Autor: Redacción

  • Caen ex policías ligados al narco en Puebla

    Caen ex policías ligados al narco en Puebla

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en colaboración con las secretarias de Defensa, Marina , Fiscalía general de la Republica (FGR) y Guardia Nacional informaron por medio de un comunicado la detención de cuatro ex servidores que estaban vinculados con el crimen organizado.

    De acuerdo con el informe oficial

    “Las detenciones son resultado de varios meses de trabajos de investigación, vigilancia y seguimiento para identificar a servidores y ex servidores públicos relacionados con actividades delictivas“.

    Con base en los datos de prueba obtenidos, las autoridades solicitaron y ejecutaron órdenes de aprehensión en diferentes domicilios del municipio de Puebla. Durante los operativos, los elementos de seguridad detuvieron a los cuatro hombres y, tras corroborar su identidad, se les aseguraron un arma larga, un cargador y diversos cartuchos.

    Posteriormente, los detenidos fueron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, junto con lo asegurado, con el objetivo de determinar su situación legal e integrar la carpeta de investigación.

    Cabe señalar que a los detenidos también se les vincula con el homicidio de dos policías, ocurrido en marzo del presente año, así como con una agresión armada registrada en febrero.

    Con estas acciones, el Gabinete de Seguridad refrenda su compromiso de colaboración y coordinación con las entidades federativas para capturar a generadores de violencia que afectan la seguridad y la paz de la población.

  • Detenciones, Aseguramientos y Rescate de Víctimas en Cinco Estados de la Republica

    Detenciones, Aseguramientos y Rescate de Víctimas en Cinco Estados de la Republica

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, mediante un comunicado, informó que se llevaron a cabo operativos en diferentes estados de la República y en la capital del país. De acuerdo con las autoridades, se realizaron detenciones, cateos y aseguramientos de armas de fuego, así como de distintos tipos de droga en los estados de Baja California Sur, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Veracruz.

    Según el informe emitido por las autoridades del Gobierno de México, en Oaxaca, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Agencia Estatal de Investigación y la Policía Municipal recibieron una denuncia por detonaciones de arma de fuego. Este hecho llevó a la detención de un hombre vinculado con la distribución de drogas, homicidios y control territorial en la Costa de Oaxaca. Además, le fue asegurada un arma corta y un cargador abastecido.

    Mientras tanto, en Puebla, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía de Tabasco, la Policía Estatal y la Marina detuvieron a un hombre que era considerado objetivo prioritario por su presunta participación en diez homicidios.

    Por otro lado, en los municipios de Culiacán y Mazatlán, en Sinaloa, la Marina de México, en colaboración con el Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía del Estado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Policía Estatal, llevaron a cabo un operativo terrestre en el que detuvieron a un hombre a bordo de un vehículo, en el cual aseguraron doce artefactos explosivos improvisados. Además, catearon un inmueble donde localizaron a cuatro personas privadas de su libertad, quienes fueron atendidas por médicos para verificar su estado de salud.

    En Coatzacoalcos, Veracruz, personal de Semar, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN) detuvieron a siete personas y aseguraron dos armas largas, un arma corta, tres cargadores, 34 cartuchos, diversas dosis de droga, un inhibidor de señal, cuatro cuchillos, nueve celulares y dos vehículos.

    Elementos de la Marina y de la Fiscalía del Estado detuvieron a seis personas por el delito de desaparición forzada en Cabo San Lucas, Baja California Sur

    Las autoridades informaron que estos operativos forman parte de las acciones conjuntas para combatir a los grupos delictivos y garantizar la seguridad en distintas regiones del país.

  • Éxito financiero en la CDMX, informa Brugada

    Éxito financiero en la CDMX, informa Brugada

    Este 31 de julio, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, compartió el Avance Trimestral de finanzas de Enero-Junio 2025, donde anunció que la Ciudad de México tiene una economía sana y lanzó las cifras más contundentes.

    Para nosotros el presupuesto público es sagrado, porque ese dinero no es del Gobierno, sino de los ciudadanos y ciudadanas que hacen su corresponsabilidad pública con la aportación de sus impuestos, y al Gobierno nos corresponde planear este ejercicio del gasto de los recursos públicos… y asegurar que sean para el bien común“, destacó la mandataria estatal.

    En cuanto a ingresos totales, la capital del país recaudó 181 mil 196.1 millones de pesos (mdp), lo que se traduce en un 14.5 por ciento más de las ganancias que se esperaban; y en relación al mismo periodo del año pasado, los ingresos tuvieron un aumento total del 3.9%.

    De los ingresos locales, informó que los impuestos sobre nómina y el predial fueron los que más contribuyeron con una cifra de más de 88 mil mdp. El primer impuesto subió en 26.6% y el segundo en 20.2%. Ambos impuestos son fuentes principales de dinero para la CDMX.

    En relación al gasto público, el total ya gastado y por gastar es de 173 mil 191.3 mdp y esto en porcentaje es un 59.4% de todo lo planeado en salidas para el año. Hasta ahora se ha gastado 111 mil 073 mdp.

    Una cifra indudablemente importante es la del desendeudamiento de la Ciudad de México, la cual se logró reducir en un poco menos del 5%, y lo que indica que están bajando la suma de dinero que debe la capital.

    “Este primer semestre del año observamos un desendeudamiento real del 4.8% respecto al cierre del 2024“ mencionó Clara Brugada, y el Secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, afirmó sobre el tema: “Eso es congruente con la meta de un desendeudamiento del 0.5% que nos planteamos para el cierre del año“.

    La conferencia dada por Clara Brugada, también giró en torno a temas cruciales, la presidenta Claudia Sehinbaum fue felicitada por la Jefa de Gobierno; quien elogió la defensa a la soberanía por parte de la líder del Ejecutivo y el acuerdo con el gobierno estadounidense de 90 días sin aranceles al que llegó con el presidente Trump.

    Reitero mi felicitación a la presidenta de la República, por lograr los avances que hoy se obtuvieron, sabemos lo difícil que es ésta relación, no sólo de México, sino de muchos países con el gobierno de Estados Unidos, pero hasta el día de hoy se ha demostrado que con el diálogo se han llegado a acuerdos importantes“ recalcó Clara Brugada.

    Posteriormente, a pregunta expresa por Los Reporteros MX, donde se indagó si el programa de licencias de conducción permanente se seguiría emitiendo o se ampliará, Brugada Molina aseguró: “no se ampliará la meta… Me parece muy importante que cumplimos la meta antes de tiempo (hasta diciembre) y yo pienso que en un mes más o menos estaremos llegando al millón y bienvenidas todas las demás solicitudes de licencia que hagan falta“.

    Asimismo, se preguntó sobre las patrullas de tránsito, si seguirán circulando o serán renovadas; la mandataria estatal respondió que las 3 mil 500 patrullas están destinadas para todas las áreas de la Secretaría se Seguridad y todas tendrán la misma cromática establecida.

    Finalmente, en el marco del día internacional contra la trata de personas que fue el pasado 30 de julio, por parte de Los Reporteros MX se cuestionó la credibilidad del informe por parte del Consejo ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, el cual no tiene titular y estas arístas no permiten saber si el decenso en las cifras de “trata“ es porque las personas no conocen la línea de atención o porque bajó realmente este delito, además se inquirió quién podría asumir la cabeza del Consejo a pocos meses del mundial 2026.

    “Es un tema relevante del que vamos a estar muy al pendiente para que no crezca, para que continúe su descenso, y sobre el Consejo CiudadanoAhora que empiece el nuevo periodo de sesiones del Congreso de la Ciudad estaremos haciendo las propuestas que tenemos para cada uno de los espacios del Gobierno donde necesita tomar decisión el Congreso de la Ciudad“, contestó Clara Brugada.

  • Marina atiende llegada de Tortuga Golfina en peligro de extinción

    Marina atiende llegada de Tortuga Golfina en peligro de extinción

    La Secretaría de Marina atiende a través de elementos navales la llegada de las “Tortugas Golfinas” a Huatulco, Oaxaca, para conservar y resguardar las especies de fauna y flora nacionales; una acción de alto valor medioambiental por ser México el tercer país más megadiverso del mundo según la webside Ecología verde.

    La especie “Tortuga Golfina“ también conocida como tortuga olivácea, es de las más pequeñas de las tortugas marinas, mide hasta 70 centímetros y pesa aproximadamente 40 kilogramos; se alimenta de cangrejos, camarones, caracoles, peces y vegetación marina. En México, la especie se concentra en las costas del Pacífico y tiene un pico alto de anidación durante agosto y octubre.

    La Marina y la Procuraduría Federal para la Protección del Medio Ambiente (PROFEPA), brindaron seguridad y cobertura a una primera parte de la especie de tortugas que arribaron a la playa Escobilla, ubicado en Santa María Tonameca, Oaxaca. Se contó con un aproximado de 42,870 especímenes y 3,858,300 huevos depositados.

    Entre los riegos que sufre la especie de la familia Lepidochelys Olivácea, es la degradación de sus hábitats, saqueo de huevos, pesca incidental e ilegal y el cambio climático. En consecuencia, la tortuga golfina se encuentra en peligro de extinción y esto amerita la vigilancia por parte de las autoridades, los cuales custodiaron del 24 al 30 de julio del presente año, el movimiento de la especie, correspondiente a la temporada 2025-2026.

    Cabe mencionar que, como parte de las atribuciones de esta Institución y en apoyo al mantenimiento del Estado de Derecho, el personal de este Mando Naval efectúa recorridos de manera permanente en playas del estado de su jurisdicción. De esta manera, la Secretaría de Marina refrenda su compromiso para la preservación del medio ambiente marino, la protección de las especies, y en especial el cuidado de aquellas que se encuentran en peligro de extinción en nuestro país“, Destacó la Marina en su informe.

  • SEDECO, STyFE y Chambas AI impulsan bienestar laboral en Tláhuac

    SEDECO, STyFE y Chambas AI impulsan bienestar laboral en Tláhuac

    La tarde del miércoles 30 de julio, en la explanada principal de Mixquic, las secretarías capitalinas del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), Inés González, y de Desarrollo Económico (SEDECO) , Manola Zabalza, junto al director general de Chambas AI, Max Werner, presentaron y firmaron convenio de colaboración como parte del programa Territorios de Paz: Bienestar Económico y Laboral.

    Durante la presentación, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, destacó que estas estrategias tienen como objetivo ampliar el panorama laboral para las y los habitantes de San Andrés Mixquic.

    “Seguimos creciendo, nos va dando experiencia, nos va permitiendo abrirnos paso hacia otros caminos, hacia otros horizontes. Y tener empleo, pues es la base importante, es un derecho además en donde nos da beneficio, nos da bienestar a los hogares, a las familias de nuestra alcaldía y de manera particular de Mixquic”, declaró la alcaldesa.

    Por su parte la secretaría de Desarrollo Económico, Manola Zabalza, explicó el funcionamiento de Chambas AI a través de la plataforma de WhatsApp. Las personas interesadas podrán escanear un código QR o enviar un mensaje al número 5620 5757 56, y recibirán información con las mejores ofertas laborales cercanas a la alcaldía donde residen.

    El director general de Chambas AI, Max Werner, detalló que la plataforma también permitirá generar, mediante inteligencia artificial, un currículum para quienes nunca han solicitado un empleo.

  • La Seguridad Pública está activa, operativos del 29 de julio

    La Seguridad Pública está activa, operativos del 29 de julio

    El Gabinete de Seguridad del país comparte los operativos relevantes del martes 29 de julio, donde se realizaron cateos, detenciones y el aseguramiento de armas, vehículos y más.

    En Tijuana, Baja California, detuvieron a 4 personas, 2 de ellas de nacionalidad estadounidense, a los que les aseguraron dos armas cortas, dos cargadores y 65 cartuchos. Y bajando un poco en Comondú, en el Estado de Baja California Sur, detuvieron a dos personas que llevaban 500 litros de metanfetamina oculta en los tanques de combustible de un tractocamión, el costo de la droga es de 136 millones de pesos.

    En Puerto Vallarta, Jalisco, catearon 6 inmuebles, detuvieron a 23 personas, uno de ellos extranjero, aseguraron armas de fuego, armas blancas, droga, granadas, material para fabricación de explosivos y motocicletas, y a unas 5 horas y media, vía terrestre, en Hermosillo, Sonora, detuvieron a un sujeto con 299 dosis de marihuana, 286 dosis de metanfetamina, 4 dosis cocaína y una motocicleta, y en Cajeme capturaron a un hombre por el delito de homicidio y asociación delictuosa, identificado como objetivo prioritario por la Fiscalía del Estado.

    Las recientes cifras dadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en cuanto a seguridad en el país, arrojaron que el homicidio doloso disminuyó en 25.8%, de septiembre de 2024 a mayo de 2025, lo que significa 22 homicidios diarios menos que en septiembre del año pasado.

    “Es un resultado muy importante del Gabinete de Seguridad y muestra de que la Estrategia (Nacional de Seguridad) está funcionando” aseguró Sheinbaum el pasado 10 de junio.

    En Culiacán, Sinaloa, se llevaron a cabo operativos en diferentes poblados que dejaron un saldo de 9 personas detenidas y un menor de edad que llevaban un arma corta, más de 198 dosis de marihuana y metanfetamina, 11 armas largas, una ametralladora ligera, 61 cargadores, 2,394 cartuchos, 6 chalecos tácticos, una cinta metálica eslabonada, 17 placas balísticas, nueve cascos balísticos, más de 4 vehículos y una motocicleta.

    En Quintana Roo, Aduanas localizó una maleta procedente de Lima, Perú y aseguraron dinero en efectivo y en Tabasco localizaron un vehículo, aseguraron 8 armas largas, 8 cargadores, cartuchos, 2.2 kilos de marihuana, 7 chalecos tácticos, 9 placas balísticas, además de 8 cascos balísticos.

    En Ciudad de México, durante dos operativo detuvieron a 4 personas acusadas del delito de extorsión a conductores del transporte público en la zona centro, aseguraron un arma corta, 500 gramos de marihuana y diversas dosis de drogas.

    Asimismo, para combatir la producción y tráfico de drogas, en Culiacán aseguraron 3,200 litros y 1,650 kilos de sustancias para la elaboración de metanfetamina. La pérdida para la delincuencia organizada por droga asegurada fue de 100 millones de pesos.

    En León de los Aldama, Guanajuato, para combatir el huachicol fue cateado un inmueble, aseguraron dos autotanques con capacidad de 50,000 mil litros cada uno, 39,000 litros de gasolina, además de dos líneas de manguera de alta presión.

    Un estudio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (flacso), aseguró que: “ocho estados de la república los jóvenes expresaron que se sienten identificados con narcotraficantes y sicarios, por encima de profesiones como policía, militar, profesor o empresario. El estudio realizado en los estados de Baja California, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Tabasco y Tamaulipas arrojó que 26.3% de los jóvenes entrevistados piensa que a ellos, sus amigos o personas de su edad les gustaría parecerse a narcotraficantes o sicarios”

    El crimen organizado no se detiene buscando nuevas formas de extender sus acciones, que destruyen el tejido social y las nuevas generaciones llevan el mayor impacto, como víctimas y como participantes de los hechos violentos. Las acciones para combatir la delincuencia no deben parar.

  • Tensión en el mercado; Bolsa Mexicana cae

    Tensión en el mercado; Bolsa Mexicana cae

    La ligera caída en la Bolsa Mexicana de Valoras (BVM), durante el segundo trimestre de 2025, según reportes financieros, genera tensión en los inversores; pueden avanzar o detenerse dependiendo los datos económicos clave tanto en México como en Estados Unidos.

    La jornada del 28 de julio mostró que el índice Standard & Poor’s / Bolsa Mexicana de Valores Índice de Precios y Cotizaciones que reune a las principales empresas que cotizan en el mercado mexicano, retrocedió 0.42% y cerró en 57,083.56 puntos. A su vez, el índice Financial Times Stock Exchange de la Bolsa Institucional de Valores, bajó 0.45%, reflejando reservas por parte de los inversionistas.

    La compañía líder en industrias de bebidas FEMSA sufrió pérdidas con una caída de 5.79%. Según análisis de la institución financiera Bx+, la caída se da por un menor consumo y condiciones climáticas no favorables. Por su parte, la Organización Mundial de Aduanas (OMA), que opera en aeropuertos, perdió 4.51%.

    Este martes 29 de julio, el mercado tuvo variaciones importantes. El índice de Precios de Consumo (IPC) bajó 0.29% en las primeras horas, ubicándose en 56,920.82 puntos dentro de la BVM. La sesión se dividió entre pérdidas del consumo y minería, y alzas en telecomunicaciones.

    Por otra parte, Grupo Televisa destacó con una escalada de más del 10% en sus acciones (TLEVICPO), mostró utilidades por encima de lo estimado y anunció mejoras en su negocio de cable. Además, destacaron Cemex y Megacable, sin embargo Gruma, Liverpool y Peñoles fueron las empresas con mayores caídas.

    No obstante a las bajas reportadas, el mercado mexicano tiene un rendimiento positivo de 15.2% en el 2025 de acuerdo con datos de Monex; pero se mantiene por debajo del máximo movimiento alcanzado en mayo, cuando el IPC superó los 58,700 puntos.

    “El optimismo generalizado que inició en abril y se extendió en mayo ahora marca importantes divergencias, e incluso un sentimiento atractivo, pero de cautela, a la espera de evaluar la inercia económica en México y EE. UU. Esta visión macro tomará relevancia esta semana, con la publicación del PIB al 2T25 en ambos países”. reforzaron analistas de Monex.

    En torno al tema, la Reserva Federal (Fed), anunciará esta semana, si mantiene o ajusta su tasa de interés, actualmente en 4.50% y el foco también estará sobre los datos del segundo trimestre del Producto Interno Bruto (PIB). Por lo tanto, los movimientos de la BVM en los próximos días serán relevantes para el mercado.

    Como parte de las cifras que alarman, hay expectativa ante el rumor de un posible recorte en septiembre que señaló el presidente del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, en conferencias recientes.


  • 60 filmes se presentarán en el Festival Internacional de Niños 

    60 filmes se presentarán en el Festival Internacional de Niños 

    La mañana de este martes 29 de julio, en la Cineteca Nacional, se presentó la edición número 30 del Festival “Cine de Niños pero no tan Niños”, organizado por la Secretaría de Cultura de la CDMX y La Matatena, una asociación de Cine para las infancias.

    Durante el acto inaugural, Cotera García directora de La Matatena, detalló que el festival durará 6 días y las funciones estarán disponibles en distintas alcaldías de la capital.

    “El festival se llevará a cabo del 4 al 10 de agosto. Los cortos se proyectarán en 10 sedes distribuidas en las alcaldías Benito Juárez, Coyoacán, Álvaro Obregón, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Milpa Alta y Tláhuac”, informó la directora de La Matatena.

    Lo relevante del festival, es que todos los productos audiovisuales son hechos por niños de distintas partes del mundo como Argentina, Taiwán, Portugal y China, entre otros; sin embargo, 16 de las 60 son hechos por mexicanos.

    La selección de los participantes y el jurado de esta 30 edición del Festival corre a cargo de niñas y niños que previamente participan en  ¡Y se apagan las luces…!, un taller de apreciación cinematográfica.

    Por su parte, el subdirector de FAROS Jose Luis Galicia, anunció que los faros Aragón, Oriente, Miacatlán y Tláhuac formarán parte de las sedes donde el público podrá disfrutar de las proyecciones.

    El festival también abordará temáticas relevantes para las infancias como la migración, la discapacidad y, por segundo año consecutivo, la neurodivergencia, una línea curatorial impulsada por Reynaldo Escoto a través del proyecto Stop Borders Kids in Motion, que trabaja con niñas y niños neurodivergentes.

    Al finalizar, María Liset Cotela comentó que, la primera función del festival se llevará a cabo el próximo 4 de agosto en la Cineteca Nacional de Xoco, y que los asistentes podrán adquirir sus boletos de manera gratuita en taquilla.

  • Marina combate el crimen en Coyuca, Guerrero

    Marina combate el crimen en Coyuca, Guerrero

    En Coyuca de Benítez, Guerrero, fueron detenidas siete personas por tráfico de estupefacientes y portación ilegal de armas. El operativo fue dirigido por la Secretaría de Defensa, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Marina, la cual destaca que este tipo de labores disminuye la criminalidad de la región.

    “Personal Naval en un operativo en Coyuca de Benítez, Guerrero, logró el aseguramiento de armas de fuego, equipo táctico, droga y vehículos. Acción con la que contribuimos para debilitar las capacidades operativas de células delictivas de la región.”, asegura la Marina en su red social X.


    Para la ubicación de los detenidos se necesitó el apoyo de un helicóptero Black Hawk, para poder reconocer y cubrir el área donde se dieron los hechos, el resultado, además de las detenciones, fue confiscar siete fusiles, 16 cargadores, un magazín (para almacenamiento de municiones), un chaleco táctico con placas, tres chalecos adicionales sin placas, tres pecheras tácticas, 188 dosis de marihuana y cuatro motocicletas que fueron dispuestas para las carpetas de investigación correspondientes.

    En Guerrero las últimas cifras de percepción de seguridad dadas por Data México, plataforma de datos de la Secretaría de Economía, afirman que en 2024, sólo 20.4% de los hombres mayores de 18 años percibieron seguridad en su entidad federativa, lo que se traduce en 142 mil hombre de 636 mil; y en el caso de las mujeres mayores de 18 años, solo un 13.7% perciben seguridad en el Estado, 136 mil de 842 mil.

    Por otra parte, Data México informa que en Coyuca, municipio donde sucedieron los hechos, “las denuncias con mayor ocurrencia durante Mayo 2025 fueron Robo (10), Homicidio (8) y Lesiones (8), las cuales abarcaron un 61.9% del total de denuncias del mes, y al comparar el número de denuncias en Mayo del 2024 y Mayo 2025, aquellas con mayor crecimiento fueron Homicidio (700%), daño a la propiedad (400%) y amenazas (200%)”.

  • Inicia convocatoria para Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla

    Inicia convocatoria para Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla

    El Gobierno de México anunció que ya está abierta la convocatoria para que todas las tortillerías formalmente constituidas del país se inscriban al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla; esta es una de las acciones para alcanzar la meta del compromiso 62 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, relacionado con la soberanía alimentaria y precio justo de la tortilla, el acuerdo se firmó el pasado 12 de junio.

    El objetivo del Acuerdo es lograr una reducción de al menos 5 por ciento en el precio de la tortilla, de manera gradual, durante los próximos seis meses, en función de las condiciones del mercado; además de garantizar el derecho constitucional a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad a toda la población.

    “Este acuerdo nacional promueve la solidaridad y la Prosperidad Compartida en favor del bienestar de las familias mexicanas y así garantizar el derecho constitucional a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad a toda la población”, afirman las autoridades.

    Las Secretarías de Agricultura, Economía y Trabajo, así como Alimentación para el Bienestar y Profeco del Gobierno de México y FIRA trabajan en coordinación para lograr una estrategia efectiva, transparente y con visión de justicia alimentaria.

    Las tortillerías que se adhieran al Acuerdo tendrán grandes beneficios, entre los que destacan el acceso hasta 25 mil toneladas de maíz blanco a precio preferencial de 6 mil pesos por tonelada, entregado directamente en los Centros de Acopio de Alimentación para el Bienestar; descuentos especiales en la compra de harina de maíz nixtamalizado por parte de harineras adheridas y certificación de competencias para las y los jóvenes que se capaciten en las tortillerías.

    La convocatoria anuncia que el registro tiene dos modalidades, presencial e híbrido y debe realizarse en las representaciones estatales de Agricultura, Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER). También, se menciona que las y los interesados deberán contar y, en su caso, presentar la documentación en formato digital (USB) y físico para su validación.

    En Ciudad de México y la zona metropolitana, el precio aproximado de la tortilla gira alrededor de los 20 y 21 pesos por kilo, y a nivel nacional el precio promedio es de 17 a 30 MXN por kilo según datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).

    Para los interesados en la convocatoria, todos los detalles de los procesos presenciales e híbridos, así como el directorio de sedes pueden consultarse en el portal oficial de Agricultura que se en encuentra en la siguiente liga: https://bit.ly/4fbhDbo.