Autor: Los Reporteros Mx

  • AMLO reitera que el magnate Claudio X. González, gerente del frente conservador, es financiado por organizaciones ultraderechistas de los Estados Unidos; afirmó que revelará la evidencia muy pronto

    AMLO reitera que el magnate Claudio X. González, gerente del frente conservador, es financiado por organizaciones ultraderechistas de los Estados Unidos; afirmó que revelará la evidencia muy pronto

    Este lunes el Presidente López Obrador volvió a lanzar duras críticas en contra del magnate y gerente del frente conservador, Claudio X. González Guajardo, al cual señala de financiamiento del extranjero, presuntamente para llevar a cabo una guerra sucia en su contra, por lo que afirmó que pronto revelará la información que posee sobre estos fondos y sus orígenes.

    El mandatario fue enfático al señalar que esta supuesta financiación proviene de gobiernos extranjeros, principalmente del gobierno de Estados Unidos, al que acusó de prácticas injerencistas en la política mexicana. “Esto es injerencismo, porque ni modo que no sepan que eso es”, declaró López Obrador, en un claro mensaje hacia la administración de Joe Biden.

    A pesar de estas acusaciones, el presidente subrayó que su relación con Biden es de respeto mutuo, pero que persisten estas prácticas por parte del vecino del norte. “Como dice la canción ‘es más fuerte la costumbre que el amor’, no se le quita la manía de estar metiendo la cuchara en todas partes”, ironizó.

    Esta denuncia se suma a una larga lista de acusaciones que el presidente ha hecho contra los claros intentos intentos de intervención extranjera en los asuntos internos de México, reflejando su postura de defensa de la soberanía nacional y su crítica a aquellos que, como Claudio X. González, son evidentes aliados de los intereses externos que buscan desestabilizar a la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • Jueza del Poder Judicial cambió medida cautelar de Mario Marín porque éste ayudó en el fraude electoral que impuso a Felipe Calderón en 2006, acusa AMLO

    Jueza del Poder Judicial cambió medida cautelar de Mario Marín porque éste ayudó en el fraude electoral que impuso a Felipe Calderón en 2006, acusa AMLO

    Este lunes, desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se pronunció sobre el nuevo ejemplo de corrupción mostrado por la jueza Tercera de Distrito, Angélica del Carmen Ortuño Suárez, responsable de haber cambiado las medidas cautelares que hay en contra de Mario Marín, apodado como “el gober precioso” y que pasó de prisión preventiva a prisión domiciliaria aún estando acusado de ejercer tortura en contra de la periodista Lydia Cacho y por la protección de redes de trata de menores.

    AMLO mencionó que este nuevo “sabadazo” de los jueces es ejemplo de la corrupción imperante al interior del Poder Judicial de la Federación: “Está el caso reciente de este fin de semana, ‘otro sabadazo’, de un juez o jueza que le está dando libertad al señor Marín, que fue gobernador de Puebla, ya dio la orden de que se libere”.

    El tabasqueño consideró que este cambio de medidas cautelares se debe al pago de favores pasados, específicamente a 2006, cuando el panista Felipe Calderón Hinojosa fue impuesto contra la voluntad del pueblo y con ayuda de la oligarquía política y económica de la época.

    “¿Saben qué hacían estos? Protegían al señor Marín porque les ayudó en el fraude electoral del 2006: primero lo acusaron de una denuncia de Lydia Cacho y entonces va el excandidato del PAN, Felipe Calderón, a Puebla, a decir ‘si gano voy a meter a la cárcel a Marín’ (…) de repente viene la elección y como los ayuda en el fraude electoral, lo exoneran, ya Calderón no vuelve a decir nada” .

    “Pasa el tiempo, lo vuelven a meter a la cárcel y ahora lo exoneran, por eso no quieren que se reforme el Poder Judicial, pero eso es una acción rutinaria, ya hemos explicado aquí cómo aplican los ‘sabadazos’ y este es uno de ellos”.

    Debes leer:

  • Gobernadores, mandatarios electos y la dirigencia de Morena cierran filas con Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, ante la reciente campaña de mentiras en su contra

    Gobernadores, mandatarios electos y la dirigencia de Morena cierran filas con Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, ante la reciente campaña de mentiras en su contra

    Los gobernadores y gobernadoras del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) junto con su dirigencia, han expresado su absoluto respaldo al gobernador constitucional del estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ante lo que califican como una campaña de mentiras y estigmatización en su contra.

    En un comunicado oficial, se rechazaron tajantemente las acusaciones realizadas supuestamente por Ismael Zambada García a través de su defensa legal, las cuales intentan, sin éxito, vincular al gobernador Rocha Moya con la detención del capo el pasado 25 de julio. El gobernador ya ha aclarado públicamente la situación de manera precisa.

    Morena hizo un llamado urgente a detener la estigmatización del estado de Sinaloa y de su población, resaltando que la historia y la grandeza del pueblo sinaloense siempre superarán las acciones de unos pocos.

    La dirigencia del partido ratificó su confianza en el gobernador Rocha Moya, destacando su integridad y vocación de servicio, cualidades que han sido demostradas a lo largo de más de tres décadas en el servicio público. Señalaron que Rocha Moya siempre ha actuado con honestidad y respeto a la ley, alineándose con los principios de la Cuarta Transformación.

    Bajo los principios rectores de “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, el movimiento reafirmó su compromiso de trabajar en coordinación con el Ejecutivo Federal para garantizar la seguridad de todos los mexicanos y seguir actuando dentro del marco legal y de las instituciones.

    No te pierdas:

  • Iba por lana y salió trasquilado: increpan a Fernando Belaunzarán por presuntamente haber desfalcado 40 MDP del extinto PRD

    Iba por lana y salió trasquilado: increpan a Fernando Belaunzarán por presuntamente haber desfalcado 40 MDP del extinto PRD

    El día de ayer se llevó a cabo una pequeña y desangelada movilización por parte del grupo conservador autodenominado “marea rosa”, y que con menos de 200 participantes intentó convencer al Instituto Nacional Electoral (INE), de ir en contra de la voluntad de más de 30 millones de mexicanos que votaron para que la Cuarta Transformación tenga la mayoría absoluta en el Congreso de la Unión, sin embargo, los dirigentes de la pequeña protesta, salieron todos “raspados”.

    Un ejemplo de ello es el caso de Fernando Belaunzarán, paria político que tras la muerte del PRD se quedó sin partido, pero no sin detractores, que otra vez lo acusan de haber robado de las arcas del partido del sol azteca cuando fue uno de los dirigentes.

    Luego del pequeño mitin, Rafael Guerrero, ex titular de Comisión de Auditoría interna del PRD, encaró a Belaunzarán para reclamarle que él desfalcó hasta 40 millones de pesos del presupuesto del partido amarillo, y que a su vez, proviene de las arcas públicas, asunto que de inmediato enfureció al ya de por sí fracasado ex candidato del frente conservador.

    Visiblemente iracundo y violento, Belaunzarán, que también promueve el consumo de sustancias sicotrópicas, se limitó a lanzar amenazas contra su ex colega de partido, para inmediatamente salir huyendo entre el diminutio cúmulo de personas que lo acompañara las afueras del INE.

    Por su parte, guerrero mencionó que en efecto, tiene pruebas, como un expediente que mostraría la corrupción con la que operó Belaunzarán al interior del PRD, y que ahora busca participar en la creación de un nuevo partido de ultraderecha y que obtendría más dinero del presupuesto público.

    “En aquel momento, el grupo del PRD (…) Está el documento, se le entregó en que momento al grupo de nueva izquierda (…) Yo era presidente de la comisión de auditorías del PRD (…) Tengo pruebas”, mencionó Guerrero mientras porros de Belaunzarán exigen olvidar el hecho por ser “parte del pasado”.

    No te pierdas:

  • Detención del Mayo y la violación a la soberanía nacional

    Detención del Mayo y la violación a la soberanía nacional

    Desde hace cerca de 18 años, uno de los temas más trascendentes de nuestro país ha sido el narcotráfico. Desde el fraude electoral de 2006, la llegada de Felipe Calderón al poder y la declaración de guerra contra los cárteles de la droga, este asunto ha permeado todos los aspectos de la vida cotidiana. 

    En casi todo el país se habla de la violencia en las mesas familiares, se escucha en la radio, se menciona en canciones, se muestra en la televisión ya sea en programas o series, se refleja en posters y hasta en el cine. Desde hace 18 años, el narcotráfico se ha implantado en la cultura de nuestro país, con opiniones divididas, pero siempre presente en la conversación pública.

    Joaquín “El Chapo” Guzmán se ha convertido para algunas personas en un tipo de ídolo. Este personaje ha inspirado corridos y hasta series de televisión, e incluso su nombre fue registrado para cobrar regalías. 

    No es sorprendente que este tema sea central en las familias mexicanas, ya que, desde 2006, todo el país ha sido víctima de la guerra contra el narcotráfico y la corrupción que prevaleció durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. De hecho, es curioso que figuras como El Chapo Guzmán y El Mayo Zambada tengan mejor aprobación que los últimos dos expresidentes.

    El pasado 25 de julio, el líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, fue detenido por autoridades estadounidenses, supuestamente tras haberse entregado voluntariamente en El Paso, Texas. Con él estaba también Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán. 

    A poco más de dos semanas de este suceso, siguen saliendo a la luz detalles sobre la detención, ya que no está claro cómo ocurrió. Algunas fuentes sugieren que la detención ya había sido pactada. El Gobierno de México asegura que no participó en la negociación ni en la detención, y entre versiones contradictorias, aún no se aclara el proceso. Sin embargo, hace unos días, el líder del Cártel de Sinaloa difundió una carta a través de su abogado, en la cual asegura que fue engañado y sacado de suelo mexicano por autoridades estadounidenses, lo cual es sumamente grave.

    En el documento, Ismael Zambada afirma que asistió a una reunión convocada por Joaquín Guzmán López para resolver un conflicto político entre el actual gobernador de Sinaloa, Rocha Moya, y Héctor Cuén, quien fue asesinado el día de la detención. Según Zambada, al llegar al lugar, saludó al exalcalde de Culiacán, Héctor Cuén, y luego fue agredido por un grupo de personas que lo sometió, encapuchó y llevó a un aeropuerto, desde donde voló aproximadamente tres horas hasta Texas.

    Hay dos puntos importantes a resaltar en este relato. Primero, a pesar de la intención de involucrar al actual gobernador de Sinaloa, Rocha Moya, no hay evidencia de que él participara en la reunión, ni siquiera de que esta reunión existiera. Segundo, la acción de las autoridades estadounidenses en México, sin la debida autorización o conocimiento del gobierno mexicano, constituye una violación a la soberanía nacional y debe ser condenada.

    Los recientes acontecimientos reflejan una vez más la complejidad y el alcance del narcotráfico en México. La intervención de autoridades extranjeras sin coordinación con el gobierno local plantea serias preguntas sobre la soberanía y la eficacia de nuestras instituciones. A medida que surgen más detalles, es crucial que el gobierno mexicano y la sociedad en general exijan transparencia y rendición de cuentas para garantizar que la lucha contra el narcotráfico no sea solo una guerra de palabras, sino una estrategia efectiva y respetuosa de nuestras leyes y derechos.

  • ¿A qué le tiran cuando odian?

    ¿A qué le tiran cuando odian?

    «Chairos, apóstoles macuspanos. ¡Prófugos del ácido fólico!»

    Con este estrambótico y mezquinamente ofensivo pregón inicia sus disertaciones uno de tantos creadores de contenido pejefóbicos en la red TikTok, todas ellas rebosantes de más insultos y jocosas pifias expresivas que demuestran dos cosas: que debido a su vida cómoda jamás se había interesado en política, y que su argumento principal es un burdo y primitivo odio hacia fantasmagorías que su círculo cercano le ha ido creando para enardecerlo contra todo lo referente al movimiento encabezado por AMLO. Y desde el punto de vista lingüístico, cabe destacar el interesante uso que le dan al nombre del pueblo de donde es originario AMLO, ya que Macuspana es un sustantivo por ser el nombre de un lugar. Sin embargo, en un alarde de ingenio involuntario, convierte a la palabra en un adjetivo que para él tiene connotación negativa.

    De estas y otras subcriaturas se plagaron las redes sociales desde el periodo electoral. Esto no necesariamente responde a un genuino movimiento social masivo anti 4T que orgánicamente se manifieste en redes sociales, sino que, como ya ha sido comprobado en estudios realizados por grupos de investigación como Tlatelolco Lab o Infodemia. El posicionamiento de contenido en contra del gobierno se debe a una estrategia premeditada que consiste en promover y dar prioridad a todo aquello que pueda allanar el camino de la derecha de regreso al poder. Evidentemente no funcionó y así lo decretó el electorado en las urnas. Sin embargo, la inercia continúa, aunque con algunos matices que la diferencian del periodo electoral.

    Durante cinco años se construyó la narrativa, repetida por lo alto y por lo bajo, de que los programas sociales eran un instrumento de control de masas y garante de resultados electorales favorables al gobierno. Surgió incluso una categoría social que resultó ser simplemente una suerte de criatura mitológica que utilizaron como receptor de todo el racismo y clasismo que entraña su ideología: los “ninis del bienestar”. Según la narrativa de la derecha, y sobre todo de quienes realmente no tienen una ideología concreta, pero aspiran a parecer más ricos o más inteligentes insultando a la izquierda en redes sociales, existe un sector de la población en edad laboral, pero no integrado al aparato productivo, que, según ellos, percibe una subvención del gobierno con el fin de ser no solo un electorado cautivo, sino una especie de ejército capaz de operar elecciones en favor de los intereses de AMLO y el resto del movimiento.

    Sin embargo, y esto lo he tenido que explicar verbalmente a muchas personas que aún creen en esas criaturas mitológicas, que nadie que no sea adulto mayor, estudiante del sistema público, aprendiz en una empresa o madre soltera, empresario de pequeña escala que incentiva su negocio con las tandas del bienestar o los créditos a la palabra, ni cualquier otro beneficiario de los múltiples programas sociales; percibe sostenidamente un incentivo solo por existir. Les he dicho incluso, que, si me traen a una sola persona que realmente cobre una pensión o beca sin estudiar ni trabajar, sin tener una discapacidad y sin ser adulto mayor, renuncio para siempre al periodismo. Sin embargo, heme aquí en friega loca haciendo por la vida.

    Todo podría quedarse en las mentiras e insultos, pero pueden ir más lejos, pues los trolls de siempre y muchos nuevos que ahora proliferan en la red TikTok, muestran abiertamente sus deseos de que el país colapse y de que en general nos vaya mal para que así por fin se demuestre que ellos tenían razón, y que así sea mucho más fácil que el pueblo se desengañe y vuelva a votar por la derecha, a la que jamás llamarían derecha, por cierto. Este salto lógico, ostentado por personas que se ostentan como nuestros superiores intelectruales, así como por otros a quienes el conocimiento les produce sarna; es la principal motivación para empeñarse en que el peso se deprecie ante el dólar, que los videos de escaramuzas, balaceras e incluso incursiones con tanques en ciudades sean videos grabados en México, que el empleo caiga, que los paisanos dejen de mandar remesas o que incluso, por increíble que parezca, que la delegación mexicana en las olimpiadas de París 2024 pierda en todas las competiciones y no obtenga medalla alguna.

    Últimamente he escuchado con curiosidad y no pocos reparos al comuinicador hidrocálido José Luis Morales. Como muchos de los opositores a la 4T, se expresa desde la violencia verbal, el clasismo, el racismo y las acusaciones de corrupción como si estas tuvieran que ser por fuerza una característica inherente a la izquierda. De hecho, resulta interesante dilucidar cómo hay una serie de capas en este discurso, cuyo núcleo es el mero odio por la otredad, pero que queda invisible. Personas como Morales jamás verbalizarían su descontento con que estén en el poder quienes hacen a la población morena, humilde, sin estudios y con un acento del español no estandarizado, sentirse representada. Por encima de ese discurso se encuentran permanentes acusaciones de ineptitud, colusión con el narco, corrupción, indolencia ante los reclamos de víctimas, inoperancia ante desastres naturales y accidentes, así como falta de respeto a garantías individuales y derechos humanos. Cubren su odio irrefrenable con lo que parecen reclamos legítimos, pero que pocas veces están fundados. Y por cierto, recientemente Morales publicó un video en el que clamaba a los cuatro vientos que eran las peores olimpiadas de la historia para la delegación mexicana. Una contertulia de su programa le aclaró que no era así, que hubo ediciones de una sola medalla, pero él no hacía caso y cargaba contra Ana Guevara llamándola “pinche corrupta”.

    Me desconcierta la espiral de misantropía embarrada de nacionalismo e indignación en la que los opositores se metieron durante el periodo electoral y de la cual no han salido. En este sentido, creo que son más odiadores que opositores y sus motivos reales solo son verbalizados por algunos pocos que son tachados de radicales o cínicos. Otro tiktoker, cuyos videos desafortunadamente me aparecen con frecuencia en mis primeras incursiones dentro de esta red, se descuelga con peroratas como: «Chairos, estúpidos, imbéciles y traidores a la patria. Y si me quieren increpar en la calle, van a ver que puedo sostener lo que digo y que no va a ser fácil callarme, porque conmigo saldrían muy lastimados. Malditos ‘sápatras’ (sic)». Graba desde una oficina en el piso alto de un edificio y vestido con camisa formal, mostrando una taza del Tec de Monterrey. Su falta de argumentos y sus imprecisiones gramaticales nos hablan de una persona que ostenta “preparación” de forma sistemática, pero que no tiene apego alguno a las artes o la literatura, como dicta el neoliberalismo. Incluso deja entrever que practica alguna disciplina de combate o arte marcial y tiene ganas de lastimar físicamente a algún “chairo”, porque, en su cosmogonía, simplemente es lo correcto.

    Hay sin duda mucho por avanzar y mucho por eludir las agresiones de todo tipo que provienen de esa caterva enardecida de ciudadanos con un entendimiento sumamente corto de lo que realmente implica una transformación de la vida pública. El hecho innegable es que, aunque seguirán añorando el poder, al menos en lo inmediato se les vienen tiempos poco halagüeños. Sin embargo, la derecha nunca duerme. Todos los que integramos este movimiento debemos seguir firmes y haciendo las cosas cada vez mejor, cada quien desde su trinchera. El imperio y sus esbirros siempre encuentran la manera de regresar. Y aquí seguiremos nosotros, el pueblo politizado, con todo lo necesario para impedirlo. 

  • REFORMA AL PODER JUDICIAL

    REFORMA AL PODER JUDICIAL

    De nuevo se da el sabadazo; como ya es costumbre para el “cártel de la toga”, la Jueza Angélica del Carmen Ortuño Suárez da la liberación al “Gober Precioso” Mario Marín. Una evidencia más de la necesidad de una profunda Reforma al poder Judicial.

    Parece que los miembros de la élite en el poder judicial al mando de su presidenta Norma Piña, al darse cuenta de su inevitable derrota, buscan promover de manera urgente la liberación de personajes vinculados al poder económico, político y del crimen organizado.

    La resistencia por parte de la oposición se ha dado en el marco de la descalificación en todas y cada una de las asambleas informativas y mesas de debate, llegando inclusive a violentar los eventos con argumentos tan absurdos que solo evidencian la serie de irregularidades que se cometen en las instancias dentro del poder judicial.

    Es lógico que la Oligarquía se sienta amenazada con la Reforma Constitucional, al ya no tener la posibilidad de contar con la protección de quienes imparten la justicia y que tampoco tengan la oportunidad de invertir recursos para comprar los favores de los jueces, magistrados y ministros que actualmente les sirven como herramienta de poder para beneficio de sus intereses económicos, políticos e inclusive de carácter mafioso, obteniendo amparos como si fueran cartas de recomendación, para facilitar la legalidad de sus negocios turbios.

    Así hemos sido testigos de como liberan a narcotraficantes, delincuentes de cuello blanco y políticos que cuentan con la influencia o los suficientes recursos económicos para comprar su libertad o lograr beneficios a los que el común de la ciudadanía no tiene acceso.

    Los 36 millones de votos ciudadanos alcanzados en favor de la cuarta Transformación son el aval suficiente para llevar a cabo los cambios pertinentes a fin de lograr la verdadera representación ciudadana en todos y cada uno de los poderes de la nación.

    La Reforma al poder judicial no está en disputa, la decisión está tomada y solo falta que el congreso electo tome en sus manos la propuesta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, lleve a cabo la discusión y en su momento la determinación de como serán electos por el pueblo los jueces, magistrados y ministros de un renovado Poder Judicial, como una necesidad de justicia expresada en la urnas por la mayoría del pueblo.


    La Reforma al poder judicial, ¡va!

  • Un resquicio de humildad

    Un resquicio de humildad

    La humildad, reconozco, es conocer la verdad sobre mis propios límites y alcances, así me atrevo a decir, desde la humildad de mi opinión y contando con mi propia escucha de las voces generales en mi comunidad y municipio, que la administración actual y la próxima en el Municipio de Centro, Tabasco, han provocado una escasez artificial del agua potable en todo este territorio, la cual ha derivado en bloqueos de carreteras y avenidas, mismas que son resueltas con dotación insuficiente usando pipas, lo que afecta y daña la infraestructura existente y al mismo tiempo la calidad de vida de los habitantes de este municipio.

    Por lo que se dice entre la gente, todo apunta a que las fuerzas económicas más poderosas en el Estado y el Municipio, están dominando la voluntad de la presidenta municipal saliente y entrante, pues ha sido reelecta para darle 6 de 6 a MORENA, lo que a mi entender ha sido un error garrafal, porque éstas fuerzas económicas quieren convertir el DERECHO HUMANO AL AGUA, en un negocio privado y su argumento es que se requiere de una inversión muy grande para garantizar el servicio en la forma que debe darse y para ellos, el presupuesto del Gobierno del Municipio de Centro, Tabasco, es insuficiente como para cubrir semejante inversión.

    Vaya aquí el llamado a la atención de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, vencedora de la elección presidencial y de Javier May Rodríguez, Gobernador electo del Estado Libre y Soberano de Tabasco para que eviten, a toda costa, semejante privatización. Apunto con expectativas positivas a May Rodríguez, porque él mismo es hijo del Pueblo y gobernará desde el territorio, al mismo tiempo a Claudia, porque ella ha estado en la lucha de la izquierda desde que era universitaria y seguramente logrará que la CONAGUA no entregue las aguas tabasqueñas a manos privadas, sino que se implementen grandes proyectos para dotar de agua suficiente y de calidad a TODOS los municipios de Tabasco. Fácilmente nos inundamos, pero en casa no hay agua.

    Humildad rosita

    He visto las fotos de la “concentración” de la llamada “marea rosa” y me ha parecido que la arrogancia de sus líderes es muestra clara de su lastimosa soberbia y su completa falta de respeto por la verdad. ¡Qué poca gente pudieron reunir!

    La humildad, en esencia, es el reconocimiento de la verdad. Los falsarios de la derecha mexicana son mentirosos por naturaleza, incluso se mienten a sí mismos sin ningún recato porque eso los haría sencillos, pacientes y modestos, pero de eso nada tienen. 

    Parece más que increíble que, llamándose católicos-cristianos no acepten lo cierto cuando es evidente y se les estrella en la cara, porque llamarle sobrerrepresentación a lo que es simplemente la manifestación de la voluntad de la inmensa mayoría de los ciudadanos y que además está escrito en la Constitución ¡por ellos mismos!, es una forma de arrogancia basada en la mentira que le han contado a sus pingües huestes y ahora pretenden hacer parte de la opinión de la misma a la inmensidad de personas que los hemos rechazado tajantemente para darle vida al #PlanC y a la continuación de la 4ta Transformación, que tendrá que llegar a mayor profundidad, especialmente en lo que se refiere a la justicia par con los Trabajadores y Trabajadoras de todo el país, que somos los verdaderos creadores de riqueza. Aquí agrego otra tarea para la Dra. Claudia Sheinbaum y su repetido Secretario del Trabajo y Previsión Social Marath Baruch Bolaños López. 

    Triste y horrendo actuar de las Juntas de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México, que siguen teniendo asuntos pendientes previos a la instalación de los Tribunales de Justicia Laboral. Especialmente en casos de demandas individuales promovidas por trabajadores contra sus patrones por incumplimiento de contrato laboral, en las que los actuarios fingen tener problemas para entregar los citatorios a los patrones durante más de un año. ¿Les suena LITMUSA y Diario Récord? 

    La radicalización de los trabajadores y trabajadoras empieza a ser un hecho concreto del que el Estado perderá el control, a menos que la balanza se incline en su favor y se obligue a todos los patrones a respetar todas las leyes, no nada más las leyes fiscales, que a veces ni esas respetan.

    Eso me lleva a insistir en que la Reforma al Poder Judicial tiene que hacerse escuchando a todo el país, no solamente difundiendo su contenido, sino escuchando opiniones. La democratización es imperativa, pero no se puede despreciar la experiencia de muchos jueces, magistrados y ministros en funciones, cuya trayectoria es impecable y siempre justa y leal. Efectivamente son los menos, pero existen y hay que aprovecharlos en bien del país. 

  • Fallece la legisladora de la 4T, Susana Cano González, dejando un legado en el ámbito de la salud y sobre todo, en la reciente Transformación de México

    Fallece la legisladora de la 4T, Susana Cano González, dejando un legado en el ámbito de la salud y sobre todo, en la reciente Transformación de México

    La madrugada de este 10 de agosto, se informó del lamentable fallecimiento de Susana Cano Gonzáles, dejando un legado invaluable en el campo de la salud y la política, siendo una firme defensora de la Cuarta Transformación y pieza clave de los muchos cambios que vive el México actual.

    Técnica en enfermería, Susana Cano González dedicó más de tres décadas de su vida al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde sirvió con dedicación desde 1968 hasta su jubilación en 2002. Durante su destacada carrera, fue coordinadora de personal de Enfermería de Especialidades y Asistentes Médicas de Medicina Familiar de 1982 a 2002. Además, entre 1982 y 1988, compartió su vasto conocimiento como docente de materias de enfermería, formando a nuevas generaciones de profesionales.

    En 2014, decidió extender su compromiso al ámbito político, uniéndose como miembro activo de Morena. Durante los años 2014 y 2015, impartió cursos de inyecciones y primeros auxilios a los comités de base del partido, demostrando una vez más su vocación de servicio. En 2016, asumió el rol de coordinadora territorial de Morena en los distritos electorales 20 federal y 14 local, liderando con convicción y firmeza.

    El año 2018 marcó un nuevo hito en su trayectoria, cuando fue elegida diputada federal por el principio de representación proporcional a la LXIV Legislatura. Durante este periodo, se desempeñó como secretaria de la Comisión de Seguridad Social e integró las comisiones de Derechos de la Niñez y Adolescencia, así como la de Derechos Humanos, áreas donde su labor fue ampliamente reconocida.

    En 2021, fue reelegida para la LXV Legislatura, reafirmando su compromiso con el país y su partido. Continuó su trabajo como secretaria de las comisiones de Seguridad Social y de Vivienda, además de ser integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana.

    Su vida fue un testimonio de dedicación, esfuerzo y amor por México. Su partida deja un vacío difícil de llenar, pero su legado perdurará en todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerla y trabajar a su lado. Que descanse en paz.

  • El enemigo de la oposición, la oposición misma

    El enemigo de la oposición, la oposición misma

    La desesperación de la oposición se agudiza. Hoy que la agenda legislativa está centrada en la iniciativa de reforma al Poder Judicial, Gobierno Federal gestiona transición entre dependencias, y la mayoría de ciudadanos quiere escuchar lo que les beneficiará directamente, ellos, los políticos de siempre siguen peleando algún resquicio legal para sacar más “agua para su molino”.

    Todo listo, una vez más, para una “genuina movilización social” en donde personajes polémicos buscan apelar al espíritu ciudadano y abarrotar la acera frente a las instalaciones del INE para “defender la democracia”. 

    Ahora, dicen ellos, protestan por la inconstitucionalidad de una sobrerrepresentación legislativa desde el septiembre próximo de Morena y sus aliados.

    ¿Quién convoca? Inicialmente lo hicieron la senadora y ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz, el Frente Cívico Nacional, Sociedad Civil México y cualquier otra organización con nombre rimbombante que, desde luego, reciba impulso en redes sociales de parte del empresario Claudio X. González. 

    Más que señalar el doble discurso, porque ya se ha hecho de sobra y no hay máscara divina que les sirva a personajes tan quemados, da para pensar si realmente un ejercicio similar a los que se utilizaron para “defender al INE” o para respaldar la coalición Fuerza y Corazón Por México les resultará favorable, tiene algún sentido o en qué proporción importa al ciudadano.

    Pero veamos, las primeras dos marchas, una en 2022 contra la iniciativa de reforma electoral y luego en 2023 para presionar a que la SCJN la declarara inconstitucional, no pasaron de grandes concentraciones en la Plaza de la Constitución y de ocasionar desinformación entorno a la desaparición de un arbitro electoral. 

    Tal parece que desde ahí, ellos ya estaban en campaña política, aglutinando esfuerzos para la carrera presidencial. El mismo expresidente Felipe Calderón Hinojosa reconoció, bien mimado desde Madrid, que esa secuencia narrativa “trataba de transformar la llamada marea rosa en una militancia partidista y en una ciudadanía activa en política. Eso se debió haber traducido en que las más de 20 mil candidaturas que estaban en juego pudieran ser encabezadas por un líder capaz de movilizarlos a todos, pero eso desgraciadamente no ocurrió”.

    La gente no creyó en el liderazgo que ponderaron en la última marcha, realizada el mismo día del tercer y último debate presidencial, pues, aunque no es el único parámetro que se debe considerar dentro del capital político, la estrategia no se tradujo en votos. 

    Ahora, buscan presionar al INE y Tribunal Electoral para que consideren las denuncias por supuesta sobrerrepresentación que tendría Morena, considerando la sumatoria de curules junto a sus aliados PVEM y PT, sin embargo, la ley electoral establece que se asignan por partido. 

    Seamos claros, lo que les duele es el bolsillo, pues según las proyecciones de la distribución de curules para la integración de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados, en total tendrían PAN, PRI, PRD  126 legisladores, ya contando los principios mayoría relativa y representación proporcional.

    Además del temor que les generan las reformas constitucionales que planea realizar la mayoría calificada el Movimiento de la Transformación, con 373 diputados, están desesperados por rescatar espacios a su favor. No importa con qué fin, la cosa es tener poder o un salario oneroso.

    Difícil que la gente tome en serio a figuras con proyectos tan individualistas, como Marko Cortés, Alejandro Moreno o el mismo Claudio X, y compre el discurso, una vez más, de que su marcha es por “la democracia”.