Autor: Los Reporteros Mx

  • Claudia Sheinbaum nombra a Alejandro Svarch Pérez como próximo director general del IMSS-Bienestar

    Claudia Sheinbaum nombra a Alejandro Svarch Pérez como próximo director general del IMSS-Bienestar

    La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el nombramiento de Alejandro Svarch Pérez como el próximo director general del IMSS-Bienestar. Svarch Pérez, quien es médico cirujano por la UNAM, se ha desempeñado como titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) desde 2021.

    En respuesta a su nombramiento, Svarch Pérez agradeció a Sheinbaum y se comprometió a fortalecer el sistema IMSS-Bienestar. “Garantizar una atención médica de excelencia y calidez humana para toda la población es primordial”, afirmó. “Trabajaremos para nunca más vivir en un país donde quien no puede pagar, no pueda acceder a atención médica.”

    Alejandro Svarch es un médico cirujano que se graduó de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, posee una licenciatura en Biología, una especialización en Medicina Interna y una maestría en Salud Pública.

    En 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo designó como titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Antes de ocupar este cargo, Svarch se desempeñó como coordinador nacional médico del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), donde jugó un papel crucial en la contratación de 40,000 trabajadores de la salud para enfrentar la pandemia de COVID-19.

    Svarch Pérez también ha tenido una destacada trayectoria en otras áreas. Fue fundador de la Red Médica de Apoyo a los Refugiados entre 2007 y 2010, y trabajó como asociado de investigación clínica en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de 2012 a 2014. Además, ejerció como profesor en el Departamento de Medicina de la UNAM entre 2008 y 2016.

    Entre otros roles, Svarch fue médico de Medicina Interna en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad de 2014 a 2017, y miembro del Consejo Directivo para América Latina de la organización Médicos Sin Fronteras de 2017 a 2018. También ocupó el cargo de director adjunto en laboratorios independientes dedicados al desarrollo de evidencias sobre salud ambiental de 2017 a 2018.

    Finalmente, se desempeñó como director general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud de México de 2018 a 2019 y como Coordinador Médico Nacional de la misma institución de 2020 a 2021.

    No te pierdas:

  • Es un show lamentable: Miembros de la prensa lamentan que Reyna Haydee Ramírez acuda a las mañaneras para ofender al Presidente y agredir a verdaderos miembros de la prensa

    Es un show lamentable: Miembros de la prensa lamentan que Reyna Haydee Ramírez acuda a las mañaneras para ofender al Presidente y agredir a verdaderos miembros de la prensa

    Luego de acusar falsa censura en su contra, la comunicadora Reyna Haydee Ramírez regresó a las conferencias matutinas del Presidente López Obrador para acaparar el micrófono y, como ya es su costumbre, arremeter contra el líder del Ejecutivo federal y algunos miembros de la prensa a los que no deja de llamar despectivamente “paleros”.

    La comunicadora, financiada por varias organizaciones de la derecha, acusó que fue bloqueada de las mañaneras, admitiendo que violó el reglamento, aprovechando para replicar las mismas malas prácticas que le han generado duras críticas en las redes sociales, donde le piden dejar de intentar crear polémicas.

    El periodista Jorge Gómez Naredo, director de la Revista Polemón, lamentó la falta de respeto de Reyna Ramírez en contra de otros comunicadores, a los cuales agrede verbalmente siempre que toma la palabra, calificando sus participaciones como un “show lamentable”.

    Por su parte, Manuel Pedrero, director de Los Reporteros MX expresó que la próxima mandataria, Claudia Sheinbaum, no debería permitir que Ramírez siga con ese juego de faltarle el respeto no solo a la investidura presidencial, sino a todos los mexicanos que se informan directamente en las ruedas de prensa matutinas.

    Las burlas contra la conservadora tampoco se hacen esperar y el comunicador independiente y referente de la 4T en redes sociales, Juan Carlos Rocha, ha compartido un edit donde se mofa de cómo AMLO “bateó” a Reyna, señalando que ya no habrá acceso a miembros de la prensa a las reuniones de seguridad que encabeza diario a las 6 de la mañana.

    Debes leer:

  • Carlos Loret hace berrinche ante la mayoría de Morena en el Congreso y lo califica como “abuso y agandalle”; en redes le recuerdan que esa es la voluntad de más de 35 millones de mexicanos

    Carlos Loret hace berrinche ante la mayoría de Morena en el Congreso y lo califica como “abuso y agandalle”; en redes le recuerdan que esa es la voluntad de más de 35 millones de mexicanos

    Este martes, el vocero conservador, Carlos Loret de Mola, publicó su más reciente columna en El Universal, donde se lanza contra la mayoría que obtuvo la Cuarta Transformación en las urnas y que le darán la mayoría a Morena y aliados en el Congreso de la Unión, acto que ya califica como “abuso y agandalle” para salir en defensa del prian y exigir que se viole la ley para favorecerlos.

    Ante las declaraciones del apodado “lord montajes”, usuarios de redes sociales, mencionan que la mayoría que le corresponde a la Cuarta Transformación es justa, ya que más de 35 millones de mexicanas y mexicanos votaron para la aplicación del llamado Plan C, que busca reformar de fondo los remanentes del viejo régimen.

    Algunos se han tomado el tiempo y la paciencia para explicarle al “periodista” que Morena y sus aliados ganaron en urnas el 85 por ciento de los distritos electorales federales y que sin la figura de la representación proporcional, la derecha tendría aún menos escaños en la Cámara de Diputados.

    Para calmar las dudas del conservador, también le comentaron un colorido mapa donde claramente se puede ver como el movimiento guinda arrasó en las pasadas elecciones y que no deja lugar a dudas de cuál fue la voluntad del pueblo mexicano.

    Debes de leer:

  • AMLO se congratula con la validación del histórico triunfo de Claudia Sheinbaum y reiteró que por ella votaron lo equivalente a la población de varios países

    AMLO se congratula con la validación del histórico triunfo de Claudia Sheinbaum y reiteró que por ella votaron lo equivalente a la población de varios países

    Este martes el Presidente López Obrador se congratuló con la validación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) del histórico triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo, señalando que se trató de una elección legítima cuyas todas las impugnaciones fueron desechadas por distintos motivos.

    Cabe mencionar que el día de ayer, el TEPJF validó el triunfo de la ahora presidenta electa, mencionando que el PRIAN no comprobó las supuestas “causas graves que hayan incidido en el proceso”, por lo que se prevé que el miércoles la morenista reciba su constancia de mayoría.

    Por su parte, AMLO consideró que los pasados comicios electorales fueron un ejemplo de cómo se puede hacer una transición pacífica, democrática, con apego a la Constitución, a las leyes y con la resolución de los órganos electorales del país.

    “No hay ninguna organización ni oficial ni oficiosa del extranjero hablando de fraude o de irregularidades, también no hay que olvidar que el pueblo ayudó muchísimo porque la diferencia fue como nunca 36 millones de votos en favor de Claudia Sheinbaum, presidenta electa, es la población de varios países en el mundo”.

    El tabasqueño no desaprovechó la oportunidad para mencionar que la ventaja de Sheinbaum Pardo sobre la prianista Xóchitl Gálvez fue de más de 30 puntos, aún cuando los conservadores decían que sería “una elección cerrada” y apostaron a la violencia durante el proceso electoral.

    Debes leer:

  • Las ruinas de un “México que pudo ser”: Conservadores le siguen llorando al cancelado Texcoco; en redes, el pueblo les recuerda que AMLO construyó 2 aeropuertos internacionales que ya operan en su totalidad

    Las ruinas de un “México que pudo ser”: Conservadores le siguen llorando al cancelado Texcoco; en redes, el pueblo les recuerda que AMLO construyó 2 aeropuertos internacionales que ya operan en su totalidad

    A pocos días de que termine el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, algunos conservadores aún miran con nostalgia en ya cancelado aeropuerto de Texcoco, señalando que sus inconclusas ruinas son símbolo de lo que llaman el “México que pudo ser”, añorando la época de las obras faraónicas inviables que se creaban para robar dinero del erario.

    Los lamentos de Denise Meade, presentadora de Grupo Fórmula, no han pasado desapercibidas entre usuarios de redes sociales, como es el caso de Freddy Oliviery, que le respondió mencionando que la ineptitud del gobierno de Peña Nieto solo puedo construir una parte del inexistente aeropuerto, mientras que AMLO, en menos de un sexenio creó dos aeropuertos internacionales, el Felipe Ángeles y el Felipe Carrillo Puerto, los cuales ya operan al 100 por ciento.

    Y es que la ineptitud del PRIAN llama la atención entre el pueblo mexicano, que aún hoy en día se cuestiona como es que en 16 años solo pudieron construir estructuras, ya inundadas, del que presumían, sería uno de los aeropuertos más modernos del mundo y del que finalmente salió más barato cancelar y pagar indemnizaciones que seguir con su faraónica construcción.

    En general se mofan de la derecha, que gusta de crear escenarios imaginarios con obras inconclusas, como es el vergonzoso caso de la inexistente refinería que el ilegítimo Felipe Calderón prometió construir en Hidalgo y de la cual solo existe una barda.

    No te pierdas la Mesa de Análisis:

  • Verdad, botín de medios

    Verdad, botín de medios

    Los mexicanos no necesitan de un puente entre los tiempos que interprete las viejas noticias de los medios tradicionales que solo engañaban con los medios que surgen de la población, con espontaneidad y de manera transparente, en una lucha que parecía desigual por disputarse la verdad, como si ésta fiera el más valioso botín de guerra.

    La población exige una explicación de las causas de las mentiras que los mismos medios que hoy sobreviven, a pesar de sus intereses y falta de credibilidad, reconozcan que trataron de detener la historia, engañando con una realidad sobrepuesta que sólo existía en las páginas de los diarios y los noticieros de la televisión.

    La guerra no es por la audiencia sino eminentemente política en el campo de batalla de la información, lo que quiere decir que siempre estuvimos en guerra y no hubo nadie que informara al respecto. El gobierno concentraba tanto poder que dictaba la realidad que debían vivir los mexicanos.

    La imposición de una realidad a través de los medios, es el peor crimen que se haya cometido contra los mexicanos. Todavía hoy prevalecen en sus cargos y explotando la ingenuidad decenas de medios que engañaron a todos, porque en la mentira estaba contenido su enriquecimiento.

    De esto da cuenta la conciencia política en México que arroja cada día más lejos las propuestas informativas del pasado, con viejos clichés de sus reiteradas notas de admiración por la monarquía, el culto a la personalidad, supremacía del poderoso, admiración por el potentado, todo lo que divida a una sociedad y fortalezca la desigualdad. Los bellos deben estar separados de los feos, los ricos de los pobres, los malos de los buenos, los blancos de los negros, etc. Ese es el país que los medios electrónicos arrojaron a la historia, desde luego con un irrestricto respeto a la autoridad que, como deidad inmaculada, regía los destinos de todos.

    La televisión, ahora sin credibilidad allanó nuestras casas para imponernos una realidad que no existía, nos presentó personajes cuya honestidad era endeble y su liderazgo frágil. La fuerza de los líderes sin seguidores la creaba la televisión. A los delincuentes los volvía honrados, a los malos, buenos, a los buenos delincuentes, etc.

    Por si fuera poco, educaron s los niños y nos obligaron crear necesidades de lo superfluo. La fábrica de mentiras vendía necesidades que no eran reales, la gente compraba, y con esa misma normalidad consumía las mentiras sobre una realidad que fue construida para protegerlos privilegios de unos cuantos.

    Ahora, son descubiertos en sus mentiras y sonríen igual que antes ante las cámaras, saben que la mentira no se castiga. La intromisión de las noticias falsas obliga a los mexicanos a pensar que vivieron años inútiles, innecesarios, volcados en una realidad inexistente.

    Parte esencial de la libertad de expresión es la crítica a los poderes, a todos, pero la prensa en México fu muy amigable con los viejos regímenes y en lugar de criticar los errores de la actual administración, inventó para crear errores. No porque no los hubiera sino porque debían alterar la situación, tergiversarla, para hacerla espectacular y grave.

    Las críticas ayudan al poder, no sólo lo legitiman, se aprende más de ellas que de los halagos, pero la prensa tradicional en México se dedicó a mentir impunemente.

    Cuando llegaban a reflejar la realidad su interpretación es alterada en beneficio de la oposición, y contra el gobierno. Es decir, se pondera la consigna política al análisis objetivo, serio, profundo, basado en la verdad. Los extranjeros que basan la realidad de México en la versión de los medios tradicionales al llegar a nuestro país se sorprenden.

    Resulta una contradicción que se acuse al presidente de tirano y ver que la mayoría de la población apoya su gobierno. Creen que encontrarán hambre, represión y desempleo en las calles y no encuentran aunque busquen.

    El vacío de información que presentaron a México los medios convencionales merece no sólo una disculpa pública, reconocimiento de sus errores sino una sanción ejemplar. De otra manera se estará sumando un delito grave más al cúmulo de impunidades en el país.

  • El Perro Tuitazo

    El Perro Tuitazo

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

  • Más del 70% de los mexicanos respaldan a AMLO a pocas semanas de que pase la estafeta, muestra encuesta de encuestas

    Más del 70% de los mexicanos respaldan a AMLO a pocas semanas de que pase la estafeta, muestra encuesta de encuestas

    Faltan pocas semanas para que termine el sexenio del aún Presidente Andrés Manuel López Obrador, y su popularidad y respaldo entre el pueblo de México parece no ir a la baja, tal y como aseguraban varios de sus detractores, y es que el tabasqueño alcanza un promedio de 70 por ciento según una encuesta de encuestas publicada por Polls MX

    La recopilación de varias casas encuestadoras dejan ver que el 70 por ciento del pueblo mexicano respalda a AMLO, mientras que apenas un 29 por ciento menciona no estar de acuerdo con las gestiones del líder del Ejecutivo federal, estando en uno de sus mejores índices de aceptación desde el mes de abril de 2022.

    Polls.mx

    Uno de los sondeos donde mejor se coloca AMLO es el realizado por Parametría, donde el Presidente se coloca con el 73 por ciento del respaldo entre las y los mexicanos y solo un 25 por ciento en su contra. Incluso en México Elige, una de las encuestadoras más mesuradas y métodos dudosos, el mandatario federal supera la media con 51 puntos a su favor y 46 por ciento de detractores.

    Polls.mx

    Debes leer:

  • La 4T no tolerará la presunta colusión de autoridades y capos: AMLO afirma desconocer caso de supuesto escolta de “El Mayo” y pide que se investigue el tema para esclarecer los hechos

    La 4T no tolerará la presunta colusión de autoridades y capos: AMLO afirma desconocer caso de supuesto escolta de “El Mayo” y pide que se investigue el tema para esclarecer los hechos

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Gobierno de México desconocía la presunta protección oficial que Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, recibía de un agente de la Fiscalía de Sinaloa. 

    El mandatario de inmediato calificó esta versión como “muy mal” y urgió a que se investigue a fondo la colusión entre el narcotraficante y el agente involucrado.

    Ante cuestionamientos de una corresponsal del Reforma, el tabasqueño negó tener conocimiento previo sobre el asunto y subrayó la importancia de encontrar al agente, quien actualmente se encuentra desaparecido, antes de iniciar una investigación exhaustiva que dé con la verdad. 

    Según información del medio conservador, José Rosario Heras López, comandante de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Sinaloa, era responsable de la seguridad de “El Mayo” Zambada. 

    Jorge Contreras, Comisario de la Policía de Investigación, habría confirmado que Heras López estaba activo en la sindicatura de El Salado, una zona controlada por Zambada desde hace más de una década y que es conocido como el lugar donde “El Mayo” estableció su fortaleza durante más de 50 años.

    Ante esto, el mandatario federal y cuadros de la Cuarta Transformación han desmentido que haya relación entre ellos con el crimen organizado, tal y como la mayoría de los medios tradicionales tratan de hacer creer.  

    Debes leer: