Autor: Los Reporteros Mx

  • “No se le pueden pedir peras al olmo”

    “No se le pueden pedir peras al olmo”

    Todos los mexicanos somos conscientes que el gobierno del cambio y la implementación del Plan C, iba a incomodar a las sobras que quedaron de los expoderosos partidos que conforman la oposición, rémoras para el avance  en la vida pública del país. Es normal que se sientan aludidos cuando se habla de la corrupción, impunidad y violencia con la que los gobiernos federales de izquierda han tenido que lidiar y que dejaron como herencia PRI y PAN. También es entendible que, producto de su baja empatía para servir a la gente y su alta capacidad de aliarse con narcotraficantes, estén condenados al ostracismo sociopolítico en el que viven actualmente y del que parece no saldrán en muchos años por venir, pero haber hecho uso de la represión a la que sometieron a la gente por décadas, mediante el uso de la intimidación y la desaparición de opositores, malacostumbró a esa facción de malvivientes que robaron del herario para costear los lujos que se permitieron y con los que han vivido.

    Uno de quienes se ha sabido, utilizó el poder para su beneficio ha sido Alejandro Moreno, líder nacional del PRI y actual senador de la República, quien la semana pasada, de manera vil y al mejor estilo porrista que perfeccionó su partido, atacó al legislador, presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, al término de la sesión que concluía con el periodo de este en la presidencia del senado. No es que no se supiera que el priísta era agresivo, pues las grabaciones dadas a conocer por la actual gobernadora de Campeche, Layda Sansores, dieron muestra de su carácter violento y de su manera de intimidar a quienes optaran por desacatar sus órdenes; pero ahora, se evidenció que se ha convertido en un peligro andante. Se tomó de manera muy literal, la naturaleza “golpista” de su partido y lo que hace unos meses fue una provocación de su parte contra el mismo afectado, el miércoles pasado se convirtió en un ataque directo, junto a sus plebeyos, otros legisladores, contra quienes Fernández Noroña y Emiliano González, colaborador este último, del presidente de la cámara alta, interpusieron una denuncia.

    La confrontación a la que se vio obligado a participar el político de izquierda pone de manifiesto la desesperación en que se encuentra toda la oposición. Nada les ha salido bien, ni los ataques cargados de misoginia contra la presidenta, ni los infundios al presidente, ni las calumnias a sus hijos y esposa, ni las falsas noticias que a diario acaparan pantallas de los medios que, durante décadas, fueron cómplices silentes del poder. Están desesperados también porque, sus súplicas hacia el gobierno de los Estados Unidos no encuentra réplica; han llamado de manera abierta a la intervención de ese país para que elimine a sus enemigos políticos en este lado y con ello tener el control de la nación y de sus recursos, que es lo que más extrañan. Todo en medio de la impunidad que los acompaña, la misma que los envalentona a cometer actos como el que nos atañe.

    ¿Qué sigue ahora sino poner un alto y apretar tuerca, apoyados en el pueblo? Veremos si, con este agravio a todas luces público, con todos los videos que demuestran que fue el priísta y no Fernández Noroña, quién es el gran violento del senado, con la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, nacida de la reforma a la constitución y elegida por todos los mexicanos, se sienta un precedente para que estos actos, a todas luces planeados para incriminar a la izquierda en un montaje para desprestigiarla y mostrar la pseudo dictadura que pregonan los comunicadores de derecha, se establecen los límites que permitan saber hasta qué punto un partido o la oposición completa, pueden actuar sin romper una y otra vez las leyes y traicionar a la Patria, esa de la que tanto se sirvieron y que usaron para sus fines.

    A la gente pequeñita como Moreno o Lilly Téllez, las palabras del primero, de la frase completa que atribuyó erróneamente a José de San Martín, que describe a cada uno de los políticos, comunicadores y afines al PRIAN: “la soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder”.

  • Bosque de Agua

    Bosque de Agua

    El Bosque de Agua, localizado en la zona sur de la Zona Metropolitana del Valle de México, constituye uno de los ecosistemas más estratégicos para la seguridad hídrica, climática y ecológica del país. Sin embargo, enfrenta crecientes amenazas derivadas de la expansión urbana, la tala ilegal y la presión sobre sus recursos. Protegerlo no solo es una cuestión ambiental: es una necesidad vital para millones de habitantes.

    Importancia ecológica e hídrica

    El Bosque de Agua se extiende entre la Ciudad de México, el Estado de México y Morelos, conformando un corredor biológico de alrededor de 250 mil hectáreas. Su papel central es la captación y filtración del agua de lluvia hacia los mantos acuíferos, proceso que abastece hasta al 70% del consumo de agua subterránea de la Zona Metropolitana del Valle de México.

    La capacidad de infiltración de sus suelos volcánicos y la cobertura forestal permiten mantener el equilibrio hídrico de una región que ya enfrenta problemas severos de sobreexplotación de acuíferos y hundimientos del suelo. La degradación del bosque comprometería directamente el acceso al agua potable, intensificando una crisis que ya es tangible.

    Biodiversidad y patrimonio natural

    El Bosque de Agua es también un refugio de biodiversidad única. Aloja especies de flora como el oyamel, el pino y el encino, además de fauna característica como el venado cola blanca, el coyote, el lince y el conejo de los volcanes, especie endémica en peligro de extinción.

    Su importancia trasciende la escala local: funciona como un corredor biológico que conecta los ecosistemas de los volcanes Iztaccíhuatl-Popocatépetl con la Sierra del Ajusco-Chichinautzin. Esta conectividad garantiza la movilidad genética de las especies y la resiliencia ecológica frente a perturbaciones externas.

    Regulación climática y protección ambiental

    Además de su rol hídrico y biológico, el Bosque de Agua actúa como regulador climático y escudo natural para la ciudad. Su vegetación contribuye a la captura de carbono, la mitigación de contaminantes atmosféricos y la regulación de la temperatura.

    Asimismo, reduce la vulnerabilidad de la metrópoli ante fenómenos extremos: amortigua inundaciones, previene deslaves y mitiga las olas de calor que, debido al cambio climático, son cada vez más frecuentes. La pérdida del bosque significaría una disminución crítica en la capacidad de adaptación de la ciudad frente a estos riesgos.

    Amenazas actuales

    La presión sobre este ecosistema es múltiple. La expansión urbana, con asentamientos irregulares en zonas de conservación, genera fragmentación y pérdida de cobertura forestal. La tala ilegal y los incendios forestales, algunos de ellos provocados, agravan la deforestación. A ello se suman prácticas agrícolas y ganaderas que no siempre son compatibles con la sustentabilidad del territorio.

    En la medida en que el bosque se reduce, los servicios ambientales que provee se ven comprometidos. Es importante subrayar que la recuperación de estos ecosistemas es un proceso de largo plazo, mientras que su destrucción ocurre con gran rapidez.

    Justificación para su protección

    La protección del Bosque de Agua debe plantearse como una prioridad estratégica de política pública por varias razones:

    – Seguridad hídrica: sin este bosque, la recarga natural de los acuíferos sería insuficiente para sostener a la población metropolitana.
    – Salud pública: al regular el aire y la temperatura, reduce riesgos sanitarios asociados a la contaminación y el calor extremo.
    – Resiliencia climática: fortalece la capacidad de adaptación de la ciudad frente al cambio climático.
    – Valor ecológico y cultural: es un patrimonio natural irremplazable para la región central del país.
    – Desarrollo sustentable: su conservación favorece actividades económicas como el ecoturismo y la agricultura de bajo impacto.

    Lineamientos de acción

    La conservación del Bosque de Agua requiere un enfoque integral que involucre a los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil y las comunidades locales. Entre los mecanismos más relevantes destacan:

    – Implementar una vigilancia estricta contra la tala ilegal y los cambios de uso de suelo.
    – Promover programas de restauración ecológica con especies nativas.
    – Establecer incentivos económicos como los pagos por servicios ambientales.
    – Reconocer el papel de las comunidades campesinas y ejidales como actores clave en la conservación.
    – Impulsar la educación ambiental para sensibilizar a la ciudadanía sobre su valor estratégico.

    Conclusiones

    El Bosque de Agua es un elemento esencial para la sostenibilidad del Valle de México. Su función en la captación de agua, la regulación climática y la conservación de la biodiversidad lo convierten en un activo natural de primer orden.

    Protegerlo no es solo una cuestión ambiental, sino una estrategia de seguridad y supervivencia para una de las metrópolis más grandes del mundo. La omisión en su cuidado podría acarrear consecuencias irreversibles, desde la agudización de la crisis hídrica hasta la pérdida de especies y el aumento de riesgos climáticos.

    En suma, el Bosque de Agua representa un ejemplo claro de cómo la conservación ambiental está directamente vinculada al bienestar humano. Asegurar su preservación equivale a garantizar condiciones mínimas de habitabilidad para las generaciones presentes y futuras.

  • GANAMOS

    GANAMOS

    “Es que ya ganamos”, me contesta Germán cuando le expreso mi intranquilidad al no encontrar temas que no sean los coyunturales, ni seguir hablando de Gaza, del genocidio, de la maldad humana; de la guerra y su sinónimo Trump, ese fascista que al final no es más que un títere, un insano pelele manejado por las oligarquías más rapaces de Estados Unidos y del mundo.

    Las palabras de mi amigo me hicieron recordar por qué comencé a escribir en Los Reporteros Mx: una derecha sin escrúpulos, apoyada por los poderes económico, mediático y judicial, quería descarrilar el gobierno de AMLO e impedir que la Cuarta Transformación continuara gobernando México. Mi granito de arena sería una serie de entrevistas apócrifas, así que mi primer “cliente” fue ese personaje que no solo tenía la melena gris y atascaba los sitios de comunicación en las televisoras, la radio y las redes diciendo cómo le dolía México: Claudio X González, el pobrecito señor X, luego de decir cualquier sandez (Venezuela, devaluación, casa gris, mamá del Chapo…) termina en mi texto huyendo y gritando: “¡papá, papá, papá…!”).

    Lilly Téllez y Alejandro Moreno, hoy tan en boga por nefastas razones fueron motivo de mis primeros trabajos. Una “entrevista” importante fue la de Felipe Calderón (o la degradación institucional), pues en ella relato cuando mi hijo Sergio y yo coincidimos con él en una carrera de diez kilómetros. “No nos va a ganar ese tipo”, me dijo. Casi llegando a la meta, el maestro de ceremonias exclamó: “Aquí viene el señor presidente. Démosle un fuerte aplauso”. Mientras lo rebasaba, un grupo de guardias se hizo a un lado para la foto y, sin pensarlo, lo esperé justo en la meta para confrontarlo, de modo que puse mi dedo pulgar hacia abajo, en su cara, desaprobando todo su sexenio devastador, en el que afloró la muerte y la corrupción. 

    Otros expresidentes desfilaron, como Vicente Fox (o lo que natura no da), Carlos Salinas (o el padre de la desigualdad moderna), Enrique Peña Nieto (o un presidente de telenovela), Ernesto Zedillo (o el país que se llevó el tren).

    Lo que me llena en realidad de orgullo fueron algunos palíndromos que brotaron de mi mente, enferma ya de soportar la lectura o tragarme los videos de todos esos personajes espantosos. 

    Ahora que Enrique Krauze lanza disparates en alabanza a políticos malhadados, vuelve a cobrar vida este palíndromo:

    A ti mierda, pus. A León K no: él a su padre imita.

    Este otro fue para el segundo Pedro Ferriz (como dijo alguien: “ahora resulta que el que veía ovnis era el más cuerdo de los tres”):

    —¡Ya sane, Pedro, loco, de Con! 
    —No cedo, color de penas. ¡Ay!

    Y no se salvaron los “comunicadores”.

    Te rola Borolas la nota atonal. Sal o roba, Loret

    ¿Será lo de Dóriga giro de dólares?

    Fue divertido, pero también pesado seguir a tanto sinvergüenza.

    ***

    “Y no nos traicionó” fue el primer texto de la segunda “temporada”: Crónica de una transformación. En esta serie de crónicas busqué retratar el proceso transformador de Andrés Manuel López Obrador ya como presidente de México o antes, cuando apenas era un joven “aldeano” con mucho corazón.

    Reproduzco el inicio:

    • 1 de julio de 2018. La vida te da revanchas. Hoy ha cambiado mi vida y la de muchos. Hoy no cabe la derrota. Como tampoco debieron haber cabido las anteriores, que no fueron derrotas, sino robos, atracos: el de las elecciones de 2012, cuando la oligarquía le compró la presidencia a Peña Nieto, le construyó una historia, le fabricó una imagen con peinado alto y le rentó a una esposa; el de 2006, que nos legó una guerra que no acaba; el otro fraude, absurdo, el de 1988, cuando fuimos al Zócalo, dispuestos a todo, pero Cuauhtémoc Cárdenas, el hijo del Tata, hoy tan venido a menos, nos dijo no… que no valía la pena el reguero de sangre. Entonces había surgido en el escenario político un joven candidato en Tabasco a quien también lo habían despojado de la gubernatura: Andrés Manuel López Obrador. Pero no. Quien llegó a la presidencia fue Carlos Salinas de Gortari para imponer un neoliberalismo feroz que empobreció a millones y enriqueció de manera obscena a unos cuantos. Y en ese inter han pasado cuarenta años, media vida, y había que sobreponernos. Lo hicimos. Trabajamos. Luchamos.

    En Crónica de una transformación encontré al joven Andrés Manuel, recreado con la pluma experta del periodista argentino Miguel Bonasso, y al viejo de 70 años, ambos con una voluntad y fuerza inquebrantables. “El joven que camina sin parar, el nacido en Macuspana. El viejo a ocho meses de concluir su mandato”. 

    Aunque no es difícil desmontar las mentiras de la oposición, pues se caen por su propio peso, ha sido una tarea ardua. Decían que se devaluaría el peso, que el país se iría a la quiebra, que nos endeudaríamos, que AMLO sería un dictador y se reelegiría. Eso lloriqueaban los creadores del Fobaproa, los que lo remataron todo, los que empobrecieron a millones de mexicanos. 

    Ahora que con datos del Inegi sabemos que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza, hagámosle caso a la devaluada oposición: ¡disfrutemos lo votado!

    Los textos de las tres temporadas (Callejón Avellaneda. Entrevistas apócrifas, Crónica de una transformación y Estampas de una transformación) pueden consultarse en este enlace:

    https://www.losreporteros.mx/categoria/sergio-macias

  • Salinas, candidato Teletubbie

    Salinas, candidato Teletubbie

    Ahora sabemos la causa por la cual la televisión mexicana impuso el criterio de que toda persona con dinero era una persona respetable. Porque los concesionarios de los canales de la televisión comercial no lo son.

    Salinas Pliego debe al fisco 74 mil millones de pesos; televisa, por su parte, el SAT condonó a Televisa un crédito fiscal por 3,334 millones de pesos, en 2005, de tal manera que la decencia aparente se convierte en complicidad con los funcionarios corruptos del pasado. Finalmente Televisa pagó en 2013, tras ocho años de “jineteo”.

    La desesperación de Ricardo Salinas Pliego para que ocurra un milagro en la política mexicana llega al delirio, desde luego, ese milagro se llama golpe de Estado. Sus tentáculos alcanzaron a lo más rancio de la comunicación estadounidense a través de Lilly Téllez, de reporteros balbuceantes que retan a senadores y sigue asociándose con los polarizados del mundo que, en su fantasía, creen ser mayoría.

    Todavía los medios convencionales no se atreven a nombrar a Ricardo Salinas delincuente y ya abrieron espacios a sus porristas que quieren colocarlo, desde ahora, no sólo como candidato a la presidencia de la República sino como Presidente, de facto, desde luego.

    Surge desde los medios inconsistentes y convencionales, una voz de los rincones de la evasión fiscal, una columnista que propone a Salinas como Presidente. Una tal Adriana Delgado, egresada, desde luego, del Tec de Monterrey, adoctrinada en sus aulas y entrenada para la corrupción de cuello blanco.

    Retoma la entrevista del huésped de Atypical Ramón Alberto, egresado de Reforma, y mercenario de la información, sobre la posibilidad de que abandere Salinas Pliego el descontento, que para los fascistas es mucho en la sociedad mexicana. En la propaganda de Adriana Delgado se encuentra esta aseveración del bajo mundo de la delincuencia elegante: “La tarea fundamental para la que existe todo Estado y el mexicano no la ha cumplido: la seguridad pública y particularmente la erradicación de la violencia”.

    La deuda en dólares de Salinas Pliego es de 14 mil 800 millones de dólares, a la CIA el golpe de Estado contra Salvador Allende, en Chile, le salió en 10 millones de dólares, según cifra que el presidente Richard Nixon autorizó para operaciones encubiertas en Chile, incluyendo el asesinato del general René Schneider y campañas de desestabilización económica y política.

    A esto habrá que sumarle 20 millones de dólares, aportados por la CIA para financiar la campaña presidencial de Eduardo Frei en 1964, con el objetivo de impedir el triunfo de Allende, dinero destinado a los partidos políticos opositores Democracia Cristiana y Partido Radical. Pero sobre todo a la propaganda negra y psicológica que ya empezó Salinas Pliego a difundir.

    Columnistas vinculados a la derecha chilena fueron asesorados por operadores estadounidenses en la embajada, según registros diplomáticos.

    Salinas Pliego apareció como los hombres más ricos de México no sólo con intereses leoninos contra la gente más necesitada sino con dinero robado, de al amen raque nunca estuvo en esa lista, fue ficción para alimentar el ego, porque finalmente nadie le creyó y menos ahora que era poderosos magnate.

    Como sucede en la mafia, donde se prefiere asesinar al acreedor porque resulta más barato que pagarle.

    Ese es el mecanismo de un delincuente como Salinas Pliego, quiere matar al actual gobierno para no pagar.

    Cualquier persona, grupo, asociación o negocio que enfrente a la 4T Salinas lo adopta como propio, ahí está el rescate de la orfandad de Atypical, otros comentócratas que ante la debacle de su credibilidad se refugian en sus televisoras.

    De evasor a perseguido político y de delincuente a Presidente de la República, mutación que sólo puede lograrse a través de un golpe de Estado.

  • Manolo Jiménez: un gobernador cercano y eficaz

    Manolo Jiménez: un gobernador cercano y eficaz

    Gobernadores de distintos partidos y regiones suelen distinguirse por la manera en que ejercen el poder y administran los recursos públicos. Algunos destacan por el discurso, otros por las apariciones mediáticas, y unos pocos por el trabajo constante y silencioso que logra resultados visibles para su población. En ese grupo selecto se encuentra Manolo Jiménez Salinas, gobernador del estado de Coahuila, quien hoy representa un ejemplo de cómo hacer política con cercanía, disciplina y eficacia.

    Lejos de la faramalla o de la confrontación innecesaria, Manolo se ha caracterizado por mantener un estilo propio: formado en la clase política, pero con los pies en la tierra. Lo mismo se le puede ver caminando por las calles, conviviendo con su familia, degustando la comida típica de la región o supervisando de primera mano las obras y proyectos estratégicos de su gobierno. Esa cercanía con la gente lo convierte en un líder que entiende a su estado no desde la oficina, sino desde la vida diaria de sus habitantes.

    Seguridad como prioridad

    Uno de los ejes más relevantes de su administración ha sido la seguridad, tema que históricamente ha sido un reto para todo el norte del país. Jiménez no solo ha reforzado la coordinación con las fuerzas estatales y federales, sino que también ha promovido estrategias locales que mantienen a Coahuila como uno de los estados más seguros de México, lo cual ha dado confianza a empresarios, inversionistas y familias. El seguimiento puntual a cada detalle operativo ha sido clave para consolidar esta estabilidad.

    Desarrollo económico e industrial

    El gobernador también ha impulsado proyectos de desarrollo económico que colocan a Coahuila como un referente en la industria automotriz, energética, minera y de exportación. Gracias a su ubicación estratégica y a una mano de obra altamente calificada, el estado se ha convertido en un punto de atracción para nuevas inversiones nacionales y extranjeras.

    Hoy Coahuila mantiene en la región una presencia industrial sólida y de gran relevancia. Empresas de talla internacional como General Motors, Daimler, Stellantis, John Deere y Grupo DeAcero han encontrado en el estado un lugar seguro y confiable para crecer. A ellas se suman decenas de proveedores y armadoras que hacen de Coahuila uno de los principales polos manufactureros de México, especialmente en el ramo automotriz, donde se producen vehículos y autopartes que se exportan a Estados Unidos, Canadá y diversos países de Europa y Asia.

    Este dinamismo industrial ha permitido que Coahuila se coloque entre los primeros lugares en empleo formal a nivel nacional, lo que refleja no solo crecimiento económico, sino también estabilidad laboral y confianza empresarial.

    Gobernar sin mentirle al pueblo

    A diferencia de otras figuras políticas que privilegian el espectáculo o el protagonismo, Jiménez se mantiene como siempre ha sido: franco, directo y sin adornos innecesarios. No promete lo que no puede cumplir, y concentra su energía en gestionar eficazmente los recursos para que cada peso se traduzca en resultados. Esa honestidad le ha valido el reconocimiento de propios y extraños, y ha generado un clima de confianza que se refleja en la percepción ciudadana hacia su gobierno.

    Avanzar a pasos de gigante

    Como él mismo lo ha expresado, Coahuila avanza a pasos de gigante, con rumbo firme y con una visión que combina tradición y modernidad. Manolo Jiménez se consolida así como un gobernador ejemplar: cercano a la gente, comprometido con la seguridad y enfocado en un desarrollo sostenible para su estado.

    Desde este espacio, vaya una felicitación al gobernador Manolo Jiménez y al pueblo de Coahuila por el gran trabajo que juntos están realizando en un estado que hoy brilla con fuerza en el mapa político, económico e industrial de México.

  • Propagar la impotencia

    Propagar la impotencia

    A pesar de que el 7 de octubre de 2023, milicianos de Hamás lanzaron cohetes que cruzaron la frontera, atacando diversas localidades israelíes, matando a 1,200 personas (según fuentes oficiales israelíes) y secuestrando a más de 200, hay quienes critican la respuesta inmediata y prolongada de Israel, con bombardeos masivos sobre Gaza y su población civil, declarando el estado de guerra y desplegando miles de reservistas, además de imponer un bloqueo total a la entrada de bienes y ayuda humanitaria a la Franja, con el objetivo de recuperar a los rehenes y “destruir a Hamás”. Por alguna razón, a un porcentaje importante de la población mundial le parece indignante que una nación con alrededor de 530,000 soldados (reservistas incluidos), con tanques Merkava, cazas F-35, artillería, misiles de precisión, sistemas antiaéreos, barcos lanzamisiles, drones ultramodernos, y un importante arsenal nuclear, con un presupuesto militar anual que lo coloca en el puesto 13 a nivel mundial en gasto militar absoluto, con inteligencia, cibernética, comunicaciones militares, sistemas robotizados de defensa, ataque abiertamente a la población civil de un país donde más del 97% vive en pobreza multidimensional, el desempleo llega al 79.7% y el PIB se ha desplomado casi un 85%, un país donde el acceso a servicios básicos como alimentos, agua y salud es mínimo, y virtualmente todos los habitantes dependen de ayuda humanitaria ¡El mundo está de cabeza! ¡La víctima es Israel! ¡¿Alguien, por favor, quiere pensar en Netanyahu?!

    No sorprende que confundan, quienes confunden lo que no sorprende, el derecho del pueblo palestino a vivir, con el derecho del pueblo palestino a no ser exterminado. Aunque parezca lo mismo, no lo es, no cuando uno de ellos, o ambos, depende del Estado de Israel. Desde qué sería de esperarse una serie de operaciones estratégicas y puntuales para acabar con los 30,000 combatientes activos de Hamás, de los cuales Israel afirma haber aniquilado a casi 15,000. Lo que no entienden quienes no entienden que no entienden que podría esperarse un actuar quirúrgico por parte del gobierno israelí y su altamente especializado ejército, es que para ello hace falta humanidad y si de algo no presumen Netanyahu y compañía es de humanidad. Actuar con precisión y erradicar a aquellos que estuvieron detrás del ataque del 7 de octubre de 2023, tiraría a la basura la posibilidad de realizar una demostración de fuerza que contribuya a desalentar cualquier intento de los países árabes por desestabilizar los altamente interesados intereses imperialistas en la región. Si los bombardeos y ataques israelies en la Franja de Gaza han matado a más de 61,000 personas (pudieran ser más de 100,000), si aproximadamente el 72% de ellos han sido mujeres y niños, si entre los muertos hay alrededor de 280 periodistas y más de 1,500 trabajadores medicos y de la salud, no es porque la inhumanidad israelí sea inhumana, no sólo es eso… se trata de una acción completa y absolutamente ilegitima e injustificable que busca la desaparición de todo aquello que sea palestino en aras de la preservación —que no se encuentra realmente amenazada— de todo aquello que sea israelí.

    Acabar con Hamás no resuelve nada de lo que le interesa resolver al gobierno de Netanyahu, lo verdaderamente necesario es acabar con las fuerzas de ocupación palestinas que ocupan el territorio israelí desde antes de que las fuerzas de ocupación israelíes ocuparan el territorio palestino. Porque una cosa es que los palestinos estuvieran ahí desde antes que los israelíes y otra que los israelíes vayan a permitir que las cosas se queden así. Es por ello que de octubre de 2023 a la fecha el ejército de Israel se ha encargado de exterminar a más de 1,400 familias palestinas, de borrarlas por completo de la faz de la tierra, no dejando ni a uno solo de sus miembros vivos. Eso sin contar a las más de 3,470 familias de las que queda un único sobreviviente, quedando de facto borradas como grupo familiar. Si no quedan niños palestinos en el mundo no podrá haber adultos que luchan por defender el derecho a vivir en la tierra donde nacieron, si no queda una sola mujer palestina en el mundo, no podrá haber niños que se conviertan en adultos que luchen por defender el derecho a vivir en la tierra donde nacieron, y si no queda una sola familia palestina, bueno… creo que el mensaje es claro… esos pobres israelíes que viven atormentados por el hecho de que haya seres humanos no israelíes en el mundo, podrán dormir un poco menos intranquilos. Cuando menos de aquí a que decidan empezar a colonizar un nuevo territorio y exterminar a su población.

    Hamás nunca ha sido el problema, no para el Estado de Israel y su gobierno, no para Netanyahu quien como un auténtico defensor de la pluralidad fortaleció a Hamás entre los años 90 y 2000 para debilitar a la terriblemente dispuesta a negociar Autoridad Nacional Palestina ¿Negociar? El asunto es exterminar, no alcanzar acuerdos que permitan la coexistencia de ambas partes. Reforzar a Hamás era parte de la estrategia de Netanyahu  para dificultar el establecimiento de un Estado Palestino y mantener aislados a los palestinos de Gaza respecto a los de Cisjordania. Mientras sobrevivan palestinos debe sobrevivir Hamás para favorecer la división interna. El enemigo no es Hamás, el enemigo es aquel que no declare la guerra a muerte a Israel y al no hacerlo permita la coexistencia de Palestina e Israel, cosa que no sucederá gracias a esas transferencias financieras y a las estrategias políticas diseñadas para que Hamás se consolidara como fuerza dominante en Gaza, dificultando la unidad palestina y el avance hacia una solución negociada.

    Entrados en gastos

    Resulta preocupante de toda preocupación que el gobierno de Israel se limite a atacar a los palestinos en la Franja de Gaza, el derecho de defensa preventiva debería expandirse, en cualquier momento alguien desde Irán, Irak, Siria, Yemen, Pakistán, Turquía, Egipto o Jordania podría contemplar la posibilidad de contemplar la posibilidad de amenazar la supervivencia de Israel. La tolerancia y tranquilidad con la que el sionismo ha enfrentado las protestas en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, España, Australia, Canadá, Italia, Bélgica, Países Bajos, Noruega, Suiza y en casi 100 países más, es más que alarmante, inquieta que no estén tomando cartas en el asunto y empiecen a bombardear —cuando menos— algún poblado olvidado de cada uno de esos países proto terroristas. Es más, en aras de la supervivencia del siempre sionista Israel, el ejercito israelí debería lanzar un ataque fulminante en contra de Israel mismo, estado terrorista en el que se han registrado protestas masivas para exigir un alto al fuego en Palestina y la dimisión del gobierno de Netanyahu.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • El golpeador y los salvadores de México

    El golpeador y los salvadores de México

    En esta semana, tuvimos primero el “escándalo” de la casa que compró el Senador Fernández Noroña en Tepoztlán, y a muchos se les olvida que mientras no compre y no gaste el dinero del presupuesto federal, pues cada quién sus gustos y necesidades. Y no, el argumento, de que se le paga con el dinero que todos aportamos, no es un pretexto valido, una vez, que se le paga por su trabajo, mal o bien hecho, lo que haga con ese dinero, de su sueldo, ya es su problema. Aunque a muchos les moleste, y se confundan con lo de la “austeridad Republicana” que propuso e instauro AMLO. Y muchos me refiero a los propagandistas actuales de la 4T, que es obvio que opinan de acuerdo a dónde jale la marea política, si es contra Fernández Noroña, si es contra López Beltrán, con él, si contra Andrea Chávez contra ella, si es contra Adán Augusto contra él, esos propagandistas de la 4T, parece que apoyan y trabajan para la oposición prianista que a favor de lo poco que queda la 4T.

    Luego tuvimos una trifulca en tribuna, cuando Alito agredió físicamente a Fernández Noroña y a un colaborador (Emiliano González) de este, porque no Fernández Noroña no hizo lo que quería Alito.

    Y por fin, Alito salió del closet – de agresores-, como había anticipado AMLO y todo Morena, a lo que Alito se negaba y presumía de ser una persona cero agresiva. Y como buen agresor, tenía que llevar a sus compinches, entre ellos Erubiel Alonso Que (Diputado por el PRI), Rubén Moreira (Coordinador de Diputados del PRI), Carlos Gutiérrez Mancilla (Diputado por el PRI), Pablo Angulo (Senador del PRI) y Manuel Añorve (Senador por el PRI).

    Y no conforme de su agresión física, en la conferencia de prensa posterior a este incidente, tratando de explicar lo que había pasado y exculpándose de lo sucedido, le ganó el coraje y la bravuconería, y volvió a increpar y amenazar a Fernández Noroña.

    Ahora muchos prianistas y pseudo pensadores (esos que creen que con el PRI o el PAN estuviéramos mejor), festejaron y toda la cosa, pero se les olvidan varias cosas, primero, con las acciones de Alito, impulsan aún más su desafuero, demostró que tiene cero tolerancia y su actuar es bajo la agresión e incluso golpes (cómo serán las reuniones dentro del PRI, si en público, Alito se aloca y golpea gente), quién en su sano juicio quisiera a un Presidente golpeador, digo porque Alito aún aspira a ser Presidente de México. Si así es el pseudo líder del PRI, ¿cómo serán sus fieles miembros? ¿serán igual que él? ¿serán peor que él?

    Y para rematar, Alito y seguidores del PRI, hicieron una manifestación para mostrar su apoyo a su gran líder, Alito, una manifestación que ni llega a las 300 personas, pero seguramente, fueron por su propia voluntad a mostrar su apoyo, o ¿será que los amenazó con golpearlos?

    Esta muestra de bravuconería de Alito, sólo ha clavado otro clavo en el ataúd del PRI, y los PRIístas, panistas y demás fauna, es tan soberbia, tan clasista que creen que el derrotado fue Fernández Noroña y Morena. Pobre fauna.

    Pasando a otro tema, el máximo deudor de México o uno de ellos, si Salinas Pliego, ya declaró que, si quiere pagar impuestos, pero los que él cree que debe de pagar. Y declaró que el si quiere ser Presidente de México, es el verdadero salvador de México, o por lo menos de los ricos como él, siguiendo con su narrativa, de que por su gran trabajo, tiene a TV Azteca y demás, no es como si se hubiera robado dinero de Raúl Salinas de Gortari, para adquirir lo que era Imevisión y después convirtiera en TV Azteca o no es como si hubiera robado las instalaciones de Canal 40, y menos las instalaciones de Canal 40 en el Cerro de 3 Padres (famoso por tener los transmisores y antenas de transmisión de las televisoras), con un comando armado, y en ese momento, no pudieron tomar las instalaciones de Televisa, porque estaban o están fuertemente resguardadas.

    Por qué todos los nefastos personajes de México, se creen salvadores de México, Alito, Ricki canallín, la vende gelatinas, el líder del cártel inmobiliario (competencia directa del cártel que apoyó y apoya la gentrificación de las col. Roma, Condesa, Centro), Salinas Pliego y no podría faltar a está lista, el infame Simion Levy.

    Que aparte de su ya diaria convocatoria para que lo apoyen en su lucha contra el régimen represor comunista que dirige México, en su lucha contra AMLO (aunque ya no sea presidente), en su constante forma de presumir que apoya a Trump, y si por el fuera, dejaría que Trump invadiera México para traernos democracia y luchar contra el narco mexicano. Y también su diario chiloteo, por la persecución del gobierno de México contra él, de como sufre las agresiones físicas, psicológicas y morales, dice él. Otro golpeador, al estilo de Alito, sólo que Simion descarga su ira, frustración con sus vecinas de edad avanzada. Por cierto, Simion ya presumió que es gringo, así o más orate, está Simion.

    Y hablando de traidores a la patria que se creen defensores de la democracia y salvadores de México, no podía falta Lilly Téllez, quién fue a una entrevista de la cadena FOX (la gringa) y en EUA y pidió “ayuda” al gobierno gringo para liberar a México del narco y del terrible régimen socialista, comunista en que vivimos actualmente.

    Ahora, yo no sé qué esperan para aprobar el desafuero de Lilly Téllez y de Alito, ambos pluris, por cierto.

    Se acaba Agosto, y ya llevamos 8 meses del 2025, 8 meses que se han pasado por instantes rápido por instantes lento. Y entramos en la fase final del 2025, con las fiestas tradiciones de la época, Independencia Mexicana, Halloween, Día de muertos, Posadas, Navidad, Año Nuevo; habrá que esperar que nuevos sucesos habrá en estos últimos 4 meses del 2025, ya rumbo al 2026, quién lo diría.

    Por cierto, el Lunes 1 Septiembre, es mi cumpleaños, por si quieren dejar una felicitación por sobrevivir todo este rato de vida o si quieren mandar algún regalo físico, jajaja, claro que su mejor regalo es el apoyo que dan a estos textos que intentan ser una columna.

    No se les olvide que este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y demás chunga.

    Muchas gracias, por leer este texto.

    Nos leemos pronto.

    • BLOG: https://chimpando.blogspot.com/
    • X: https://x.com/carlossabinesDJ
  • Sentimientos de la Nación

    Sentimientos de la Nación

    En quince días, el 14 de septiembre se cumplen 212 años de la promulgación del más bello manifiesto del humanismo mexicano: Los Sentimientos de la Nación.  El generalísimo José María Teclo Morelos Pavón y Pérez sacerdote afromexicano adelantado a su época y a quien por cierto asesinó la Inquisición, es una de las figuras históricas que han servido de inspiración a políticos de la talla de nuestro querido presidente Andrés Manuel López Obrador. Me permito difundirlo para quien no lo conoce completo. 

    • 1.  Que la América es libre e independiente de España y de toda otra Nación, Gobierno o Monarquía, y que así se sancione, dando al mundo las razones.
    • 2. Que la Religión Católica sea la única, sin tolerancia de otras.
    • 3. Que todos sus ministros se sustenten de todos, y solo los diezmos y primicias, y el pueblo no tenga que pagar más obvenciones que las de su devoción y ofrenda.
    • 4. Que el dogma sea sostenido por la Jerarquía de la Iglesia, que son el Papa, los Obispos y los Curas, porque se debe arrancar toda planta que Dios no plantó: omnis plantatio quam non plantabit Pater meus celestis eradicabitur. Mat. Cap. XV.
    • 5. Que la soberanía dimana inmediatamente del Pueblo, el que solo quiere depositarla en sus representantes dividiendo los poderes de ella en Legislativo, Ejecutivo y Judiciario, eligiendo las Provincias sus vocales, y éstos a los demás, que deben ser sujetos sabios y de probidad.
    • 5. Que la Soberanía dimana inmediatamente del Pueblo, el que solo quiere depositarla en el Supremo Congreso Nacional Americano, compuesto de representantes de las provincias en igualdad de números. 
    • 6. Que los Poderes Legislativo, Executivo, y Judicial estén divididos en los cuerpos compatibles para ejercerlos.
    • 7. Que funcionarán cuatro años los vocales, turnándose, saliendo los más antiguos para que ocupen el lugar los nuevos electos.
    • 8. La dotación de los vocales, será una congrua suficiente y no superflua, y no pasará por ahora de ocho mil pesos.
    • 9. Que los empleos los obtengan solo los americanos.
    • 10. Que no se admitan extranjeros, si no son artesanos capaces de instruir, y libres de toda sospecha.
    • 11. Que la patria no será del todo libre y nuestra, mientras no se reforme el gobierno, abatiendo el tiránico, substituyendo el liberal y echando fuera de nuestro suelo al enemigo español que tanto se ha declarado contra esta nación.
    • 12. Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, aleje la ignorancia, la rapiña y el hurto.
    • 13. Que las leyes generales comprendan a todos, sin excepción de cuerpos privilegiados, y que estos sólo lo sean en cuanto el uso de su ministerio.
    • 14. Que para dictar una ley se discuta en el congreso, y decida a pluralidad de votos.
    • 15. Que la esclavitud se proscriba para siempre, y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales y sólo distinguirá a un americano de otro, el vicio y la virtud.
    • 16. Que nuestros Puertos se franqueen a las naciones extranjeras amigas, pero que éstas no se internen al Reino por más amigas que sean, y solo haya Puertos señalados para el efecto, prohibiendo el desembarco en todos los demás, señalando el diez por ciento u otra gabela a sus mercancías.
    • 17. Que a cada uno se le guarden las propiedades y respete a su casa como en asilo sagrado señalando penas a los infractores.
    • 18. Que en la nueva legislación no se admitirá la tortura.
    • 19. Que en la misma se establezca por ley Constitucional la celebración del doce de Diciembre en todos los pueblos, dedicado a la patrona de nuestra libertad, María Santísima de Guadalupe, encargando a todos los pueblos, la devoción mensual.
    • 20. Que las tropas extranjeras de otro Reino no pisen nuestro suelo, y si fuere en ayuda, no estarán donde la Suprema Junta.
    • 21. Que no hagan expediciones fuera de los límites del Reino, especialmente ultramarinas, porque no son de esta clase, propagar la fe a nuestros hermanos de tierra dentro.
    • 22. Que se quite la infinidad de tributos, pechos a imposiciones que más agobian y se señale a cada individuo un cinco por ciento en sus ganancias, u otra carga igual ligera, que no oprima tanto, como la alcabala, el estanco, el tributo y otros, pues con esta corta contribución, y la buena administración de los bienes confiscados al enemigo, podrá llevarse el peso de la Guerra y honorarios de empleados.
    • 23. Que igualmente se solemnice el día 16 de septiembre todos los años, como el día aniversario en que se levantó la voz de la independencia y nuestra santa libertad comenzó, pues en ese día fue en el que se abrieron los labios de la Nación para reclamar sus derechos y empuñó la espada para ser oída, recordando siempre el mérito del grande Héroe el señor

    Don Miguel Hidalgo y su compañero Don Ignacio Allende.
    Chilpancingo 14 de septiembre de 1813.
    José María Morelos y Pavón.
    https://museodelasconstituciones.unam.mx/wp-content/uploads/2023/03/1813-Sentimientos-de-la-Nacion.pdf

  • ALITO N, CRÓNICA DE UN DESAFUERO

    ALITO N, CRÓNICA DE UN DESAFUERO

    ¨Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia¨

    (GANDHI)

    Esta frase aplica muy bien para el episodio del miércoles en la sesión permanente del Senado en donde Alejandro N del PRI agredió a Gerardo Fernández de Noroña a golpes, así como a su asesor Emiliano González a quien por cierto patea en el piso después de que intentó evitar que siguiera la agresión sobre Noroña, también entró al quite el aprendiz de porro Carlos Mancilla quien jaló del saco y lanzó varios golpes sobre la humanidad del Senador y demás personas que se encontraban intentando detener la barbarie en el recinto legislativo.

    Esta es una clara muestra de la desesperación que impera en toda la oposición mexicana unos implorando intervencionismo extranjeros, otros mintiendo sistemáticamente sin presentar una sola prueba y otros como el caso de Moreno agrediendo físicamente a una persona de la 3ra edad, este es el reflejo de una oposición rancia la cual se encuentra totalmente derrotada ya no solo en lo moral si no en todos los frentes están cayendo como moscas aquellos que se sentían dueños de México, aquellos que operaban en total impunidad llenando sus bolsillos con dinero del presupuesto, repartiéndose como viles ladrones todo lo que tenían al alcance de su fuero.

    Hoy ven más cerca la renovación de un poder judicial, los números son cada día más pequeños en las encuestas que tanto les gusta pagar, donde se nota la caída a sus niveles más bajos de la aprobación popular simplemente el PRIAN están en una caída libre ya muy cerca del fondo del abismo.

    Pero en lugar de hacer una estrategia para poder obtener adeptos salen en televisión nacional golpeando, agrediendo y mostrando la verdadera cara de estos sátrapas, esa cara que todos sabíamos que la tenían pero hoy se vio en vivo y a todo color, la cara de la violencia, esa faceta de que están dispuestos a lo que sea con tal de conservar sus privilegios, de seguir en el presupuesto, como lo decíamos la desesperación de que han perdido ya todo lo poco que les quedaba incluso la vergüenza que era muy poquita.

    ¿Por qué se molestó Alito N? Simplemente porque según no le dieron la palabra…pues eso basto para desatar la furia del senador del PRI e iniciar una agresión la cual tendrá consecuencias ya que en rueda de prensa posterior a la agresión Noroña y Emiliano Gonzalez realizaran denuncias por lesiones y por amenazas en contra del Alito N y sus secuaces lo que pone en marcha el posible desafuero de un personaje negro de la política quien ha estado en mas de una ocasión señalado de presuntos ilícitos sin embargo el de hoy es flagrante y muy difícilmente quedara impune.

    Uno de las agravantes es que personas ajenas a la comisión permanente se encontraban en el recinto y fueron como una pandilla de rufianes a realizar la agresión, esto no es casualidad todo pareciera un acto premeditado como buenos bravucones, los Moreira fueron parte fundamental de estos actos de barbarie, esto demuestra que aunque Alito N fue el agresor principal toda la acción fue una maniobra organizada por varias cabezas de PRI,por si alguien le quede duda de la clase de gentuza que es parte de ese partido y pensar que estos cavernícolas han ostentado más de una vez en su vida política cargos ahora se entienden muchas cosas.

    MORENA ha sido demasiado tolerante en el actuar contra personajes como Lilly Téllez o este aprendiz de porro y esta pasividad ha escalado hasta lo que vimos el pasado miércoles, ya que los senadores y diputados de oposición se pasan la constitución y las leyes por el arco del triunfo ya que saben que no habrá consecuencias para ellos tal es el caso de la senadora del PAN quien ha sido traidora a la patria en más de una ocasión y como no hay consecuencias reales los traidores y corruptos insisten en seguir con actitudes como la de Alito N.

    El senador Adán Augusto ha llamado a Téllez LA SEÑORA TELENOVELA ridiculizando las actitudes de esta señora, sin embargo las acciones de Traición a la patria están ahí, los agresores del PRIAN están en una clara postura de solicitar intervención al gobierno de EU solamente porque ya se les están acabando los pocos privilegios que les quedan y están temblando porque el nuevo poder judicial está por entrar y están aterrados de que ahora sí sean sometidos a juicio por todas las corruptelas que realizaron durante el ejercicio de cargos públicos.

    Es indispensable que el fuero sea retirado a este salvaje quien agrede al presidente del Senado, no creo que Estados Unidos apruebe estas agresiones y son tan básicos que salieron a victimizarse aun después de que los diferentes videos son claros, una razón más para aplicar todo el peso de la ley para que tenga castigo ejemplar esta agresión. 

    Recordemos que la 4ta transformación acepta todas las expresiones políticas, culturales de la ciudadanía sin embargo la violencia no es algo que se deba aceptar ya que es muy fácil que escale a cosas peores que se lamenten, es una exigencia general en redes sociales que lo que pasó el día de ayer en la permanente no quede impune.

  • Diálogo y respeto, pilares que no deben perderse en la tribuna

    Diálogo y respeto, pilares que no deben perderse en la tribuna

    En una lamentable distorsión de lo que representa la investidura parlamentaria, la tribuna del Senado se convirtió recientemente en escenario de confrontación personal. Presenciamos a un legislador, integrante de un partido con profundo peso histórico, agredir públicamente a su propio dirigente.

    Más allá de provocaciones o contextos previos, la elegancia, el porte y la finura nunca deben perderse, sobre todo en quienes son referentes morales de una organización política. La ciudadanía espera de sus representantes mesura y altura de miras, no expresiones que evocan violencia ni gestos que desdibujan la dignidad del cargo.

    En un país que enarbola el lema de “abrazos, no balazos”, resulta indispensable recordar que este principio no debería limitarse al combate social, sino extenderse también al ámbito parlamentario, donde las diferencias deben resolverse con razones y argumentos, nunca con ofensas o golpes.

    Queda por ver cuál será la respuesta legal e institucional de ambas partes, pero lo verdaderamente trascendente será que de este episodio surja una lección: que el Senado recupere su esencia como espacio de diálogo, respeto y construcción de consensos, lejos de la violencia verbal o física. Solo así se honrará el mandato ciudadano y se fortalecerá la democracia.

    Un abrazo y saludos cordiales a todas y todos los senadores de la República.