Autor: Redacción

  • Nuevos ministros de la Corte ganarán menos que la Presidenta

    Nuevos ministros de la Corte ganarán menos que la Presidenta

    Ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz percibirá 137 mil 582 pesos mensuales, lejos de los 206 mil pesos que recibían los ministros en la Suprema Corte de Norma Piña.

    Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) iniciaron funciones con un salario menor al de sus antecesores y apenas por debajo del tope constitucional, fijado en el sueldo de la persona titular de la Presidencia de la República.

    De acuerdo con información del portal de la Corte, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz percibirá 137 mil 582 pesos mensuales netos, lejos de los 206 mil pesos que recibían los ministros en la administración anterior.

    Con el recorte, las percepciones de los togados quedaron por debajo de las de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo ingreso mensual asciende a 138 mil 878 pesos netos.

    La ministra Lenia Batres Guadarrama es la única que percibe menos, con 128 mil 992 pesos, pues desde su arribo a la Corte en 2024 devuelve parte de sus ingresos a la Tesorería para no superar el salario que entonces tenía el presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, renunció a prestaciones como la tarjeta de comida, el seguro de gastos médicos mayores y otros beneficios.

    Junto con Aguilar y Batres, cinco ministros más han hecho público su salario en los mismos términos: Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Sara Irene Herrerías Guerra y María Estela Ríos González. Se espera que en breve lo den a conocer también Irving Espinosa Betanzos y Arístides Rodrigo Guerrero García.

    El pasado 1 de septiembre, en su primer mensaje como presidente del Alto Tribunal, Aguilar Ortiz anunció un plan de austeridad que, según sus cálculos, permitirá ahorrar 300 millones de pesos anuales. Asimismo, adelantó que impulsará la resolución de los juicios promovidos por funcionarios judiciales para que nadie gane más que la presidenta de la República, lo que representaría un ahorro adicional de 800 millones de pesos al año.

    El ministro presidente también informó que pedirá al Órgano de Administración Judicial (OAJ) revisar las remuneraciones de los ministros en retiro, al detectar percepciones de entre 205 mil y 385 mil pesos mensuales, muy por encima del salario presidencial, además de plantear la eliminación de apoyos y prestaciones considerados excesivos.

  • Chedraui impulsa medio maratón en la Ciudad de Puebla

    Chedraui impulsa medio maratón en la Ciudad de Puebla

    El Gobierno de la Ciudad de Puebla, junto a  Ricardo Zayas Gallardo, director del Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP), anunció el “Medio Maratón Puebla 2025”, en búsqueda de construir una ciudad incluyente con espacios deportivos.

    El evento se realizará el 26 de octubre desde las 7 de la mañana. La categoría libre de la competencia será mixta en distancias de 5, 10 y 21 kilómetros. En esta edición del Maratón habrá una nueva medalla, playera y ruta, la cual se presentará el mismo día del evento.

    Ricardo Zayas, junto al presidente municipal Pepe Chedraui, declaró que se está impulsando el deporte y el desarrollo económico para la capital poblana con profesionalismo y en fomento de una sana competencia.

    “El deporte es una herramienta de transformación social; con este Medio Maratón buscamos no solo impulsar la activación física, sino también fortalecer la identidad y el orgullo de pertenecer a una ciudad que corre unida”, agregó Zayas.

    La salida y meta se ubicará en Calle Sirio, Reserva Territorial Atlixcáyotl 7219 (a un costado del Parque del Arte). Las inscripciones se abrieron desde el 2 de septiembre y se cerrarán hasta agotar cupo en tiendas Mistertennis o en línea a través de www.asdeporte.com, y se espera la participación de hasta 3 mil corredores. 

    Los costos de inscripción varían según las categorías y distancias: para los 5K son 280 pesos; para los 10K, 325 pesos; y para los 21K, 375 pesos. La premiación por su parte será de la siguiente forma: 

    • 21 kilómetros: 1er lugar $15 mil pesos, 2do lugar $10 mil,  3er lugar $5 mil en ambas ramas.

    • 10 kilómetros: 1er lugar $3 mil pesos, 2do lugar $2 mil y el 3er lugar mlil pesos en ambas ramas.

    • 5 kilómetros: El premio será una medalla conmemorativa a los tres primeros lugares.

    La entrega de los kits a corredores se realizará el 25 de octubre en el Instituto Municipal del Deporte de Puebla, de 9:30 a 15:00 horas. Rumbo a un año mundialista en México, el Gobierno de Puebla encabezado por Pepe Chedraui promueve espacios donde la ciudad se mantenga activa.

  • Ayuntamiento de Puebla e Ibero firman convenio para fortalecer la autonomía de las mujeres en materia económica

    Ayuntamiento de Puebla e Ibero firman convenio para fortalecer la autonomía de las mujeres en materia económica

    La estrategia contempla acciones colectivas para construir entornos más justos, equitativos e inclusivos para las poblanas.

    Con el objetivo de impulsar el desarrollo de 200 mujeres a través del fortalecimiento de sus conocimientos y habilidades en finanzas, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, encabezó la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y la Universidad Iberoamericana Puebla, representada por su rector, Alejandro Guevara Sanginés.

    Durante el evento se formalizó la carta de entendimiento entre la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género y la Ibero Puebla, consolidando así un compromiso para favorecer el crecimiento de las mujeres poblanas.

    El alcalde Pepe Chedraui destacó la importancia de este tipo de iniciativas: “Ayudando este tipo de eventos, potenciar la autonomía económica de las mujeres también es parte importante de la Igualdad Sustantiva, donde tenemos que participar, apoyar; generar esta riqueza entre las mujeres para que también puedan ser independientes social y económicamente”, expresó.

    Por su parte, el rector de la Ibero Puebla, Alejandro Guevara, agradeció la colaboración con el gobierno municipal y subrayó la relevancia de garantizar una formación académica accesible y de excelencia: “La formación educativa accesible, solidaria y de excelencia académica es clave para el desarrollo de las poblanas”, afirmó.

    En tanto, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, resaltó que con estas acciones se da un paso firme hacia una Puebla más justa y solidaria. “Con la firma de esta Carta de Entendimiento con la Universidad Iberoamericana reafirmamos que la educación, la colaboración y la acción colectiva son herramientas poderosas para transformar realidades”, precisó.

    A través de esta alianza, las beneficiarias accederán a la Estrategia de Buenas Finanzas y Economía Social y Solidaria para Mujeres Imparables, que brindará herramientas esenciales para lograr autonomía económica, fortalecer el liderazgo y generar un impacto positivo en sus comunidades. Además, se les dotará de técnicas, conocimientos y recursos para el desarrollo de competencias de gestión y crecimiento personal en sus emprendimientos.

  • El Mundial es un acelerador de obras en la CDMX; Brugada

    El Mundial es un acelerador de obras en la CDMX; Brugada

    Este miércoles, en el Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, realizó una conferencia de prensa para presentar el proyecto “Ciudad con salud emocional” y las actividades rumbo al Mundial 2026.

    En primer lugar, anunció el programa “Ciudad con salud emocional”, el cual cuenta con un enfoque de derechos humanos, tal como lo hacen países como Noruega y Portugal y Reino Unido.

    En el marco de la implementación del proyecto de salud emocional, Brugada declaró que se han atendido 250 mil personas jóvenes entre talleres y asesorías. Este programa consta de tres ejes: la prevención, atención primaria y reducción de riesgos ante las adicciones. Para apoyarlo se han construido 100 “Centros Colibrí”, los cuales tienen como fin ayudar a las personas con adicción a sustancias psicoactivas.

    En segundo lugar, Brugada tocó el tema de las “Actividades deportivas rumbo al Mundial 2026” por lo que mencionó: “según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 35 por ciento de la población se declara inactiva, entonces necesitamos tener un gran proyecto deportivo que nos ayude a que la población produzca salud desde los territorios y también que dinamice la sociedad”.

    Para apoyar esto, el Gobierno de la CDMX lanzará el “Torneo Oficial de Fútbol Infantil Comunitario Ollamaliztli”. Se espera que en el Torneo se lleven a cabo hasta 10 mil partidos, entre niños y niñas de los 9 a los 16 años. La convocatoria ya está abierta.

    Además, Brugada se proyecta para lograr clase masiva de fútbol en marzo del 2026, que permita obtener el Guinness Record que actualmente lo tiene una ciudad de Estados Unidos.

    A pregunta expresa por Los Reporteros Mx sobre la atención de otras causas de problemas de salud mental, además de los causados por el consumo de sustancias psicoactivas, la Jefa de Gobierno de la CDMX, destacó que el proyecto “Ciudad con salud emocional” es integral y ya hay centros que atienden otro tipo de detonadores de problemas mentales.

    A su vez, Héctor García Nieto, secretario de Movilidad de la CDMX, respondió a Los Reporteros Mx resaltando que el Gobierno estatal y federal trabajan para fortalecer la movilidad no sólo rumbo al mundial 2026, sino como obras permanentes en la capital del país. Dentro de las acciones está la remodelación del aeropuerto que “conecta con nuevos vehículos eléctricos hacia el centro de la Ciudad”, informó el secretario.

    Por último, el secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto, respondió a pregunta expresa de Los Reporteros Mx sobre el caso de la colaboradora de Alessandra Rojo de la Vega, la cual fue detenida por extorsión y de quien se dice, no actuaba sola. El secretario asegura que se están realizando las investigaciones y en caso de confirmarse los funcionarios públicos involucrados, se debe proceder.

  • Estefanía Mercado: inicia audiencias vecinales con el programa “Soluciones Sin Tanto Choro” en Villamar

    Estefanía Mercado: inicia audiencias vecinales con el programa “Soluciones Sin Tanto Choro” en Villamar

    En un ejercicio de gobernanza cercana y participativa, la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, encabezó la primera audiencia vecinal del programa “Soluciones Sin Tanto Choro”, realizada en el fraccionamiento Villamar.

    Durante la jornada, la alcaldesa escuchó las inquietudes de más de 50 representantes vecinales a quienes canalizó de manera inmediata a las distintas dependencias municipales correspondientes para atender sus casos. El encuentro se desarrolló bajo un esquema de diálogo abierto y directo, con el propósito de fortalecer la comunicación entre autoridades y ciudadanía.

    Mercado subrayó que esta iniciativa forma parte del “Modelo Playa”, una estrategia integral que busca incrementar la confianza en las instituciones locales y fomentar el liderazgo comunitario. “Estamos aquí en Villamar iniciando con esta estrategia que nos permitirá fortalecer la participación vecinal, incrementar la credibilidad y fomentar la confianza en nuestro gobierno”, remarcó.

    En la mesa de trabajo participaron titulares de áreas clave del Ayuntamiento, entre ellas Salud, Educación, Deportes, DIF Municipal, Tesorería, Medio Ambiente, Desarrollo Económico, Obras Públicas, Seguridad, Registro Civil, Servicios Públicos, Proximidad Social y Tránsito, quienes atendieron directamente a los asistentes y ofrecieron soluciones inmediatas.

    Con este ejercicio, la presidenta municipal reiteró el compromiso de su administración con un gobierno incluyente y accesible, enfocado en brindar respuestas rápidas y efectivas a las necesidades de la población. El programa Soluciones Sin Tanto Choro se consolidará como un espacio permanente para escuchar de primera mano a la ciudadanía y atender de manera directa las demandas de los diferentes sectores de Playa del Carmen.

  • DIF Nacional y SEDIF Morelos coordinan esfuerzos para fortalecer programas sociales y atender a población vulnerable

    DIF Nacional y SEDIF Morelos coordinan esfuerzos para fortalecer programas sociales y atender a población vulnerable

    La Gobernadora Constitucional de Morelos, Margarita González Saravia, y la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, se reunieron recientemente con el propósito de definir acciones conjuntas para atender a los sectores más vulnerables del estado.

    Durante el encuentro se presentaron proyectos estratégicos para impulsar el fortalecimiento del SEDIF Morelos, con una mirada puesta en 2026 y en lista de acciones concretas.

    Desde que asumió el cargo el 1 de octubre de 2024, Margarita González Saravia se ha consolidado como la primera mujer gobernadora del estado y ha impulsado un modelo de gobierno basado en la cercanía, justicia social y transformación humanista.

    En ese marco, la colaboración con el DIF Nacional se vuelve clave para articular políticas públicas y garantizar un impacto real en la vida de las familias morelenses.

    El SEDIF Morelos ha emprendido iniciativas destacadas este año, como la proyección de 25 nuevos comedores comunitarios prioritariamente en localidades con alto grado de marginación, que se sumarán a los 34 espacios alimentarios ya en operación, con un beneficio diario para más de mil 570 personas en situación vulnerable.

    El director general del SEDIF Morelos, Andrés Martín Bahena Martínez, destacó la voluntad de coordinación y articulación entre órdenes de gobierno y con los DIF municipales.

    De igual manera recalcó que Morelos debe transitar hacia la garantía plena de los derechos de niñas, niños, personas con discapacidad y adultos mayores, así como reafirmar funciones como alimentación, desarrollo comunitario, protección de derechos y atención en albergues.

  • Mara Lezama entrega más de 221 mil útiles escolares gratuitos para el ciclo escolar 2024-2025

    Mara Lezama entrega más de 221 mil útiles escolares gratuitos para el ciclo escolar 2024-2025

    El gobierno de Quintana Roo, con el objetivo de garantizar que ninguna niña, niño o joven se quede atrás en sus estudios y apoyar la economía de las familias,  entregó más de 225 mil mochilas, uniformes y útiles escolares gratuitos para el ciclo escolar 2024-2025.

    Además, rememoró que a lo largo de su gestión se han construido mil 109 domos para las escuelas, lo que también brinda a las y los estudiantes con las herramientas necesarias para continuar su formación académica.

    De esta manera, en el arranque de este nuevo ciclo escolar, se refrenda el compromiso de seguir apoyando a la comunidad estudiantil con políticas públicas que fortalezcan la educación.

    Bajo la visión de un gobierno #HumanistaConCorazónFeminista, se trabaja de manera constante para que la niñez y juventud gocen una igualdad de oportunidades y que nadie quede fuera del sistema educativo.

  • Ricardo Moreno: tercer alcalde mejor evaluado del país

    Ricardo Moreno: tercer alcalde mejor evaluado del país

    El presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, alcanzó el tercer lugar nacional en el más reciente ranking de Demoscopia Digital, al registrar una aprobación ciudadana del 65.1%.

    El resultado lo posiciona entre los alcaldes de Morena con mayor respaldo en todo México, junto a Janecarlo Lozano (Gustavo A. Madero, CDMX) y Cruz Pérez Cuéllar (Ciudad Juárez, Chihuahua).

    Este reconocimiento, más allá de la cifra, refleja la capacidad de su administración para conectar con la ciudadanía en un contexto de alta exigencia social. Toluca, además de su peso histórico y económico, ahora destaca en el mapa nacional por el desempeño de su gobierno local.

    Para Morena, los números confirman que en el Estado de México se está consolidando un liderazgo con proyección, mientras que en la capital mexiquense se marca una ruta clara: gobernar con cercanía, resultados y confianza ciudadana.

  • Fortalecerán ISSSTE con nuevas inauguraciones y obras médicas

    Fortalecerán ISSSTE con nuevas inauguraciones y obras médicas

    Durante “La Mañanera del Pueblo”, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó sobre un ambicioso nuevo plan de expansión y modernización de infraestructura hospitalaria en el país.

    El funcionario anunció la inauguración de seis nuevas unidades médicas en lo que resta de 2025, entre ellas la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de Nochixtlán, Oaxaca; la UMF de Playa del Carmen, Quintana Roo; el Hospital General de Tampico, Tamaulipas; dos Clínicas de Medicina Familiar con Especialidades y Quirófanos en Tecámac, Estado de México; y la primera etapa de la Clínica de Atención Geriátrica en Acapulco, Guerrero.

    A la par, se prevé el arranque de 16 obras más en todo el territorio nacional, principalmente de primer nivel, destacando la Clínica-Hospital de Cherán, Michoacán, así como nuevas UMF en Guelatao, Tapanatepec y Huautla, Oaxaca. En septiembre comenzarán los trabajos en cinco unidades médicas de Coahuila, Oaxaca y Guerrero, además de la reconversión de la Clínica-Hospital de Chetumal en Hospital General.

    Para octubre está programada la ampliación de la Clínica-Hospital de Cancún, así como nuevas unidades en Yucatán, Campeche, Baja California y el Estado de México. En noviembre arrancarán las obras de la Clínica-Hospital de Cherán, Michoacán, y de la UMF de Tecate, Baja California.

    Estos proyectos se suman a las obras iniciadas en agosto, como el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, la UMF de Díaz Ordaz, Tamaulipas, y la reconstrucción del Hospital “Dr. Gonzalo Castañeda” en Tlatelolco.

    “Todas estas acciones forman parte del plan de fortalecimiento del ISSSTE para garantizar atención médica digna, oportuna y de calidad a la derechohabiencia en todo el país”, subrayó Batres.

  • Gobernador Rocha Moya participa de los hechos históricos de este lunes en la CDMX

    Gobernador Rocha Moya participa de los hechos históricos de este lunes en la CDMX

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, en su reciente visita a la Ciudad de México acudió a dos eventos sin precedentes: el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y a la investidura de las y los ministros electos que integran la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Los nueve ministros tomaron protesta en la Cámara de Senadores, donde el mandatario estatal atestiguó la instalación de la nueva SCJN mexicana que será presidida por el magistrado Hugo Aguilar Ortiz, ministro indígena que promete defender las raíces de México.

    Los ministros y ministras de la nueva SCJN encargados de garantizar un verdadero estado de derecho son: Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra, Arístides Rodrigo Guerrero García, Irving Espinosa Betanzo y Giovanni Azael Figueroa Mejía

    Aguilar Ortiz realizó la apertura de las puertas de la Suprema Corte al pueblo de México, hecho que recalcó la líder del Ejecutivo en la Mañanera del Pueblo de este 2 de septiembre, pues mencionó: “Es muy simbólico que hayan abierto las puertas, es decir, la Justicia abre las puertas a México, muy simbólico el momento de abrir las puertas y lo que ha decidido por ejemplo el presidente de la Corte, que dice: <Voy a estar yendo a los estados, a ver cómo funcionan los tribunales en cada lugar, hablando con los jueces> ”.