Autor: Redacción

  • Se accidenta próximo ministro de la Corte Aristídes Guerrero

    Se accidenta próximo ministro de la Corte Aristídes Guerrero

    Arístides Rodrigo Guerrero García, próximo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tuvo un accidente automovilístico este viernes, entre las 22 y 23 horas, al regresar de la Ciudad de Oaxaca, después de haber participado en un evento público de la Fiscalía del Estado.

    “El ministro electo Arístides Rodrigo Guerrero García sufrió un accidente vehicular sobre la avenida Río Churubusco, cuando se trasladaba del aeropuerto hacia su domicilio(…) presentó fracturas de tórax y en la nariz”, anunció su equipo de comunicaciones en redes sociales.

    La preocupación de muchos se debe a que el ministro Guerrero se encuentra a una semana de entrar en funciones en la SCJN; sin embargo, en la misma circular informativa publicada en X se asegura “estará activo para asumir sus obligaciones” y “derivado del inicio de la Nueva Suprema Corte, cuenta con el apoyo de todas y todos sus integrantes”.

    Arístides Guerrero fue intervenido quirúrgicamente después del infortunio; sus fuentes aseguran que se encuentra estable y su familia confirma que tiene buen pronóstico.

    “El Ministro electo cuenta con un pronóstico positivo para estar presente en la toma de protesta de Ministras y Ministros el próximo 1 de septiembre de 2025”, comparten con total seguridad los cercanos al ministro.

    Arístides Guerrero García ganó su lugar en la SCJN, en la pasada elección judicial del 1 de junio. Guerrero tiene un amplio recorrido profesional en cargos públicos y académicamente cuenta con un doctorado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

  • Piden legalidad productores de Sembrando Vida en Guerrero

    Piden legalidad productores de Sembrando Vida en Guerrero

    La tarde de este 23 de agosto en Tlacoachistlahuaca, Guerrero, productores pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum la legalización constitucional de los grupos de Sembrando Vida, para que estos puedan entrar a los mercados, tener sistemas de riego, de luz solar y con ello fortalecer el desarrollo agrícola comercial de los campesinos.

    La demanda a la presidenta se dio en el Campo Deportivo del municipio de la Costa Chica, donde acudieron más de 200 personas. En el mismo espacio donde la líder del Ejecutivo presentó el Plan de Justicia y Desarrollo Regional del Pueblo Amuzgo.

    El servicio de logística de la presidencia fue el que se encargó de recibir las solicitudes de los sectores sociales que se acercaron con diferentes peticiones; los productores en particular, llegaron con pancartas donde presentaban sus demandas y también se leían mensajes de gratitud hacia la mandataria federal.

    Todos los mensajes y peticiones fueron leídos durante el evento en el Deportivo de Tlacoachistlahuaca, además, el lugar estuvo acordonado por la Guardia Nacional, según información del diario El Sur.

  • Trailer con más de mil paquetes de droga es asegurado en Sonora

    Trailer con más de mil paquetes de droga es asegurado en Sonora

    En Sonora, en un punto de revisión, las autoridades federales decomisaron un cargamento de mil 201 paquetes de cocaína, los cuales eran transportados en un tractocamión.

    La requisa e incautación de la droga se dio después de implementar operativos de vigilancia en carreteras por parte de la Guardia Nacional, Defensa y Fiscalía de México. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP) informó el hecho en redes sociales.

    “Detuvieron a una persona y aseguraron un trailer que transportaba 1,201 paquetes con cocaína ocultos en su estructura”, destacó el secretario Harfuch.

    El decomiso fue realizado exactamente en San Luis Río Colorado, Sonora. Los elementos de seguridad hallaron los paquetes confeccionados en plástico negro y dentro la cocaína, además, detuvieron al conductor y le fue abierta una carpeta de investigación.

    El Gabinete de Seguridad afirma que sigue trabajando para “combatir el tráfico de drogas e impedir que sustancias ilícitas lleguen a las calles y brindar seguridad a la población mexicana”.

  • Más de 117 mil tortugas golfinas llegan a Escobilla

    Más de 117 mil tortugas golfinas llegan a Escobilla

    Desde el 17 al 22 de agosto en Santa María Tonameca, Oaxaca la Secretaría de Marina y la Procuraduría Federal para la Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) resguardaron la zona del Santuario de playa Escobilla, ante la tercera llegada de tortugas marinas.

    La misma especie de tortugas “Golfinas” fue protegida por las autoridades en su segunda arribazón en julio, debido a que se encuentra en peligro de extinción.

    Durante el acontecimiento natural de esta semana, fueron avistadas aproximadamente 117 mil 655 especímenes de la familia Lepidochelys Olivácea, además de 10 millones 588 mil 950 huevos depositados.

    Las tortugas “Golfinas” en México permiten controlar poblaciones de invertebrados y protegen pastos marinos; también tienen un importante valor cultural, y la desaparición de la especie tendría consecuencias negativas en la cadena alimenticia y en la salud oceánica.

    La Marina por su parte, permanece realizando recorridos en las playas de su jurisdicción para preservar el medio ambiente marino y la protección de las especies en las aguas de México.

  • Embajada Iztapalapa; la alcaldía ofrece su riqueza cultural en otras zonas de la CDMX

    Embajada Iztapalapa; la alcaldía ofrece su riqueza cultural en otras zonas de la CDMX

    Este jueves, en la colonia Roma Norte de la CDMX, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, inauguró la propuesta Embajada Iztapalapa “una ventana de Iztapalapa para el mundo” que invita a todos los ciudadanos capitalinos a conocer la variedad histórica y cultural de la que dispone esta demarcación, la cual en 2026 será nombrada como Patrimonio de la Humanidad a través de su Viacrucis de Semana Santa.

    “Esta presentación la hacemos con toda la alcaldía, de todas sus áreas están aquí abonando a que toda la gente que se acerque a esta Embajada conozca qué es Iztapalapa, dónde está Iztapalapa, qué hacemos en Iztapalapa, qué comemos en Iztapalapa, qué bailamos en Iztapalapa y todo lo que pueden disfrutar si nos visitan”, invitó Aleida Alavez.

    La programación Embajada Iztapalapa se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto, en el Restaurante Insurgentes ubicado en la Avenida Insurgentes Sur 226, en la colonia Roma Norte de la alcaldía Cuauhtémoc.  

    El director de Cultura de Iztapalapa, Roberto Durán Cortés, también estuvo presente en la inauguración del proyecto; destacó que la alcaldía ofrece una gran diversidad artística, cultural y gastronómica.

    Iztapalapa, además de este evento, tiene varias actividades en proyección, como la feria de la enchilada anual el próximo 30 de agosto y la celebración de los mil 355 años de la fundación del pueblo Culhuacán, el cual es el más antigüo en toda la Ciudad de México.

    La alcaldesa Alavez declaró que busca que el sello de su administración sea reconocer la diversidad de Iztapalapa, se integre y respete la existencia de culturas en la demarcación. “Ya somos parte del círculo de las ciudades interculturales del Consejo de Europa, y precisamente se trata de que se respete todas las expresiones que haya en esta demarcación” precisó con orgullo.

  • Sinaloa muestra su grandeza turística en IBTM Américas

    Sinaloa muestra su grandeza turística en IBTM Américas

    En la Ciudad de México, este 20 y 21 de agosto se llevó a cabo la IBTM Américas, un evento internacional que reúne a profesionales de la industria de reuniones, organizadores de eventos, congresos, ferias, exposiciones, viajes de incentivos y a proveedores de servicios, con el objetivo de capacitar y promover conexiones valiosas de Latinoamérica. Ahí, Sinaloa mostró su fortaleza en turismo.

    En el evento estuvo presente la secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, quien resaltó que al stand de su estado llegaron más de mil personas y atendieron 346 citas a los diferentes destinos.

    “Esta semana Sinaloa participó en IBTM Américas, una de las ferias más importantes a nivel internacional para la industria de reuniones, congresos y viajes de incentivos, durante este encuentro se sostuvieron reuniones estratégicas con compradores, organizadores y expositores, con el objetivo de posicionar a Sinaloa como un destino competitivo en el segmento MICE”, afirmó la secretaria.

    A través del trabajo coordinado entre la Asociación de Hoteles Zona Norte, Zona Centro y la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán, se obtuvieron, además de las citas antes mencionadas, 15 visitas de inspección a Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, con fechas aún por definir.

    “Este tipo de foros permiten abrir nuevas oportunidades de negocio, atraer inversiones y fortalecer la conectividad, mostrando al mundo la capacidad de Sinaloa para recibir eventos de gran formato gracias a su infraestructura, hospitalidad, riqueza cultural y gastronómica”, recalcó Mireya Sosa.

    En el evento participaron más de 4 mil profesionales, 450 marcas y representantes de más de 20 países. En búsqueda de un desarrollo económico, entre los objetivos de la participación sinaloense estuvo el posicionar a los municipios del estado para que sean destinos accesibles y atractivos para todo tipo de viajeros.

    Sinaloa encamina sus políticas para diversificar la oferta turística y el estado sea un destino de turismo de reuniones nacionales e internacionales, además de sol y playa.

  • Estados Unidos reforzará control de visas para el Mundial 2026

    Estados Unidos reforzará control de visas para el Mundial 2026

    La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, informó que la solicitud de visa de los aficionados que quieran viajar al país para asistir al Mundial de Fútbol 2026 serán revisadas con especial rigurosidad. Aunque aseguró que el proceso seguirá los protocolos establecidos y que los visitantes serán “bienvenidos”, advirtió que todos pasarán por un estricto sistema de verificación.

    El anuncio se realizó en la Casa Blanca, durante un acto encabezado por el presidente Donald Trump y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. El mandatario estadounidense señaló que el acceso a Estados Unidos será “muy fácil” para ciudadanos de algunos países, pero “más difícil” para otros, sin precisar cuáles.

    En el mismo evento se confirmó que el sorteo para definir la conformación de los grupos del torneo se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre en el Centro Kennedy de Washington D.C. La competencia se desarrollará entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026, con partidos en Estados Unidos, México y Canadá, y tendrá su final en el estadio MetLife de Nueva Jersey.

    El anuncio ocurre en un momento de fuerte tensión migratoria en Estados Unidos, dado que en los últimos mese, el Gobierno ha intensificado las redadas contra migrantes indocumentados y revisa actualmente la situación de más de 55 millones de personas con visas válidas, lo que podría derivar en cancelaciones y deportaciones. Estas medidas generan preocupación respecto a la asistencia de turistas extranjeros y de inmigrantes que ya residen en el país y temen ser detenidos al acudir a los estadios.

    La FIFA, por su parte, ha intentado restar importancia al posible impacto de las políticas migratorias sobre la celebración del torneo. No obstante, el debate sobre la seguridad y las restricciones de entrada a Estados Unidos se mantiene como un tema sensible de cara al evento deportivo más importante del mundo.

  • Estefanía Mercado avala ambulancias permanentes en Puerto Aventuras y Villas del Sol

    Estefanía Mercado avala ambulancias permanentes en Puerto Aventuras y Villas del Sol

    La presidenta municipal de Playa del Carmen, Quintana Roo, Estefanía Mercado garantizó este 21 de agosto, la permanencia de ambulancias en Puerto Aventuras y Villas del Sol, hecho que se logra por primera vez en la dependencia gracias a dicha administración.

    En Playa del Carmen tenemos una Secretaría de Seguridad Ciudadana con cuatro ambulancias. Y de ahora en adelante, una de esas ambulancias estará permanentemente en Puerto Aventuras y otra más se va a ir a apoyar a Villas del Sol. Con esto reafirmamos nuestro compromiso para que la salud llegue a todas y a todos”, destacó Estefanía Mercado.

    Durante el anuncio, la presidenta municipal recordó que es vital que toda la población pueda tener acceso a atención médica en casos de emergencia; además, aseguró que en su administración se promueve el programa “Salud sin tanto Choro”, el cual ofrece servicios médicos gratis.

    El programa gratuito cuenta con 2 unidades médicas fijas que se encuentran en Villas del Sol y en la colonia Zazil Ha, las cuales atienden a las familias de forma directa. La administración de Mercado busca registrar  el acceso a la salud para 20 mil personas en una primera etapa.

    Tanto las ambulancias permanentes como el servicio médico gratuito son iniciativas del gobierno municipal para beneficiar la salud de las familias playenses, que reciban medicamentos sin costo y servicios especializados sin trámites o largas esperas.

  • El sueño poblano: Armenta brinda apoyo a migrantes mexicanos en EE.UU

    El sueño poblano: Armenta brinda apoyo a migrantes mexicanos en EE.UU

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta otorga respaldo y protección a los mexicanos migrantes que retornan o pretenden volver al país; la medida se trata de ofrecer certeza legal, atención a víctimas y psicología vía remota o presencial en las Casas Puebla ubicadas en las ciudades de Nueva York, Los Ángeles, en California y en Passaic, Nueva Jersey.

    Esta política con tinte humanista, es la que según el gobernador estatal, impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

    El secretario de gobernación poblano, Samuel Aguilar Pala, dio a conocer que a través de la colaboración con diferentes despachos jurídicos ya se ha brindado asesoría legal gratuita a 435 personas de la comunidad mexicana en Los Ángeles, California y en Nueva York.

    En vínculo con estos servicios, la titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI), Lizeth Gallegos Lozano, firmó el pasado 7 agosto un convenio con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM). Su objetivo es dar una respuesta institucional y salvaguardar los derechos de las y los poblanos en Estados Unidos.

    El plan de Alejandro Armenta es reducir en un 35% las detenciones arbitrarias y deportaciones por parte de Estados Unidos hacia los migrantes poblanos para el año 2026. Meta que se puede alcanzar con las acciones mencionadas, las cuales activan más de 500 alertas efectivas y 1,500 atenciones integrales a mexicanos en situaciones de emergencia.

  • Aseguran casi una tonelada de cocaína en operación marítima frente a las costas de Acapulco

    Aseguran casi una tonelada de cocaína en operación marítima frente a las costas de Acapulco

    En una operación conjunta encabezada por la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, fueron asegurados más de 900 kilogramos de cocaína al suroeste de las costas de Acapulco, Guerrero. La acción contó con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con el apoyo de un buque y una aeronave.

    El decomiso ocurrió durante recorridos de patrullaje marítimo y aéreo, cuando las unidades de la Armada detectaron 30 bultos de tipo costalillas flotando en el mar. Tras una inspección, se confirmó que los paquetes, envueltos en plástico negro, contenían cocaína.

    Los paquetes fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público Federal para integrar la carpeta de investigación y dar continuidad a las indagatorias correspondientes.

    Con este decomiso, el gobierno federal informó que en lo que va de la actual administración suman en total más de 46 toneladas de cocaína aseguradas en el mar. El cargamento incautado habría representado alrededor de mil 800 millones 360 mil dosis, evitando que llegaran a las calles y causando una afectación económica estimada en más de 210 mil 979 millones 687 mil 500 pesos para la delincuencia organizada.

    La Semar destacó que estas acciones forman parte de los operativos de vigilancia marítima, aérea y terrestre que se realizan en aguas nacionales para garantizar el Estado de derecho y combatir los delitos relacionados con el tráfico de drogas.