Autor: Los Reporteros Mx

  • “Tengo autoridad legal, legítima, ¡no soy Felipe Calderón! Somos distintos”: AMLO lanza contundente mensaje y rechaza que la 4T “encubra” militares presuntamente implicados en la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

    “Tengo autoridad legal, legítima, ¡no soy Felipe Calderón! Somos distintos”: AMLO lanza contundente mensaje y rechaza que la 4T “encubra” militares presuntamente implicados en la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

    Durante su rueda de prensa de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su postura y rechazó las acusaciones que lo señalan de encubrir a miembros del ejército supuestamente implicados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. 

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional,  AMLO afirmó con contundencia: “Nos tienen que respetar, estoy por solicitud del pueblo, tengo autoridad legal, legítima, ¡no soy Felipe Calderón! Somos distintos. Entonces, no puedo agachar la cabeza. ¡No!”.

    El mandatario también se refirió a publicaciones en medios conservadores recientes que lo vinculan falsamente con el crimen organizado, señalando la falta de pruebas en dichas acusaciones. “No puedo mentir, robar y no puedo traicionar al pueblo. ¿Cómo voy a mentir diciendo, sin las pruebas hasta ahora, que fue el ejército el que desapareció a los jóvenes de Ayotzinapa?”, cuestionó López Obrador en respuesta a los señalamientos.

    AMLO mencionó específicamente un libro de la periodista Anabel Hernández y otras publicaciones de sus colegas, y que claramente buscan desprestigiarlo, utilizando narrativas sin fundamento. 

    “No presentan una prueba. ¿Eso no es periodismo mercenario? Eso no se le debe hacer a nadie, a ningún ciudadano, pero menos si no se tienen pruebas contra quien representa a un país”, declaró el presidente, subrayando que tales acusaciones carecen de sustento y responden a intereses particulares.

    Estas declaraciones se dan en el contexto reciente de los padres y abogados de los normalistas desaparecidos en el sexenio de Peña Nieto, quienes acusan que fue el Ejército Mexicano el responsable del crimen de Estado, mientras que la derecha y sus voceros no paren de replicar esta narrativa.  

    Debes de leer:

  • Tratan de minimizar a Claudia, pero la fortalecen: El pueblo de México responde a Denise Dresser, que no cesa sus dichos misóginos contra la Presidenta electa

    Tratan de minimizar a Claudia, pero la fortalecen: El pueblo de México responde a Denise Dresser, que no cesa sus dichos misóginos contra la Presidenta electa

    Cada vez faltan menos días para que Claudia Sheinbaum Pardo asuma como la primera Presidenta de la República Mexicana, por lo que los “analistas” de la derecha no dudan en arreciar sus ataques llenos de misoginia y machismo en contra de la morenista, y como ejemplo están personajes como Jesús Silva-Herzog Márquez, con sus columnas donde minimiza el papel de la ex jefa de gobierno, y que son replicados por Denise Dresser.

    En horas recientes los mencionados conservadores se lanzaron en contra de la mandataria electa, dudando una vez más sobre su autonomía y acusando que seguirá las órdenes de AMLO, sin embargo el pueblo de México es contundente y ha salido en defensa de Sheinbaum Pardo, que también será la presidenta que más votos ha obtenido en una elección.

    Comentarios explican que la retórica de que Sheinbaum rompa con AMLO o sea dirigida por el mismo, no tiene éxito entre el pueblo, que si pudiera haber reelecto a AMLO, lo hubiera hecho, sumado a que entre más ataquen a Claudia, más la fortalecen, porque justamente más de 30 millones votaron por la continuidad de la Cuarta Transformación.

    También hay quién se ha tomado el tiempo de explicarle a Dresser que Sheinbaum no se alejará de los valores que promueve AMLO debido a que ella misma es fundadora del movimiento, destacando además su capacidad como futura presidenta, ya que es científica, forjada en la lucha social, con convicciones y educada en la izquierda.

    “Con lo que se va a romper es con lo que queda del neoliberalismo enquistado en el poder judicial y en los organismos que crearon para proteger al viejo régimen”.

    Los comentarios contra Dresser son duros y contundentes, ya que es descrita como una persona que ha perdido la credibilidad, lo que puede ser doloroso para su ego, y como ejemplo ponen los pucheros que hizo en un reciente debate donde la abogada Vanessa Romero le explicó por qué los órganos autónomos deben desaparecer.

    Debes leer:

  • “Analista” de la derecha exige que hackers tumben la mañanera; en redes le recuerdan que llevan 35 años tratando de “tirar” a AMLO sin éxito; “se los trae él solo a puro pan y agua”, se mofan en redes

    “Analista” de la derecha exige que hackers tumben la mañanera; en redes le recuerdan que llevan 35 años tratando de “tirar” a AMLO sin éxito; “se los trae él solo a puro pan y agua”, se mofan en redes

    Los recientes conflictos generados por la oposición venezolana derivaron en parte en ataques cibernéticos en contra de varios portales del estado, como lo es la cadena de noticias, teleSur, asunto que de inmediato provocó que los conservadores mexicanos se froten las manos con la idea de que algo parecido se aplique en México y en contra de AMLO.

    El “analista” José Díaz de inmediato publicó en su perfil de X que los hackers que se hacen llamar “Anonymous” deberían hacer los mismo con las “mañaneras” de AMLO, dejando ver su talante de censura y en contra de la libertad de expresión y el acceso a la información, sin embargo, usuarios reales de las redes sociales le tundieron sus absurdas peticiones.

    Algunos lo califican de “tonto”, ya que la “poderosa mañanera” se transmite y archiva en la plataforma YouTube, por lo que para poder “tirarla” se tendría que atentar en contra de la plataforma propiedad de Google.

    Otros lo describen como un “facho” ya que él y sus colegas no dudan en dejar ver su lado más represor, exigiendo que censuren todo lo que no se adapta a sus creencias y sus “ideologías”.

    En general, además de que AMLO ya está a pocas semanas de terminar su administración y comenzar su retiro de la años vida pública, le recuerdan que la derecha lleva más de años tratando de “tumbar” al tabasqueño, siempre sin éxito, sumado a que desde hace 18 años el ahora mandatario es quien maneja la agenda de la derecha, dándoles incluso empleo de manera indirecta.

    Debes leer:

  • Golpe mediático contra Venezuela

    Golpe mediático contra Venezuela

    Los golpes de Estado son como una boda en la que siempre habrá alguien que pueda organizarla en tu lugar con sólo acudir a la agencia. No se trata de un proceso que surja de la necesidad de derrocar a alguien específico, donde cada grupo disidente coloque una manera de gobernar o impulsar gobiernos a la medida.

    Como todo negocio los golpes de Estado tienen sus patrocinadores, como si se tratara de un programa de los medios convencionales. Los golpes de Estado tienen tantas fibras finas que se apoya su práctica hasta con el silencio.

    En Estados Unidos hay no sólo áreas de la CIA, sino convenios preestablecidos con tarifas y precios convenidos, desde algunas oficinas de gobierno, senadores y congresistas en general que impulsan la venta de armas y triangulan dicho armamento sin ningún problema. Colocan las armas en cualquier parte del mundo.

    Si se observa que un gobierno rebasa la democracia delimitada por las costumbres conservadoras, y pone atención a la justicia social en la práctica, la maquinaría de los golpes de estado empieza a aceitarse.

    Venezuela, como dice Juan Carlos Monedero, se convirtió en un asunto de política interna en el resto del mundo, sobre todo en América Latina. La derecha usó una mala racha en la economía de ese país para mostrarla como el infierno del que todos querían huir. Todos los países del mundo han tenido un desafortunado periodo de miseria, desde estados unidos hasta Rusia, pasando por China; sin embargo, al llegar un gobierno que no aceptaba las condiciones de Estados Unidos, se organizó una campaña de desprestigio, como con ningún país del mundo.

    Por ejemplo, a la llegada de Javier Milei a Argentina, ese país se vino abajo, pero nunca ningún medio convencional ha dicho si votas por la derecha vamos directo a la quiebra, como sucede en Argentina.

    Con Venezuela fue diferente, a pesar de que es el segundo país del mundo con mayores cantidades de reservas probadas de crudo. Ese es el interés de Estados Unidos al que todavía algunos mandatarios siguen e imitan como si el imperio todavía existiera.

    Para Venezuela la derecha encabezada por Estados Unidos en la persona de María Corina Machado, quien está imposibilitada para ser candidata por hechos comprobados de corrupción y abrirle las puertas al Ejército de Estados Unidos para que invadiera su país, hay ya un proyecto que sólo se actualiza cada mes.

    La derecha empezó a realizar actos de vandalismo, acciones que en cualquier otro país hubiera causado arrestos y hasta disparos; sin embargo, en Venezuela, un país donde las cadenas de televisión aseguraban que no había derechos civiles, están en la impunidad y son tomados como protestas de la disidencia, cuando en los medios convencionales de América Latina se decía que no había derecho a pensar diferente porque eran torturados, encarcelados, desaparecidos y finalmente asesinados.

    Dichas acciones desembocan en golpes duros o blandos giran en torno a tres factores: pueblos movilizados, oligarquías locales violentas al interior y sumisas a Washington, basta con que la derecha opositora declare estado fallido para que los focos rojos de los mercenarios se enciendan.

    Más de 34 golpes de Estado se han ejecutado en 12 países de América Latina desde la segunda mitad del siglo XX. La mayoría se han consumado y sólo unos pocos han fallado ante la resistencia popular o la habilidad de los gobernantes en el poder.

    Curiosamente, en América Latina los golpes de Estado sólo se ejecutan contra gobiernos de izquierda o progresistas.

    Para la derecha el apoyo internacional en problemas domésticos es un gran avance, aunque en realidad sólo son estrategias mediáticas. Recordemos aquella vez que el gobierno de Perú que acaba de darle un golpe de Estado al presidente legítimamente electo Pedro Castillo, rompió relaciones diplomáticas con México, los medios convencionales comenzaron a decir que la comunidad internacional empezaba a rechazar la política de López Obrador.

    Cuando en realidad quien quería romper con México era un grupo de delincuentes electorales, antidemocráticos y sumisos a los estados unidos que se enemistaba con el gobierno de nuestro país, para enviarle un mensaje que la Casa Blanca no estaba del todo acuerdo con sus políticas en favor de los pobres.

    La comunidad internacional está también dividida, debe señalarse que hay mucha sumisión a Estados Unidos, país que les ordena a otros que manden a sus jóvenes como carne de cañón a las guerras y los gobiernos, sin miramientos de ninguna especie, los envían a morir, a veces en nombre de la democracia, exactamente con el mismo pretexto con el que impulsan los golpes de Estado en beneficio de un grupo muy reducido de personas.

  • MÁS ALLÁ DE LA SOMBRA: CLAUDIA SHEINBAUM Y LA PERSISTENCIA DEL MACHISMO POLÍTICO

    MÁS ALLÁ DE LA SOMBRA: CLAUDIA SHEINBAUM Y LA PERSISTENCIA DEL MACHISMO POLÍTICO

    En el escenario político mexicano, un fenómeno preocupante ha tomado el centro del escenario: la violencia de género sutil pero innegable dirigida contra Claudia Sheinbaum Pardo, vencedora de la contienda presidencial. Esta violencia, manifestada principalmente a través de narrativas que buscan disminuir sus logros, merece un análisis profundo y una reflexión crítica sobre el estado de nuestra democracia y la igualdad de género en la política.

    Antes, durante y luego de su victoria electoral, hemos sido testigos de un coro creciente de voces que intenta restarle mérito a Sheinbaum, reduciéndola a un mero “instrumento” del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador. Esta narrativa no solo es simplista, sino que también revela un sesgo de género profundamente arraigado en nuestra cultura política.

    Es cierto que en política las alianzas y el apoyo de figuras prominentes son comunes y, a menudo, cruciales. Sin embargo, la insistencia en caracterizar a Sheinbaum primordialmente como una extensión de AMLO refleja un doble estándar que rara vez se aplica a los políticos masculinos. 

    Sheinbaum llega a la presidencia con un currículum impresionante por derecho propio. Doctora en Ingeniería Ambiental, con una carrera académica distinguida y una trayectoria política que incluye su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Reducir estos logros a la influencia de una figura masculina es, en el mejor de los casos, una simplificación burda y, en el peor, una forma de violencia política de género.

    Esta narrativa no solo afecta a Sheinbaum personalmente, sino que tiene implicaciones más amplias para la participación de las mujeres en la política. Envía un mensaje desalentador: que no importa cuán calificada o exitosa sea una mujer, su éxito siempre será cuestionado o atribuido a un hombre.

    Es imprescindible reconocer que este tipo de discurso no es meramente una “opinión política”, pues es evidente que encaja a la perfección en una forma de violencia que busca socavar la legitimidad y autoridad de las mujeres en posiciones de poder. Al cuestionar constantemente la autonomía de Sheinbaum, se perpetúa la idea de que las mujeres son incapaces de llegar al poder por sus propios méritos.

    Como sociedad, debemos elevar el nivel de nuestro discurso político. Es posible y necesario criticar las políticas y decisiones de Sheinbaum basándonos en sus méritos, sin recurrir a insinuaciones sexistas sobre su autonomía. Los medios de comunicación, los analistas políticos y los ciudadanos tienen la responsabilidad de examinar sus propios sesgos y evitar perpetuar estereotipos dañinos.

    El ascenso de Sheinbaum a la presidencia es un hito histórico para México. Representa una oportunidad para desafiar y cambiar las narrativas tradicionales sobre el liderazgo femenino en la política. En lugar de formas de disminuir su logro, deberíamos verlo como un paso hacia buscar una democracia más inclusiva y equitativa.

    Es momento de que, como nación, reconozcamos y confrontemos la violencia política de género en todas sus formas, incluso las más sutiles. Solo así podremos construir un sistema político verdaderamente justo, donde las mujeres puedan ser valoradas y juzgadas por sus acciones y capacidades, no por su género o sus asociaciones políticas.

    El verdadero test para nuestra democracia no es solo elegir a una mujer como presidenta, sino tratarla con el mismo respeto, escrutinio justo y reconocimiento que daríamos a cualquier líder, independientemente de su género. Es hora de que México demuestre que está a la altura de este desafío.

    LA CARA OCULTA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: MUJERES CONTRA MUJERES

    En el discurso sobre la violencia de género, un aspecto frecuentemente pasado por alto es la violencia ejercida por mujeres contra otras mujeres. Este fenómeno, aunque menos visible, merece una atención seria y un análisis profundo para comprender mejor la complejidad de las relaciones de género y poder en nuestra sociedad.

    La violencia entre mujeres es un fenómeno complejo y multifacético. Va desde la violencia física en relaciones íntimas del mismo sexo hasta formas más sutiles, pero igualmente dañinas de agresión psicológica. En el ámbito laboral, muchos hemos sido testigos de mujeres en puestos de poder que discriminan salarialmente a sus subordinadas o sabotean sus carreras. Y en la era digital, el panorama es aún más sombrío, con casos de ciberacoso y “slut-shaming” que destruyen reputaciones y vidas.

    ¿Qué nos lleva a esto? La respuesta es incómoda pero necesaria, se ha internalizado la competencia feroz que impone una sociedad patriarcal, luchando entre las propias mujeres por recursos limitados, desde oportunidades laborales hasta atención romántica. La misoginia que muchas han absorbido desde la infancia a veces las lleva a perpetuar los mismos estereotipos que juraron combatir. Y las presiones sociales sobre cómo debe ser una mujer “perfecta” generan tensiones que a menudo se descargan sobre sus congéneres.

    Las consecuencias son devastadoras, esta violencia silenciosa erosiona la solidaridad femenina, debilitando los movimientos por la igualdad. Perpetúa ciclos de trauma que se extienden por generaciones. Y, quizás lo más trágico, complica enormemente la búsqueda de ayuda para las víctimas, que se enfrentan a la incredulidad o la minimización de su sufrimiento.

    Reconocer este problema no significa dar munición a quienes buscan desacreditar la lucha contra la violencia machista. Por el contrario, abordar esta realidad enriquece nuestra comprensión de las complejas dinámicas de poder y género en la sociedad.

    Para ello, es necesaria más investigación que profundice en las causas y manifestaciones de este fenómeno. Urgen programas educativos que fomenten la empatía y el respeto mutuo desde edades tempranas. Y, sobre todo, se deben crear espacios seguros donde las mujeres que sufren violencia a manos de otras mujeres puedan buscar ayuda sin temor al juicio o la incredulidad.

    Las mujeres y las feministas, tienen la responsabilidad de cuestionar sus propios comportamientos y los de sus pares. Deben desafiar las narrativas culturales que normalizan o romantizan la agresión entre ellas mismas. Solo así se podrá construir un feminismo verdaderamente inclusivo y liberador.

    La lucha contra la violencia de género es una batalla que se debe librar en múltiples frentes, incluso aquellos que resulten incómodos. El reconocimiento de la violencia entre mujeres fortalece su movimiento, significando un paso hacia una sociedad genuinamente equitativa y libre de violencia para todas las personas, independientemente de su género.

    ENGRANE #1.- Un ejemplo de esa violencia de género ejercida de una mujer contra otra mujer, se ilustra perfectamente entre las dos candidatas presidenciales, donde Xóchitl Gálvez constantemente utiliza expresiones sexistas para restarle autonomía, capacidad y liderazgo, a su par, Claudia Sheinbaum Pardo. Estas expresiones, las cuales continúan hasta la fecha, erosionan profundamente el camino avanzado por las mujeres, las cuales se enfrenta a diario a una narrativa machista que, pese a sus logros y resultados, aun las siguen frenando.

    ENGRANE #2.- Errores en el sistema de revisión Jóvenes Construyendo el Futuro provocó que a números becarios se les detuvieran sus pagos, al serles detectadas matriculas de estudiantes activas. Entre los documentos que les solicitan a los jóvenes para aclarar la situación está una constancia de estudios donde se indique que es egresado, causó baja o suspensión de sus estudios, sin embargo, dichos documentos se les pidieron a los becarios en periodo vacacional, impidiendo que los mismo pudieran acudir a solicitar una constancia en los lugares donde cursaron sus estudios. Otro problema, lo representa el hecho de que por criterios erróneos de quienes revisan la documentación algunas constancias de estudios no son aceptadas por los mismos pese a que cuentan con todos los requisitos que solicitan para hacer la aclaración. Ojalá que los encargados del programa puedan atender esta situación que de no revisarse podría dejar fuera del programa a una cantidad importante de jóvenes, los cuales al no poder acreditar que ya no están estudiando causan baja del programa, a pesar de ya haber laborado el mes por el cual no han recibido su beca.

  • Olímpicamente

    Olímpicamente

    Muchos temas y poco tiempo y energía. Los juegos olímpicos continúan alrededor de un río muy contaminado, con fuerte dominio chino y estadounidense, pero sin rusos y con el cinismo del COI, porque sancionó a Rusia y al equipo de Netanyahu no. No quiero darle el nombre de Israel, porque esa nación no está representada por el sionismo genocida. Los judíos son mucho más humanos.

    El ambiente latinoamericano está enrarecido, por decir lo menos. Unos, los golpistas, conservadores que están sometidos al imperio, presionan diciendo que se cometió un fraude en Venezuela, otros más progresistas no aceptan esa versión, pero tampoco apoyan el proceso y se ven temerosos de la reacción yanqui. La coyuntura es muy delicada y hay muy poco margen de acción y el discurso tiene que ser neutral pero comprometido con la verdad y la democracia. En cambio, al interior de Venezuela el Pueblo fortalece a su régimen. Las calles, a pesar de la violencia desatada por la derecha, se visten de rojo en señal de apoyo al movimiento socialista venezolano. Veremos. 

    Dicho lo anterior, me muevo libre al tema de la transición y la entrega del Poder Presidencial, de Andrés Manuel a Claudia, formalmente es pacífico y la derecha solo hace berrinches y rabietas y continúa llenando de mentiras a los medios tratando de tergiversar la verdad.

    Enfocan Chiapas y no observan Guanajuato, mienten y tratan de que otros mientan, pero les falta entender que ya nadie les cree.

    Otra porción de la derecha que se asume humanista defiende un esquema de acumulación de riqueza lucrando con la salud y se atreve a proponer la sustitución del Estado por “donativos” en vez de impuestos, lo que reduciría los recursos del gobierno para su indispensable quehacer y pretende poner al poder privado como benefactor altruista candidato al Premio Nobel de la Paz, pero tremendo evasor de impuestos y negociante sin escrúpulos que se enriquece a partir de la ineficacia del sistema de salud, que no acaba de estar completo.

    Triste realidad de los derechohabientes de los sistemas de seguridad social y salud que pagamos los trabajadores vía cuotas, participaciones de la patronal y del gobierno, que también son producto del trabajo. Citas con especialistas 6 meses después de la inicial, falta de medicamentos, agravamiento del paciente, muerte que pudo evitarse, pena, dolor, ira y desesperación. Eso es lo que vivimos. 

  • El Perro Tuitazo

    El Perro Tuitazo

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

  • Ex secretario de Estado de EE.UU. y ex director de la CIA, Mike Pompeo, revela alarmante aumento de la deuda de la nación americana y advierte que es un riesgo para la seguridad nacional

    Ex secretario de Estado de EE.UU. y ex director de la CIA, Mike Pompeo, revela alarmante aumento de la deuda de la nación americana y advierte que es un riesgo para la seguridad nacional

    Nuevos informes del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos revelan un alarmante aumento en la deuda nacional del país, que creció de $33.990 billones en enero a $34.866 billones en julio de 2024. Este incremento de $876 mil millones en solo seis meses ha captado la atención de destacados líderes políticos.

    El exsecretario de Estado y exdirector de la CIA, Mike Pompeo, ha expresado su preocupación por esta situación, calificando el creciente nivel de deuda como una amenaza para la seguridad nacional. En una publicación reciente en el Centro Americano para la Ley y la Justicia (ACLJ), Pompeo advierte que el déficit presupuestario proyectado para el año fiscal 2024 podría alcanzar los $2 billones, superando en $300 mil millones el déficit del año anterior.

    Según Pompeo, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estima que en la próxima década, la deuda nacional podría aumentar al 122% del PIB, lo que implicaría que la deuda del país superaría la capacidad de su economía para generar riqueza.

    Pompeo subraya que esta situación podría llevar a una depreciación del dólar y fortalecer la posición de países rivales como China, Rusia e Irán en la economía global. Además, advierte sobre el riesgo de operar con déficits prolongados, señalando que ningún país o negocio, por grande que sea, es inmune a las consecuencias de una gestión financiera deficiente.

    El exsecretario de Estado hace un llamado a la acción, instando a que se tomen medidas antes de que el creciente endeudamiento ponga en peligro el futuro de la nación.

    Con información de: The Daily Hold

    No te pierdas:

  • Tantos años de prisión en una sola foto: Sandra Cuevas parece haber dejado a MC y ahora presume foto con desde España con los Calderoń-Zavala

    Tantos años de prisión en una sola foto: Sandra Cuevas parece haber dejado a MC y ahora presume foto con desde España con los Calderoń-Zavala

    Sandra Cuevas Nieves, ex alcaldesa de la Cuauhtémoc y que ya ha pasado por las filas de casi todos los partidos políticos de México a excepción de Morena y el PT, ahora ha subido una foto a sus redes sociales en donde se muestra acompañada de Margarita Zavala, ex primera dama ligada a la tragedia de la Guardería ABC de Sonora, y su esposo, Felipe Calderón, espurio ex mandatario mexicano autor de la guerra contra el narco y responsable de la creación del narco-Estado (2006-2012).

    De inmediato la imagen ha generado reacciones negativas en las redes sociales, señalando que el apodado “comandante Borolas”, le debe muchas explicaciones al pueblo mexicano debido a sus evidentes nexos con el crimen organizado que sumieron al país en una etapa de violencia que apenas la 4T pudo comenzar a atender en 2018.

    También señalan que todos los caminos de la derecha parecen desembocar en el matrimonio de los Calderón-Zavala, señalado de criminal debido al desastre que generaron en su legítimo mandato y que a la derecha aún le cuesta espacios, siendo ejemplo sus mesurados resultados en las pasadas elecciones.

    Comentarios dejan ver la realidad, y es que Sandra Cuevas no es menos impopular que la dupla panista, por lo que algunos califican la reunión como nada sorprendente, aunque sí bastante desafortunada, siendo que ellos son los “representantes” de la derecha.