Autor: Redacción

  • Consultas del T-MEC se realizarán en todos los estados del país, anuncia Ebrard

    Consultas del T-MEC se realizarán en todos los estados del país, anuncia Ebrard

    Marcelo Ebrard anunció que, como parte de la evaluación del T-MEC, se realizarán consultas en los 32 estados para identificar prioridades económicas, mientras que el convenio “Hecho en México” con Amazon apoyará a PYMES y productores, los nuevos aranceles buscan fortalecer la producción nacional.

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que, como parte del inicio del periodo de evaluación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se llevarán a cabo consultas en los 32 estados del país a través del Comité de Promoción de Inversiones. Cada consulta será diseñada según el perfil económico de la entidad, con el objetivo de identificar las prioridades y necesidades específicas de cada región.

    En el marco de la “Firma de Convenio Hecho en México con Amazon”, Ebrard detalló que, a solicitud de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se reunirá próximamente con los gobernadores y secretarios de Desarrollo Económico de cada estado para coordinar estas consultas estatales. Las reuniones permitirán sistematizar la información recabada y detectar coincidencias entre las diferentes prioridades de los estados, con el fin de optimizar la implementación del T-MEC.

    Por otro lado, Amazon México y la SE firmaron un convenio de colaboración para impulsar la venta de productos “Hecho en México”, tanto a nivel nacional como internacional. La empresa ofrecerá capacitación gratuita a PYMES y productores sobre herramientas digitales y mejores prácticas, con el fin de fomentar la digitalización de los negocios y el acceso al comercio electrónico. Además, Ebrard destacó que la iniciativa de incrementar aranceles a mil 463 fracciones arancelarias busca fortalecer la producción nacional y no está dirigida a ningún país en particular.

  • Atentan contra director de Prevención del Delito de Tulancingo: su estado de salud es reservado

    Atentan contra director de Prevención del Delito de Tulancingo: su estado de salud es reservado

    El director de Prevención del Delito, Dereck Atrellou Olvera Juárez, fue atacado a balazos mientras circulaba en su vehículo. Pese a recibir varios impactos, logró llegar a un centro de atención médica. Los agresores continúan prófugos y su estado de salud se mantiene reservado.

    En Tulancingo, Hidalgo, por la mañana de este martes, el director de Prevención del Delito de Tulancingo, Dereck Atrellou Olvera Juárez, fue víctima de un ataque armado mientras circulaba a bordo de su vehículo en la colonia Rincones de la Hacienda, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana municipal.

    De acuerdo con el comunicado oficial, la agresión ocurrió alrededor de las 8:34 horas, cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta abrieron fuego contra el automóvil, un Accord gris, que conducía el funcionario de 25 años. A pesar de haber recibido varios impactos de bala, Olvera Juárez logró conducir por sus propios medios hasta el estacionamiento del Centro Cívico Social, donde recibió los primeros auxilios antes de ser trasladado a una clínica particular.

    El secretario de Seguridad, Omar Hermilo Cedillo Contreras, confirmó que los atacantes continúan prófugos, por lo que fue desplegó un operativo en distintas zonas del municipio para dar con su paradero. La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) ya fue notificada del caso tras el aviso del hospital sobre el ingreso de un masculino con heridas de arma de fuego.

    Reportes preliminares señalan que Dereck Olvera presenta al menos dos heridas en el abdomen y su pronóstico se mantiene reservado. Hasta el momento, la alcaldesa Lorena García no ha emitido posicionamiento público respecto a la agresión contra su colaborador.

  • Fiscalía busca a familiares de dos víctimas fallecidas tras explosión en La Concordia

    Fiscalía busca a familiares de dos víctimas fallecidas tras explosión en La Concordia

    La Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX) hizo un llamado a la ciudadanía para localizar a los familiares de dos personas fallecidas en la explosión del puente de La Concordia, en Iztapalapa, cuyos cuerpos permanecen sin identificar de manera oficial.

    De acuerdo con el más reciente reporte de la Secretaría de Salud capitalina, hasta las 22:00 horas  del 23 de septiembre se han registrado 30 personas fallecidas, 39 dadas de alta y 15 hospitalizadas tras el siniestro. Entre las víctimas se encuentra Geovana, una joven de 21 años que perdió la vida después de permanecer en estado crítico en el Hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente Narváez”, del IMSS.

    La joven, que no ha sido identificada oficialmente, había ingresado con lesiones graves y se mantenía bajo atención médica desde el día del accidente. Con el fin de dar con sus familiares, la Comisión de Búsqueda de Personas detalló varias señas que podrían facilitar su reconocimiento:

    Estatura aproximada de 1.45 metros, cicatriz vertical en el abdomen, posiblemente de cesárea, tatuajes de un corazón atravesado por una rosa de 5 cm en la espalda baja; una pulsera tipo greca en el antebrazo derecho con los nombres “Lorena” o “Lozano” arriba y “Laurel” abajo; y un corazón en el tobillo izquierdo con la letra “H” en la pierna derecha.

    Otro fallecido sin identificar, es un hombre fallecido el pasado jueves, de entre 40 y 50 años, que ingresó al Hospital Magdalena de las Salinas sin prendas ni pertenencias. Información preliminar indica que podría tratarse de Gilberto Aarón o Aarón Gustavo, de complexión mediana, estatura de 1.64 metros y piel morena.

    Por tal motivo, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX) hizo un llamado a la ciudadanía para localizar a los familiares de estas dos personas fallecidas en la explosión del puente de La Concordia, en Iztapalapa, cuyos cuerpos aún permanecen sin identificar de manera oficial.

  • Vicente Fox lanza podcast de “liderazgo y verdad”

    Vicente Fox lanza podcast de “liderazgo y verdad”

    El expresidente Vicente Fox ha lanzado un podcast llamado “Líderes de la Verdad”, por medio del cual enseñará honestidad y liderazgo. La iniciativa ha generado críticas y escepticismo debido a su historial de promesas incumplidas en su gobierno.

    Vicente Fox, expresidente de México conocido por su estilo irreverente y un sexenio lleno de promesas sin cumplir, ha decidido dar lecciones de moralidad y liderazgo honesto. Así lo anunció al lanzar su nuevo podcast, “Líderes de la Verdad”, un espacio donde promete abordar temas como innovación, tecnología, cocina y, lo más importante, la verdad. Esta iniciativa ha generado un sinfín de críticas, ya que muchos usuarios en redes preguntan por qué no aplicó sus propias lecciones mientras estuvo en el poder.

    En un gesto que muchos califican de irónico, el ex mandatario ahora se dedica a pontificar sobre la ética y la transparencia en el mismo espacio donde promueve sus nuevas ideas y ha criticado las reformas judiciales propuestas por Claudia Sheinbaum, acusándolas de estar llenas de “medias verdades”. Esta postura choca con la percepción popular de un legado presidencial marcado por privatizaciones, errores de gestión y promesas incumplidas.

    A pesar de la recepción, Fox continúa con su proyecto, aparentemente convencido de que su voz tiene más peso que su historial.

  • SEMARNAT realiza un llamado a la acción global por el clima

    SEMARNAT realiza un llamado a la acción global por el clima

    En la Semana del Clima, la secretaría de Semarnat, Alicia Bárcena, priorizó a la comunidad internacional a transformar los modelos sociales, enfatizando la adaptación y la financiación para los países de América Latina y el Caribe, lo que remarca el compromiso de México con la justicia climática.

    Durante la Semana del Clima 2025, en Nueva York, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, destacó el cambio climático como el mayor desafío y, a su vez, una oportunidad para transformar la sociedad hacia la justicia con sostenibilidad. En el evento, que reúne a líderes globales para impulsar acciones frente a la crisis climática, Bárcena enfatizó que “cada segundo cuenta en esta lucha histórica por la justicia climática” y advirtió que no existe un “Plan B, y tampoco un Planeta B”.

    En su intervención, la titular de Semarnat hizo un llamado a la comunidad internacional para dejar atrás los modelos extractivistas y replantear las prioridades globales, subrayó la necesidad de un cambio de paradigma que deje atrás la sobreexplotación de los recursos naturales. Además, señaló que para América Latina y el Caribe la adaptación debe ser una prioridad, así como la creación de mecanismos de financiación efectivos para compensar las pérdidas y daños causados por el cambio climático.

    Como parte de su agenda, Bárcena reiteró el compromiso de México con el desarrollo sostenible, la justicia social, la financiación justa y las soluciones basadas en la naturaleza. A lo largo de la semana, participará en diversas reuniones de alto nivel sobre temas como la economía verde y la descarbonización industrial. También sostendrá encuentros bilaterales con representantes de la Unión Europea, el Reino Unido y Alemania para fortalecer la cooperación en materia de acción climática y resiliencia hídrica.

  • ¿Quienes eran B-King y Regio Clown? Músicos colombianos asesinados

    ¿Quienes eran B-King y Regio Clown? Músicos colombianos asesinados

    Los artistas colombianos B-King, Bayron Sánchez, y Regio Clown, Jorge Luis Herrera Lemos, formaban un dúo en la música urbana y tenían un concierto programado con fecha del 14 de septiembre, pero fueron encontrados sin vida en México.

    El artista B-King, de nombre Bayron Sánchez, nació en el departamento de Santander, al nororiente de Colombia, aunque vivía en Medellín. Su debut lo hizo en el año 2016 presentándose en distintos clubs nocturnos buscando forjar su carrera musical como artista urbano. La oportunidad de llegar al público internacional se le presentó al dar un concierto en México, por lo que se encontraba contento y agradecido, tal como había comentado en su última publicación en redes. Con 31 años logró obtener 387.000 seguidores en Instagram y  posicionar temas como “Muévete Latina”, “Diosa” o “Como Yo”.

    Por otro lado, realizó una colaboración con la DJ colombiana Marcela Reyes con la canción “Destino”, sin embargo Bayron Sánchez había recibido amenazas por parte de su equipo tras la ruptura con la artista. Actualmente, ante el reporte de desaparición de B-King la DJ realizó un comunicado donde manifiesta deslindarse del caso y que se estaban aprovechando del momento para involucrarla y recordar la polémica.

    Stefania Agudelo, hermana de B-King, hizo un llamado a las autoridades y a la comunidad para continuar con la búsqueda de su hermano y de su compañero, el DJ Jorge Luis Herrera Lemos, conocido como Regio Clown.

    Horas después de su petición de ayuda, ambos artistas fueron hallados sin vida, cabe mencionar que Regio Clown, con 35 años y originario del Valle de Cauca, ya llevaba varios meses viviendo en México.

    En sus redes sociales, donde tenía 41,600 seguidores en Instagram, se describe como empresario, coach y guía espiritual. Entre sus proyectos se encontraba un estudio de asesoría de imagen. El 14 de septiembre, había anunciado un concierto junto a B-King en un bar de la avenida Insurgentes Sur.

  • Israel advierte a flotilla humanitaria que no permitirá su ingreso a Gaza

    Israel advierte a flotilla humanitaria que no permitirá su ingreso a Gaza

    El Gobierno de Israel ha advertido a la “Global Sumud Flotilla” que no permitirá su entrada a Gaza, alegando un bloqueo naval legítimo. Como respuesta, han propuesto una ruta alternativa, sugiriendo que la ayuda sea entregada en el puerto de Ascalón para su posterior transferencia a la Franja.

    El Gobierno de Israel ha emitido una advertencia a la “Global Sumud Flotilla”, el convoy de barcos humanitarios, declarando que no permitirá su entrada a la Franja de Gaza. Las autoridades israelíes justifican esta medida como parte de un bloqueo naval legítimo y acusan a la flotilla de favorecer los intereses de Hamás, a quien consideran una organización terrorista.

    El Ministerio de Exteriores de Israel instó a los organizadores de la misión a reconsiderar su ruta, ya que se acercan a lo que describen como una “zona de combate activo”. En cambio, Israel propone que los barcos desembarquen en el puerto israelí de Ascalón, donde la ayuda humanitaria sería revisada y transferida de forma coordinada y rápida a Gaza. Además, las autoridades israelíes han calificado a los participantes como una “flotilla yihadista de Hamás”, por lo que les han solictado que respeten la ley y acepten la propuesta para una entrega pacífica de ayuda.

    Por su parte, la Global Sumud Flotilla, compuesta por cerca de 300 voluntarios de 44 países, ha denunciado la presencia de múltiples drones cerca de sus embarcaciones. Los barcos de la flotilla continúan navegando en aguas internacionales con destino a la Franja de Gaza, a pesar de las advertencias y la vigilancia aérea israelí.

  • Puebla fortalece seguridad con alarmas vecinales y participación ciudadana

    Puebla fortalece seguridad con alarmas vecinales y participación ciudadana

    Alejandro Armenta, gobernador de Puebla se unió con la ciudadanía y el sector empresarial para instalar videovigilancia y otros elementos para la seguridad de los poblanos.

    A nueve meses de la administración de Alejandro Armenta, en el estado de Puebla, fueron instaladas alarmas vecinales que suman 417 cámaras y botones de pánico, instalados en distintas colonias de la capital y la periferia, en respuesta a las peticiones ciudadanas de tener paz y seguridad en sus territorios.

    Este esquema forma parte de una estrategia integral de prevención del delito, que busca dotar a la ciudadanía de herramientas tecnológicas enlazadas al C5i, evitando riesgos directos a la población.

    Armenta definió que esta política responde al mandato de la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien propone un gobierno humanista, con rostro comunitario, donde la sociedad organizada juega un papel clave en la protección de su entorno. La meta es alcanzar mil alarmas vecinales en su primera etapa, en coordinación con la Marina, la Sedena, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado, así como con el apoyo de organismos empresariales como Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial.

    Los resultados son evidentes: Norma Ávila López, de la colonia Exhacienda de Chapulco, celebró que su comunidad se convirtiera en la primera en ser videovigilada. “Tenemos 10 cámaras conectadas al DERI y cero delitos, solo algunas faltas cívicas”, expresó. En la colonia Maravillas, Ana Lilia López Hilerio destacó que el programa activó la participación y mejoró en materia de denuncia y respuesta.

    ”Fueron instaladas alarmas vecinales que suman 417 cámaras y botones de pánico, instalados en distintas colonias de la capital y la periferia”.

    Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez, informó que, 168 cámaras de fraccionamientos y colonias ya fueron integradas al sistema estatal de videovigilancia, además de botones de alerta digital y la aplicación “Emergencias 911 Puebla”, con lo que se busca agilizar la atención a incidentes y fortalecer la investigación criminal.

    El sector empresarial también ha sumado esfuerzos. Beatriz Camacho, presidenta de Coparmex, resaltó que la seguridad es una responsabilidad compartida y que ya se logró instalar cámaras en 30 de los 60 fraccionamientos contemplados, y trabajan en una segunda fase para ampliar la cobertura.

    Este modelo de colaboración entre gobierno, ciudadanía y empresas permite un trabajo coordinado, que fortalezca la tecnología y tenga una participación activa. El gobierno de Puebla asegura que, consolidará este esquema para sumar a la seguridad del Estado.

  • Rubén Rocha promete reforzar seguridad y apoyo social en Altata

    Rubén Rocha promete reforzar seguridad y apoyo social en Altata

    Durante un recorrido en la bahía de Altata, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, convivió con familias y restauranteros, a quienes prometió apoyos sociales y más seguridad, además de la reactivación de la ruta turística “Enamórate de Sinaloa”.

    El gobernador Rubén Rocha Moya recorrió este domingo 21 de septiembre la bahía de Altata, a 60 kilómetros de Culiacán, donde saludó a familias, turistas y locatarios que disfrutaban de este destino de playa.

    Acompañado del alcalde de la demarcación, Jorge Bojórquez Berrelleza, el mandatario estatal escuchó a restauranteros y vendedores del malecón, con quienes se comprometió a reforzar la seguridad tanto en la zona turística como en las carreteras que conectan con Culiacán. Además, adelantó que este lunes llevará el tema a la Mesa Estatal de Seguridad para establecer nuevas medidas de protección.

    En su visita el gobernador también anunció la reactivación de la ruta turística “Enamórate de Sinaloa”, en coordinación con la Secretaría de Turismo, como parte de una estrategia para atraer a más visitantes al puerto.

    Rocha Moya aseguró que de manera inmediata enviarán despensas, kits de limpieza, estufas, colchonetas y catres a las familias de Altata y de comunidades cercanas, con apoyo del DIF Estatal y de SEBIDES.

    Este compromiso se da en un contexto en el que Altata ha mantenido su actividad turística principalmente los fines de semana, fenómeno que el propio gobernador ha atribuido a la confianza en los operativos de seguridad que resguardan la zona. “Está asistiendo la gente, tiene confianza, tienen un cordón de seguridad que les da la garantía de que van a estar bien”, declaró Rocha en visitas anteriores.

    Eventos como el Altata Rush han impulsado a restauranteros a abrir más temprano para atender a ciclistas y visitantes, lo que muestra la disposición de los locatarios para aprovechar el flujo turístico.

    “En la visita, el gobernador también anunció la reactivación de la ruta turística “Enamórate de Sinaloa”

    El gobernador también ha insistido en que la estrategia de seguridad se ajusta de manera constante, con reuniones periódicas y la incorporación de más elementos operativos. “Lo que importa es estar muy cerca, próximo al ciudadano y la ciudadana”, señaló.

    Por medio de esta jornada el gobierno estatal se acercó para fortalecer a Altata, un puerto que mezcla tradición gastronómica, atractivo turístico, y que cada fin de semana sigue siendo uno de los principales destinos de descanso para las familias de Sinaloa.

  • Construcción del Tren Interurbano al 98%: avances hasta ahora

    Construcción del Tren Interurbano al 98%: avances hasta ahora

    El Tren Interurbano México-Toluca, conocido como El Insurgente, se encuentra al 98% de avances. Iniciado en 2014, pronto estará terminado y operando al 100%.

    l proyecto Tren Interurbano México-Toluca, también llamado El insurgente, presenta, a la fecha, un avance del 98% y se esperan que para el mes de diciembre del año en curso esté operando al 100%, de acuerdo a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Esta obra inició hace 11 años durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, la cual fue retomada por la administración de Andrés Manuel López Obrador, la cual contempló operar 30 trenes, de cinco vagones con aforo de 718 transeúntes capaces de alcanzar una velocidad de 160 km/h.

    El recorrido de El Insurgente cubrirá de Observatorio a Zinacantepec, con 58 kilómetros de doble vía electrificada, lo que generará la reducción de una hora en el traslado de los pasajeros. La inversión ha sido de 116 mil millones de pesos y beneficiará a 230 mil pasajeros diarios.

    La SICT informó que la estación Observatorio está casi terminada y actualmente se trabaja en detalles finales como cubiertas, cristales de fachada y equipos electromecánicos. La construcción de El Insurgente comenzó el 7 de Julio de 2014 y tuvo observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por anomalías y pagos en exceso en el periodo 2015-2024.