Autor: Redacción

  • Gobierno del Estado de Puebla capacita a comunidad educativa en pro de la igualdad sustantiva

    Gobierno del Estado de Puebla capacita a comunidad educativa en pro de la igualdad sustantiva

    El Gobierno del Estado de Puebla llevó a la comunidad educativa de Tehuacán las cartillas de los Derechos de las Mujeres, las cuales ha difundido el gobierno federal. También se impartió capacitación especializada en coordinación con la Secretaría de las Mujeres estatal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 51.

    Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, en innumerables veces ha dejado claro que está completamente comprometido con la visión política del Gobierno de México. Fiel a esta dedicación, este viernes, en el estado de Puebla, a través de la Secretaría de Mujeres, realizó la entrega de Cartillas de Derechos de las Mujeres a la comunidad educativa de Tehuacán.

    La acción por parte del gobierno poblano busca cumplir con la disposición presidencial de promover la igualdad sustantiva y una educación libre de violencias de género. Para llevar a cabo la distribución se realizó un encuentro en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 51.

    El objetivo de la reunión y entrega de cartillas a las trabajadoras y trabajadores de la educación es que puedan fortalecer sus conocimientos sobre la igualdad de género y fomentar espacios educativos seguros.

    “Presentar hoy esta Cartilla, significa sembrar una semilla de dignidad en cada escuela, en cada municipio y en cada espacio de nuestro estado”, afirmó Yadira Lira Navarro,  secretaria de las Mujeres en el Estado.

    “La acción por parte del gobierno poblano busca cumplir con la disposición presidencial de promover la igualdad sustantiva y una educación libre de violencias de género”

    La capacitación se complementó con una ponencia sobre los derechos de las mujeres. En el evento participaron el presidente del SNTE Sección 51, Alfredo Gómez Palacios; el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Severo Bautista Osorio; la secretaria de Equidad de Género y Derechos Humanos del SNTE Sección 51, Norma Carreto Chalini; el presidente municipal de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez; la diputada local, Leonela Martínez, y autoridades municipales.

    Entregar cada una de estas cartillas es difundir un “¡No a la violencia de género!” y un “¡Sí a la igualdad sustantiva!”, así como propiciar que todos tengan un espacio digno en la sociedad, lo cual es fundamental para el desarrollo de un país. De esta manera es como el gobierno estatal de Puebla se une a las políticas del gobierno federal.

  • Trump renombra al Pentágono como “Departamento de Guerra”

    Trump renombra al Pentágono como “Departamento de Guerra”

    Trump firmó una orden ejecutiva que renombra al Pentágono como “Departamento de Guerra”. El presidente justificó la decisión como una forma de reflejar la situación internacional actual. Pete Hegseth asumirá el cargo de secretario de Guerra y aseguró que la medida busca “restaurar el espíritu guerrero”. Trump responsabilizó al exceso de corrección política de los fracasos militares recientes de Estados Unidos.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva por medio de la cual el Pentágono cambia oficialmente de nombre y será conocido ahora como Departamento de Guerra.

    Durante el anuncio, Trump explicó que la decisión había sido discutida por meses y consideró que el nuevo título es “más apropiado” frente al panorama internacional actual. “Tenemos el mejor equipo del mundo”, afirmó.

    Con la modificación, Pete Hegseth asumirá el cargo de secretario de Guerra. El funcionario señaló que desde que el país abandonó esa denominación en 1947 no han logrado victorias militares de gran relevancia.

    Hegseth aseguró que la medida busca “restaurar el espíritu guerrero” y prometió un enfoque más decidido en los conflictos, alejándose de lo que calificó como “guerras interminables”.

    Trump, en tanto, culpó a una actitud “políticamente correcta y demasiado consciente” de haber limitado en el pasado los éxitos militares de la nación.

  • Una comida solidaria: MariElise Budid y Pepe Chedraui trabajan en conjunto por los niños con síndrome de Down 

    Una comida solidaria: MariElise Budid y Pepe Chedraui trabajan en conjunto por los niños con síndrome de Down 

    La directora del DIF municipal de Puebla, MariElise Budib, y su esposo, Pepe Chedraui, organizaron una comida con el objetivo de recaudar fondos. El monto acumulado será destinado a la construcción de una escuela especializada para niños y niñas con síndrome de down en un terreno donado por el gobierno de Alejandro Armenta.

    En la Ciudad de Puebla se llevó a cabo, el pasado jueves, una comida organizada por el DIF en la que participaron diferentes empresarios, autoridades estatales y municipales, así como también sociedad civil. La actividad fue encabezada por MariElise Budib bajo el lema: “El verdadero sabor está en compartir”. El motivo del evento fue apoyar con fondos la construcción y equipamiento de una escuela para niñas y niños con síndrome de Down.

    Foto: Gobierno de la Ciudad de Puebla

    Los asistentes pudieron disfrutar del tradicional chile en nogada preparado por distintos restaurantes poblanos en un ambiente bastante solidario.  “Nada de esto sería posible sin ustedes, gracias por sumarse a este proyecto que cambiará vidas”, expresó MariElise Budib en agradecimiento por el apoyo recibido. Además, dio a conocer que el Gobierno de Alejandro Armenta donó el terreno donde se edificará la escuela. 

    “El motivo del evento fue apoyar con fondos la construcción y equipamiento de una escuela para niñas y niños con síndrome de Down”.

    La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Cecilia Arellano, reconoció la labor de MariElise y reiteró su respaldo a la iniciativa, expresó que considera que este tipo de proyectos siempre son en beneficio de las familias poblanas. “Te felicito MariElise, que seas una persona tan sensible en este tema. Siempre contarás con nuestro apoyo, el mío y el del gobernador Alejandro Armenta”, expresó Arellano.

    Por su parte, el presidente municipal, Pepe Chedraui, resaltó que cuando se trabaja en conjunto es posible cambiar la vida de muchas familias: “Hoy damos un paso importante para la construcción de un futuro más justo e inclusivo”, recalcó.

    Budid resaltó que la nueva escuela será un espacio digno, con educación y cuidados especializados para los niños, además de acompañamiento para sus familias. Mencionó también que su experiencia diaria en el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral le permitió constatar el potencial de los niños con síndrome de Down cuando reciben atención adecuada y oportunidades para desarrollarse.

    Foto: Gobierno de la Ciudad de Puebla

    “El presidente municipal, Pepe Chedraui, resaltó que cuando se trabaja en conjunto es posible cambiar la vida de muchas familias: <<Hoy damos un paso importante para la construcción de un futuro más justo e inclusivo>>”

    Este evento desplegó nuevas oportunidades a través de la solidaridad de los poblanos y la atención del gobierno de la Ciudad de Puebla. Las infancias con síndrome de Down tendrán un espacio que transformará sus realidades.

  • Limpiar el Río Lerma será trabajo de todos, gobierno y población: Ricardo Moreno

    Limpiar el Río Lerma será trabajo de todos, gobierno y población: Ricardo Moreno

    El alcalde de Toluca, Ricardo Moreno, afirmó que el saneamiento del Río Lerma debe ser una realidad e instó a la unión entre sociedad y gobierno. Enfatizó que su administración, en ocho meses, ha destinado 300% más recursos al saneamiento y presentó el Plan Hídrico Municipal 2025-2050 como estrategia de largo plazo para garantizar agua limpia y sostenible.

    “El saneamiento del Río Lerma debe ser una realidad, pues de este afluente dependen diversas comunidades”, afirmó el alcalde al llamar a la ciudadanía y a los tres órdenes de gobierno para trabajar unidos por su limpieza.

    Durante la Segunda Reunión del Grupo de Saneamiento del Consejo de Cuenca Lerma-Chapala, Moreno destacó que en los primeros ocho meses de su administración se han destinado 300% más recursos al saneamiento de las cuencas del municipio. Puntualizó también que los retos y las soluciones trascienden límites geográficos y políticos, por lo que es indispensable la colaboración ciudadana en el Valle de Toluca.

    Además, subrayó que el Plan Hídrico Municipal 2025-2050 es un instrumento de planeación a largo plazo que refleja la visión de una ciudad sostenible. El documento contempla acciones para tratamiento de aguas residuales y construcción de infraestructura de vanguardia para su distribución.

    Con este plan, expresó, Toluca busca sentar el precedente para que los municipios, como primer contacto con la ciudadanía, puedan asumir responsabilidades y ser actores clave en la Estrategia Nacional de Saneamiento y gestión de cuencas.

    Por su parte, el secretario del Agua del Estado de México, José Arnulfo Silva, destacó que el Consejo de Cuenca es un espacio de propuestas y diagnósticos que integra a gobiernos, academia y sociedad civil para preservar ríos, presas y acuíferos. Así mismo, subrayó que el saneamiento no depende sólo de infraestructura, sino también de instituciones sólidas y coordinación efectiva.

    Finalmente, Alberto Isaac Valdés, titular del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca, presentó los seis ejes rectores del Plan Hídrico Municipal y reiteró que el manejo del agua con visión de cuenca tiene como centro de las políticas públicas el bienestar y el derecho al agua de la población.

  • Los centinelas de la patria celebran el Estado Mayor 

    Los centinelas de la patria celebran el Estado Mayor 

    Este 5 de septiembre el Campo Marte de la Ciudad de México abrió sus puertas para celebrar, por parte de la Secretaría de Defensa Nacional, una fecha conmemorativa: el día del Estado Mayor.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    El 5 de septiembre es una fecha importante, porque resalta el sentido de tener un grupo preparado y dedicado a la vigilancia, protección y atención de la seguridad nacional, por ello, para reconocerles se conmemora como el día del Estado Mayor. En el Campo Marte, ubicado junto al Auditorio Nacional, las tropas se encuadraron bajo bandera para dar inicio a la ceremonia.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    El secretario de la Defensa Nacional de México, Ricardo Treviño Trejo, presidió el momento desde la primera fila. Además, el presídium fue integrado por los generales de división de Estado Mayor: Arturo Coronel Flores, Francisco Jesús Leana Ojeda, Román Carmona Landa, Hernán Cortés Hernández, Enrique Covarrubias López, Enrique Martínez López, Maximiliano Cruz Ramos y Bernabé Chavez Díaz.

    “El 5 de septiembre es una fecha importante porque hace notar la importancia y el sentido de tener un grupo preparado y dedicado a la vigilancia, protección y atención de la seguridad nacional.”

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    El General Arturo Coronel Flores, Jefe del Estado Mayor conjunto de la Defensa Nacional, resaltó en su discurso que: “Es momento inigualable para externar un justo reconocimiento a la silenciosa y trascendente labor que diariamente desarrollan los integrantes de todos los Estados Mayores, pero también es una oportunidad para extender ese reconocimiento a las generaciones de militares que nos precedieron (…) Estamos parados sobre hombros de gigantes”.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    En el marco de esta celebración, es importante recordar que Helmuth Von Moltke, militar alemán que fue jefe del Estado Mayor de 1906 a 1914 y destacó en su cargo, nos legó una frase que resuena en la efeméride de esta celebración: “El Estado Mayor es el cerebro del Ejército”. 

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    Por su parte, en México el 5 de septiembre de 1823, el Mariscal de campo, José Joaquín Herrera, decretó la creación del Estado Mayor General, época en que el país buscaba consolidar sus instituciones y fortalecer su soberanía.

     “Es momento inigualable para externar un justo reconocimiento a la silenciosa y trascendente labor que diariamente desarrollan los integrantes de todos los Estados Mayores, pero también es una oportunidad para extender ese reconocimiento a las generaciones de militares que nos precedieron(…) Estamos parados sobre hombros de gigantes” -Arturo Coronel Flores

    Foto: Los Reporteros Mx/ Luis Romero

    En tiempos más recientes, el 18 de febrero del 2022, bajo decreto presidencial se creó el Estado Mayor conjunto de la Defensa Nacional. El organismo, que no trabaja solo, se ha encargado de funciones clave como la distribución de vacunas durante la pandemia de Covid-19, adiestrar a las fuerzas militares, entre otras acciones cruciales.

    Durante la ceremonia también se otorgó la distinción de desempeño del Estado Mayor a militares con más de 3 años ininterrumpidos o 5 años acumulados cumpliendo su deber. Finalmente, la ceremonia terminó con la entonación del himno nacional.

  • ¡Kenia López Rabadán se destapa para 2030!

    ¡Kenia López Rabadán se destapa para 2030!

    Por: Ricardo Sevilla

    Sin propuestas, pero con mucho escándalo, ésa es la estrategia de la actual presidenta de la Cámara de Diputados. Con una trayectoria política y un historial de ausencias y baja productividad, Kenia López Rabadán podría ser la candidata presidencial de la oposición para 2030.

    Sin embargo, hay muchas cosas que preocupan.

    El Sistema de Información Legislativa (SIL), por ejemplo, revela un patrón preocupante en la carrera de la actual presidenta de la Cámara de Diputados. Durante su tiempo como senadora, López Rabadán acumuló un total de 177 faltas en ambas legislaturas (LXIV y LXV). Esta cifra no es menor, ya que representa una inasistencia en casi 1 de cada 5 votaciones.

    En la LXIV Legislatura (2018-2021), faltó a 69 de 467 votaciones.

    Y eso no fue todo.

    En la LXV Legislatura (2021-2024), las ausencias aumentaron a 108 de 742 votaciones.

    Pero, más allá de la asistencia, su productividad legislativa también ha sido objeto de escrutinio.

    Los datos del SIL indican que sus contribuciones han sido mínimas. En sus dos periodos como senadora, López Rabadán presentó un total de 29 iniciativas, pero ninguna de ellas logró ser aprobada y convertirse en ley.

    DISCURSO RACISTA

    El discurso de odio hacia comunidades indígenas y jóvenes, como se observó en sus declaraciones sobre la presidenta de la Conapred y su crítica a estudiantes universitarios, ha sido la estrategia de Kenia López Rabadán para capitalizar la división social y movilizar a su base de seguidores.

    Ahora bien, este tipo de discurso, lejos de ser un incidente aislado, se ha convertido en una táctica política para descalificar al adversario y mantener la atención mediática.

    Infelizmente, en un contexto tan polarizado donde la política, en el peor de los casos, se percibe como un espectáculo, la confrontación y el escándalo son más rentables que el trabajo legislativo. Esto explica por qué un político con una contribución mínima, como López Rabadán, puede ascender a posiciones de poder.

    Y aunque es cierto que el nuevo cargo de López Rabadán la coloca en una posición importante para contender para la gobernabilidad del país, también es cierto que su pasado de confrontación y su bajo historial de consenso contrastan con la necesidad de diálogo y coordinación entre los poderes y los gobiernos estatales.

  • Apoyar a la juventud: Compromiso de Rocha Moya; entrega nuevo edificio de bachillerato con inversión de 18.6 millones de pesos

    Apoyar a la juventud: Compromiso de Rocha Moya; entrega nuevo edificio de bachillerato con inversión de 18.6 millones de pesos

    Se construyeron cuatro aulas didácticas, oficinas administrativas, centro de cómputo, biblioteca, adecuación del laboratorio de ciencias y construcción de techumbre metálica, también se suministraron aires acondicionados y subestación eléctrica, mobiliario para biblioteca y la rehabilitación de la plaza cívica del COBAES 37 “Genaro Estrada Félix”, en Mazatlán

    Garantizando una educación de calidad y ofreciendo a los estudiantes, docentes y personal administrativo un entorno renovado y seguro, que mejore los procesos de enseñanza y aprendizaje, el gobernador Rubén Rocha Moya, inauguró el ciclo escolar 2025-2026 e instalaciones en el COBAES 37 “Genaro Estrada Félix”, lo que reafirma el compromiso del mandatario estatal con la formación académica y personal de los jóvenes sinaloenses.

    Acompañado de la alcaldesa Estrella Palacios y la secretaria de Educación estatal, Gloria Himelda Félix, el gobernador Rocha felicitó a los alumnos del plantel por sus nuevos espacios de enseñanza y socialización.

    “El compromiso de mi gobierno es seguir apoyando a la juventud por la vía de la educación”, precisó.

    EXCLUSIVA: LOS REPORTEROS MX

    Asimismo, señaló que gracias a la educación se consolida el bienestar, justicia social y la paz de Sinaloa y del país, al tiempo que agradeció al gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, por la implementación de la beca Benito Juárez a todos los estudiantes de escuelas públicas, abonando a un país más justo y evitando la deserción escolar.

    Además, destacó que Mazatlán es una ciudad con muy buenas expectativas de desarrollo y crecimiento pues se proyecta la construcción de un HomePort y el levantamiento del “warning” de parte del gobierno americano, siendo, junto a Los Mochis y Topolobampo, ciudades consideradas seguras para ser visitadas por turistas.

    Por su parte, el director General de COBAES Santiago Inzunza Cázares, afirmó que, con 127 planteles en el estado y una matrícula de 32 mil alumnos y alumnas, COBAES es un referente en la educación media superior en Sinaloa, con más de cuatro décadas en la formación de bachilleres en ruta hacia la educación superior, que con entrega y dedicación están formando las generaciones del futuro.

    “El gobernador del estado, con su visión educativa se adelantó a los tiempos que estamos viviendo, es en ese contexto que se han construido cuatro planteles en la administración de él, plantel los Melones, en el municipio de Sinaloa, plantel La Conquista, en Culiacán, plantel de Matatán, en El Rosario y el plantel 37 “Genaro Estrada” en Mazatlán, además de nueve aulas que se han construido en esta administración para ampliar planteles de bachillerato que están teniendo alta demanda”, subrayó Inzunza Cázares

    Particularmente, agradeció el apoyo de Gobierno del Estado por la rehabilitación del Plantel 37 “Genaro Estrada Félix”, en el cual se invirtieron más de 18 millones de pesos, que beneficia a 550 estudiantes de este sector de la ciudad, quienes podrán disfrutar de las nuevas instalaciones diseñadas para potenciar un aprendizaje accesible y adaptado a los desafíos de la educación actual.

    Mientras que la alcaldesa Estrella Palacios comentó que los jóvenes estudiantes de COBAES son quienes formaran el futuro de Sinaloa, pues con sus estudios forjan su carácter y plantan valores para toda la vida.

    “Están las juventudes que alzan la voz para que el lugar en el que vivimos sea un lugar más justo, más solidario y próspero”, comentó.

    El director de ISIFE Hugo Echave Meneses, destacó la importancia de esta obra para el desarrollo educativo de Sinaloa, detallando que, con una inversión superior a los 18.6 millones de pesos, entre 2022-2024, se construyeron 4 aulas didácticas, oficinas administrativas, centro de cómputo, biblioteca, adecuación del laboratorio de ciencias y construcción de techumbre metálica, también se suministraron aires acondicionados y subestación eléctrica, mobiliario para biblioteca y la rehabilitación de la plaza cívica del plantel.

    El evento contó con la presencia Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF estatal; Ricardo Madrid Uriarte, secretario general del SNTE 53; Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud; diputado Manuel Guerrero Verdugo; Jesús Jacobo Santiago, director del plantel anfitrión y la alumna Melissa Jaqueline Lizárraga a nombre de los alumnos beneficiados, así como los jóvenes matriculados en el plantel.

  • Sheinbaum anuncia nuevo pago a proveedores de Pemex: 240 mil millones de pesos cubiertos

    Sheinbaum anuncia nuevo pago a proveedores de Pemex: 240 mil millones de pesos cubiertos

    La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno ha cubierto ya cerca de 240 mil millones de pesos y el próximo lunes 8 de septiembre se liberará un nuevo abono. Este pago se realizará a través de un esquema financiero coordinado entre la Secretaría de Hacienda y Banobras con el objetivo de reducir los adeudos acumulados.

    Cada mes alrededor de mil 500 trabajadores en Tabasco y Campeche pierden su empleo debido a que Pemex no ha cubierto los pagos a proveedores y subcontratistas. La deuda de la empresa con dichos proveedores rebasa los 430 mil millones de pesos y desde hace 15 meses dejó de liquidar facturas correspondientes a servicios ya realizados en esas entidades. Esta situación ha generado un “efecto en cadena” que ha afectado también a otros sectores productivos.

    “Se ha pagado cerca de 240 mil millones de pesos, y ahora viene un nuevo pago ligado a la inversión de este año. Prácticamente todo se está cubriendo”, explicó la mandataria, quien destacó que el proceso ha requerido reuniones semanales con la nueva administración de Pemex y Hacienda para dar una solución real a la crisis de la petrolera.

    Sheinbaum arremetió contra la deuda heredada de sexenios anteriores al señalar que durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto Pemex se endeudó en más de 60 mil millones de dólares.

    “¿Cómo es posible que en 2007 la deuda fuera de 46 mil millones de dólares y pasara a 105 mil millones, mientras caía la producción? Eso es lo grave del modelo neoliberal”, cuestionó.

    Este anuncio ha llegado después de que, durante su Primer Informe de Gobierno, proveedores de Campeche, Tabasco y Veracruz protestaran por los cientos de miles de millones de pesos que Pemex les debe desde hace dos años. Organismos como el Consejo Coordinador Empresarial, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación y la Asociación Mexicana de Empresarios del Sector Petrolero denunciaron que la falta de pagos ha obligado a despedir entre 15 y 20 mil trabajadores y ha provocado que inversionistas abandonen la región.

    “Es insostenible dar servicios sin recibir pago. Lo que más preocupa es que nadie da la cara con claridad sobre cómo se resolverá esta situación”, expresó Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac). A su vez, empresarios de Ciudad del Carmen advirtieron que, si no se atienden los adeudos, la recuperación de Pemex y de las economías locales quedará en duda.

  • ¡Le cierran otra puerta a Salinas Pliego! Profepa clausura empresa del magnate

    ¡Le cierran otra puerta a Salinas Pliego! Profepa clausura empresa del magnate

    La compañía era proveedora de Pemex, no tenía permisos ambientales; y no pagaba a Pemex ni al SAT

    El pasado 15 de agosto, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo un operativo en la sede de la empresa Typhoon Offshore en Ciudad del Carmen, Campeche.

    La inspección reveló que esta compañía, dedicada al mantenimiento de maquinaria industrial y con contratos con Pemex, operaba sin la autorización de impacto ambiental emitida por la Semarnat.

    Esta falta de permisos, un requisito fundamental para cualquier operación de este tipo, fue considerada una violación grave a la legislación ambiental mexicana.

    Y la sanción no se hizo esperar.

    La Profepa determinó aplicar una clausura total temporal, una medida que subraya la seriedad de la infracción.

    Es importante destacar que los problemas de Typhoon Offshore no se limitan a la falta de permisos.

    La empresa es propiedad de Grupo Salinas, grupo empresarial del magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego, quien se ha visto en polémicas en contra de los gobiernos federales de Andrés Manuel López Obrador y la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, además de ser constantemente señalado por su deuda millonaria al SAT.

    Es importante destacar que esta empresa, recientemente clausurada, surgió tras la reforma energética del gobierno de Enrique Peña Nieto.

    En nueve años de operaciones, Typhoon Offshore se posicionó como el tercer mayor contratista de Pemex, recibiendo al menos 42 mil 790 millones de pesos, de los cuales cerca del 90 % fueron otorgados durante la administración de López Obrador.

  • Explorarán nuevas líneas de investigación en caso Ayotzinapa

    Explorarán nuevas líneas de investigación en caso Ayotzinapa

    El Gobierno de Sheinbaum propone hablar con ONU para ver si es factible buscar expertos en estas áreas de investigación, para que padres de normalistas tengan la certeza de que se tomen acciones correspondientes.

    Durante la conferencia de prensa matutina, el día de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo: “Lo que se está buscando por parte del fiscal es que se judicialicen estos casos, quiere decir, ya llevarlos directamente ante el juez con suficientes pruebas para que no pueda haber, por parte de un juez, si no hay suficientes pruebas, alguna decisión de no pedir la orden de aprehensión, o que no reconozcan que haya la vinculación”.

    Sheinbaum pidió a Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Gobernación, hablar con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para ver si era factible buscar expertos en estas áreas de investigación, para que los padres de los normalistas tengan la certeza de que se tomen las acciones correspondientes. 

    Por su parte el fiscal, Alejandro Gertz Manero, detalló que las evidencias después de 11 años, conlleva tiempo, que tanto madres y padres aceptaron el acuerdo del nuevo acuerdo siempre y cuando tengan presentes las líneas anteriores.

    El pasado jueves, la primera mandataria mencionó que el nuevo fiscal ha estado colaborando con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para tener nuevas líneas y métodos de investigación que no se habían utilizado antes. 

    Cabe destacar que en la reunión que se tuvo con los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, los afectados expresaron su inconformidad y plantearon el regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) a su caso.