Autor: Redacción

  • Gobierno de Puebla fortalece políticas deportivas con miras al 2026

    Gobierno de Puebla fortalece políticas deportivas con miras al 2026

    En el Estado de Puebla, la Secretaría de Deporte y Juventud, encabezada por Gaby Sánchez, llevó a cabo mesas de trabajo con representantes de asociaciones con la finalidad de preparar a la entidad para el “año deportivo” de México, que será el 2026.

    En las reuniones se discutieron inquietudes, necesidades y planes de trabajo por parte de los representantes de gimnasia, tenis y charrería; además, se propuso que hayan bases sólidas para los atletas poblanos, incluyendo a los que inician a temprana edad.

    El presidente de la Asociación Gimnástica del estado de Puebla, Isaac Martínez Tlapanco, el vicepresidente de la Asociación de Tenis, Christian Feldman, y la delegada de la Unión de Charrería, Isabel Mezquita, fueron quienes participaron en el encuentro.

    Este tipo de políticas son parte de los objetivos del gobernador Alejandro Armenta, para lograr que el deporte sea, asegura el gobierno poblano, “como motor para la reconstrucción de la paz”.

    El objetivo para la entidad estatal es colaborar con asociaciones, entrenadores, atletas y familias, para consolidar a Puebla como un estado referente en el deporte nacional. Dicho propósito está íntimamente ligado a la línea administrativa del Gobierno federal.

  • “El Paco” operó como falso obrero para seguir a colaboradores de Brugada durante cinco días

    “El Paco” operó como falso obrero para seguir a colaboradores de Brugada durante cinco días

    Francisco “N”, conocido como “El Paco” y señalado como uno de los 13 detenidos por la Fiscalía Capitalina en relación con el asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular, y José Muñoz, coordinador de asesores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue identificado por agentes investigadores como el individuo que los vigiló durante cinco días consecutivos, portando además un arma con la que pretendía asesinarlos.

    De acuerdo con fuentes cercanas al caso, “El Paco” aparece en grabaciones de una cámara de seguridad ubicada en un complejo habitacional próximo a Calzada de Tlalpan, donde ocurrió el crimen el pasado 20 de mayo.

    Durante tres días seguidos se disfrazó de trabajador de la construcción, utilizando botas, chaleco reflejante, guantes de carnaza y, en ocasiones, casco de motociclista, mientras permanecía armado y con la instrucción de ejecutar a los colaboradores de Brugada.

    La investigación también apunta a que Norma y Fanny “N”, igualmente detenidas, eran quienes informaban a “El Paco” sobre los horarios de salida de Ximena desde su domicilio. El día en que las víctimas lograron salvar la vida, Ximena siguió su rutina, pero José le avisó vía telefónica que “no se vería afuera del Metro”, lo que hizo que ella pasara de largo y frustrara el ataque.

    En conferencia de prensa, la fiscal Bertha Luján confirmó que el 14 de mayo existió un primer intento de asesinato contra Ximena y José, el cual no se concretó debido a que Pepe no llegó al punto de encuentro.

    Los avances de la indagatoria señalan que el comando armado estaba conformado por tres sicarios que rolaban relevo cada tres días para vigilar y esperar la oportunidad de perpetrar el doble homicidio.

  • Capturadas 14 personas de una célula delictiva en 3 estados

    Capturadas 14 personas de una célula delictiva en 3 estados

    Este 21 de agosto en el Estado de México, Jalisco y Nayarit, tras realizar operaciones simultáneas, por parte de las autoridades federales, fueron detenidas 14 personas; aseguraron armamento, municiones, explosivos, equipo táctico diverso y vehículos

    Se tenían órdenes de aprehensión y órdenes judiciales en cada Estado para inspeccionar inmuebles bajo investigación. En el Estado de México se llevó a cabo un cateo; en Nayarit, otro; y en Jalisco, 14 en total. Las instituciones involucradas fueron la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN).

    Cada intervención policial tenía como objetivo poner alto y desarticular una célula relacionada con un grupo delictivo que cubría gran parte de esos estados, misma que estaba dedicada a la compra, modificación y venta de armas de fuego como su principal actividad ilícita.

    En total, fueron ejecutadas 10 órdenes de aprehensión que resultaron en la captura de 7 miembros de la célula, los cuales desempeñaban funciones de jefe de plaza, operaciones financieras y logísticas. Asimismo, las autoridades detuvieron a tres integrantes de un segundo nivel de dicha célula.

    En los cateos también se detuvo a 4 personas más, una de ellas protegía una bodega con armamento y equipo táctico. También se aseguraron 4 armas largas, 27 armas cortas, 4 granadas, cajas con cartuchos útiles, cargadores, placas balísticas, 7 vehículos y una motocicleta.

    El Ministerio Público se encargará de determinar la situación legal de las personas detenidas y los elementos incautados. Por su parte, las instituciones del Gabinete de Seguridad trabajan de manera coordinada para debilitar células delictivas y contribuir a la seguridad de las familias mexicanas, además de fortalecer el Estado de derecho en zonas de alta criminalidad.

  • Caos en Avellaneda: Aficionados desatan violencia en partido y Conmebol lo suspende

    Caos en Avellaneda: Aficionados desatan violencia en partido y Conmebol lo suspende

    El partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Sudamericana,  en el que se enfrentaron Independiente y Universidad de Chile, disputado el miércoles 20 de agosto en Avellaneda, terminó en tragedia. El encuentro, que fue cancelado por Conmebol,  dejó decenas de heridos y más de un centenar de detenidos, debido a los graves incidentes de violencia entre ambos bandos de aficionados.

    El origen de los incidentes

    La violencia tuvo origen en el primer tiempo, cuando los aficionados de la U de Chile, ubicados en la grada superior, arrojaron piedras, palos, escobas y partes de sanitarios hacia la tribuna inferior, que estaba ocupada por simpatizantes locales. La situación se agravó al inicio del segundo tiempo: monedas, piedras y bombas de estruendo impactaron en la platea baja, resultando en asistentes heridos.

    La reacción de la barra de Independiente

    Frente a la pasividad policial, la barra brava del Rojo irrumpió en el sector visitante, y el encuentro de ambos bandos resultó en golpizas, robos, personas desnudadas a la fuerza, o un hincha chileno que cayó desde la tribuna superior en medio del caos. Videos difundidos en redes sociales muestran escenas de brutalidad que escalaron rápidamente a nivel internacional.

    El papel de la seguridad y el árbitro

    El operativo de seguridad para contener el enfrentamiento contó con 800 efectivos entre policía y seguridad privada, pero la mayoría se encontraba fuera del estadio. Dentro del recinto la actuación fue mínima: no hubo intervención en las tribunas por parte de las autoridades en los momentos más críticos. Por su parte, el árbitro Gustavo Tejera suspendió el partido a los 2 minutos del segundo tiempo, cuando el descontrol ya era evidente y algunos hinchas habían ingresado al campo de juego.

    La decisión de Conmebol

    Pasada la medianoche, Conmebol anunció la cancelación definitiva del encuentro por “falta de garantías de seguridad por parte del club local y de las autoridades”. El caso fue remitido a sus órganos disciplinarios, que analizarán sanciones contra Independiente y la organización del evento.

    El saldo

    El presidente de la Universidad de Chile, Michael Clark, confirmó que no hay aficionados muertos. Sin embargo, reportes dictan al menos 23 heridos atendidos en hospitales bonaerenses, varios de ellos de gravedad, entre los que se encuentra Gonzalo Alfaro, hincha chileno que cayó desde la tribuna y permanece en terapia intensiva. También se registraron más de 120 detenidos y numerosos incidentes fuera del estadio.

    Repercusiones políticas y diplomáticas

    El presidente de Chile, Gabriel Boric, calificó los hechos como “inaceptables” y anunció el envío del ministro del Interior a Buenos Aires para acompañar a los heridos y revisar la situación de los detenidos. Por su parte, la Conmebol convocó a dirigentes de ambos clubes a su sede en Paraguay para definir el futuro del cruce y las posibles sanciones.

  • Avances en homicidio de colaboradores de Brugada

    Avances en homicidio de colaboradores de Brugada

    La tarde de este miércoles se reunieron en conferencia de prensa el secretario de seguridad, Omar García Harfuch, el secretario de seguridad de la CDMX, Pablo Vázquez y la Fiscal Bertha Alcalde, para informar sobre la detención de 13 personas relacionadas al asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz.

    Las investigaciones correspondientes empezaron hace algunos meses por parte del Gobierno federal y estatal de la Ciudad de México debido al asesinato de los dos servidores públicos que estaban activos en la administración de Clara Brugada.

    Desde que ocurrió este cobarde crimen, el pasado 20 de mayo, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum tuvimos comunicación inmediata con la Jefa de Gobierno, la Lic. Clara Brugada y con las autoridades aquí presentes de la CDMX”, declaró el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, García Harfuch.

    Se hicieron 11 cateos, 6 en las alcaldías Gustavo A Madero y Xochimilco, y 5 en Coacalco y Otumba, Edomex. Este trabajo de inteligencia logró en la madrugada la detención de 13 personas vinculadas con el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

    La Fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, por su parte, asegura que Guzmán y Muñoz fueron seguidos semanas antes del atentado, en distintos momentos. Las 13 personas capturadas tuvieron un rol distinto en la planeación del delito.

    La Fiscal relató cómo fue el atentado en contra de las víctimas: “La mañana del ataque, una camioneta Urban arribó a la zona de Iztacalco y de ella descendieron dos hombres que descargaron la motocicleta que más tarde sería utilizada en el crimen, minutos después Ximena Guzmán permanecía dentro de un Audi, mientras José Muñoz estaba en la vía pública a punto de abordar dicho vehículo en un punto sobre la Calzada de Tlalpan a la altura de la colonia Moderna, en ese momento un hombre con chaleco fluorescente que esperaba en el sitio, abrió fuego contra las víctimas(…)”.

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX sobre el móvil que provocó el atentado contra Ximena Guzmán y José Muñoz, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, aseguró:

    Desde luego no descartamos hipótesis relativas a la función que desempeñaban nuestros compañeros, pero todas esas hipótesis se están fundamentando conforme avanza la investigación“. También detalló que la captura de las 13 personas se llevó a cabo en distintas partes de la Ciudad y el EdoMex, asimismo, que los inmuebles donde fueron detenidos ya habían sido investigados por delitos de venta de drogas y vehículos robados.

  • Marina atiende ilícitos reportados por el C4 en Cabo San Lucas 

    Marina atiende ilícitos reportados por el C4 en Cabo San Lucas 

    En Cabo San Lucas, Baja California Sur, la Secretaría de Marina, atendió un reporte policial en el que aseguró armas, máquinas tragamonedas, equipo táctico, equipo para contabilizar billetes, presunta droga y detuvo a 8 delincuentes.

    Los elementos incautados y las personas capturadas se entregaron a las autoridades correspondientes; a los mismos les fue abierta una carpeta de investigación para definir su estatus legal.

    El Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4), informó a la Marina sobre los ilícitos, Institución que junto con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y Policía Estatal Preventiva del estado realizaron los operativos oportunos.

    Los centros de comando como el C4 están diseñados para la atención de emergencias, coordinan acciones de seguridad, dan seguimiento a cámaras de vigilancia y dirigen respuestas con tecnología avanzada. 

    Por otra parte, los C5 son centros más integrales, que tienen mayores recursos y servicios, para la vigilancia en torno a la seguridad pública. Sin embargo, ambos Centros buscan reducir la violencia.

  • Gabinete de Seguridad combate el crimen en Sinaloa, Nayarit y CDMX

    Gabinete de Seguridad combate el crimen en Sinaloa, Nayarit y CDMX

    El Gabinete de Seguridad dio a conocer que la Secretaría de Marina concretó operativos este 19 de agosto en tres estados de la República: Ciudad de México, Nayarit y Sinaloa.

    En la alcaldía Coyoacán de la CDMX, en la colonia Pedregal de Santo Domingo, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), realizaron un cateo a un inmueble. Como resultado, tres personas fueron detenidas, aseguraron 206 envoltorios de marihuana, 4 dosis de cocaína y 5 celulares.

    Por otra parte, en Tepic, Nayarit, en la colonia Los Colomos. La seguridad pública estatal detuvo a una persona con una granada de mano, un arma corta, 30 cartuchos, 3 cargadores y una motocicleta.  

    Finalmente, en Elota, Sinaloa, la Semar realizó recorridos de seguridad y vigilancia, en los que aseguraron un accionador inalámbrico para artefactos explosivos, 3 armas largas, 540 cartuchos útiles, 21 cargadores y desmantelaron un campamento.

    Los operativos se realizaron bajo la orden del Gabinete de Seguridad federal en torno a la Estrategia Nacional de Seguridad, que mantiene en pie el Gobierno de México en todo el país.

    Además, cada acción en conjunto se fortalece con programas, como el que benefició a Sinaloa el pasado lunes, donde el Gabinete de Seguridad entregó 100 patrullas a la Policía Estatal y se firmó un convenio entre la Defensa con el gobierno del estado para reclutar y capacitar al personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa.

  • Desarrollo rural y bienestar a pueblos indígenas; Ricardo Moreno

    Desarrollo rural y bienestar a pueblos indígenas; Ricardo Moreno

    En Toluca, este martes, el presidente municipal Ricardo Moreno llevó a cabo dos asambleas con la finalidad de fortalecer el desarrollo rural y contribuir al bienestar de los pueblos indígenas. En primera instancia consolidó el proyecto “Mercado Campesino de Toluca”, y en segundo lugar, firmó un convenio de colaboración con el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM).

    En relación al desarrollo rural, Moreno se reunió con académicos del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales de la Universidad Autónoma del Estado de México (ICAR) y campesinos toluqueños. Como resultado, anunció que implementará una estrategia para fortalecer la cadena de producción de los agricultores locales, lo que abrirá la posibilidad de tener más y mejores herramientas para mejorar su competitividad. 

    Además, el presidente municipal aseguró que el proyecto “de cuádruple hélice no impulsa solamente la economía social, sino que representa un esfuerzo conjunto para dignificar el trabajo del campo y garantizar alimentos frescos y de calidad a las familias toluqueñas”.

    El modelo de mercado busca comercializar productos y consolidar un espacio sostenible que dé valor agregado a la producción local, para que  así se reconozca el esfuerzo de los agricultores y genere un desarrollo económico con justicia social. El proyecto consiste en formar, capacitar y acompañar a los campesinos para elevar el nivel de su producción y ventas.

    Por otra parte, en la firma del convenio con CEDIPIEM, Romero afirmó que se darán recursos, asesoría académica con traductores, talleres, cursos y materiales educativos en lenguas indígenas a los pueblos originarios. El Ayuntamiento será espacio para el proyecto e implementará otros programas para ello. Así mismo, detalló que esta acción sigue los pasos de la presidenta Claudia Sheinbaum y va de la mano con la gobernadora Delfina Gómez.

    Los gobiernos de la transformación están escribiendo una nueva historia de justicia para los pueblos originarios, de los cuales Toluca tiene más de 50 mil hablantes de lenguas indígenas, en una diversidad que impulsa a reconocer y preservar la herencia milenaria”, declaró el presidente municipal.

  • Toluca sella convenio anticorrupción

    Toluca sella convenio anticorrupción

    En Toluca, el presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida y Víctor Romero Maldonado, secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM), firmaron un nuevo acuerdo este 19 de agosto. Según la explicación del alcalde, este convenio busca ser “una herramienta preventiva que permite detectar, gestionar y reducir riesgos de corrupción, evitando su materialización en los procesos de la administración pública”.

    El documento que lleva el nombre de “Convenio de Colaboración para la Implementación del Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción (MOGERIC)”, es una acción por parte del Gobierno Municipal de Toluca, y ayudará a “fortalecer la ética pública y la integridad institucional”.

    El modelo es inclusivo e involucra a todos los servidores públicos para trabajar en la identificación de áreas de oportunidad, la corrección de prácticas inadecuadas y el fortalecimiento de estrategias anticorrupción. El secretario técnico del SAEMM, resaltó el éxito del modelo, el cual ya se implementa en 120 de los 125 municipios del Estado de México.

    De forma detallada, el MOGERIC se desarrollará en 4 áreas importantes: Procesos, Conductas, Partes Interesadas y Normatividad; con estas aristas se podrán analizar patrones, reforzar la transparencia, mejorar los trámites, servicios y procedimientos más propensos a actos de corrupción.

    Por otra parte, Ricardo Moreno destacó que el municipio está avanzando en temas de tecnología al destacar la aplicación móvil “Toluca en tus manos”, que sirve para realizar trámites y servicios, así como la plataforma para la fiscalización de baches, en cuanto  a obras públicas se trata.

  • Gobernador de Sinaloa, Rocha Moya, arranca Rutas de la Salud 

    Gobernador de Sinaloa, Rocha Moya, arranca Rutas de la Salud 

    En la Mañanera del Pueblo de este martes, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, fue uno de los 23 mandatarios y mandatarias estatales que participó a través de un enlace virtual para dar inicio al programa Rutas de la Salud, el cual se llevará a cabo del 19 al 23 de agosto .

    Dicho programa abastecerá con diversos medicamentos a los 209 Centros de Salud que funcionan como unidades de primer nivel de atención médica en Sinaloa, las cuales han sido incorporadas al Programa IMSS Bienestar.

    El gobernador Rocha expresó su gratitud de la siguiente manera: “Se distribuirán 234 mil medicamentos, antibióticos, analgésicos, etcétera, más del 80 por ciento del stock que se requiere para que haya salud en todos los pueblos. Presidenta, muchas gracias, quiero agradecerle a usted, a su extraordinario equipo de salud, al doctor Kershenobich, al doctor Svarch, a ellos y a nuestros coordinadores, el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo; y al coordinador del IMSS Bienestar, el doctor Julio Quintero, y a todas y todos los médicos, médicas, enfermeras, enfermeros del IMSS Bienestar y a todo el personal operativo que estará muy presto para que de aquí al sábado se entreguen todos los medicamentos”.

    Este 12 de agosto empezó la producción de kits que contemplan 99 claves de medicamentos, los cuales suman 233 mil 202 piezas a entregar, equivalente a la cantidad de 4 millones 522 mil 144 pesos, de antibióticos, analgésicos, suplementos vitamínicos, insulinas, antipiréticos, antiparasitarios, anestésicos, entre otros, para beneficios de las y los sinaloenses.

    La invitación por parte del gobierno de Sinaloa es para toda la población que no cuente con derechohabiencia a  alguna institución de seguridad social: acérquense a su Unidad de Salud del IMSS-BIENESTAR más cercana.

    Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS Bienestar, acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum desde el Palacio Nacional y juntos echaron a andar, a nivel nacional, el programa Rutas de la Salud. Sinaloa fue el punto de salida, desde el Centro Logístico de Servicios de la Salud, ubicado en El Diez, en la carretera Culiacán-Eldorado.