Autor: Redacción

  • La Álvaro Obregón conmemora a los mártires de San Patricio

    La Álvaro Obregón conmemora a los mártires de San Patricio

    Este 12 de septiembre, México e Irlanda reforzaron lazos de amistad en el marco de la ceremonia de la Gesta Heroica del Batallón de San Patricio y los 50 años de hermandad entre ambos países.

    Con motivo de la conmemoración de los 178 años de la Gesta Heroica del Batallón de San Patricio y a 50 años de relaciones entre México e Irlanda se llevó a cabo, en el parque San Jacinto, una ceremonia conmemorativa en la que participaron el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, y el embajador de Irlanda en México, Ruairí de Búrca.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Al evento fue invitado Raúl González Lezama, investigador del Área de Servicios Históricos y coordinador de Archivos del INEHRM, quien narró la historia del batallón de San Patricio, como homenaje a los mártires irlandeses que dieron su sangre por defender las causas mexicanas.

    “El irlandes John Riley organizó una compañía con 48 de sus compatriotas, en agosto de 1846 ya contaba con 200 hombres entre los que habían algunos mexicanos nacidos en Europa, alemanes, polacos y sobre todo irlandeses”, explicó Raúl González sobre la formación del Batallón de San Patricio.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    En medio de las palabras amistosas, hubo participaciones musicales como la gaita fúnebre, además de escucharse los dos himnos nacionales, el mexicano y el irlandés de forma consecutiva.

    Ruairí de Búrca, embajador de Irlanda en México, agradeció  la conmemoración del Batallón de San Patricio, el cual luchó junto a México contra la invasión estadounidense y celebró la amistad entre México e Irlanda, la cual dijo, espera que continúe por muchos años más.

    Durante el acto protocolario los embajadores de Irlanda, Costa de Marfil y Polonia, junto al alcalde de Álvaro Obregón, se colocaron de pie junto a la ofrenda de honras fúnebres al Batallón de San Patricio en la Plaza San Jacinto.

    Por su parte, Casarín recordó que, en honor a los hombres que hicieron parte de la lucha, en la Cámara de Diputados de la Ciudad de México se encuentra inscrito el nombre del Batallón, para recordar el acto que, hasta el día de hoy, une en amistad y respeto a ambas naciones.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Además de la conmemoración hubo una conferencia por los 50 años de amistad entre México e Irlanda, en la que Casarín aseguró que México es el principal socio comercial para Irlanda; además, mencionó que el próximo año la ceremonia de la Gesta Heróica en Álvaro Obregón invitará a dos artistas, uno irlandés y otro mexicano, para enriquecer el acto.

    “Ambos actos fueron una síntesis del crecimiento amistoso entre México e Irlanda en las diferentes áreas de oportunidad; una progresión que a nivel comercial no se detiene desde el 2016”.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    También acudió a la conferencia el embajador José Octavio Tripp Villanueva, director general de Europa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el cual destacó la relación México-Irlanda como positiva, productiva y prometedora. También mencionó que la relación comercial formal e informal es buena, y hay más de 100 empresas irlandesas en México generadoras de empleo.

    A pregunta expresa por Los Reporteros Mx sobre el interés comercial de México e Irlanda de forma recíproca y el intercambio cultural, el embajador José Octavio Tripp Villanueva aseguró que el sector agropecuario y agroalimentario es de alto interés en los tratados comerciales. En cuanto a la cultura compartida, mencionó que actualmente hay en Irlanda 7 mil personas, en su mayoría estudiantes de posgrado, y esperan tener más estudiantes irlandeses en México.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Asimismo, en respuesta a Los Reporteros Mx sobre los intereses comerciales entre México e Irlanda, Ruairí de Búrca expresó que Irlanda, al ser un país donde poco sale el sol, necesita importar alimentos de suelos mexicanos que ellos no tienen. Y, por otra parte, los mexicanos importan de Irlanda el químico que usan para la elasticidad del queso oaxaqueño.

    Finalmente, ambos actos fueron una síntesis del crecimiento amistoso entre México e Irlanda en las diferentes áreas de oportunidad; una progresión que a nivel comercial no se detiene desde el 2016 y que promete expandirse al ser una relación única que  permite el vínculo mercantil con la Unión Europea.

  • Chedraui prepara a Puebla para las fiestas patrias

    Chedraui prepara a Puebla para las fiestas patrias

    El Gobierno de la Ciudad de Puebla implementó acciones para cuidar a la ciudadanía en las próximas fiestas patrias de accidentes por pirotécnia: habrán sanciones a quien haga uso de ellas sin los permisos correspondientes. El objetivo es que la celebración transcurra en orden, paz y seguridad para las y los poblanos.

    Las fiestas patrias son una celebración que no debe pasar desapercibida en ningún rincón del territorio nacional, sin embargo, cualquier evento en el que no se tomen medidas preventivas es un peligro inminente. Es por eso que, con el objetivo de salvaguardar la integridad de las y los poblanos de incidentes relacionados con el uso de pólvora, el gobierno de Pepe Chedraui Budib, mediante un trabajo interinstitucional y coordinado con los gobiernos estatal y federal, realizó diversas acciones para que estas fiestas patrias transcurran en orden, paz y seguridad.

    La Secretaría General de Gobierno, junto con la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, planificó recorridos aleatorios en mercados municipales por medio de los cuales buscan restringir la venta de pirotecnia. Asimismo, ejecutarán operativos en vía pública, específicamente en el Centro Histórico, para verificar que este tipo de mercancías no se distribuyan.

    También, la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil ha reforzado las acciones preventivas respecto al uso de pirotecnia y materiales explosivos. Los métodos preventivos permiten proteger la integridad física de la población, en especial la de niñas, niños y adultos mayores, esto también busca evitar afectaciones al entorno y al patrimonio comunitario. 

    Las instituciones están trabajando para que toda la población pueda disfrutar de fiestas patrias seguras, no obstante, es necesario que la ciudadanía tome conciencia de lo que produce el no atender a las indicaciones de las autoridades. 

    Bajo la normatividad vigente de pólvora sólo podrán hacer uso de pirotecnia aquellas personas físicas o morales que cuenten con los permisos expedidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Por lo que las autoridades poblanas han anunciado: “queda estrictamente prohibido el uso de pirotecnia con la finalidad de evitar poner en riesgo a la población”.

    “Los métodos preventivos permiten proteger la integridad física de la población, en especial la de niñas, niños y adultos mayores, esto también busca evitar afectaciones al entorno y al patrimonio comunitario”. 

    El desacato a la norma puede derivar en multas que van desde los 542.85 pesos hasta los 6 mil 514.20 pesos, también arrestos de hasta 36 horas y la asignación de trabajos comunitarios. 

    Por otra parte, Protección Civil capacitará a los presidentes municipales, “sobre medidas de prevención por venta y quema de pirotecnia durante las fiestas patrias, donde también participan elementos de la Secretaría de Defensa Nacional, expertos en materiales explosivos”.

    El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui, hace un atento llamado a la ciudadanía a celebrar con responsabilidad y disfrutar las fechas patrias que tanto enorgullecen a México evitando el uso de pirotecnia y privilegiando la convivencia familiar. ¡Viva México!

  • Pepe Chedraui y DIF estatal realizaron entrega de despensas y sillas de ruedas

    Pepe Chedraui y DIF estatal realizaron entrega de despensas y sillas de ruedas

    Las juntas auxiliares en Puebla recibieron este 10 de septiembre despensas y sillas de ruedas para las personas vulnerables, acciones que forman parte del programa “Alimentación Imparable”. Pepe Chedraui, presidente municipal y MariElise Budib, presidenta del DIF, llevaron a cabo la entrega de los elementos.

    En la Ciudad de Puebla, el presidente municipal, Pepe Chedraui, y la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, MariElise Budib, llevaron a cabo diversas actividades sociales para contribuir con el bienestar de las y los poblanos de las juntas auxiliares, junto con el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez. Esta vez entregaron despensas del programa “Alimentación Imparable” y sillas de ruedas a personas en situación de vulnerabilidad de San Sebastián de Aparicio, San Miguel Canoa y La Resurrección. 

    Chedraui resaltó: “Estos programas alimenticios tienen que llegar, insisto, a su lugar, a sus casas. Que tengan el beneficio de comer bien, de comer sano, que no les falte en ningún momento la alimentación necesaria para su crecimiento”.

    Por su parte, Budib señaló: “Con esta entrega de despensas, buscamos fortalecer la seguridad alimentaria en nuestra capital dando prioridad hacia niños y niñas, a personas con discapacidad y a personas adultas mayores”.

    También agregó después: “Cada despensa, representa mucho más que alimentos, significa tranquilidad en un hogar, la certeza de tener un plato en la mesa y la posibilidad de nutrir mejor a nuestras familias (…) en el DIF Puebla capital tenemos claro que la buena alimentación es la base para un mejor presente y también la semilla de un futuro con más oportunidades, por eso seguiremos trabajando con todo el corazón para que nadie se quede atrás”.

    “Estos programas alimenticios tienen que llegar, insisto, a su lugar, a sus casas. Que tengan el beneficio de comer bien, de comer sano, que no les falte en ningún momento la alimentación necesaria para su crecimiento” – Pepe Chedraui

    A su vez, el secretario general de Gobierno, Franco Rodríguez, mencionó que el programa busca enfrentar las problemáticas alimentarias que se viven a nivel nacional; tales acciones estructurales también son impulsadas por los gobiernos de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta.

    El Gobierno de la Ciudad de Puebla aseguró que seguirá trabajando en coordinación con los tres órdenes de gobierno para garantizar el bienestar de las familias.

  • Dos tranvías eléctricos 100% mexicanos para Coyoacán 

    Dos tranvías eléctricos 100% mexicanos para Coyoacán 

    Este jueves 11 de septiembre, la Alcaldía Coyoacán de la CDMX estrenó dos unidades móviles eléctricas de tranvía turístico, las cuales fueron manufacturadas por MegaFlux, empresa totalmente mexicana de movilidad eléctrica que también fabricó los autobuses Taruk de México. A la inauguración asistió la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto.

    Foto: secretaria de Turismo de la CDMX. Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    En el parque Frida Kahlo desfilaron los dos nuevos tranvías turísticos completamente eléctricos, puestos a disposición para los visitantes nacionales e internacionales. Una obra con miras al Mundial 2026 que beneficiará a la delegación, usará energía sustentable y formará parte del patrimonio cultural. 

    Alejandra Fraustro destacó que esta ciudad es un nicho de Patrimonio Cultural, ya que en 2024 recibió 14.8 millones de visitantes, pues el turismo que ofrece la capital y la alcaldía Coyoacán no es extractivista, sino que tiene raíces culturales y con absoluta innovación: “Tiene que ver con un turismo responsable, con un turismo que nos hace reflejo de la Ciudad que somos, porque somos una potencia cultural”, explicó. 

    Foto: “Frida y Diego” nuevos tranvías turísticos en Coyoacán. Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Asimismo, en el evento tomó la palabra Roberto Gottfried, Director General de MegaFlux, quien aseguró que no serían posibles estos proyectos con inversión y manufactura nacional, sin la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien ha luchado por la soberanía del país.

    Foto: Tranvía por dentro. Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    “El director de MegaFlux asegura que no serían posibles estos proyectos, con inversión y manufactura nacional, sin la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien ha luchado por la soberanía del país”. 

    Foto: Tranvía “Diego”. Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Por su parte, Maritza Nandayapa Ferrer, Directora del Tranvía Turístico, celebró los 25 años de fundación de este transporte y la inauguración de las 2 nuevas unidades llamadas “Frida” 001 y “Diego” 002.

    Finalmente, Frausto, referente al mundial que recibirá México en 2026, aseguró que: “Vamos a recibir a todas las naciones del mundo, las culturas, sin discriminación”. Afirmó también, que los 39 días del mundial serán aprovechados por las 16 alcaldías de la CDMX con actividades futbolísticas y que las obras hechas en miras al Mundial quedarán para provecho de la ciudadanía.

  • Avanza reconstrucción de la vía Agustín Millán, en San Pedro Totoltepec

    Avanza reconstrucción de la vía Agustín Millán, en San Pedro Totoltepec

    La reconstrucción integral de la vía Agustín Millán, en el tramo Miguel Hidalgo – Centenario, en San Pedro Totoltepec.

    La reconstrucción registra hasta ahora un avance del 65%, lo que demuestra el compromiso del Gobierno municipal de Toluca por el bienestar de las familias de la ciudad.

    El presidente municipal, Ricardo Moreno, estuvo presente para supervisar los avances de la obra. Constató los trabajos, que abarcan una superficie de 2 mil 565 metros cuadrados, e intercambió impresiones con los vecinos, quienes le expresaron sus necesidades e inconformidades con el proyecto.

    De igual manera, les informó que su administración ya gestiona ante el gobierno estatal la pavimentación de la parte que corresponde a su jurisdicción,  con el fin de que la obra concluya hasta la vialidad Aeropuerto.

    Los habitantes agradecieron al alcalde por cumplir su palabra y expresaron que esta obra marca el inicio de una verdadera transformación en su entorno.

    Los trabajos avanzan, a pesar de las inclemencias del clima, para beneficio de miles de personas, ya que esta vialidad es una de las principales rutas hacia centros laborales, zonas habitacionales y escuelas.

  • No eran criminales, sino pescadores y comerciantes

    No eran criminales, sino pescadores y comerciantes

    Ninguna de las 11 personas que murieron en el hundimiento de una lancha a manos de militares de Estados Unidos eran integrantes de la banda Tren de Aragua, señaló el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello.

    “Hemos hecho nuestras investigaciones aquí en nuestro país y ahí están las familias de personas desaparecidas que reclaman a sus parientes y cuando preguntamos en los pueblos, ninguno es del Tren de Aragua, ni es narcotraficante, ni llevaban drogas; se ha cometido un asesinato contra un grupo de ciudadanos utilizando una fuerza letal”, enfatizó.

    Diosdado Cabello habla sin eufemismos y dice, con contundencia: las víctimas no eran miembros del Tren de Aragua, ni traficantes de drogas, sino civiles inocentes que fueron brutalmente asesinados por la fuerza militar estadounidense.

    La mayoría de los reportes periodísticos independientes y de ONG, coinciden con la versión del gobierno venezolano de que las víctimas eran pescadores, comerciantes o personas que viajaban en la zona por motivos no delictivos.

    Desgraciadamente, las personas comunes, los “ciudadanos” de a pie, se convierten en “daños colaterales” en una guerra de narrativas donde los estados son los principales actores.

    Roe las entrañas ver cómo la “fuerza letal” no solo destruye vidas, sino que también deshumaniza a las víctimas.

    Pero eso, infelizmente, tampoco parece importarle al gobierno de Donald Trump.

  • Entrega Pepe Chedraui cheques de “Tu Crédito Imparable” para micro, pequeñas y medianas empresas

    Entrega Pepe Chedraui cheques de “Tu Crédito Imparable” para micro, pequeñas y medianas empresas

    Con el compromiso de impulsar a emprendedores y a micro, pequeñas y medianas empresas, mediante esquemas de financiamiento accesibles, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, encabezó la entrega de cheques del programa “Tu Crédito Imparable”.

    Esta iniciativa del Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Economía y Turismo, busca otorgar créditos con tasas preferenciales con el fin de facilitar el acceso a capital, fomentar la inversión productiva, fortalecer la formalización de los negocios y contribuir a la generación de empleo y a la dinamización de la economía local.

    Durante su mensaje, el alcalde resaltó que los micro, pequeños y medianos empresarios son la fuerza más importante en la creación de empleo y derrama económica.

    Agregó que “Tu Crédito Imparable” es un programa de financiamiento accesible, justo y responsable, en armonía con el esquema de trabajo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y del gobernador del estado, Alejandro Armenta.

    Por su parte, el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, subrayó que más del 90% de las empresas del país no acceden a financiamiento de la banca comercial, por lo que recurren a esquemas informales, o porque uno de cada cuatro empresarios considera las tasas demasiado altas.

    Por primera vez se lanza un producto de financiamiento sin interés para este sector empresarial. En esta edición se entregaron 10 cheques simbólicos, por un monto total de 919 mil 996 pesos, dirigidos a negocios como fabricación de muebles, comercio de piel, purificadoras y guarderías.

    Entre los requisitos para acceder al programa se encuentran:

    • Estar constituida/o legalmente como micro o pequeña empresa en el municipio de Puebla.
    • Contar con RFC vigente como persona física con actividad empresarial, con al menos dos años de operación.
    • Tener entre 21 y 75 años.
    • Presentar historial crediticio favorable.
    • No laborar ni tener familiares directos en el Ayuntamiento de Puebla.
  • Armenta anuncia el gran Mundial de Voleibol Playa en Puebla

    Armenta anuncia el gran Mundial de Voleibol Playa en Puebla

    En el centro de la capital de México, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, llevó a cabo el lanzamiento del Campeonato Mundial de Voleibol Playa Sub 21, que tendrá sede en Cholula, Puebla del 15 al 19 de octubre.

    Alejandro Armenta aseguró que el deporte se ha convertido en una política de estado en Puebla, por lo que fusionó el Instituto de las Juventudes con el Instituto del Deporte para crear la nueva Secretaría, que sigue la línea administrativa del gobierno federal para transformar la vida de los jóvenes. Es por ello que el Campeonato Mundial de Voleibol Playa Sub 21 tiene un trasfondo social y político de alto impacto en las juventudes.

    Foto: LosReporterosMx/ Sebastian Juárez

    “En Puebla traducimos el primer eje de protección y seguridad a la población, haciendo que hubiese una Secretaría… Entendemos muy bien la dinámica de nuestra presidenta y respaldamos la visión de Romel [director de CONADE] para contribuir a la integración social a través del deporte, la cultura y el arte”, dijo el gobernador Armenta.

    Foto: LosReporterosMx/ Sebastian Juárez

    El acto protocolario donde se anunció este campeonato reunió a personalidades como  Rommel Pacheco, campeón olímpico y Director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, el cual  felicitó a Alejandro Armenta, quien bajo instrucción de la presidenta de México está fortaleciendo el deporte masivo desde lo social resaltando las culturas regionales.

    “El Campeonato tiene un trasfondo social y político de alto impacto en las juventudes”

    Del presidium también participaron la presidenta municipal del municipio de Cholula, Tonantzin Fernández; la secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla, Karla López; la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “la bonita” Sánchez, los atletas que representarán a México en el mundial de voleibol playa y el presidente de la Federación Mexicana de Voleibol, Jesús Perales Navarro.

    Foto: LosReporterosMx/ Sebastian Juárez

    “El voleibol en este año fue espectacular en el tema del calendario, conseguimos 14 eventos internacionales en México, somos uno de los países más organizadores en la confederación y también a nivel de federación internacional”, comentó Jesús Perales.

    A pregunta expresa por LosReporterosMx, sobre los operativos de seguridad organizados en Puebla para respaldar el Campamento Mundial de Vóleibol Playa, Alejandro Armenta aseguró que tienen a disposición elementos de la Marina, Sedena, Guardia Nacional con operativos especiales en Cholula, donde se realizará el evento, y que también han rutas turísticas al terminar los partidos.

    Foto: LosReporterosMx/ Sebastian Juárez

    Por su parte, Rommel Pacheco, respondió a LosReporterosMx sobre la proyección del deporte en otros estados del país, que el plan es que todas las entidades federativas puedan ser sedes del deporte nacional e internacional, con énfasis en el bienestar social, bajo el proyecto federal “por la paz y contra las adicciones”.

  • SALDAR LA DEUDA HISTÓRICA CON LAS MUJERES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS ES UN PASO INELUDIBLE HACIA LA JUSTICA SOCIAL: YASMÍN ESQUIVEL

    SALDAR LA DEUDA HISTÓRICA CON LAS MUJERES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS ES UN PASO INELUDIBLE HACIA LA JUSTICA SOCIAL: YASMÍN ESQUIVEL

    La Ministra Yasmín Esquivel Mossa participó en un espacio de diálogo organizado por la SCJN para conmemorar el Día Nacional e Internacional de las Mujeres Indígenas

    En el espacio de diálogo para conmemorar el Día Nacional e Internacional de las Mujeres Indígenas, acto que encabezó el Ministro Presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa sostuvo que la profesionalización de los integrantes del Poder Judicial de la Federación debe necesariamente transitar por la capacitación en materia de derechos de las comunidades indígenas, afromexicanas y afrodescendientes, las cuales se reconocen por disposición constitucional, legal, jurisprudencial, en los precedentes y atender al protocolo de actuación en la materia.

    “Como jueces tenemos la obligación constitucional y el ineludible deber de reconocer la identidad y respetar los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas, garantizando su pleno acceso a la justicia” afirmó Esquivel Mossa.

    En el protocolo para Juzgar con perspectiva Intercultural: Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas, dijo, se encuentra una guía práctica de suma utilidad y las medidas a seguir en los casos que involucren a personas indígenas: aplicar un enfoque interseccional, adoptar medidas que favorezcan el acceso a la justicia, flexibilizar las reglas procesales, suplir la deficiencia de la queja, recabar pruebas de manera oficiosa en casos que así lo ameriten, asistencia de personas intérpretes y defensoras de derechos.

    En compañía de la Ministra Loretta Ortiz Ahlf, y del Ministro Irving Espinosa Betanzo, Esquivel Mossa también destacó la obligación de resolver el fondo, desechar estereotipos, articular los sistemas normativos de los pueblos y comunidades, dictar reparaciones con perspectiva intercultural y adecuar culturalmente las sentencias, con una lectura fácil, traducción de la resolución y absoluta difusión.

    Finalmente, la Ministra Esquivel pidió no conformarse con ceremonias simplemente simbólicas: “Saldar la deuda histórica que tenemos con las mujeres indígenas y afromexicanas es un paso ineludible hacia la justicia social, la reconciliación con nuestro pasado, presente y futuro, y el respeto pleno de sus derechos humanos para que todas vivan con dignidad.” finalizó.

  • Ya está abierto el plazo para solicitar la preventa de boletos para el mundial 2026

    Ya está abierto el plazo para solicitar la preventa de boletos para el mundial 2026

    La venta de boletos para la Copa del Mundo 2026 tendrá al menos cuatro fases

    A menos de 10 meses de la Copa del Mundo 2026 ha comenzado la primera fase de venta de entradas para el torneo. La inauguración será el próximo 11 de junio en el Estadio Banorte (antes Estadio Azteca).

    La venta de entradas para la Copa del Mundo tendrá al menos cuatro fases. La primera inició el día de hoy a las 09:00 horas de la Ciudad de México. Para participar en cualquiera de las fases los aficionados deberán ingresar a FIFA.com/Boletos para crear un perfil de usuario (denominado FIFA ID).

    La segunda etapa para la Copa del Mundo 2026 se llevará a cabo del 27 al 31 de octubre de 2025. Los aficionados podrán registrarse, sin importar el tipo de tarjeta que poseen, para  después entre noviembre y diciembre ser informados de los resultados del sorteo y poder comprar sus entradas en caso de ser seleccionados.

    El 5 de diciembre, en Washington, Estados Unidos, se llevará a cabo el sorteo de la Copa del Mundo 2026. Después de este evento los aficionados podrán adquirir entradas para partidos específicos.

    La última fase para la compra de entradas se activará en los días previos al inicio del torneo, cuando se pongan a la venta las entradas aún disponibles para los partidos.

    ¿Cuáles son los precios para las entradas a la Copa del Mundo?

    La FIFA ha hecho público que las entradas para la Copa del Mundo costarán entre 60 dólares para la fase de grupos y los 6,730 dólares para la entrada más costosa en la final del Mundial. Algunos costos pueden variar dependiendo la demanda del encuentro.