Autor: Redacción

  • Agencia norteamericana de inteligencia y seguridad duda que el ataque a Irán fue exitoso

    Agencia norteamericana de inteligencia y seguridad duda que el ataque a Irán fue exitoso

    Luego de los ataques que Estados Unidos emprendió en contra de las instalaciones nucleares de Irán, en Teherán, distintos funcionarios norteamericanos aseguran tener dudas sobre la efectividad de las bombas GBU-57.

    Integrantes de la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa de Estados Unidos, dijeron desconocer la efectividad de las bombas antibunker, en las cuáles trabajaron durante décadas, es decir, desconocen si el artefacto logró alcanzar las profundidades necesarias para cumplir con su objetivo.

    Algunos funcionarios de la Agencia de Inteligencia de Defensa, admitieron que si el ataque no fue exitoso, solo se retrasará por seis meses el programa nuclear Iraní y no en su totalidad como era la misión. Asimismo, se señaló que Teherán aún mantiene en posesión casi todo su material nuclear, a lo que podrían construir armas de manera rápida.

    Pese a ello, el presidente Donald Trump, ha expresado en diversas ocasiones que las instalaciones Iraníes sí fueron destruidas en su totalidad por sus bombarderos; sin embargo, Irán mantiene que los daños son superficiales y por ello continuarán desarrollando su programa nuclear de manera pacifica.

    Asimismo, el gobierno musulman detalló que antes del ataque lograron trasladar el Urano necesario para sus actividades nucleares.

    El ministro de Exteriores de Iran, Sede Abbas Araghchi, informó su país no tiene la intención de desarrollar armas nucleares, esto luego de que el líder supremo, Alí Jameneí, emitió una fetua (decreto religioso) que prohibe el uso y producción de estos armamentos.

  • Operativo Trueno desata represalia con dron

    Operativo Trueno desata represalia con dron

    La mañana de este viernes 11 de julio, alrededor de las 8:00 a.m., se registró un ataque con drones en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Uriangato, Guanajuato. El hecho ocurrió durante el pase de lista del personal policiaco.

    Según el comunicado emitido por el Alcalde Juan Carlos Martínez, el dron liberó un artefacto explosivo de bajo poder en el edificio ubicado en la calle Juan Pablo II #40, colonia Lázaro Cárdenas. Hasta el momento, no se reportan personas lesionadas ni daños materiales de consideración.

    Este atentado se da un día después de un operativo realizado el jueves 10 de julio en el municipio de Villagrán, considerado un bastión del líder criminal conocido como “El Marro”. Dicho operativo, denominado Operativo Trueno, fue ejecutado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Fiscalía General del Estado.

    Durante esta acción, las autoridades tomaron el control de las instalaciones de la Policía Municipal de Villagrán y detuvieron a cuatro policías municipales y dos civiles, presuntamente vinculados con actividades delictivas. Actualmente, las instalaciones permanecen bajo resguardo, mientras continúan las investigaciones.

    Tras el ataque con dron en Uriangato, elementos de la FSPE y de la Guardia Nacional (GN) acudieron al sitio para resguardar la zona. Aunque el artefacto no causó daños graves, las autoridades han tomado el hecho con seriedad y mantienen un operativo de seguridad en los alrededores, restringiendo el acceso peatonal como medida preventiva.

  • México y Estados Unidos despliegan mesas de trabajo

    México y Estados Unidos despliegan mesas de trabajo

    La situación comercial entre México y Estados Unidos, más allá de las especulaciones, ha sido un tema constante debido a la influencia que esto tiene en la economía y las decisiones mercantiles nacionales.

    En la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la agenda pre organizada para los diálogos sobre seguridad, migración y comercio con EE.UU dieron inicio el día de hoy en Washington D.C., como parte del acuerdo integral que le propuso la mandataria a su homólogo.

    Nosotros no estamos de acuerdo con los aranceles, creemos que la mejor manera de competir, del propio Estados Unidos, es fortalecer el tratado comercial para competir mucho mejor con otras regiones del mundo, esa siempre ha sido nuestra posición y la seguimos defendiendo”, destacó Sheinbaum.

    El equipo de trabajo mexicano que se reuniría en la Casa Blanca, lo componen miembros del Departamento de Estado, Comercio, Tratados Comerciales, todos en cabeza del secretario de economía, Marcelo Ebrard, y por otra parte, estaría presente el Gabinete de Seguridad de EE.UU.

    Las áreas a tratar en las juntas deben resguardar la soberanía de ambos países y territorialidad, además, se abordarán los asuntos de frontera segura y lo concerniente a los connacionales residentes en el vecino país.

    Por otra parte, al Gobierno de México lo representa la consigna de “cooperación para el desarrollo”, destacó la líder del Ejecutivo respecto a la relación comercial entre México, EE.UU y Canadá.

  • Estancamiento económico en 2025, Banxico

    Estancamiento económico en 2025, Banxico

    La Junta de Gobierno del Banco de México programa reuniones con frecuencia para discutir las actualizaciones económicas del país y del mundo, y de esta manera tomar decisiones en torno a políticas monetarias.

    Por lo anterior, el 10 de julio del 2025 se concretó uno de estos encuentros, con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 26 de junio del año en curso, y las cláusulas fueron desalentadoras.

    En primer lugar, el anuncio de política monetaria del Banxico de junio redactó así: “Se estima que durante el segundo trimestre de 2025 la actividad económica global se habría expandido a un ritmo similar al observado en el trimestre anterior. Ante el entorno de tensiones comerciales, se anticipa una desaceleración económica mundial y de Estados Unidos para este año y el próximo respecto de 2024“.

    Tales declaraciones se dan en un contexto geopolítico complicado. Es fundamental comprender que los movimientos económicos —como la disminución en tasas de interés, el incremento de la inflación y otros— son proporcionales a las decisiones político económicas internas y externas a México. Por ejemplo, influye la política comercial de Estados Unidos y el desequilibrio en las variables macroeconómicas de México.

    En consecuencia, la última minuta de Banxico acuñó una cláusula con la siguiente leyenda: “Algunos prevén que la debilidad de la actividad económica prevalezca durante el horizonte de pronóstico. Uno externó que para 2025 se anticipa un estancamiento o incluso una ligera contracción“.

    Sin embargo, en el documento también se consignó que, aunque son negativas las actualizaciones, dicho “estacionamiento” económico no alcanzaría a generar una recesión económica que debilite lo suficiente la demanda agregada.

  • Emilio Romano defiende la solidez del sistema financiero mexicano

    Emilio Romano defiende la solidez del sistema financiero mexicano

    El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, aseguró que las represalias del Departamento del Tesoro norteamericano, en contra de unos bancos, no afectan el sistema financiero del país. Esto luego de que se diera a conocer que las sanciones impuestas por el organismo estadunidense tendrían una prorroga de poco más de un mes.

    “Hoy por hoy es una medida administrativa, pero no ha quedado fehacientemente comprobada. No hay más bancos ni casas de bolsa involucradas en esta investigación.

    Esta prórroga habla muy bien de la relación con Estados Unidos”, afirmó Emilio Romano.

    El presidente de la ABM explicó que el aplazamiento de las sanciones a los bancos implicados, con extensión de 45 días fue solicitado al Departamento del Tesoro por parte la Secretaría de Hacienda a petición de la institución que preside.

    Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum apuntó en conferencia de prensa que: “Se está haciendo un trabajo importante con los dos bancos y la Casa de Bolsa, y particularmente uno de los bancos, tenía una serie de fideicomisos, que está interviniendo Hacienda para fortalecer y que no haya problema con todos aquellos que son parte de los fideicomisos“.

    Mediante un comunicado el Tesoro norteamericano anunció que “esta prórroga refleja que el Gobierno de México ha tomado medidas adicionales para abordar las preocupaciones planteadas en las órdenes de FinCEN, incluyendo la asunción temporal de la administración de las instituciones afectadas para promover el cumplimiento normativo y la prevención del financiamiento ilícito”.

    El presidente de la ABM también aclaró que no existe un problema de credibilidad en el sistema financiero; que las acusaciones a bancos son situaciones que se llegan a repetir, pero que en caso de ser reales las denuncias, entonces habrán consecuencias, “Vamos a continuar siendo una banca muy resiliente, muy preparada y poder prevenir cualquier incidente” concluyó.

  • Renuncias, ascensos y fichas nuevas en el INE

    Renuncias, ascensos y fichas nuevas en el INE

    La mañana del pasado martes 8 de junio, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, anuncio que habría aceptado la renuncia de distintos funcionarios electorales como: el director ejecutivo de Organización Electoral Miguel Ángel Patiño, y de María Elena Cornejo, directora de Capacitación y Educación Cívica.

    En su lugar, se prevé que Roberto Carlos Félix, actual responsable del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), asuma la Dirección Ejecutiva de Organización. Mientras tanto, la Dirección de Capacitación quedaría bajo la responsabilidad de un perfil cercano al equipo de confianza de la consejera presidenta.

    Mediante un comunicado informaron que Miguel Ángel Patiño, quien forma parte del SPEN, no dejará el organismo, sino que será reubicado en otra área.

    Ante estos movimientos, la vacante dejada por Roberto Félix en el SPEN sería ocupada por Jorge Egren Moreno Troncoso, actual director de Administración de los Tiempos en Radio y Televisión, área que forma parte de la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos.

    Por otro lado, concluyó la participación del INE en la organización del proceso de elección judicial, lo que ha desatado una serie de tensiones internas. Grupos de poder dentro del organismo ya comenzaron a disputar posiciones estratégicas para colocar a perfiles afines en puestos clave.

    Cabe destacar que, de acuerdo con las normas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Guadalupe Taddei tiene la facultad de proponer a los titulares de las direcciones que integran la Junta General Ejecutiva del INE.

  • Orquídeas, conciertos y cultura: todo listo para la Feria más colorida de CDMX

    Orquídeas, conciertos y cultura: todo listo para la Feria más colorida de CDMX

    La Feria de las Flores, en su edición número 168, se realizará del 12 al 20 de julio en el parque de la Bombilla. Además, contará con cuatro sedes alternas: el Centro Cultural San Ángel, y los Museos de el Carmen, Casa del Risco y Soumaya para diversas actividades culturales.

    El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, informó que la inauguración de la Feria se realizará el proximo 12 de julio a las 10:30 de la mañana en el parque de la Bombilla, y contará con la presencia de la jefa de gobierno, Clara Brugrada.

    Considera uno de los eventos más antiguos de la Ciudad de México, la Feria de las Flores presentará su tradicional exposición y venta de orquídea, dalias, tulipanes, rosas, y muchas otras plantas. También habrá gastronomía, artesanías, conciertos gratis, concursos de balcones, exposiciones y talleres infantiles y juveniles.

    Javier López Casarín destacó que la feria no solo es importante para la alcaldía, sino para toda la ciudad. Al respecto, expresó:
    “Hablar de que una de estas celebraciones está vinculada a nuestras raíces, a nuestra cultura, al medio ambiente, nos llena de alegría poderla celebrar con tanto fervor en la alcaldía Álvaro Obregón”.

    Asimismo, dio a conocer que por primera vez la feria contará con una identidad grafica distinta, representada por “Malinali”, un personaje que simboliza raíces, tierra fértil y transformación. Manilani es un nombre náhuatl asociado a la feminidad y a la tierra. Su creación fue resultado de una convocatoria ciudadana, con el objetivo de que esta celebración siga vigente desde su origen en 1857, cuando el entonces presidente Ignacio Comonfort autorizó su realización.

    “Así eś como comenzamos a transformar la identidad de nuestra feria; la feria rescata a Manilani; la feria rescata las cúpulas de la zona […] sobre el origen de la tradición que nace con las fiestas patronales en honor a la virgen del Carmen. La relevancia que cobra esta feria es, podríamos decir, de un decreto presidencial”, comentó el alcalde.

    López Casarín también resaltó la necesidad de fomentar la participación activa de niñas, niños,  adolescentes y adultos pero especialmente de las comunidades originarias.

    “En Álvaro Obregón tenemos 10 pueblos originarios, de los cuales solo 2 están reconocidos actualmente, por lo que estamos impulsando un reconocimiento permanente y un vinculo directo con el gobierno,  por eso les hemos dado un papel especial en esta edición 168 de la Feria de las Flores” expresó.

    Entre loos grupos musicales y artistas confirmados para esta edicón están: Sonora Santanera, Los Askis, La sonora Dinamita, Soundtrack, Kenny y Los Eléctricos, Víctimas del Doctor Cerebro, Zona Rika, entre otros.

    En la presentación, el alcalde estuvo acompañado por el director de Cultura Luis Ignacio Sainz y su esposa Marisa Hernández.

  • Repunte en economía mexicana en 2025 -2026

    Repunte en economía mexicana en 2025 -2026

    Economistas del sector financiero ajustaron al alza su previsión de crecimiento para  2025 de 0.10% a 0.20%, de acuerdo a la encuesta de Expectativas de Citi. El panorama económico de México sigue marcado por la incertidumbre y señales de estancamiento.

    Este ajuste representó la tercera revisión al alza, pero aun se encuentra lejos del 0.9% que se estimó en febrero,lo que provocó una pérdida de dinamismo en la economía mexicana .

    El rango de estimaciones entre los 38 analistas consultados va desde una contracción de -0.6%, proyectada por Masari Casa de Bolsa, hasta un modesto crecimiento de 0.7% previsto por Barclays. De hecho, 11 de los analistas prevén una caída del Producto Interno Bruto.

    Mientras tanto la inflación, la encuesta al igual reflejo una corrección , donde se espera que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cierre el año con una variación anual de 4%, frente al 3.83% que se proyectaba en febrero. La persistencia de la inflación complica aún más el margen de maniobra para la política monetaria.

    Citi preve repunte en economía mexicana en 2025 -2026
    Citi preve repunte en economía mexicana en 2025 -2026

    Pese a la circunstancia, los expertos anticipan que el Banco de México continuará con su ciclo de recortes a la tasa de interés, que podría cerrar el año en 7.50%, frente al nivel actual de 8%. Se prevé que el próximo ajuste sea de 25 puntos base en la reunión programada para el 7 de agosto, lo que marcaría el fin de una serie de recortes consecutivos iniciada en febrero.

    Para 2026, el consenso anticipa un repunte económico de 1.3%, aunque este dato también fue revisado a la baja desde el 1.8% estimado en febrero. Las expectativas de crecimiento van desde un modesto 0.2% (BNP Paribas) hasta un 2% (Banorte y Barclays). En cuanto a la inflación, se prevé una desaceleración a 3.8% anual, mientras que la tasa de interés podría ubicarse en 6.75%, cerca de un nivel considerado como neutral.

  • Trump reanuda ayuda militar a Ucrania tras pausa en el apoyo

    Trump reanuda ayuda militar a Ucrania tras pausa en el apoyo

    Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos expresó su descontento con su homólogo ruso, Vladímir Putin, debido a los ataques sostenidos contra Ucrania desde 2022 hasta la actualidad. Señaló que el mandatario ruso ha mostrado poca disposición para poner fin al conflicto.

    Mientras tanto, el pueblo ucraniano, encabezado por el presidente Volodímir Zelenski, continúa enfrentando ataques con misiles y drones. Tras tres años de guerra, la suspensión temporal del apoyo militar ha representado un gran desafío para Kiev.

    Durante el periodo del expresidente Joe Biden, Estados Unidos acordó el envío de 65 millones de dólares en artillería militar para apoyar a Ucrania. Sin embargo, desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia, no ha seguido el ejemplo de su antecesor en cuanto al anuncio de nuevos paquetes de ayuda militar para Kiev.

    “No estoy nada contento con Putin”: Trump relanza asistencia defensiva a Ucrania

    No obstante, tras una breve pausa en el envío de asistencia, anunciada la semana pasada, el presidente Trump informó que Estados Unidos reanudará el suministro de armamento, principalmente con fines defensivos.

    La comunidad internacional ha mostrado preocupación ante un posible debilitamiento del frente ucraniano si se reduce el respaldo estadounidense. Países europeos como Alemania, Francia y Polonia han reiterado su compromiso con la defensa de Ucrania, pero también han llamado a una mayor coordinación entre aliados de la OTAN para evitar retrocesos.

    Por su parte, Rusia ha intensificado su ofensiva en las regiones del este ucraniano, particularmente en Donetsk y Lugansk, aprovechando la incertidumbre en torno a la ayuda occidental. Analistas señalan que el Kremlin busca obtener ventajas territoriales antes de cualquier posible negociación diplomática.