Autor: Redacción

  • Cientos de capitalinos vuelven a protestar contra la gentrificación

    Cientos de capitalinos vuelven a protestar contra la gentrificación

    Este domingo 20 de julio, se llevó a cabo la segunda manifestación contra la gentrificación, en la que cientos de personas entre colectivos, vecinos y activistas, exigieron una política real en contra del desplazamiento urbano.

    Cerca de las 2 de la tarde, el contingente se concentró en la colonia Fuentes Brotantes, alcaldía Tlalpan, frente a la estación del Metrobús del mismo nombre, para partir rumbo al Caminero y protestar por el encarecimiento de las rentas y productos básicos en diversas zonas de la capital.

    En colonias como Roma, Condesa, Hipódromo, entre otras, muchas personas se han visto obligadas a migrar hacia las periferias debido al alto costo de vida. Además, los pequeños comercios han ido desapareciendo, desplazados por cafeterías y restaurantes gourmet.

    Al sur de la ciudad, los habitantes de los pueblos originarios de Fuentes Brotantes y Santa Úrsula exigieron al gobierno de la CDMX revisar y detener el megaproyecto de Fuentes Brotantes número 134, pues consideran que están siendo afectados por desarrollos inmobiliarios sin haber sido consultados.

    La movilización contó con vigilancia por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con el fin de evitar destrozos y actos de vandalismo como los ocurridos durante la primera marcha, realizada el pasado 4 de julio.

    El contingente tenía la intención de llegar hasta la caseta de la autopista México-Cuernavaca; Sin embargo, elementos de la SSC lo impidieron, por lo cual los manifestantes decidieron regresar y concluir la movilización en las inmediaciones de Ciudad Universitaria.

    Pese a la presencia policial, un grupo de choque realizó pintas y daños en las estaciones del Metrobús Villa Olímpica y Perisur, así como en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC); Sin embargo, no hubo detenidos y las autoridades reportaron saldo blanco.

    El pasado 17 de julio, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó un plan en contra de la gentrificación y mediante el Bando 1, anunciaron 14 puntos “Por una Ciudad Habitable y Asequible, con Identidad y Arraigo Local”, entre las que destacan el tope de rentas, la regulación de los derechos inquilinarios, la ley de rentas justas, la promoción de la vivienda pública, el mejoramiento habitacional y el apoyo a comercios tradicionales.

  • Venta del Avión Presidencial financia hospitales: Sheinbaum

    Venta del Avión Presidencial financia hospitales: Sheinbaum

    Durante la supervisión de obra del Hospital General IMSS Bienestar de Tuxtepec, Oaxaca, que se inaugurará el 4 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que con la venta del avión presidencial de México, se está construyendo la institución y el recurso también beneficiará un hospital de Tlapa, Guerrero.

    “Así que es un gran símbolo este hospital, es atención de primer nivel para el pueblo de Oaxaca y también significa que se acabaron los privilegios del gobernante. Nosotros los que venimos de la Cuarta Transformación, los que somos de la Cuarta Transformación, gobernamos con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México” afirmó la mandataria federal.

    El Hospital IMSS de Tuxtepec tuvo una inversión de más de 2 mil 300 millones de pesos (mdp) y será útil para más de un millón 200 mil personas de 109 municipios de Oaxaca y Veracruz. Además, la líder del Ejecutivo dispuso 3 mil mdp para el sistema de salud del estado.

    El subdirector de la Dirección General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, general José Manuel Ramírez Martínez, destacó que el edificio se ha construido con los más altos estándares de seguridad sísmica y de cimentación, derivado de la experiencia adquirida en la construcción de otros hospitales en el país.

    Por su parte, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, desglosó el uso que le darán a la inversión de los 3 mil mdp; y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, agradeció por la infraestructura hospitalaria.

    “Es un símbolo el Hospital de Tuxtepec, en muchos sentidos, fíjense, lo primero: se construyó vendiendo el avión presidencial, ese que compró Calderón para regalárselo a Peña y que se usó durante ese periodo, un avión lujoso, de mucho dinero. Nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, el mejor presidente que ha tenido nuestro país, dijo: —lujos no, privilegios para los gobernantes no, el avión presidencial se va a vender y la venta va a ser para construir dos hospitales, uno para el pueblo de Guerrero, en Tlapa, y otro para el pueblo de Oaxaca en Tuxtepec—”, reiteró Sheinbaum.

  • Sheinbaum inaugura área en Hospital de Tabasco e invierte 2 mil mdp

    Sheinbaum inaugura área en Hospital de Tabasco e invierte 2 mil mdp

    Este 19 de Julio la presidenta Claudia Sheinbaum, además de inaugurar una área de hemodiálisis para este hospital del IMSS Bienestar, hizo pública la inversión de 2 mil millones de pesos (mdp) que serán usados para la rehabilitación de todos los quirófanos de la entidad, adquisición de equipamiento, contratación de especialistas
    médicos y regularización de los contratos del personal de la salud.

    Desde Villahermosa la mandataria afirmó, “El día de hoy me vengo a comprometer con ustedes que en los siguientes 2 a 3 años vamos a hacer una inversión de 2 mil millones de pesos para el estado de Tabasco para el sistema de salud del IMSS Bienestar. Lo que haga falta. Cuando hay honestidad, trabajo, no se acepta la corrupción, alcanzan los recursos para el pueblo de México, así que no le va a faltar nada a Tabasco”.

    La nueva sala de hemodiálisis, por su parte, tuvo una inversión de 94 mdp, y pasó de tener 24 a 41 sillones ambulatorios para pacientes con insuficiencia renal crónica.

    Durante la inauguración, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, también recordó la importancia de fomentar la cultura del trasplante para dar una mayor esperanza de vida a pacientes con insuficiencia renal; Y el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, aseguró que Tabasco iniciará el programa más ambicioso de trasplante renal en el país con una meta de 10 trasplantes mensuales, a partir de agosto.

    Finalmente, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, agradeció a la presidenta de México por el apoyo a la salud y a su vez, a los productores de cacao. Además,
    dijo que, en materia de seguridad, cuentan con las fuerzas federales para construir la paz de Tabasco.

    El Hospital IMSS Bienestar de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús” de Villahermosa, fundado en 1938, atiende a un millón 557 mil personas sin seguridad social de Tabasco y el norte de Chiapas, y ahora expande sus servicios.

  • Gobierno de la CDMX presenta programa “Cosecha de Lluvia y Calentadores Solares” en el Pedregal de Santa Úrsula

    Gobierno de la CDMX presenta programa “Cosecha de Lluvia y Calentadores Solares” en el Pedregal de Santa Úrsula

    Desde el parque La Consolación, en la colonia Pedregal de Santa Úrsula, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el programa “Cosecha de Lluvia y Calentadores Solares”.

    Foto: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

    La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, explicó que dicho programa se suma a los ya anunciados, como Acupuntura Hídrica y Manzanas Verdes, este último próximo a presentarse en beneficio de los habitantes de la capital.

    La titular de Medio Ambiente comentó que se busca captar el agua de lluvia para que pueda ser aprovechada por los vecinos de Pedregal de Santa Úrsula, en lugar de filtrarse por las coladeras.

    Foto: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

    “Es posible, con este programa, aprovechar la maravillosa agua de lluvia en lugar de que se vaya a las coladeras. Con un sencillo sistema de instalación, comenzará a llegar a sus regaderas, lavadoras, baños y fregaderos. Con eso, garantizaremos el abastecimiento de agua en sus hogares, al menos durante la temporada de lluvias”, afirmó Álvarez Icaza.

    Por su parte, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que también se implementará la colocación de calentadores solares, con el objetivo de aprovechar la energía solar y generar un ahorro económico en el consumo de gas.

    Foto: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

    “A este programa le vamos a sumar que, en cada vivienda, podamos cosechar agua de lluvia con los aditamentos necesarios (sistema de captación), pero también calentadores solares, para que podamos obtener energía del sol para el baño o lo que consideremos más importante, y así ahorrarnos la compra de gas”, enfatizó Brugada.

    Asimismo, Brugada Molina anunció que buscará que las y los vecinos cuenten con un espacio propio para la creación de un huerto urbano, por lo que se capacitará en materia agroecológica a quienes estén interesados.

    Foto: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

    “Podemos convertir nuestra vivienda en un lugar de producción de alimentos. Todas las paredes que den al sol pueden transformarse en una pequeña empresa, y ustedes pueden venderle a sus vecinos las lechugas, hortalizas o lo que produzcan”, comentó la mandataria capitalina.

    Ambos sistemas serán de dos tipos: los tinacos, de 700 y 2,500 litros; y los calentadores solares, de 180 litros (para familias de 5 a 7 integrantes) y de 150 litros (para hogares de 3 a 4 personas).

  • La Marina recoge 290 mil toneladas de sargazo en Quintana Roo

    La Marina recoge 290 mil toneladas de sargazo en Quintana Roo

    En el estado de Quintana Roo, cada año se padece la llegada de sargazo a sus playas paradisiacas; se trata de un grupo de algas marrones pertenecientes al género Sargassum que según la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. “se distribuyen extensamente por océanos tropicales y templados, en aguas poco profundas y arrecifes de coral, así como en el mar abierto”.

    En México, para 2025, la Red de Monitoreo de Sargazo pronosticó una temporada más intensa de esta alga con avistamientos prematuros, sin embargo, el fenómeno no ha causado los daños esperados por el trabajo continuo de la Secretaría de Marina en las zonas más afectadas.

    Desde el 2019, al notar los efectos del sargazo en las zonas turísticas de Quintana Roo, las autoridades asumieron el rol protector de las playas y coordinaron esfuerzos con los ciudadanos, mano a mano han recolectado hasta hoy 290 mil toneladas del alga en el estado.

    La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) de México, asegura que e los últimos 10 años ha sido inusual el crecimiento de estas algas; por lo que se vuelve fundamental la tarea de recolección y limpieza por parte del mando correspondiente.

    Cuando no se atiende la sobre población del alga “ejerce impactos severos sobre ecosistemas y especies de alto valor biológico”, destaca una investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Gobierno de México.

    La Secretaría de Marina por su parte afirma que seguirán trabajando para cuidar el paraíso mexicano y contribuir al flujo de turismo regular, “porque cuando el país nos necesita, Marina responde. Y seguiremos aquí, firmes, ante cada desafío”.

  • Presentan proyecto de 89 viviendas asequibles en la alcaldía Miguel Hidalgo

    Presentan proyecto de 89 viviendas asequibles en la alcaldía Miguel Hidalgo

    Servicios Metropolitanos S.A. de C.V. (SERVIMET) e Imagen Inmobiliaria presentaron un nuevo proyecto habitacional que contempla la construcción de 89 viviendas asequibles en Lago Peypus 193-A, colonia Modelo Pensil, alcaldía Miguel Hidalgo.

    Carlos Mackinlay G., director general de SERVIMET, explicó que el desarrollo se enmarca en la Norma 26, un instrumento de desarrollo urbano que busca fomentar la vivienda sustentable en la Ciudad de México y evitar el desplazamiento de los capitalinos hacia las periferias.

    “Este proyecto representa, para esta zona, una verdadera consolidación del desarrollo ordenado y sustentable. Se lleva a cabo en el marco de la Norma General de Ordenamiento Número 26, que promueve la vivienda social, de interés popular y sustentable, junto con los compañeros del INVI. Gracias a esta política podemos garantizar que los nuevos desarrollos atiendan la necesidad de vivienda accesible, tan necesaria en las zonas centrales de la ciudad”, informó Mackinlay.

    Asimismo, destacó que una persona que se traslada más de dos horas y media diariamente durante 25 años puede llegar a perder alrededor de tres años y medio de su vida en transporte.

    “No significa que se desperdicie ese tiempo, pero sí existe el riesgo de generar problemas de desarraigo con sus hijos, pareja o familiares”, advirtió.

    Por su parte, Arturo Molina, director de Imagen Inmobiliaria, afirmó que con el proyecto Peypus se busca contribuir al desarrollo de la ciudad de forma responsable y con equidad.

    “En el corazón de este proyecto está el derecho humano a una vivienda adecuada, porque una casa no es solo un techo o unas paredes; es el espacio donde se sueña, se convive, se cuida y se crece. Es el punto de partida para la estabilidad, el desarrollo personal y la integración comunitaria. Sabemos que el acceso a una vivienda digna sigue siendo uno de los mayores retos en nuestra ciudad; por eso, estas iniciativas son necesarias”, enfatizó.

    El directivo también subrayó la importancia de una colaboración coordinada entre el sector público, el privado, la sociedad civil y los propios vecinos, donde el gobierno aporta visión, normatividad y suelo, mientras que el desarrollador contribuye con inversión, ejecución y compromiso.

    Finalmente, durante el arranque de la obra se llevó a cabo la siembra simbólica de un árbol, acto que representa el vínculo con la naturaleza, la contribución al equilibrio ecológico y la continuidad de la vida.

  • No opera regulación a Airbnb por omisión de Alejandra Frausto

    No opera regulación a Airbnb por omisión de Alejandra Frausto

    En el marco de los diálogos sobre la problemática de la gentrificación en la Ciudad de México, este viernes se llevó a cabo en la colonia Roma Norte, una conferencia de prensa, precedida por el Frente Vecinal Aquí Somos, quienes militan desde una década atrás en favor del arraigo de los ciudadanos locales.

    Efrén Murillo, desplazado de la colonia Juárez, Sérgio González, Ameyalli Magallón y Arturo Aparicio vecinos activistas, fueron quienes, desde la mesa presentaron sus puntos de vista y pruebas ante la omisión de la Secretaria de Turismo de la Ciudad, Alejandra Frausto; la cual no ha firmado el documento que autoriza la operación de un portal electrónico que regularía a Airbnb y sus dueños.

    Según los ciudadanos, Fraustro respondió no tener atribuciones para operar y administrar el portal. Sin embargo, los vecinos aseguran que esta es una obligación legal de la titular, que establece el artículo 7 de la Ley de Turismo.

    “Cabe señalar que según la norma impulsada por Martí Batres exjefe de Gobierno de la CDMX, el registro obligatorio de plataformas de hospedaje temporal debió estar en funcionamiento a más tardar el 5 de octubre del 2024, han pasado 10 meses de incumplimiento por parte de la Secretaría de Turismo en cabeza de Alejandra Fraustro Guerrero”, aseveró Arturo Aparicio.

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX, sobre una propuesta para que Airbnb vuelva a ser un espacio de turismo que respeta lo local y expande los vínculos culturales, Sérgio González aseguró que los legisladores deben traer las leyes que han aplicado en Nueva York y adaptarlas a México; y Arturo Aparicio agregó que los anfitriones deben ser personas que vivan en el inmueble.

    Finalmente, el activista de la colonia Juárez, Sérgio González pide que sean incluídos en los foros gubernamentales los verdaderos afectados y luchadores contra la gentrificación.

    “No hemos sido ni convocados, ni invitados a esto de lo que se jacta hasta hoy a bombo y platillo el Gobierno de la CDMX, de estos foros que han hecho o que pretenden hacer sobre este Bando 1, nos parece grave que se activen mecanismos de exclusión… De los 14 puntos que presentó Encinas (Alejandro Encinas) 11 los presentamos nosotros en 2014, así que estamos a la espera de que nos inviten”. Concluyó.

  • Conmemoran el 97 aniversario luctuoso de Álvaro Obregón en el Parque de la Bombilla

    Conmemoran el 97 aniversario luctuoso de Álvaro Obregón en el Parque de la Bombilla

    “Hoy, 17 de julio, se cumplen 97 años del deceso del general y expresidente de México, Álvaro Obregón. En esta fecha lo recordamos por su visión de Estado, por las transformaciones que promovió para modernizar a México”, aseguró el alcalde.

    Javier López Casarín también resaltó que Álvaro Obregón fue fundamental para la conformación de un Estado de Derecho y la formación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    Fotografia: Sebastian Juarez

    “Un actor clave en la compleja transición entre la Revolución armada y el surgimiento del Estado guiado por las leyes […]. Esa convicción sentó las bases de lo que hoy conocemos como Estado de Derecho: un país donde nadie está por encima de la ley y donde las instituciones garantizan la identidad y la estabilidad. Gobernó con una visión progresista, apostando siempre por el avance de la sociedad, creando la Secretaría de Educación Pública”, aseveró López Casarín.

    El alcalde de Álvaro Obregón participó, junto al mayor de Infantería José Alfredo Jiménez, en la incineración de la bandera nacional, así como en el juramento y honores al nuevo lábaro patrio.

    En el homenaje estuvieron presentes familiares del general Álvaro Obregón y parte de su gabinete.

  • Arrancan obras de desarrollo aeroportuario en Obregón, Sonora

    Arrancan obras de desarrollo aeroportuario en Obregón, Sonora

    Para dar cumplimiento al Plan Maestro de Desarrollo del Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón, se reunieron el Secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el Gobernador de Sonora, Dr. Francisco Alfonso Durazo Montaño, y el Director General de Grupo Aeroportuario Marina, Almirante Juan José Padilla Olmos en las instalaciones del recinto portuario.

    El objetivo del encuentro fue echar a andar las obras de ampliación de la pista y rehabilitación del estacionamiento público de la terminal aérea de Ciudad Obregón; lo anterior debido al creciente movimiento de pasajeros nacionales e internacionales.

    La ruta en 2025 para los trabajos de índole aeroportuario será la rehabilitación de un hangar para dar mantenimiento a aeronaves en agosto; la ampliación de la Sala de Última Espera (SUE) en octubre; y la construcción de una nueva torre de control, además del mantenimiento y equipamiento de la infraestructura existente en noviembre.

    Tales acciones buscan mejorar la capacidad y funcionalidad del Aeropuerto de Ciudad Obregón, por lo cual, la inversión será de 525 millones de pesos.

    “El Gobierno de México, está impulsando el desarrollo aeroportuario del país tanto en el grupo aeroportuario como en los otros grupos que se dedican al ramo aeroportuario. Específicamente al grupo aeroportuario que le fue asignado a la Secretaría de Marina tenemos 11 aeropuertos, entre ellos el de la Ciudad de México y el de la Ciudad de Obregón”, afirmó el Secretario de Marina.


    La visita de trabajo en Sonora por el gobernador Durazo y el Secretario de Marina también fue para la supervisión de las instalaciones del recinto portuario de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Guaymas para constatar los avances en los 13 frentes de obra, los cuales forman parte de las acciones que ha emprendido el Gobierno de Sonora junto al Gobierno de México para convertir a esta región en un polo de desarrollo económico.

    El gobernador sonorense señaló que él y las autoridades presentes anunciaban “una serie de obras que van a modificar el rostro y la capacidad de este aeropuerto… Pero no solo van a modificar sus capacidades técnicas, sino que van a abrir una opción laboral, de alto nivel para jóvenes altamente capacitados”.

  • Golpe huachicol en Tamaulipas 

    Golpe huachicol en Tamaulipas 

    Elementos de la Secretaría de la Defensa y de la Fiscalía General de la República (FGR) dieron un nuevo golpe al robo de combustible en el estado de Tamaulipas, al asegurar dos millones y medio de litros de diésel en el municipio de Nuevo Laredo.

    Durante el operativo, también fueron localizados 25 carrotanques utilizados para el transporte ilegal del combustible. Esta acción se suma a un operativo anterior en la misma entidad, donde se incautaron 575 mil litros de diésel distribuidos en cinco carrotanques, lo que eleva el total de combustible asegurado en la región a tres millones de litros, según informaron las autoridades.

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que como parte de este operativo fueron detenidas 32 personas, de las cuales 6 de 7 eran objetivos prioritarios, incluyendo a los principales líderes de esta red delictiva. Además, se aseguraron dos inmuebles que funcionaban como centros de operación del grupo criminal.

    De acuerdo con el Gobierno Federal, el combate al huachicol se ha intensificado durante la actual administración, alcanzando un promedio de 600 operativos mensuales y hasta 20 acciones diarias contra este delito en todo el país.