambios, las revoluciones, antes de realizarse, son soñados, primero por ciertos individuos, luego por un grupo y en el mejor de los casos, como el nuestro, por la mayoría del conjunto social, así que “quizá el carisma se define precisamente como esa facultad de concebir un sueño anticipador, una fuerza capaz de suscitar sueños semejantes en otros”. Sin sueños, la historia solamente se transita, se sufre.

    En cuanto a la segunda cara de la historicidad de los sueños, Steiner lamenta la escasa atención que hemos prestado a las diferentes formas en que hemos soñado a través del tiempo. Hoy, por ejemplo, la diseminación de la iluminación artificial y el enorme arsenal de aparatejos que nos acompañan durante la noche sin duda han modificado la psicofisiología de los actos de sueño. Con todo, Steiner propone atender al menos “una sola transformación, pero fundamental, en la función que se le reconoce al sueño y a sus manifestaciones”: en general, qué entendemos que nos dicen los sueños. 

    Efectivamente, desde los albores de la tradición occidental y hasta el s. XVII, los hombres vinculaban sus sueños “a la fenomenología de la prefiguración”, esto es, se asumían como “una visitación del futuro o por el futuro”, y a partir de ello se recuperaban al despertar por medio del lenguaje. Soñar se entendía como una manera de atisbar el porvenir. Pero a partir del Siglo de las Luces y decididamente después de Freud —la primera edición de La interpretación de los sueños data de 1900—, para la cosmovisión occidental los sueños ya no se alimentan de profecías, sino de recuerdos. Claro, en la actualidad, igual que lo hacían Ciro el Grande o Nabucodonosor II hace más de dos mil quinientos años, mucha gente sigue buscando en sus sueños pistas para prever lo que le sucederá mañana, pero es innegable, como noción hegemónica, “el gran desplazamiento” que deportó a los sueños de la categoría de vaticinio a la de recuerdo.

    Con todo, como hace miles de años, una colectividad, para serlo, hoy necesita compartir tanto recuerdos como sueños, y sueños en el sentido de ensoñaciones acerca del porvenir común. Hace diez años yo escribía que el problema en México era que el futuro nos quedaba entonces cada vez más lejos, por lo que ya casi nadie se animaba a soñarlo. La situación de atrocidad sistémica que habían develado los hechos ocurridos hacía apenas unos días en Iguala, Guerrero, había provocado que muchos prefieran no ver, no enterarse y hacer como si no pasara nada, o bien asumir el futuro como una pesadilla. Por eso, instaba yo en 2014, urgía que cada vez fuéramos más quienes criticáramos y manifestáramos su enojo e inconformidad.

    En julio de 2024, nos encontramos en una situación totalmente diferente. Venimos de habernos atrevido a soñar y, mucho más importante, de haber hecho realidad un montón de sueños, tantos que, me temo, no hemos tenido tiempo de darnos cuenta cabal de lo logrado. De entrada, el triunfo del movimiento de regeneración nacional en julio de 2018. Enseguida, el primer gobierno de la Cuarta Transformación: a lo largo de los últimos seis años, tanto se ha concretado que no me animo a enlistarlo aquí. Sólo digo que, me parece, es tiempo de estar muy contentos, satisfechos, animados y esperanzados. Dicho con todo respeto, no me parece muy inteligente perder energías, compañeros y compañeras de causa y sobre todo vida peleándonos ahora entre nosotros por los errores que, sin duda, persisten y persistirán porque lo humano, afortunadamente, nadie nos lo va a quitar. Queda un demonial de cosas por hacer, de entuertos que remediar, de situaciones injustas que corregir, de obstáculos que sortear… No es sólo tiempo de alegría, también lo es de seguir soñando.

    • @gcastroibarra
  • La cuestión energética en el mundo: reflexiones para México

    La cuestión energética en el mundo: reflexiones para México

    De acuerdo al Instituto de Energía de Estados Unidos, a pesar de los esfuerzos por descarbonizar la economía, los combustibles fósiles representaron más del 80% de la combinación energética mundial en 2023. El carbón fue responsable del 32% de la energía consumida en todo el mundo, seguido del gas natural (26%) y luego del petróleo (23%).

    La producción mundial de carbón alcanzó el año pasado la cifra récord de 179 exajules, superando el récord anterior establecido en 2022. La región Asia-Pacífico fue responsable de casi el 80% de la producción mundial de carbón, con importantes contribuciones de Australia, China, India e Indonesia. China sigue siendo el mayor consumidor de carbón, con un 56% del consumo total mundial.

    La cuota de las energías renovables en el consumo total mundial de energía alcanzó el 14,6%, lo que supone un aumento del 0,4% respecto al año anterior. Junto con la nuclear, representaron aproximadamente el 19% del consumo total de energía. Las energías renovables como la solar y la eólica representaron el 8% de la energía generada en 2023, seguidas de la hidroeléctrica (6%) y la nuclear (4%).

    De estos números podemos sacar algunas conclusiones hacia México y su política energética:

    • Las energías renovables deben ser objetivo del nuevo gobierno en consonancia con los acuerdos y compromisos internacionales, sí, pero, hoy por hoy, no son la realidad y la industria mundial se seguirá moviendo al menos 30 años más con el paradigma de los combustibles fósiles de acuerdo a las reservas probabas, posibles y probables.
    • Aunque México cumpla sus acuerdos energéticos, mientras la región Asia-Pacífico no deje de contaminar a gran escala, y en particular China, los fenómenos relacionados con el cambio climático no podrán detenerse. En nueva versión de la guerra fría, no parece que China o Estados Unidos tengan intención de dejar de crecer por lo ambiental.
    • Sheinbaum no debe caer en la tentación de, por tener un país “verde”, dejar de apostar por la CFE y PEMEX. Son empresas estratégicas que deben seguir fortaleciéndose a la par que se desarrollan más y mejores fuentes alternativas.
    • La refinería de Dos Bocas fue una excelente inversión por varias razones:
      a) La derrama económica que detonó el crecimiento y el empleo en Tabasco, zona históricamente olvidada y pobre, como el resto del sureste mexicano.
      b) Junto con la compra de Deer Park y la modernización del resto de refinerías en México, se apuesta por la soberanía energética tan preciada en tiempos de guerra e inestabilidad geopolítica.
      c) El precio de la gasolina se mantendrá subsidiado el tiempo que sea necesario, y con ello se contiene el fenómeno de la inflación.
      d) El tiempo de vida útil mínimo de una refinería es de 20 años, aunque hay algunas que tienen hasta 50 años.

    Ojalá que la oposición judicial y la partidista no logren sabotear los proyectos energéticos de la 4T, aunque vocalmente se sabe que los de siempre harán lo de siempre. Ricardo Anaya hablando desde su exilio sobre energías limpias y condenando la refinería de Dos Bocas sin un solo argumento científico; Dresser, odiadora declarada de AMLO y la 4T criticando el rescate a PEMEX a pesar de que sigue representando parte importante del presupuesto y se siguen descubriendo reservas de gas y petróleo; Gálvez, el rostro de la oposición hecha caricatura denunciando en Estados Unidos que México no cumple compromisos ambientales, lo cual no es del todo cierto; un cúmulo de pseduo artistas encabezado por Derbez denunciando la contaminación de este gobierno en la construcción de grandes obras como el tren maya y la refinería de Dos Bocas, pero callando con las atrocidades de empresa como Calica y otras que devastan realmente el ecosistema mexicano. Nada nuevo del golpismo ecologista de la parte “más seria” de la oposición, porque el resto no es capaz de articular un discurso serio y medianamente creíble del por qué defienden lo que defienden, lo cual se notó con la aplanadora electoral que coronó a Claudia Sheinbaum y le dio un cheque en blanco al legislativo para llevar a continuar el proyecto de nación de la 4T.

  • Dimana del pueblo

    Dimana del pueblo

    “…Son ellos los que tienen mucho miedo a que el pueblo opte por un cambio verdadero. Y ese miedo cobarde de perder privilegios los lleva a tratar de aplastar a cualquiera que atente contra sus intereses y proponga una patria para todos y una patria para el humillado…
    Por eso utilizan al ciudadano presidente…  a quien encumbraron para seguirse devorando al país…
    …acuso también, por complicidad, al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mariano Azuela Huitrón, por supeditar los altos principios de la justicia y de la Constitución a las meras consignas políticas ordenadas por los intereses creados del momento…”

    Extracto
    Discurso del Jefe de Gobierno del Distrito Federal 
    Andrés Manuel López Obrador
    Pleno de la Cámara de Diputados
    Palacio Legislativo de San Lázaro
    7 de abril del 2005

    Cuando cursaba mis primeros años escolares, en las clases donde se nos enseñaba Historia, materia que estaba integrada dentro de las Ciencias Sociales, una de las lecciones que se nos impartía era aquello que estaba en el programa de enseñanza del docente, nuestro gobierno se compone de 3 poderes, y ahí empezaban las complicaciones y las “vicisitudes” de la vida, ahí estaba el maestro o maestra listo y presto para enumerarnos la división de poderes que regían a nuestro sistema de gobierno y ahí estábamos también, ciertamente como periquitos a repetir aquello que no nos quedaba claro porque andábamos en otras urgencias como chiquillos, jóvenes o pubertos y a fuerza de la repetición y de la obligación para aprenderlo, bien que lo recitábamos: “México se divide en tres poderes: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial”. Sí, nos lo aprendíamos o hacían que lo aprendiéramos de memoria pero francamente, ni lo entendíamos, ni lo analizábamos ni nos importaba o de plano, ni estábamos conscientes de lo que eso significaba, además creo que muchos de nuestros padres tampoco lo entendían pero pues eso nos decían y eso aprendíamos: México se divide en tres poderes.  

    Esto fue un pequeño viaje al pasado, un recuerdo de la etapa escolar que quizá ahora muchos hombres y mujeres ya adultos tenemos de aquellos días en las aulas en las que nos enseñaban infinidad de cosas tales como que México estaba dividido por esos 3 poderes, donde no nos quedaba claro a qué se refería todo eso pues nuestras prioridades estaban por otro lado, tanto de estudiantes como de padres, unos sobrellevando esa etapa y otros buscando la papa, pero pues eso era lo que nos enseñaban, eso era lo que aprendíamos, entre tantas cosas que en nuestra adultes a lo largo de tantos sexenios ni entendíamos y ni nos interesaba…hasta ahora.

    Volviendo a nuestro presente, con la pedagogía recibida a lo largo de todos estos meses y años del lopezobradorato, si es que ya podemos llamarle así a este sexenio que está corriendo en sus últimos meses, podemos decir que ahora, a través de las enseñanzas de todas esas conferencias matutinas nos ha quedado verdaderamente clara esa división de poderes, división que, aunque en las escuelas y en la enseñanza nos lo decían para que lo aprendiéramos, en la práctica ya sea o porque no lo necesitábamos saber o simplemente porque no nos interesaba, ahora con las clases particulares que hemos recibido y con todos los datos que se han dado cada quince días en los martes de “CERO IMPUNIDAD”, ahora vemos todas las atrocidades de las decisiones que se han tomado desde uno de los poderes que conforman al sistema mexicano, el poder judicial y ahora hemos notado claramente esa dichosa división de poderes y las decisiones que se han tomado desde uno de esos poderes que cree estar por encima de los otros dos. 

    El ejecutivo, con el presidente a la cabeza nos dio la claridad para saber de qué se trataba el PLAN C, sacar en las elecciones los votos suficientes para tener la mayoría calificada en ambas cámaras para poder llevar a cabo las reformas a la Constitución que necesita el país a través de las 20 reformas que mandó aquel 5 de febrero pasado, sí, en esa ceremonia de gran envergadura donde se conmemoraba un año más de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y donde la Ministra Presidente se quedó sentada en uno de los eventos de mayor protocolo y que ahora, al pasar de los meses y viendo la realidad que ahora se les presenta, pide a gritos una reunión con ese presidente y con la presidente electa para hablar sobre esa reforma, cuando no tuvo ni un tantito de vergüenza ni de respeto por la investidura presidencial.

    Entre esas reformas que mandó se encuentra precisamente aquella que ahora ha causado tanto escozor, tanta rabia y tanto coraje y que ha sacado de quicio a más de uno llegando ese desquiciamiento hasta a los comunicadores de los medios convencionales: la Reforma al Poder Judicial, sí, al poder que se debería encargar de dar justicia “pronta, expedita y oportuna” pero que en la práctica, dependiendo del estatus$$$ que tienes es como puedes acceder a ella. 

    De no ser por esa sacudida que se le ha dado al sistema judicial con la votación obtenida en las pasadas elecciones, nunca hubiéramos visto la visita de los once magistrados al pleno del poder legislativo en la Cámara de Diputados, nunca los hubiéramos visto entrar en filita india a otro recinto que no fuera el de ellos (la Suprema Corte) para dialogar, confrontar o defender su postura frente a la reforma a su poder. Llegaron, se formaron y entraron hasta con sus guaruras al recinto y nunca los hubiéramos visto tener que enfrentar al poder legislativo, dialogar y exponer sus puntos de vista. 

    Nunca hubiéramos conocido tampoco del nepotismo que impera al interior de ese poder, nepotismo en serio y no fregaderas, como el que la mayoría de los jueces tiene por lo menos un pariente trabajando con ellos, un ejemplo más, el de un juez que tiene hasta 65 familiares trabajando ahí dentro, esto reportado en un estudio realizado por un mismo integrante de ese poder pero que, convenientemente, nunca dieron a conocer, hasta nuestros días. 

    Tampoco nunca hubiéramos escuchado el penoso discurso lleno de mentiras de la ministra presidente donde dice: “compartimos el objetivo de mejorar la justicia en México… llevamos más de cuatro meses escuchando a miles de personas en todas las regiones del país…” ¿En serio? Sí como no, lo que llevan haciendo desde el arribo de la Sra. Piña como Ministra Presidente, ha sido proteger a delincuentes, ayudar a narcotraficantes a salir de las cárceles, desbloquear cuentas de delincuentes de cuello blanco aseguradas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del gobierno de México, liberar a delincuentes generadores de violencia, liberar a políticos corruptos, etc. etc.

    Lo que sí vimos de varios jueces del poder judicial fueron casos totalmente despreciables, detestables y aborrecibles por donde se le vea como aquel juez que con mano en pecho dirigió un sentido mensaje en inglés a los Estados Unidos pidiendo su intervención quesque porque la democracia en México estaba en “peligro”, o aquél otro juez que vio la manera de ayudar (porque no se le puede llamar de otra forma) al exgobernador de Tamaulipas que en un acto totalmente descarado no emitió nada, nadita de nada para detener a un transgresor de la ley pero eso sí, le otorgó una suspensión provisional al susodicho contra la orden de aprensión que tenía por el delito de delincuencia organizada, además de otorgarle un amparo para seguir con su vida en libertad; otra perla de ejemplos así de vomitivos, aquél juez que absolvió al agresor sexual de una niña de cuatro años, porque la niña de cuatro años no supo decir lugar y hora de su agresión, así de crudo, así de real…así de increíble; y si nos vamos al histórico que se ha presentado a lo largo de la emisión mencionada (el de CERO IMPUNIDAD) sería entrar en un sinfín de ejemplos de este tipo pero quien aún no entiende la división de poderes, al enterarse de este tipo de atrocidades, por supuesto que dice, es el gobierno que está liberando a delincuentes, y pues, ¡no!

    ¡Y qué decir de las obras que se efectuaron en este sexenio! Nada más en la construcción del Tren Maya se tiene el conocimiento que se expidieron más de 1,500 amparos que otorgó ese poder judicial para detenerlo, atrasarlo, obstruirlo o entorpecerlo de cualquier forma posible con tal de que no fuera ni iniciado mucho menos terminado. O el haber echado para atrás la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, en un verdadero caso de traición a la patria dando preferencia a las empresas transnacionales antes que a la empresa del sector energético del estado, para decirlo con todas sus letras…ayudar y entregar cualquier bien al extranjero antes que dejarlo en manos de los mexicanos. 

    Para rematar, otra muy preocupante cuando la Ministra Presidente, sí, la mismísima Norma Piña (aquella que se quedó sentadita con sus piecitos balanceándose) tuvo una muy íntima pero muy sospechosa cena en pleno 12 de diciembre del año pasado en casa del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá teniendo como invitados primero, a los ministros del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) sí, el órgano que se va a encargar de calificar la elección y quien dará el veredicto final y segundo, a uno de los “líderes” de la oposición de la fracción del PRI, ¡en pleno proceso electoral! ¿De qué se trataba esa reunión? ¿A honras de qué fue? Así sus intereses.

    Tantas personas que llevan en la cárcel esperando sentencia, tantos y tantos casos de ciudadanos que han sido acusados injustamente y están pagando sentencias que no debían, tantos pleitos que están esperando un veredicto de los jueces que llevan sus casos, tantos casos que están a la espera de una resolución pero para el Poder Judicial, la justicia, ya dicho en alguna ocasión, sigue durmiendo el sueño de los justos. 

    Ante todo esto y ante la inminencia de la reforma al poder judicial, la ministra y todos los que conforman el poder judicial nunca entendieron aquello que dicta la Constitución en su “Artículo 39.- La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.

    Su problema es que ahora ha salido todo el mugrero y todo el cochambre escondido por todos los rincones y por todos los recovecos que hay dentro de ese poder, ahora sabemos de los millones y millones que se destinan para las cosas más inverosímiles y a las que no cualquier ciudadano común y corriente junto con su primera y segunda generación, en toda su vida vería o tendría acceso. Ahora sabemos que dentro de sus gastos están o tenían contempladas peticiones con cifras estratosféricas que jamás hubiéramos ni remotamente imaginado, y cifras y conceptos por lo que cada año les destinaban millones y millones, tales como: 90 millones de pesos para gastos de lentes, 24 millones de pesos para los festejos del Día de la Madre, otros 26 millones de pesos para el estímulo y festejo del Día del Padre, 1,177 millones de pesos para pagos de riesgo, 235 milloncitos de pesos para gastos de vestuario, 900 millones de pesos para traslados, sí, 900 millones de pesos para ir de un lado a otro, otros 282 millones de pesos para que vayan acompañados en sus traslados de un lugar a otro, así, para que no vayan solitos, 56 millones de pesos para pagos de rentas y casas, sí de rentas y casas de los lugares donde viven, 44 millones de pesos para gastos de lavandería, para la compra de cubiertos 1,7 millones de pesos… en fin, la danza de las cantidades es fuera de toda lógica. 

    Ahora ha quedado al descubierto que se han manejado como una élite, se ven como unos virreyes a los que casi casi les debemos pleitesía y a los que “debemos” tratar como si fueran seres humanos fuera de este sistema astral muy por encima de cualquier mortal sin ver que… el poder dimana del pueblo, nada más y nada menos.

    Disgregando

    1

    Para información de todos aquellos que siguen viendo a los medios de desinformación seguro no se enteraron, y no se enteraron porque efectivamente son medios de desinformación y de manipulación o de información a conveniencia y, a falta de apapachos durante este sexenio, no les gusta dar las buenas noticias que se generan en este gobierno a partir de mediciones que se dan en órganos de otros países. 

    Y precisamente esas noticias positivas son las que les generan odio y desprecio por el presidente y les nubla la visión y la razón, no dejándolos ver las buenas noticias. Una que salió la semana pasada fue que el pueblo de México confía en su gobierno y en este parámetro de medición, México quedó en tercer lugar, solo por debajo de Suiza y Luxemburgo, de acuerdo con las estadísticas que dio a conocer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Sí, ahora el pueblo de México confía en su gobierno y esto le dio ese lugar para presumir o como dice el presidente: “para tirar aceite” y pues sí, la medición es para presumir que ahora, el gobierno ha generado esa confianza en su pueblo. Para festejar y disfrutar este dato. 

    2

    Ya no son dueños de la “verdad”, bueno, ahora son dueños de “su” verdad, la que manejan, la que les gusta. Hace unos días la Agencia Reuters sacó su índice de confianza en los medios y nos llevamos varias sorpresas. Bueno, sorpresas para los que siguen informándose por aquellos medios convencionales. Ahora ya sabemos que no tienen ni la verdad ni la confianza del respetable. ¡Cómo han cambiado las cosas! Vaya que ha ido cambiando la manera de informarse. Ahora recuerdo aquello que dijo el que fuera director de Notimex, la agencia de noticias en el sexenio de Salinas de Gortari: “la verdad es irrelevante” y pues sí, para ellos la verdad quedó irrelevante, al margen y fuera de su horizonte. O aquella otra que dijo otro generador de mentiras: “Yo tenía la solución, esta campaña no se gana con publicidad, se gana con propaganda y mientras más mentiras contra MORENA mejor te va”, el consejo del “publicista” Carlos Alazraki a uno político de los más corruptos que hemos visto, Roberto Madrazo. Se manejan con mentiras y pues, sale la verdad. 

    3

    Si se pensaba que después de las elecciones y una vez ganada la presidencia, todo iría fluyendo como miel sobre hojuelas, pues no. Si pensábamos que al final de su sexenio del Presidente López Obrador ya todo iría más tranquilito en sus conferencias qué lejos estábamos. Cada día nos sorprende con datos. No esperaban que en estas elecciones se obtuvieran más votos de los que obtuvo el presidente en el 2018 y para sorpresa de muchos fueron más de 5 millones de votos y eso ha dado como resultado que ahora sí se pueda pensar en la realización de la Reforma al Poder Judicial para que se logre el alto a toda lo corrupción que existe ya que cada vez sale más información de los cochupos que tienen los jueces con delincuentes de cuello blanco de empresas que se niegan a pagar los impuestos que deben; aproximadamente 130 mil millones de pesos ($130,000,000,000.00), para ser exactos son $129,185,000,000.00, así con todos sus numeritos y con todos sus ceritos para que se dimensione y quede bien clarita la cantidad, y saber que muchos de esos jueces tienen esos procesos detenidos, algunos desde el año 2021. De ese tamaño los intereses que cuidan y de ese tamaño la obstrucción a la misma reforma y he ahí el porqué del nado sincronizado para estar contra la misma. Así de claro, así de fuerte.

    4

    Ahora ya estamos viendo anuncios de la Judicatura del Poder Judicial en uno de los medios masivos de desinformación como lo es la televisión y yo con mi cara de interrogación. ¿Ahora ya quieren llegar al pueblo? ¿Ahora nos muestran las bondades con las que se manejan? Los veo y recuerdo que nunca habíamos visto anuncios con todas las “maravillas” que ahora nos exponen en esos anuncios. 

    https://www.jornada.com.mx/2024/06/22/politica/003n1pol

  • Pobre Cuauhtémoc: Entre dos princesas socialité

    Pobre Cuauhtémoc: Entre dos princesas socialité

    La señora socialité Alessandra Rojo de la Vega quien a la fecha está enfrentando un proceso de impugnación por su supuesto triunfo como alcaldesa de la Cuauhtémoc, es una mujer de esas que a primera vista son multifacéticas, exitosas y altruistas.

    En su cuenta de Instagram @alessandrardlv “Ale” nos descubre momentos de su vida diaria utilizando seguramente el concepto doble filo de la trasparencia, nos muestra sus viajes familiares, nos da consejos de belleza, nos habla de su negocio que es “Nutrición Avanzada, El paraíso de las proteínas”, posa en bikini y por supuesto ataca a la señora Monreal su contrincante política llamándola “Ratalina”.

    Esta princesa de la política, concepto que le escuché hace algunos días al escritor y periodista Paco Cruz, ha sido una profesional de la chapulineada. La primera vez que escuché de ella era diputada local de la Ciudad de México por el partido Verde.

    Después me enteré que se trataba en realidad de una priista que trabajó con Peña Nieto y que luego se acomodó como directora de Desarrollo Social en el gobierno panista de Mauricio Tabe en la alcaldía Miguel Hidalgo donde por cierto, tiene su negocio de nutrición. A propósito dicen las malas lenguas que en realidad vive en esa alcaldía y no en la Cuauhtémoc. Lo que sí es evidente es que tiene todo el perfil de una socialité dedicada más que a la política, a ella misma y a la buena vida.

    También dice que es activista, y bueno ha fundado y sido la presidenta de varias asociaciones y fundaciones para niños y para mujeres porque ahora dice que es feminista. (Es presidenta de su nueva organización “No es una somos todas AC,” que según ella combate la violencia de género). Ese altruismo me suena más bien a moda y pose de una oportunista que lo mismo ataca a Sandra Cuevas su compañera de coalición, que se inventa un atentado para llamar la atención y tener los reflectores encima.

    En su página de campaña alerojo.mx muestra ejemplarmente lo vacío y gastado de su plan para gobernar una de las alcaldías más complejas de la Ciudad. Se llama “Las 10 de Ale” y va desde algo que se llama “Sin límite” para que la niñez sueñe, a “De la Cuauhtémoc para el mundo” para impulsar artesanías mexicanas. Juzgue usted mismo.

    Sin embargo, es una fifí influyente, bien apadrinada quien logró que la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) frenara el recuento de votos en casillas para la elección de la Cuauhtémoc.

    En una sesión pública extraordinaria, el pleno de esta sala revocó la decisión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México y le ordenó emitir una nueva sentencia, luego de que realizó una revisión exhaustiva de todos los requisitos y argumentos que se expusieron como prueba. Sin embargo la maquinaria monrealista reviró y a la fecha sí se contarán todos los votos.

    Así que no se sabe quien gobernará el corazón de la Ciudad de México que por cierto enfrenta graves problemas de gentrificación, agua, drogadicción, indigencia, hacinamiento, salubridad, extorsión, etc.

    Por ejemplo, las inmobiliarias están desatadas y se lanzan voraces sobre la demarcación sin ley que los frene. Es el caso de la omisión y el contubernio de autoridades que ha provocado la construcción de desarrollos con más pisos, sin uso de suelo y sin manifestación de obra, y ha derivado en amenazas a representantes de vecinos o activistas que han denunciado estas irregularidades. Al más puro estilo de la mafia inmobiliaria de la Benito Juárez.

    Como siempre los habitantes y vecinos son los que terminan pagando los platos rotos. Entre Ale y Caty no hay ni a cuál irle, en vez de princesas son unos verdaderos  engendros de la peor política mexicana. Sólo a Morena se le ocurre por ejemplo, decir que Caty ganó la encuesta interna por su popularidad. Permítame querido lector, carcajearme.