La Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó la localización de siete personas que habían sido reportadas como desaparecidas, en dos incidentes separados, durante agosto. Todas las víctimas, entre las que se encuentra un ex candidato, artistas y abogados, quienes ya se encuentran con sus familias.
La Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó la localización de siete personas que habían sido reportadas como desaparecidas, en dos incidentes separados, durante agosto.
Tres personas fueron privadas de su libertad, dentro de las cuales se encuentra la artista plástica Fray Artega, de 35 años, quien fue secuestrada el 27 de agosto en la galería Casa Natalia, ubicada en la colonia Revolución de Guadalajara.
Otras dos personas que se suman a este acontecimiento son Rodrigo Vázquez Coutiño, conocido como el “El Patriota”, de 43 años quien fue ex candidato independiente a la alcaldía Benito Juárez en Quintana Roo, y Gustavo Torres Reyes, de 42 años, abogado y dueño del lugar.
Días posteriores se sumaron al incidente Abraham Emanuel Pacheco Partida, conocido como “Yisus”, quien fue reportado como desaparecido el 30 de agosto en la colonia Ponciano Arriaga. Tres hombres que habían sido secuestrados a pocas cuadras de la Fiscalía del Estado de Jalisco fueron localizados con vida y en buen estado de salud, tras casi un mes de desaparición.
Héctor Manuel Valdivia Martínez, de 47 años; José Manuel Arredondo Roldán, de 46 años; y Gary Omar Silva González, de 30 años, fueron levantados el 23 de agosto por un comando armado momentos después de que Valdivia saliera a declarar por un caso de homicidio.
El secuestro, ocurrido en el cruce de las avenidas Lázaro Cárdenas y Gobernador Curiel, provocó protestas y exigencias de búsqueda por parte de familiares y colectivos. La familia de Silva agradeció el apoyo ciudadano y mediático que ayudó a visibilizar el caso.
Hasta el momento, la Fiscalía no ha emitido un comunicado sobre los acontecimientos.
En la Ciudad de Puebla inició esta semana la construcción de una Barda Perimetral en la Central de Abastos que beneficiará a comerciantes y visitantes.
En la Ciudad de Puebla se están llevando a cabo obras que permitan el correcto desempeño de las actividades diarias de la ciudadanía y contribuyan a la seguridad y reorganización de los espacios públicos.
El pasado 17 de septiembre, José “Pepe” Chedraui Budib, presidente municipal de la Ciudad de Puebla, arrancó con los trabajos de construcción de la barda perimetral de la Central de Abasto, obra que favorecerá a más de 39 mil 900 habitantes.
“La barda tendrá una longitud de 450 metros, con 2.50 metros de altura”
Dentro de los beneficiados de forma directa, se encuentran comerciantes, proveedores y visitantes, quienes realizan actividades mercantiles, laborales y de abastecimiento en esta zona del municipio de manera rutinaria.
Atendiendo la petición de las y los comerciantes, arrancamos con mucha alegría la construcción de la barda perimetral en la Central de Abasto. 🚧 Es una obra que llevan mucho tiempo esperando y pronto será una realidad beneficiando a más de 39 mil poblanas y poblanos. 🙌🏼… pic.twitter.com/53WBLWrTTk
“Hoy venimos a cumplir un compromiso más que hicimos en campaña. La construcción de esta barda perimetral es muestra clara que gobernamos con hechos. Estamos trabajando para transformar los espacios públicos, dignificar el comercio y construir una ciudad en orden”, declaró Chedraui.
Por su parte, el secretario General de Gobierno, Francisco Rodríguez Álvarez, afirmó que, la construcción de la barda tiene como objetivo seguir trabajando en favor del comercio de la ciudad, además, es una herramienta estratégica para mejorar la seguridad y operatividad del centro de abasto.
“La barda perimetral permitirá optimizar el control de accesos, coadyuvando a la prevención de actos ilícitos y fomentando un entorno ordenado que facilite las actividades comerciales en condiciones seguras”, mencionó Rodríguez.
“José “Pepe” Chedraui Budib, presidente municipal de la Ciudad de Puebla, arrancó con los trabajos de construcción de la barda perimetral de la Central de Abasto, obra que beneficiará a más de 39 mil 900 habitantes”.
En acuerdo con Francisco Rodríguez, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez expresó: “este proyecto de construcción contribuye a garantizar un entorno seguro y accesible para las personas que laboran en esta zona comercial, especialmente para las mujeres, quienes requieren lugares libres de violencia y condiciones que permitan su plena participación y desarrollo”.
La barda tendrá una longitud de 450 metros, con 2.50 metros de altura, así como la instalación de tres portones corredizos para acceso vehicular y dos portones peatonales.
Finalmente, el representante del Consejo General de la Central de Abasto, entidad principalmente beneficiada, también se pronunció: “Agradezco al alcalde Pepe Chedraui por escuchar nuestras voces y responder con hechos. Esta acción no solo fortalece la infraestructura de nuestro espacio, sino que también envía un mensaje claro de que cuando trabajamos juntos, gobierno y sociedad, se logran verdaderos cambios”.
La Ciudad de México tendrá la primera “Carrera del Ring”, una competencia que fusionará lo mejor de la lucha libre con la actividad de correr, pues llegarán luchadores a alentar a los 5 mil participantes que correrán con máscara y capa el 30 de noviembre por Paseo de Reforma.
Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez
En uno de los inmuebles deportivos más importantes de la capital del país, la Arena México, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, anunció la gran “Carrera del Ring”, que busca congregar a todos los amantes de lucha libre para correr 5 y 10 kilómetros desde el Monumento a la Revolución.
Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez
En la conferencia de prensa también se dieron cita los directores del Consejo Mundial de Lucha Libre, Salvador Lutteroth Lomelí; del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, Carlos Martínez Velázquez; y de AsDeporte, Wilbert Moguel Flores; quienes trabajan en conjunto con Frausto para este proyecto, que pretende posicionar a la Ciudad de México como el mayor destino deportivo a nivel mundial.
Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez
Wilbert Moguel Flores, director de AsDeporte, anunció que la “Carrera del Ring” tendrá un costo de 685 pesos, será el 30 de noviembre con arranque y meta en el Monumento a la Revolución. Las rutas tendrán distancia de 5 y 10 kilómetros en categoría masculina y femenina, donde se esperan 5 mil participantes.
📹 #Vídeo | Esta tarde en el Arena México, la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto presentó "La Carrera del Ring", la primera carrera con temática de Lucha Libre en la Ciudad de México. pic.twitter.com/ZM7bVpyXTT
“La secretaria de Turismo, Alejandra Frausto, anunció la gran “Carrera del Ring”, que busca congregar a todos los amantes de lucha libre para correr 5 y 10 kilómetros desde el Monumento a la Revolución”.
Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez
La entrega de kits para la carrera será el 29 de noviembre en la fuente Xochipilli del Bosque de Chapultepec, de 8:00 a 18:00 horas. Dentro de la entrega habrá máscaras y capas diseñadas con materiales especiales para correr de dos equipos: Técnicos y Rudos, cada uno con su respectiva camiseta.
Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez
Finalmente, Alejandra Frausto destacó desde el cuadrilátero de lucha libre, las virtudes que enarbolan a la Ciudad de México como una de las más atractivas en turismo y ahora también en deporte: “Estamos a las puertas de uno de los grandes momentos, somos la única ciudad del mundo que por tercera ocasión inaugurará una copa mundial de fútbol… Y estos 5 y 10 kilómetros nos ayudarán a mostrar el espíritu luchador que aquí se honra”, aseguró.
Al terminar la conferencia, subió al Ring el Soberano Jr, luchador que ha peleado como técnico y como rudo, quien declaró que aunque en la carrera habrá luchadores, no todos correrán, debido a las lesiones en caderas y rodillas que algunos sufren a causa del deporte al que se dedican.
La tarde de este sábado, en la Alcaldía Iztapalapa, se registró un accidente por socavón; un camión repartidor de refrescos cayó en el hoyo registrado en Calle 4 y Avenida 5, colonia Renovación. La alcaldesa Aleida Alavez y la secretaría de Gestión Integral del Agua acudieron para brindar el apoyo pertinente; no se registran heridos.
La Secretaría de Gestión Integral del Agua informó que, desde el momento que se tuvo conocimiento de la caída del camión de refrescos, en el socavón, en la alcaldía Iztapalapa, el personal de esta dependencia se desplazó al lugar para brindar la atención necesaria; al lugar también se presentó la alcaldesa Aleida Alavez, para brindar apoyo.
Las evaluaciones preliminares sobre el hoyo localizado en el cruce de Calle 4 y Av. 5, colonia Renovación, arrojaron que mide 6.30 metros de ancho, 12 metros de largo y 8 metros de profundidad, originado por la afectación a un tramo del colector o conducto que se encuentra debajo, de 2.44 metros de diámetro.
El personal de SEGIAGUA, en colaboración con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC), acordonaron la zona mientras se retira el camión repartidor.
La alcaldesa @ALEIDAALAVEZ llegando a coordinar las primeras acciones para proteger a las y los vecinos de la calle 5 de la colonia Renovación donde un camión de empresa refresquera cayó en un socavón. pic.twitter.com/gIMrCErYV2
Después de sacar el camión del incidente, se iniciará la obra para la reparación de la vialidad afectada “en el menor tiempo posible”, según indican las autoridades; las cuales también recomiendan a la población, por seguridad, mantenerse fuera de la zona y atender las indicaciones establecidas. Hasta el momento no se registran heridos.
En una serie de operativos realizados en distintos municipios de Sinaloa, la Secretaría de Marina, junto con el Ejército, la Guardia Nacional y autoridades estatales y federales, logró un importante aseguramiento de armas, vehículos, drogas y equipo táctico. Además, dos personas fueron detenidas en Culiacán.
En operativos en Cosalá, Culiacán, Concordia y Escuinapa, autoridades decomisaron armas, explosivos, drogas y vehículos. Dos personas fueron detenidas.
“El operativo más fuerte ocurrió en el poblado de El Capomo, Escuinapa, donde fueron asegurados seis vehículos, uno con blindaje artesanal, 12 armas largas, más de 26 mil cartuchos de distintos calibres, explosivos improvisados, chalecos balísticos y ponchallantas”.
Las acciones se desarrollaron en cinco eventos distintos que, según las autoridades, representan un freno al crimen organizado de grupos delictivos que operan en la región.
En Cosalá, personal de la Marina localizó cartuchos, cargadores, equipo táctico y un paquete con aproximadamente cinco kilos de marihuana. Después, en la colonia Stanza Solare de Culiacán, fueron detenidos dos hombres con armas largas, cargadores, cartuchos, poncha llantas, una motocicleta y un vehículo.
En otro punto, sobre la carretera El Salto-Villa Unión, en Concordia, se aseguraron dos vehículos con reporte de robo, dosis de drogas diversas y hasta 19 máquinas tragamonedas. En la colonia Bugambilias de Culiacán, se encontraron más dosis de marihuana, cocaína y metanfetaminas listas para su distribución.
El operativo más fuerte ocurrió en el poblado de El Capomo, Escuinapa, donde fueron asegurados seis vehículos, uno con blindaje artesanal, 12 armas largas, más de 26 mil cartuchos de distintos calibres, explosivos improvisados, chalecos balísticos y ponchallantas. La Marina destacó que este aseguramiento debilitó los posibles delitos con armas de fuego que pudieran seguir realizando las células delictivas.
Todos los objetos y a los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes. Las fuerzas federales destacaron que en todo momento se respetaron los derechos humanos de los implicados.
Después de las intensas lluvias que azotaron diferentes municipios en el estado de Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya visitó las comunidades de Nuevo San Miguel, Santa Teresita y Goros, en Los Mochis, que resultaron afectadas el pasado miércoles, a fin de constatar los daños ocasionados, así como supervisar el levantamiento del censo de afectados y entregar apoyos materiales a las familias.
El gobernador Rocha Moya, junto con el alcalde Antonio Menéndez del Llano, recorrieron las comunidades afectadas en Sinaloa por las lluvias del 10 de septiembre, realizando caravanas con la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable, (SEBIDES) y el DIF estatal.
En Huacaporito, como en toda esta zona de Ahome, actuamos de inmediato: llevamos apoyos directamente a los hogares y levantamos el censo de daños. El compromiso está hecho: volveremos con el apoyo económico para todas las familias que resultaron afectadas. pic.twitter.com/pYgLeDABzx
Los vecinos recibieron despensas, cobijas, colchonetas, kits de limpieza y aseo personal, también enseres domésticos como colchones, estufas y tanque de gas a las familias afectadas. Las autoridades, además, mantuvieron contacto directo, escuchando las necesidades directamente de los afectados.
“¿Qué vamos a hacer? primero, vamos a darles apoyo, para que tengan comida, para que tengan agua y no tengan problemas. Van a darles colchonetas, les van a dar catres, estufitas que traemos ahí, se las van a dar, no solo a la gente que se haya inundado, ya les di instrucciones que les den a todo el pueblo, a todas las familias. Segundo, van a levantar un censo para que determinemos qué es lo que se perdió y cómo está y darles un apoyo que se los voy a mandar inmediatamente, ese apoyo será en efectivo”, dijo el gobernador Rocha a los ciudadanos.
El alcalde municipal, por su parte, se comprometió a entregar a cada líder de sindicato, un equipo de fumigación y aditamentos para evitar la proliferación de moscos que pudieran ocasionar enfermedades, e informó que personal de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome (JAPAMA), se encuentra realizando reparaciones en tuberías de agua potable afectadas.
“Los vecinos recibieron despensas, cobijas, colchonetas, kits de limpieza y aseo personal, también enseres domésticos como colchones, estufas y tanque de gas a las familias afectadas”.
El gobernador Rocha, también dijo que dio instrucciones al secretario de Obras Públicas, Raúl Montero, para hacer levantamiento de prioridades en la zona, como la rehabilitación de drenajes y rehabilitación de la laguna y en coordinación con el ayuntamiento, la limpieza de calles y la entrega de agua potable mediante pipas.
El recorrido tuvo buen resultado y terminó con una supervisión de la carretera que conduce a Jetzámuri, que presentó daños con el rompimiento de la carpeta asfáltica durante las lluvias.
El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, trabaja por reconstruir el tejido social fomentando la participación ciudadana, esta vez desde un llamado a realizar faenas, las cuales se llevaron a cabo en San Jerónimo, Calderas, Puebla.
📹 #Video | Se completan con faenas más de 4 mil 500 obras comunitarias, lideradas por mujeres en Puebla durante la administración del gobernador @armentapuebla_, esta vez desde San Jerónimo, en el municipio de Calderas. También participó (@pepechedrauimx) y Gabriela Sánchez,… pic.twitter.com/HoKdhbIQlP
Este fin de semana la comunidad de San Jerónimo, Calderas, trabajó junto al Gobierno de Puebla en la faena número 28, donde también participó el gobernador Alejandro Armenta, quien de la mano de la secretaria del Deporte, Gabriela Sánchez, y el presidente municipal de la Ciudad de Puebla, José Chedraui, se unieron las limpiezas y reconstrucción urbana.
“Las faenas han sumado más de 4 mil 500 obras comunitarias, en su mayoría administras por mujeres”.
El servicio de las faenas es un espacio de alto impacto social en las comunidades; tales actividades tienen el tinte humanista que ha proyectado la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual sigue al pie de la letra el gobierno de Puebla.
🌱 En San Jerónimo Caleras la energía se sintió diferente. Nuestra secretaria Gaby “La Bonita” Sánchez y el gobernador @armentapuebla_ se sumaron a la #Faena con vecinas y vecinos. 🧹🌿Para tener espacios públicos recuperados y una comunidad más unida. 💪🏻#PorAmorAPueblapic.twitter.com/kmqvz6ZC7h
— Secretaría de Deporte y Juventud Puebla (@DeporteGobPue) September 13, 2025
“No es perder el tiempo; es dignificar el espacio público con el esfuerzo de todas y todos”, declaró Armenta, además de mencionar que la autoridad no está por encima del pueblo, sino a su servicio. El gobernador aseguró también que las faenas son una forma de liderazgo cercano.
Según las cifras ya alcanzadas, las faenas han sumado más de 4 mil 500 obras comunitarias, en su mayoría administras por mujeres que trabajan con mil millones de pesos como presupuesto en su cargo de tesoreras.
Las obras se traducen en el mejoramiento de calles, arreglos de entradas y salidas de la ciudad y otros arreglos en vías principales.
El presidente municipal, Pepe Chedraui, quien participó del evento, mostró el agrado, frente a las actividades que promueve Alejandro Armenta, ya que asegura, antes no se veía tal unidad en admimistraciones anteriores, y hoy se ven mejoras por las construcción de un trabajo honesto, con participación ciudadana.
Debido al terrible acontecimiento de la explosión de una pipa de gas LP en el puente la Concordia y la suma de 13 fallecidos hasta el momento, por el incidente, en una muestra de solidaridad, la alcaldía de Iztapalapa anunció que habrá una ceremonia cívica el 15 de septiembre y se suspenderá la verbena popular.
Aleida Alavez, alcaldesa de la demarcación informó que en una muestra de respeto y acompañamiento a las víctimas y familiares del pasado 10 de septiembre se suspenderá la verbena popular y las 6 ceremonias que se llevarían a cabo en diferentes puntos de la alcaldía, la única que se mantiene es la de la explanada de la alcaldía Iztapalapa.
“Este año no celebramos como acostumbramos. La situación que estamos viviendo nos exige estar más concentrados en el acompañamiento a las familias afectadas por esta tragedia”, afirmó la alcaldesa.
Este 15 de septiembre conmemoramos el inicio de la lucha por la Independencia de México. Les invitamos a la Ceremonia Cívica del Grito de Independencia, en la explanada de la Alcaldía Iztapalapa, a partir de las 22:00 horas.
El Grito de Independencia será austero, según las indicaciones de la alcaldesa Alavez, una ceremonia solemne a la cual está invitanda toda la población: “será un evento sencillo y significativo, ya que es nuestra oportunidad, de rendir homenaje a nuestra patria, en un momento de reflexión colectiva, aseguró Aleida Alavez.
El mismo día, se realizará por la mañana la ceremonia de izamiento de las banderas monumentales de la Ciudad de México. Una será la de Periférico Oriente (Periférico y Ermita Iztapalapa) de 240 kilos, a las 10:00 horas.
La alcaldesa agradeció con profunda simpatía la solidaridad de todos los que brindaron apoyo ante la reciente tragedia, “el pueblo iztapalapense ha demostrado una vez más su fuerza, empatía y solidaridad”, destacó.
“Será un evento sencillo y significativo, ya que es nuestra oportunidad, de rendir homenaje a nuestra patria, en un momento de reflexión colectiva” -Aleida Alavez.
Finalmente, Aleida Alavez invitó a la comunidad a no dejar de enaltecer los símbolos patrios este 15 de septiembre, porque hacerlo también significa “un acto de unidad”.
Este 12 de septiembre, México e Irlanda reforzaron lazos de amistad en el marco de la ceremonia de la Gesta Heroica del Batallón de San Patricio y los 50 años de hermandad entre ambos países.
Con motivo de la conmemoración de los 178 años de la Gesta Heroica del Batallón de San Patricio y a 50 años de relaciones entre México e Irlanda se llevó a cabo, en el parque San Jacinto, una ceremonia conmemorativa en la que participaron el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, y el embajador de Irlanda en México, Ruairí de Búrca.
Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez
Al evento fue invitado Raúl González Lezama, investigador del Área de Servicios Históricos y coordinador de Archivos del INEHRM, quien narró la historia del batallón de San Patricio, como homenaje a los mártires irlandeses que dieron su sangre por defender las causas mexicanas.
📹 #Vídeo | Con motivo de la conmemoración de los 178 años de la Gesta Histórica del Batallón de San Patricio y a 50 años de relaciones entre México e Irlanda, se lleva a cabo una ceremonia conmemorativa en la que participan el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín y el… pic.twitter.com/juOeRWX1Rl
“El irlandes John Riley organizó una compañía con 48 de sus compatriotas, en agosto de 1846 ya contaba con 200 hombres entre los que habían algunos mexicanos nacidos en Europa, alemanes, polacos y sobre todo irlandeses”, explicó Raúl González sobre la formación del Batallón de San Patricio.
Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez
En medio de las palabras amistosas, hubo participaciones musicales como la gaita fúnebre, además de escucharse los dos himnos nacionales, el mexicano y el irlandés de forma consecutiva.
Ruairí de Búrca, embajador de Irlanda en México, agradeció la conmemoración del Batallón de San Patricio, el cual luchó junto a México contra la invasión estadounidense y celebró la amistad entre México e Irlanda, la cual dijo, espera que continúe por muchos años más.
🇮🇪 Conmemoramos el 178 aniversario de la gesta heroica del Batallón de San Patricio, soldados irlandeses que se unieron al pueblo de México durante la invasión estadounidense.
Rendimos homenaje en su memoria con la Banda Filarmónica de la alcaldía y la banda de gaitas. (1/3) pic.twitter.com/1KAhZUr82Q
Durante el acto protocolario los embajadores de Irlanda, Costa de Marfil y Polonia, junto al alcalde de Álvaro Obregón, se colocaron de pie junto a la ofrenda de honras fúnebres al Batallón de San Patricio en la Plaza San Jacinto.
Por su parte, Casarín recordó que, en honor a los hombres que hicieron parte de la lucha, en la Cámara de Diputados de la Ciudad de México se encuentra inscrito el nombre del Batallón, para recordar el acto que, hasta el día de hoy, une en amistad y respeto a ambas naciones.
Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez
Además de la conmemoración hubo una conferencia por los 50 años de amistad entre México e Irlanda, en la que Casarín aseguró que México es el principal socio comercial para Irlanda; además, mencionó que el próximo año la ceremonia de la Gesta Heróica en Álvaro Obregón invitará a dos artistas, uno irlandés y otro mexicano, para enriquecer el acto.
“Ambos actos fueron una síntesis del crecimiento amistoso entre México e Irlanda en las diferentes áreas de oportunidad; una progresión que a nivel comercial no se detiene desde el 2016”.
Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez
También acudió a la conferencia el embajador José Octavio Tripp Villanueva, director general de Europa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el cual destacó la relación México-Irlanda como positiva, productiva y prometedora. También mencionó que la relación comercial formal e informal es buena, y hay más de 100 empresas irlandesas en México generadoras de empleo.
A pregunta expresa por Los Reporteros Mx sobre el interés comercial de México e Irlanda de forma recíproca y el intercambio cultural, el embajador José Octavio Tripp Villanueva aseguró que el sector agropecuario y agroalimentario es de alto interés en los tratados comerciales. En cuanto a la cultura compartida, mencionó que actualmente hay en Irlanda 7 mil personas, en su mayoría estudiantes de posgrado, y esperan tener más estudiantes irlandeses en México.
Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez
Asimismo, en respuesta a Los Reporteros Mx sobre los intereses comerciales entre México e Irlanda, Ruairí de Búrca expresó que Irlanda, al ser un país donde poco sale el sol, necesita importar alimentos de suelos mexicanos que ellos no tienen. Y, por otra parte, los mexicanos importan de Irlanda el químico que usan para la elasticidad del queso oaxaqueño.
Finalmente, ambos actos fueron una síntesis del crecimiento amistoso entre México e Irlanda en las diferentes áreas de oportunidad; una progresión que a nivel comercial no se detiene desde el 2016 y que promete expandirse al ser una relación única que permite el vínculo mercantil con la Unión Europea.
El Gobierno de la Ciudad de Puebla implementó acciones para cuidar a la ciudadanía en las próximas fiestas patrias de accidentes por pirotécnia: habrán sanciones a quien haga uso de ellas sin los permisos correspondientes. El objetivo es que la celebración transcurra en orden, paz y seguridad para las y los poblanos.
Las fiestas patrias son una celebración que no debe pasar desapercibida en ningún rincón del territorio nacional, sin embargo, cualquier evento en el que no se tomen medidas preventivas es un peligro inminente. Es por eso que, con el objetivo de salvaguardar la integridad de las y los poblanos de incidentes relacionados con el uso de pólvora, el gobierno de Pepe Chedraui Budib, mediante un trabajo interinstitucional y coordinado con los gobiernos estatal y federal, realizó diversas acciones para que estas fiestas patrias transcurran en orden, paz y seguridad.
La Secretaría General de Gobierno, junto con la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, planificó recorridos aleatorios en mercados municipales por medio de los cuales buscan restringir la venta de pirotecnia. Asimismo, ejecutarán operativos en vía pública, específicamente en el Centro Histórico, para verificar que este tipo de mercancías no se distribuyan.
También, la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil ha reforzado las acciones preventivas respecto al uso de pirotecnia y materiales explosivos. Los métodos preventivos permiten proteger la integridad física de la población, en especial la de niñas, niños y adultos mayores, esto también busca evitar afectaciones al entorno y al patrimonio comunitario.
Las instituciones están trabajando para que toda la población pueda disfrutar de fiestas patrias seguras, no obstante, es necesario que la ciudadanía tome conciencia de lo que produce el no atender a las indicaciones de las autoridades.
Bajo la normatividad vigente de pólvora sólo podrán hacer uso de pirotecnia aquellas personas físicas o morales que cuenten con los permisos expedidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Por lo que las autoridades poblanas han anunciado: “queda estrictamente prohibido el uso de pirotecnia con la finalidad de evitar poner en riesgo a la población”.
“Los métodos preventivos permiten proteger la integridad física de la población, en especial la de niñas, niños y adultos mayores, esto también busca evitar afectaciones al entorno y al patrimonio comunitario”.
El desacato a la norma puede derivar en multas que van desde los 542.85 pesos hasta los 6 mil 514.20 pesos, también arrestos de hasta 36 horas y la asignación de trabajos comunitarios.
Por otra parte, Protección Civil capacitará a los presidentes municipales, “sobre medidas de prevención por venta y quema de pirotecnia durante las fiestas patrias, donde también participan elementos de la Secretaría de Defensa Nacional, expertos en materiales explosivos”.
El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui, hace un atento llamado a la ciudadanía a celebrar con responsabilidad y disfrutar las fechas patrias que tanto enorgullecen a México evitando el uso de pirotecnia y privilegiando la convivencia familiar. ¡Viva México!