Autor: Los Reporteros Mx

  • Mexicanos a favor de la corrupción

    Mexicanos a favor de la corrupción

    La agrupación golpeadora de la 4T disfrazada de asociación civil “Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI)” fue nuevamente tema porque se exhibió que reciben dinero del gobierno de Estados Unidos para hacer política contra el gobierno federal. Aunque no es nada raro que pase eso, si es importante hablemos un poco al respecto y lo denunciemos.

    El señor X y Casar

    Claudio X. González es el mayor representante de la oposición de derecha en México, aglutinó en un mismo frente a los partidos decadentes y siempre se ha caracterizado por ser un fiel detractor de gobiernos populares, es decir, es una persona antiderechos.

    María Amparo Casar es una mujer que se ha enriquecido fraudulentamente y que su mayor motivación se dio durante la jefatura de gobierno del entonces Distrito Federal de AMLO donde se le negaba una pensión de su ex pareja la cual ya no le debía de corresponder legalmente, incluso se sospechaba hasta de crímenes de ella contra esa persona que lo podrían haber privado de su vida en ese momento. Desde entonces se declaró defensora de la minoría y acérrima enemiga de la transformación.

    Ambos perfiles como vemos son unas fichitas del poder conservador, representan fielmente a esa minoría rapaz. Tienen en común liderar y estar detrás de la asociación civil MCCI. Por lo tanto, hay un claro interés del proceder de ese grupo que disfraza su golpeteo.

    Intervencionismo gringo

    A eso le agregamos que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) demostró que la embajada de los Estados Unidos otorgó más de 96 millones de pesos a MCCI para que realizarán sus actividades de agosto 2018 hasta la fecha.

    Ese financiamiento podríamos pensar es desinteresado, sin embargo, los gobiernos de EUA los han utilizado históricamente para disfrazar su intervencionismo en todos los países del mundo. Ya que esas asociaciones tienen la función de desestabilizar gobiernos populares de izquierda, en muchas ocasiones lo han logrado.

    Privilegios y corrupción

    MCCI en la práctica solo ha defendido a la corrupción de unos cuantos, sus supuestas investigaciones siempre van dirigidas contra los gobiernos de la 4T y suelen ser infundadas o no concluyentes. Además, su práctica de litigios ha ido orientado a detener las mega obras de gobierno federal, los han ido perdiendo poco a poco.

    Su práctica selectiva es muy marcada, jamás hablan de la corrupción de grandes empresarios en nuestro país ni de gobiernos o integrantes de la oposición de derecha en México. Por lo tanto, no tienen credibilidad cuando hablan de que son objetivos e imparciales.

    Así que es necesario se denuncie ese intervencionismo gringo en nuestro país a través de estas organizaciones, no queremos que decidan por nosotras y por nosotros, México ha cambiado y la transformación la hacemos las mayorías, que lo escuche bien el gobierno gringo y la minoría del MCCI.

    Redes sociales

  • CLAUDIA SHEINBAUM: EL INICIO DE UNA NUEVA ERA POLÍTICA PARA MÉXICO

    CLAUDIA SHEINBAUM: EL INICIO DE UNA NUEVA ERA POLÍTICA PARA MÉXICO

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó lo que millones de votos ya habían señalado: Claudia Sheinbaum es la primera presidenta electa de México. Con este fallo, emitido por las magistraturas del Tribunal el 15 de agosto, México rompe un techo de cristal que ha perdurado durante 200 años y 65 presidentes hombres. Esta histórica decisión, más allá de constituir una victoria personal, representa un triunfo colectivo que marca un nuevo capítulo en la lucha por la igualdad de género en el país. Sheinbaum no sólo simboliza un cambio de liderazgo, sino que lleva consigo un mandato popular que exige continuidad en la transformación de México, justicia social y un gobierno comprometido con las causas históricamente marginadas.

    Desde su primera declaración como presidenta electa, Sheinbaum dejó claro que su victoria no es sólo suya. Con las palabras …”no llego sola, llegamos todas”, reconoció a las mujeres que han luchado y resistido a lo largo de la historia mexicana. Este mensaje subraya su compromiso con la igualdad, así como la determinación de gobernar para todas las mujeres del país, especialmente para aquellas que han sido tradicionalmente vulneradas.

    El contexto en el que Sheinbaum asume el poder no es menos importante. Su triunfo refleja un respaldo sólido a la continuidad de un proyecto político iniciado por Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, Sheinbaum enfrenta el desafío de no solo continuar con este proyecto, sino también de darle su propio sello, todo esto en un panorama político que requerirá decisiones firmes y, en ocasiones, controvertidas.

    Uno de los temas más polémicos que ha abordado es la reforma del Poder Judicial. Sheinbaum ha sido enfática al declarar que la elección de ministros, magistrados y jueces es un “mandato popular”. Esta afirmación ha generado preocupación entre empresarios e inversionistas, quienes temen que esta reforma pueda comprometer la independencia judicial. Sin embargo, Sheinbaum ha intentado tranquilizar a estos sectores, asegurando que su gobierno garantizará una verdadera independencia y autonomía del Poder Judicial. Esta postura, aunque ambiciosa, es también arriesgada y podría convertirse en uno de los principales campos de batalla de su administración.

    Sheinbaum ha subrayado que la votación del 2 de junio fue un rechazo claro a los gobiernos anteriores, caracterizados por la corrupción y los privilegios. La mayoría del electorado; comenta, optó por un gobierno honesto y de resultados, una responsabilidad que la nueva presidenta parece estar dispuesta a asumir con la misma determinación que la ha llevado hasta la cima del poder.

    En cuanto a la conformación de su gabinete, Sheinbaum ha mostrado una inclinación hacia la paridad y la continuidad, manteniendo a figuras clave del entorno de López Obrador en posiciones estratégicas. Este enfoque refuerza la idea de continuidad y sugiere un deseo de mantener la estabilidad en un momento de transición histórica. Sin embargo, el desafío radicará en equilibrar esta continuidad con la innovación y los cambios que el país exige.

    Otro aspecto central en su discurso ha sido su compromiso con la justicia social y ambiental. Sheinbaum ha prometido gobernar con honestidad y responsabilidad, respetando la independencia de los poderes y atendiendo las necesidades de todas las personas. Su enfoque en la justicia para las mujeres resuena con la narrativa de una presidenta que no sólo busca representar a todas, sino también transformar las estructuras que han perpetuado la desigualdad.

    La elección de Sheinbaum rompe con siglos de dominación masculina en la política mexicana, además marca un nuevo capítulo en la historia del país, donde las mujeres son partícipes y protagonistas del cambio. La magistrada Mónica Soto, durante la entrega de la constancia de mayoría, lo expresó con claridad: “México ha roto el techo de cristal”. Esta frase reconoce el logro, e invita a seguir adelante, a no retroceder en la lucha por la igualdad de género.

    El reto que enfrenta Sheinbaum es enorme. Gobernar un país con profundas divisiones, altas expectativas y desafíos globales complejos requiere aparte de su habilidad política, una visión clara y un compromiso decidido con el cambio. En su discurso de aceptación, Sheinbaum se comprometió a no defraudar al pueblo mexicano, poniendo todo su empeño, conocimiento y corazón en la tarea de servir a la patria.

    El futuro de México bajo su liderazgo está lleno de posibilidades. Con Claudia Sheinbaum al frente, el país no sólo se rompe con el pasado, sino que también se encamina hacia un futuro donde la igualdad, la justicia y la honestidad sean los pilares de una nueva era política. Lo que queda por ver es si Sheinbaum podrá cumplir con las altas expectativas que ha generado y si su gobierno será recordado como el momento en que México finalmente se puso a la altura de su pueblo y de las mujeres que lo conforman.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • Podrías ir a la cárcel: mexicanos lanzan dura advertencia a Marko Cortés, que acude al INE para que la Constitución se “interprete” a conveniencia del PRIAN

    Podrías ir a la cárcel: mexicanos lanzan dura advertencia a Marko Cortés, que acude al INE para que la Constitución se “interprete” a conveniencia del PRIAN

    La mañana de este martes, Marko Cortés, líder nacional del PAN acudió a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), para exigir que se viole la ley y que la Constitución sea interpretada a conveniencia del PRIAN, que aún se niega a ver la realidad, y es que la mayoría de los mexicanos mandaron al basurero de la historia al frente conservador.

    Acompañado de sus secuaces, el panista exigió que las y los consejeros del INE “cuiden el modelo democrático”, asegurando, contra toda evidencia, que hubo mexicanos que desean que la derecha sea un contrapeso, aún cuando los resultados electorales son indiscutiblemente a favor de la Cuarta Transformación.

    Las reacciones hacia Marko no han tardado, e incluso hay quienes le han dado una breve cátedra de democracia, y mencionan que el único modelo democrático es respetar la Constitución y lo que ésta dice respecto a la repartición de plurinominales.

    En general las opiniones son claras, y adviertes a Marko que incluso podría ir a la cárcel por intentar violar la carta magna mexicana, por lo que le recomiendan dejar de faltarle el respeto al pueblo y mejor asumir que su alianza fracasó en los pasados comicios electorales.

  • Ciro protagoniza descabellado momento y reta a Ulises Lara para que lo arresten luego del fallido intento de arresto a Javier Corral que transmitió en vivo (VIDEO)

    Ciro protagoniza descabellado momento y reta a Ulises Lara para que lo arresten luego del fallido intento de arresto a Javier Corral que transmitió en vivo (VIDEO)

    Este martes, el periodista y presentador de Grupo Fórmula, Ciro Gómez Leyva, protagonizó un incomodo momento en su noticiero matutino al retar al encargado de la Fiscalía de la Ciudad de México, Ulises Lara, a que lo arreste.

    La peculiar escena de Gómez Leyva se da en el contexto de que Ulises Lara presentará una denuncia penal por la difusión de las imágenes en vivo del operativo fallido de la Fiscalía de Chihuahua realizado sin autorización previa de las autoridades de la capital.

    “Fueron filtrados específicamente y con toda oportunidad a un presentador de noticias, junto con el documento interno de esta Fiscalía General de Justicia con el que se intentó engañar a la opinión pública, haciéndolo ver como el oficio de colaboración con el que se autorizaba la diligencia”.

    Previo a la pantomima, Ciro cuestionó sí la denuncia sería en su contra o contra quien filtró la información del operativo, para posteriormente pedir que lo arresten.

    “¿La denuncia la va a presentar contra quien supuestamente usted considera que la filtró o la va a presentar contra mí? Y me va a denunciar y va a ser una denuncia penal, pero juega, no sé si es el temor, si es en mi contra de una vez le digo fiscal, o encargado de la fiscalía, cruzo mis brazos y dígame dónde me voy a entregar, voy directo al reclusorio que usted me diga, no voy a gastar un centavo o un minuto en defenderme. ¿De qué me voy a defender, de haber dado una noticia, de haber dado una nota?”.

    En su defensa, Gómez Leyva menciona que se enteró del operativo gracias a un conocido que estaba en el restaurante, pese a que en principio no creyó la información, sin embargo, más tarde señala que fueron enviados corresponsales para reportear los hechos.

    Debes leer:

  • La honestidad es el blindaje de la ministra del pueblo: Lenia Batres muestra que devolvió casi medio millón de pesos que le correspondían por  concepto de “pago de riesgos”.

    La honestidad es el blindaje de la ministra del pueblo: Lenia Batres muestra que devolvió casi medio millón de pesos que le correspondían por concepto de “pago de riesgos”.

    Pese a contar con poco tiempo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Lenia Batres, también conocida como la “ministra del pueblo”, no ha parado de dar ejemplo de como debe conducirse una impartidora de justicia cuya prioridad es el bienestar de las y los mexicanos, y es que una vez más ha devuelto a la Tesorería de la Federación, fuertes cantidades de dinero que le corresponden por su labor en la máxima corte de México.

    A través de su cuenta de X, Batres informó que esta quincena ha devuelto un excedente del monto constitucional permitido como remuneraciones para las personas servidoras públicas; “ayer devolví a la Tesorería de la Federación los 416,754 pesos recibidos por concepto de “pago de riesgos”.

    Ante tal muestra de responsabilidad y austeridad, las reacciones no se han hecho esperar, y mencionan que el mejor blindaje para una ministra del pueblo es la honestidad, de la cual ha dado ejemplo desde que asumió como ministra de la SCJN.

    Paro de labores del Poder Judicial tiene tintes políticos, expone Lenia Batres

    El paro de labores de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, que ha generado controversia, no está vinculado a un conflicto laboral, según lo afirmó la ministra Lenia Batres. En una declaración contundente, la ministra aclaró que este movimiento no surge de violaciones a los derechos laborales establecidos en el artículo 123 constitucional, ni se demanda el cumplimiento de alguna prestación laboral.

    Batres subrayó que el verdadero propósito de la movilización es detener la posible reforma constitucional que el Congreso de la Unión y los congresos locales, en su rol de “constituyente permanente”, podrían llevar a cabo para modificar la estructura y funciones del Poder Judicial. La ministra enfatizó que la protesta está dirigida a influir en decisiones legislativas que podrían alterar de manera positiva la administración de justicia en el país.

    Por otro lado, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación emitió un comunicado a sus agremiados en el que advierte sobre las posibles consecuencias de participar en esta suspensión de labores. Según el documento, el sindicato recomienda a aquellos que no estén de acuerdo con la medida, abstenerse de participar para evitar sanciones por parte de la autoridad patronal.

    Debes leer:

  • A la mayoría de los mexicanos no les importa: AMLO desestima paro de labores del Poder Judicial y asegura que así no se liberarán más delincuentes estos días

    A la mayoría de los mexicanos no les importa: AMLO desestima paro de labores del Poder Judicial y asegura que así no se liberarán más delincuentes estos días

    Este martes el Presiente Andrés Manuel López Obrador, se pronunció respecto al paro de labores del Poder Judicial de la Federación, desestimando la protesta de las y los trabajadores de Norma Piña, que junto a la ministra presidenta, se niegan a perder sus onerosos privilegios a costa del erario mexicano.

    Desde Palacio Nacional, el tabasqueño mencionó que “no va pasar nada” con el paro de labores y que a la mayoría de los mexicanos no les importa este tipo de protestas; también agregó que la manifestación hasta ayudaría a que en estos días no se liberen a más delincuentes.

    En cuanto a las posibles sanciones a los paristas, AMLO agregó que eso no le corresponde al Gobierno de México, sino al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    “Han decidido irse los del Poder Judicial a una huelga, a la mayoría de los mexicanos no les va importar. Yo les diría con toda franqueza y también respeto de que hasta nos va ayudar a que si no están los jueces, no están los magistrados, no están ministros en activo, tenemos cuando menos la garantía de que no van dejar libres a delincuentes del crimen organizado y como no van a estar trabajado los juzgados tampoco va haber libertad para delincuentes de cuello blanco”.

    “La única cosa que me preocupa es que tiene ahí un expediente guardado de 25 mil millones de pesos, ese sí quisiera yo que le diera curso, pero por lo demás no va suceder nada, no pasa nada y en lo que a nosotros nos corresponde respeto absoluto a su huelga, liberad, establece la ley ellos lo saben que es ilegal, lo que están haciendo o lo que van hacer, pero no nos corresponde a nosotros sancionar, le corresponde al Consejo de la Judicatura, es decir al mismo Poder Judicial, pero si aún nos correspondiera a nosotros se garantiza el derecho a disentir y el derecho a la huelga. Nosotros no tenemos ningún problema”.

    Debes leer:

  • Cero Impunidad: Luis Rodríguez Bucio expone por qué hace falta una Reforma al Poder Judicial, luego de que jueces cambiaron las medidas cautelares de Juan Antonio Vera y Mario Marín

    Cero Impunidad: Luis Rodríguez Bucio expone por qué hace falta una Reforma al Poder Judicial, luego de que jueces cambiaron las medidas cautelares de Juan Antonio Vera y Mario Marín

    Como cada 15 días, el subsecretario de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, Luis Rodríguez Bucio, presentó un reporte los jueces y magistrados corruptos que han liberado tanto a criminales de cuello blanco como a delincuentes de alta peligrosidad que ponen en riesgo la integridad de las y los mexicanos.

    El Juez del Tribunal de Enjuiciamiento del Circuito Judicial de la Mixteca, con sede en Huajuapan, perteneciente al Poder Judicial del Estado de Oaxaca, dictó un polémico fallo absolutorio a favor de Juan Antonio “N”, Rubicel “N” y Rubén “N”. Estos individuos, acusados de intentar cometer feminicidio contra la saxofonista María Elena “N” el 9 de septiembre de 2019, han sido liberados, generando indignación y preocupación sobre la imparcialidad y eficacia del sistema judicial.

    En un acto que levanta serias dudas sobre la administración de justicia en Quintana Roo, la Jueza Tercera de Distrito, Elsa Patricia Espinoza Salas, otorgó un amparo a Mario Plutarco “N”, anulando la resolución del 9 de agosto de 2023, emitida por el Juez 2° de Distrito. Este último había rechazado la petición de modificar o sustituir la prisión preventiva del acusado, asegurando su continuidad. Sin embargo, la Jueza Espinoza Salas decidió que el plazo constitucional de dos años ya había expirado, lo que sugiere una interpretación cuestionable de las leyes.

    Para agravar la situación, la Jueza Segunda de Distrito en Quintana Roo, Angélica del Carmen Ortuño Suárez, en obediencia a la resolución de amparo, ordenó la inmediata liberación de Mario Plutarco “N” el 10 de agosto de 2024. A pesar de las graves acusaciones que enfrenta, el acusado solo deberá cumplir con medidas cautelares mínimas: portar un brazalete electrónico, permanecer bajo resguardo domiciliario en Puebla, pagar una fianza de 100 mil pesos, y no abandonar el país. Este caso refleja una preocupante tendencia de decisiones judiciales que parecen priorizar la liberación de los acusados sobre la seguridad y justicia para las víctimas.

    Con esto, el Gobierno de México reitera la importancia de una reforma al Poder Judicial, y es que cada vez son más los jueces que en vez de impartir justicia en pro del pueblo de México, se dedican a liberar criminales que solo ponen en riesgo la paz de la sociedad.

  • “Una alteración de la voluntad popular”: Maria Amparo Casar, de MCCI publica alarmista video rogando que se viole la constitución para que el INE otorgue más poder al PRIAN

    “Una alteración de la voluntad popular”: Maria Amparo Casar, de MCCI publica alarmista video rogando que se viole la constitución para que el INE otorgue más poder al PRIAN

    Será este próximo viernes cuando las autoridades electorales decidan que Morena y sus aliados obtengan la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, por lo que diversas organizaciones de la derecha han arreciado su discurso de “sobrerrepresentación” para evitar que se cumpla la voluntad popular, como es el caso de “mexicanos contra la corrupción e impunidad”.

    En el clip originalmente publicado en TikTok, María Amparo Casar, presunta defraudadora de Pemex, acusa que se la llamada “sobrerrepresentación” trata de violar la voluntad popular, como sí la mayoría del pueblo hubiera votado por el PRIAN, y replica el discurso de empresarios y conservadores para que la 4T no tenga la mayoría en el Congreso.

    Sin embargo, en redes no han tardado los comentarios en contra de la titular de MCCI, señalando que la mayoría de Morena no solo pone en riesgo sus intereses, sino que podría ser llevada ante la justicia por alterar documentos del fallecimiento de su esposo para poder cobrar una pensión de Pemex que no le corresponde.

    Entre los comentarios, también se leen comentarios sobre el financiamiento que recibe la organización desde el extranjero por parte de la USAID, misma que es responsable de patrocinar golpes de estado en diversas naciones, como es el caso de Ucrania en 2014.

    Otros han desestimado a la derecha, señalando que la voluntad popular deberá ser respetada, y es que acusan que el Poder Judicial está más que nervioso debido a la Reforma que inminentemente será discutida y aprobada por la mayoría de Morena.

    Debes leer:

  • El México de los medios

    El México de los medios

    En México no se vive la violencia, se padece una información exacerbada sobre la violencia. Esa información infunde miedo por una situación que nadie ve ni toca, se convierte en un dogma de fe como si se tratara de un misterio religioso que sólo debe existir dentro de la religiosidad de los medios convencionales. Si no se cree en los medios convencionales no hay contacto con la divinidad aunque se aleje de la realidad, situación paralela que sostiene a la derecha. Si no hay fe se le condena al ateísmo de la desinformación que, en resumidas cuentas, es el mejor camino para conocer la realidad.

    Mucho de lo que se cree que existe solo puede encontrarse en los medios. La realidad que percibe directamente el ciudadano sólo existe en su recuerdo que tiende a transformarse en imaginación ante las apabullantes noticias falsas de la televisión. Bien dicen que el momento es importante cuando se convierte en recuerdo, pero la suma de momentos importantes resulta un sueño vivido, que dejó de pertenecer a la realidad porque ahora sólo son datos lo que en su momento fueron emociones.

    Anteriormente se temía por la violencia, ahora se dice que, en tal región, en dicha zona, en tal colonia, o barrio el promedio de asaltos es de uno cada hora. Un dato duro producto de la imposición de un criterio que empezó como emoción y terminó siendo un número, que imponen como dato duro y real.

    Los medios han dejado de informar para ofrecer experiencias, sensaciones, emociones que pueden acercar a sus consumidores o alejarlos de la realidad según su estrategia y ubicación ideológica. El poder de la información, más allá de su aparente acceso a todos y cada uno de los habitantes del mundo crea una monarquía de información. El reino de mostrar lo que cada quien dice que sucede. Pueden desaparecerse cosas, hechos, personas, con el simple hecho de dejar hablar de ellos en los medios.

    Si la historia se escribiera recopilando la información de los medios convencionales encontraríamos un país inexistente, inconexo con la población, una realidad no sólo paralela sino distante, cada vez más distante.

    El reino de la información crea sus propios lacayos. Dime a quién le crees y te diré cómo piensas. Los habitantes del mundo se envían su ubicación en un segundo, aunque todos vivan en los suburbios del celular y su información. Es decir, son vecinos cercanos, las distancias no importan, sólo la comunicación que empieza aparentando emociones, recuerdos, sueños extraviados y degeneran en datos.

    El que posee más datos es el líder, el mejor, el más admirado. El que sorprende con más impactos noticiosos, sea su contenido verdad o mentira. En esta suma de cifras, fechas y nombres radica el conocimiento pero no el pensamiento que ahora se aleja de su práctica cotidiana hasta abandonarlo a su suerte. El reino de la información no requiere de la verdad, sólo la coloca como zanahoria al caballo de los medios para que camine a lo largo y ancho del planeta engañando. Mostrando la realidad a de quienes colocaron la zanahoria al frente del caballo quieren convertir en verdad.

    Ya lo dijo Byung-Chul Han, “El orden digital pone fin a la era de la verdad”. Si antes debíamos cuestionar a los medios que todavía no eran desenmascarados, ahora es necesario darse cuenta de la intención de la información, viendo a través de los anteojos de la conciencia, sin ellos nada es cierto, aunque lo demás digan lo contrario.

    La revolución de las conciencias no es un eslogan ni una consigna, es la huella que el actual régimen deja en la historia, es más profundo que un proyecto político y más complejo que la trayectoria misma de Morena.

  • Presidenta con A

    Presidenta con A

    ¿Se debe decir presidenta o presidente? Seguramente, en los recientes días has escuchado, leído o visto a alguien que se vuelve fuego al escuchar la palabra Presidenta (con A) en lugar de “presidente”, ante esto cabe preguntarnos: ¿se trata de un sentimiento que acciona ante un “error gramatical”, como estos mismos argumentan, o se debe a una determinada postura ideológica sobre las mujeres

     Después de 200 años de República, México tendrá al frente de la presidencia a una mujer, Claudia Sheinbaum Pardo; sin embargo, muchos han puesto la discusión en cómo adjetivarla en su cargo público (presidente/presidenta). En este sentido, veamos cuales son los sofismas que se utilizan para argumentar que la palabra presidenta no tiene sustento.

     Los de este grupo de detractores, se basan a medias en lo que se conoce como participio activo para justificar intenciones que se podrían calificar como: misóginas y machistas. Vamos por partes, las palabras que forman parte del participio activo terminan en “nte” y provienen de verbos como, por ejemplo: cantar/cantante, estudiar/estudiante entre otros; como habrás observado estas palabras no poseen género. A partir de esto que los de postura conservadora digan que “no se dice presidenta” porque no decimos “cantanta” o “estudianta”, pues “presidente” viene del verbo “presidir”. 

    Ahora bien, ¿alguna vez has dicho “sirvienta”? Aquí se encuentra la primera contradicción de los <<defensores>> de la gramática y del participio activo, pues el verbo “servir”, igual es una palabra sin género; sin embargo, se ha modificado a una versión femenina. ¿Este “error gramatical” no enfurece a los defensores del habla correcta? ¿O no se hace ruido de esta porque no es una posición de poder en la que se encuentre una mujer? Siguiendo la discusión sobre la palabra “presidenta”, incluso esta ha sido admitida en el diccionario Académico de la Real Academia Española ¡hace más de un siglo! 

    Entonces, ¿Por qué la necesidad de decir: “la presidente”? Desde luego que, puedes nombrarla como prefieras pues como hemos visto antes, ninguna de las dos formas es incorrecta. No obstante, desde este espacio, digo que es presidenta con A, porque es tiempo de reconocer la reivindicación de las mujeres en los puestos de poder públicos y de trastocar el status quo del poder masculino. Cómo dijo Claudia Sheinbaum “presidenta con A, porque lo que no se nombra no existe”.