Autor: Redacción

  • Trump impondrá nuevos aranceles por “seguridad nacional” para productos de hogar, farmacéuticos y camiones pesados

    Trump impondrá nuevos aranceles por “seguridad nacional” para productos de hogar, farmacéuticos y camiones pesados

    Donald Trump anunció nuevos aranceles para productos de carácter farmacéutico, así como también camiones de carga pesada y accesorios para el hogar. Entrarán en vigor el 1 de octubre.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de una nueva ola de aranceles a una amplia gama de productos, entre los cuales se incluyen farmacéuticos, camiones pesados y accesorios para el hogar. Las nuevas tarifas entrarán en vigor a partir del 1 de octubre.

    Se impondrá un arancel adicional del 25% a “todos los camiones pesados fabricados en otras partes del mundo”, dado que esta medida busca apoyar a fabricantes estadounidenses como Peterbilt, Kenworth, Freightliner y Mack Trucks, aunque la justificación del presidente es “por muchas razones, pero sobre todo, por propósitos de seguridad nacional”. 

    Sin embargo, las acciones de las compañías farmacéuticas en Asia reaccionaron con caídas significativas, pues el índice australiano CSL tocó su mínimo en seis años, Sumitomo Pharma de Japón se desplomó más de un 5%, y el índice Hang Seng Biotech de Hong Kong descendió cerca de un 2.5%

    Por otra parte, los gabinetes de cocina, tocadores de baño y productos asociados se impondrá un arancel del 50%. No obstante, los anuncios no detallaron si los nuevos aranceles se aplicarán a países con acuerdos comerciales como Japón y la Unión Europea, aunque Tokio afirmó estar analizando el posible impacto. 

    El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha proyectado que Washington podría recaudar 300,000 millones de dólares en ingresos arancelarios para finales de año.

  • Los rostros de la impunidad: ¿Dónde están los implicados en el caso Ayotzinapa?

    Los rostros de la impunidad: ¿Dónde están los implicados en el caso Ayotzinapa?

    A 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, en Iguala, Guerrero, la justicia parece moverse lentamente. Algunos responsables se esconden, otros descansan, algunos enfrentan juicios livianos y varios permanecen impunes.

    El 26 de septiembre de 2014, los 43 normalistas fueron atacados mientras intentaban tomar autobuses para participar en la marcha del 2 de octubre. Policías municipales, en coordinación con otras corporaciones y civiles vinculados al crimen organizado, dispararon contra ellos y detuvieron a 43 jóvenes que desaparecieron.

    Jesús Murillo Karam, exprocurador General de la República, construyó la llamada “Verdad Histórica” durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, asegurando que los estudiantes habían sido asesinados y cremados por el grupo “Guerreros Unidos” en el basurero de Cocula. Tras revelarse un video donde Tomás Zerón de Lucio, entonces jefe de la Agencia de Investigación Criminal, torturaba a “El Cepillo” para obtener confesiones, Murillo Karam fue vinculado a proceso por tortura, desaparición forzada y delitos contra la administración de justicia. Actualmente se encuentra en prisión domiciliaria en Lomas de Chapultepec, mientras su juicio de amparo avanza en la Suprema Corte.

    José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, detenido desde 2014, logró recientemente suspender la ejecución de su condena de 92 años por el secuestro de siete activistas. Su esposa, María de los Ángeles Pineda, también acusada en el caso, permanece en el Penal Federal Femenil de Amacuzac. La suspensión de Abarca impide que se cumpla la sentencia mientras se revisa su caso en tribunales.

    Tomás Zerón de Lucio sigue prófugo en el extranjero. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que México ha solicitado reiteradamente a Israel su extradición, pero hasta ahora no ha sido concedida.

    Por su parte, Enrique Peña Nieto, exmandatario federal, enfrenta investigaciones por presuntos sobornos de 25 millones de dólares relacionados con contratos públicos, incluyendo la adquisición del software Pegasus, según reportó el diario israelí The Marker. Mientras tanto, vive cómodamente en España, mientras los familiares de los normalistas continúan luchando por justicia.

    A más de una década del crimen, la impunidad persiste y la memoria de los 43 normalistas sigue reclamando respuestas.

  • Expresidente de Francia Nicolas Sarkozy es condenado a prisión

    Expresidente de Francia Nicolas Sarkozy es condenado a prisión

    El Tribunal de París, Francia, declaró que el expresidente Nicolas Sarkozy ha sido  condenado a prisión tras ser encontrado culpable de tener una asociación delictiva para conseguir financiamiento para su campaña en  2007.

    Nicolas Sarkozy fue declarado culpable de corrupción por intentar obtener financiamiento de Libia para su campaña de 2007, aunque los jueces no pudieron confirmar que el dinero realmente llegara a su campaña. 

    Durante la lectura del fallo, Sarkozy, acompañado de su esposa Carla Bruni y sus hijos, aseguró que enfrentará la sentencia “con la cabeza alta” y denunció un “complot” en su contra. Dos exministros cercanos a él también fueron condenados, pero absueltos de otros cargos.

    Durante el juicio, el expresidente denunció un “complot” en su contra, argumentando que las acusaciones de financiamiento electoral ilegal eran políticamente motivadas y parte de una represalia por su llamado a la destitución de Gadhafi. 

    El proceso reveló conversaciones secretas entre Francia y Libia en la década de 2000, cuando Gadhafi buscaba normalizar relaciones con Occidente. Sarkozy recordó que fue uno de los primeros líderes en apoyar la intervención militar en Libia en 2011 y cuestionó la credibilidad de las acusaciones y las clasificó de vengativas.

    La corte dictaminó que Sarkozy estará en prisión aunque recurra a sentencia, no obstante, la fecha de su ingreso aún no se define. Por su parte el ex mandatario criticó su situación y comentó: “esta justicia es un escándalo”. Además, el expresidente ha sido despojado de la Legión de Honor y condenado previamente por otros casos de corrupción y financiamiento ilegal, aunque algunas sentencias están en apelación o han sido suspendidas parcialmente.

  • Rocha Moya: “Las nuevas generaciones están llamadas a ser el relevo”

    Rocha Moya: “Las nuevas generaciones están llamadas a ser el relevo”

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, asistió este jueves a la ceremonia solemne del Congreso del Estado, donde se entregó la Medalla al Mérito Juvenil a seis jóvenes destacados en diferentes áreas de la sociedad.

    En medio de la entrega de la Medalla al Mérito Juvenil 2025 que otorgó la LXV Legislatura del Congreso del Estado a seis jóvenes que destacaron por su desempeño sobresaliente en diferentes disciplinas, el gobernador, Rubén Rocha Moya, recalcó que las nuevas generaciones han sido llamadas a ser el relevo en la política, en la sociedad y en la vida productiva.

    “Están llamados a ocupar un lugar de vanguardia en la construcción de un mejor futuro para México y para Sinaloa”.

    La ceremonia se llevó a cabo en el Salón Constituyentes de 1917. Las y los galardonados fueron Ángela María Flores Ruiz, merecedora a la Medalla al Mérito Académico, Científico y Tecnológico; Dante René Robles Ureta, ganador al Mérito Artístico; Dalia María Aguayo Aguilera, quien recibió la Medalla al Mérito Cívico Social; Daniela Edith Gámez Padilla, al Mérito Empresarial; y Elsa Suisei Kayoma Tamayo y Bryan Meza Avilés, a la Medalla al Mérito Deportivo, la primera en la rama de deportistas con capacidades diferentes (Taekwondo), y el segundo en deporte convencional.

    El mandatario estatal felicitó a los galardonados y destacó lo que ellos hacen por Sinaloa en sus diferentes ámbitos, por lo que extendió ese reconocimiento y agradecimiento a sus padres y a sus familias.

    Rocha agregó: “Hemos experimentado en las últimas décadas una gran movilización social, pues en un periodo relativamente corto de nuestra historia el país ha emprendido una profunda transformación en la búsqueda de la justicia social y la democratización real de nuestra vida pública. En ese proyecto, que es una obra colectiva, las nuevas generaciones están llamadas a tomar el relevo en la política, la sociedad, la educación y la cultura”.

    El gobernador señaló que el lugar de las y los jóvenes, que con su intelecto, formación, sentido humanista y espíritu solidario, están llamados a ocupar un lugar de vanguardia en la construcción de un mejor futuro para México y para Sinaloa.

    Finalmente, la diputada Tere Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política, expresó su felicitación a los seis galardonados: “Jóvenes, que no les quede ninguna duda: los diputados y las diputadas estamos comprometidos con ustedes, que no les quede ninguna duda que seguiremos haciendo esfuerzos para que a ustedes les vaya mejor, les ha sido bien, pero para que les vaya mejor; sabemos que ustedes representan no sólo el futuro, representan el presente de Sinaloa.

  • Gobierno de Puebla lleva a cabo foro internacional de cuerpos de Seguridad

    Gobierno de Puebla lleva a cabo foro internacional de cuerpos de Seguridad

    En el Estado de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta inauguró el foro: “Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI Capítulo México”.

    Amozoc, Puebla, fue la sede del foro “Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI Capítulo México”, que tuvo el acompañamiento de expertos en seguridad de países como Colombia, Perú, Chile, Argentina, El Salvador y Guatemala.

    La actividad tuvo como fin enriquecer la estrategia de atención a las causas y reconstrucción del tejido social, por medio del fortalecimiento de capacidades técnicas, tácticas y operativas de los cuerpos policiales en la entidad.

    El recinto donde se llevó a cabo el foro fue la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad. Armenta mencionó la relevancia del encuentro internacional y aseguró que: “para Puebla es importante poner en el centro de las obligaciones la protección de los ciudadanos”, por lo que trabaja con tres ejes: justicia, seguridad y riqueza comunitaria. 

    Además, expresó que con la llegada de la presidenta, Claudia Sheinbaum, debe crecer el bienestar y la calidad de vida: “A mayor desarrollo económico, mayor distribución de la riqueza, empoderamiento y seguridad” expresó el mandatario.

    Por otra parte, el presidente de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI Capítulo México (FBINAA), Alejandro Lares Valladares, aprobó y agradeció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta para darle formalidad a dicho foro. De igual manera destacó que México necesita fortalecer de manera integral las capacidades de la seguridad pública en todos los niveles de gobierno.

    El encuentro convocó a más de 800 personas de manera virtual y 300 de forma presencial, por lo que puede considerarse un intercambio de ideas que fortaleció la visión sobre seguridad, prevención y justicia, tener buenas políticas públicas.

    Silvia Victoria Serrano Zafra, rectora de la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad,  resaltó que “después de muchos años vuelve a realizarse este encuentro, el cual fortalece la preparación y la excelencia de quienes velan por la seguridad de la sociedad”.

    El agregado policial de la Embajada de Chile en México, Patricio Yáñez Durán, reconoció a la administración por impulsar iniciativas que generan lazos estratégicos para la seguridad pública, las cuales deben replicarse en todo el país.

  • Aprobada reforma para prohibir venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Aprobada reforma para prohibir venta de bebidas energéticas a menores de edad

    La Cámara de Diputados aprobó una reforma que prohíbe la venta de bebidas energéticas en menores de edad para disminuir los riesgos cardiovasculares, neurológicos y adictivos que conlleva la ingesta de estas bebidas.

    Hoy la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Salud que prohíbe la venta de bebidas energéticas en menores de edad, ante el incremento de su consumo. 

    El dictamen parte del alarmante crecimiento de su consumo en los últimos años entre infantes y adolescentes. Las altas concentraciones de cafeína, taurina, guaraná, ginseng y azúcares añadidos generan un intenso efecto estimulante en el sistema nervioso y cardiovascular.

    Esta reforma busca prevenir complicaciones cardiovasculares, neurológicas, metabólicas y psicológicas en la población, así como también reducir la exposición de los jóvenes a  estas sustancias que pueden provocar adicción.

    El dictamen resalta que los menores son una población especialmente vulnerable, ya que su organismo metaboliza de manera distinta la cafeína y otros estimulantes, mientras que  la mercadotecnia incita su consumo.

    “La prohibición de bebidas energizantes lo van a agradecer los padres de familia, porque normalmente no se tiene el control sobre sus hijos cuando salen de la escuela o cuando acuden a eventos en la compra de estos artículos, estas bebidas que, repito, está demostrado el daño que les causa”, se destacó durante la sesión.

    Esta propuesta busca incorporar la prevención como un componente del derecho a la salud, ya que actualmente se destinan más de 107 mil millones de pesos a la atención de enfermedades, mientras que únicamente alrededor de 11 mil millones de pesos se emplean en acciones preventivas, por lo que es necesario fortalecer este rubro.

  • Chedraui dialoga con integrantes de la Comisión Permanente por agenda común

    Chedraui dialoga con integrantes de la Comisión Permanente por agenda común

    En Puebla, capital, el Gobierno de la Ciudad dialogó con universidades, sindicatos, organismos civiles y empresariado para fortalecer el desarrollo integral de la capital.

    José (Pepe) Chedraui Budib, encabezó la sesión de la Comisión Permanente este miércoles, en Puebla, junto con empresarios, universidades y sindicatos, para construir y dar seguimiento a una agenda para el desarrollo de la capital con el propósito de consolidar un espacio de diálogo y trabajo a favor de las y los poblanos.

    El alcalde dio a conocer el trabajo de iluminación que está realizando el Gobierno de la Ciudad, así como también de bacheo, seguridad, desarrollo económico, social, turismo, entre otros. Además, señaló la importancia de sumar diferentes voces.

    Por su parte, el secretario general de Gobierno, Franco Rodríguez, destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno para la implementación de programas y acciones a favor de la ciudadanía, por lo que aseguró que hay que generar acciones por la paz, la protección y la gobernabilidad en la ciudad.

    También, el secretario de Seguridad Ciudadana, Félix Pallares Miranda, presentó un informe de resultados respecto a la disminución de la incidencia delictiva. Asimismo, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, dio los pormenores del programa “Estaciónate Aquí”, semaforización, el programa “Bacheando” y obras viales.

    En cuanto a los avances de “Puebla Brilla”, se contempla llegar a 49 mil luminarias modernizadas en toda la capital, atender parques, jardines, mobiliario urbano, iluminación  y la intervención de árboles.

    La Comisión Permanente busca establecer las bases de participación que fortalezcan el acuerdo entre la sociedad y el Gobierno de la Ciudad, en torno a seguridad, desarrollo económico, social, de turismo y bienestar.

  • Gobierno de Armenta entregará apoyos de 10 mil pesos a mujeres poblanas

    Gobierno de Armenta entregará apoyos de 10 mil pesos a mujeres poblanas

    El programa “Banca de la Mujer” abrió su convocatoria para otorgar apoyos financieros de 10 mil pesos a mujeres, como parte de la estrategia de impulso al emprendimiento y autosuficiencia económica del gobernador Alejandro Armenta.

    El gobierno de Alejandro Armenta, a través del programa “Banca de la Mujer”, entregará apoyos a quienes hayan concluido su capacitación en los Centros LIBRE, Casas Carmen Serdán, CECADE y en programas del DIF Estatal, con financiamiento, asesoría y acompañamiento para iniciar o fortalecer proyectos productivos.

    Sobre el tema, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que la convocatoria está dirigida a mujeres mayores de 18 años que participaron en talleres productivos de los programas “Por Amor a Puebla” y del Sistema Estatal DIF, a través de los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE). Mencionó que el apoyo será entregado mediante cheques nominativos y deberá destinarse a capital de trabajo, adquisición de insumos o inicio de actividades económicas.

    La “Banca de la Mujer” atiende microcréditos individuales, créditos MIPYME y apoyos financieros en etapa temprana. Para participar es necesario consultar las bases, requisitos y formularios de registro en el portal oficial www.bancadelamujer.puebla.gob.mx, o acudir a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, ubicadas en Callejón de la 10 Norte 806, El Alto, Paseo de San Francisco.

    El apoyo será de 10 mil pesos para las mujeres que cumplan con los requisitos. Las autoridades, por su parte, informan que la convocatoria estará abierta hasta el 30 de septiembre de 2025 y los trámites son gratuitos, por lo que invitan a reportar cualquier cobro.

  • Hacienda cierra el paso a factureras antes de pensar en nuevos impuestos

    Hacienda cierra el paso a factureras antes de pensar en nuevos impuestos

    El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, advirtió que el Gobierno federal no tocará la estructura impositiva mientras persistan delitos de evasión fiscal, en particular los cometidos por las llamadas “factureras”. 

    Durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados, Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como parte del primer informe de Gobierno, calificó de “inconcebible” que empresas dedicadas a la emisión de facturas sigan eludiendo impuestos que deberían destinarse a la Hacienda pública.

    “No vamos a subir los impuestos, no les vamos a dar el gusto, tenemos que hacer nuestro trabajo primero. No podemos pensar en aumentar la carga fiscal si en el sector aduanero hay personas que evaden los impuestos del comercio exterior”, sostuvo el secretario, quien pidió a legisladores de oposición y aliados apoyar las reformas a la Ley Aduanera y al Código Fiscal para fortalecer las herramientas de recaudación.

    La Secretaría de Hacienda prioriza consolidar una política recaudatoria “justa, equitativa y eficiente” antes de considerar nuevos impuestos, destacó su titular, Amador Zamora. Para 2025, la dependencia prevé un superávit primario de 0.2 por ciento del PIB y una reducción del déficit presupuestario de 5.7 a 4.3 por ciento, con el objetivo de mantener la deuda en niveles sostenibles y comparables con economías de desarrollo similar.

    Destacó que los resultados de las estrategias de fiscalización ya son visibles puesto que informó que al cierre de julio de 2025 la recaudación relacionada con comercio exterior registró un incremento real de 22%, impulsado por el combate al contrabando así como la modernización tecnológica, al igual que operativa de las aduanas. “Estamos seguros de que todavía hay un potencial muy importante en la recaudación del comercio exterior”, enfatizó también.

  • Gabinete de Seguridad Federal informará semanalmente sobre Sinaloa

    Gabinete de Seguridad Federal informará semanalmente sobre Sinaloa

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció que el gabinete de seguridad federal acordó dar a conocer los avances del Gobierno del Estado de Sinaloa semanalmente.

    En Culiacán, Sinaloa, la seguridad es un tema de gran relevancia dados los índices de violencia se presentan. Debido a esto, los órdenes de gobierno están trabajando en conjunto para lograr mejoras. 

    El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que, en respuesta al planteamiento que hicieron los empresarios y directores de los medios de comunicación al gabinete de seguridad, encabezado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en México, Omar García Harfuch, de ahora en adelante se informará sobre los avances en materia de seguridad cada semana por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

    “Se tiene una disminución de delitos de alto impacto tanto en el país como en Sinaloa en particular”.

    Rocha Moya mencionó lo anterior después de la reunión periódica que realiza en la Base Aérea Militar Número 10 con el gabinete de seguridad federal, a la que también asistieron los secretarios de Defensa, Marina y Guardia Nacional. 

    “Lo más importante es que hubo una participación de los empresarios de los medios, en donde sugirieron cosas, sobre todo informar con el tiempo prudente, no esperar a que se dé la información cada mes, y se quedó en eso, se dijo, vamos a tratar de que se tenga con la fuente del Secretariado, que eso lo aclaró el general Trevilla -de la Sedena-, vamos a darlo semana a semana”, explicó el mandatario estatal.

    El gobernador también indicó que en esta semana se definirá por parte del Secretariado Ejecutivo del SESP el día para dar a conocer a los medios locales el informe de avances. También destacó que, de acuerdo al informe presentado en dicha reunión por el secretario García Harfuch, ha habido una disminución de delitos de alto impacto tanto en el país como en Sinaloa particularmente.