Autor: Redacción

  • Cabeza de Vaca: sus nexos con el narco

    Cabeza de Vaca: sus nexos con el narco

    A lo largo de su gobierno, al panista Francisco García Cabeza de Vaca se le adjudicaron diversos nexos con bandas criminales, empresas fantasmas, así como también fraude fiscal.

    Desde 2020, mientras Francisco García Cabeza de Vaca fungía como gobernador de Tamaulipas, la Fiscalía General de la República intensificó las investigaciones en su contra por los delitos de lavado de dinero, fraude fiscal y delincuencia organizada.

    Su imputación, que lo relaciona con el crimen organizado, se basa en que supuestamente el Cártel de Sinaloa había usado siete empresas ‘fachada’ con la finalidad de triangular más de 60 millones de pesos. Se presume que Cabeza de Vaca seguía órdenes del Cártel del Golfo, uno de los más violentos en Tamaulipas, durante su gestión como gobernador.

    Otra de las acusaciones en su contra consiste en que, presuntamente tenía alrededor de 13 empresas de prestanombres vinculadas con el Cártel de Sinaloa y el de Colombia.

    En esta triangulación de capital supuestamente también participa el Cártel del Golfo, organización criminal de la que Cabeza de Vaca presuntamente recibió dinero para financiar sus campañas de 2004, 2012 y 2016, cuando contendió por distintos cargos en Tamaulipas.

    Pero las investigaciones no terminan en nuestro territorio no termina todo, ya que incluso el FBI informó sobre una supuesta reunión en 2012 entre Cabeza de Vaca con Genaro García Luna, secretario de Seguridad durante el mandato de Felipe Calderón, y Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien fuera líder del Cártel de Sinaloa.

    Al terminar su gobierno, en septiembre del 2022, perdió su fuero, situación que lo desapareció de la opinión pública al menos hasta marzo del 2023, cuando sus abogados informaron la obtención de un amparo contra su orden de aprehensión. A la fecha, Cabeza de Vaca no ha aparecido públicamente en México.

  • Destapan megafraude de Cabeza de Vaca

    Destapan megafraude de Cabeza de Vaca

    Congreso de Tamaulipas investigará a panista por 344 mdp

    Congreso de Tamaulipas alista acciones legislativas contra el exgobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca, tras revelarse presunto desvío de 344 millones de pesos en la Secretaría de Salud estatal durante su gobierno.

    De acuerdo con Humberto Prieto Herrera, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, las pruebas son “contundentes” y las acciones a emprender se definirán en los próximos días.

    “Cabeza de Vaca intentó durante tres años vincular sin pruebas al actual gobernador Américo Villarreal con los hermanos Carmona, cuando la evidencia apunta directamente a él y a sus funcionarios”, subrayó el legislador.

    La Secretaría de Salud estatal ha presentado 70 denuncias, de las cuales 14 son de carácter penal, contra el exmandatario y exfuncionarios cercanos, por contratos adjudicados de manera irregular y vinculados a empresas relacionadas con los Carmona.

    El quebranto financiero, de acuerdo con varias investigaciones, asciende a cientos de millones de pesos.

    Este nuevo proceso se suma a la creación de una comisión especial en el Congreso, encargada de dar seguimiento a los casos de corrupción heredados del gobierno panista y garantizar que no queden en la impunidad.

    Con estas acciones, el Poder Legislativo de Tamaulipas busca sentar un precedente en el combate a la corrupción y rendición de cuentas en la entidad, al tiempo que mantiene bajo la lupa al exgobernador panista, considerado uno de los personajes más controvertidos de la política mexicana en los últimos años.

    Hoy, a las 13:30, legisladores locales y federales han convocado a una conferencia de prensa en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

  • Canelo Álvarez inconforme con Netflix por la transmisión de su pelea contra Crawford

    Canelo Álvarez inconforme con Netflix por la transmisión de su pelea contra Crawford

    La pelea del Canelo Álvarez VS Terence Crawford será exclusiva para usuarios de Netflix; la empresa de streaming se negó a ceder los derechos.

    La próxima pelea de Saúl “Canelo” Álvarez, que será contra Terence Crawford, marcará un hecho inédito: por primera vez desde 2009 el boxeador mexicano no será transmitido en televisión abierta. El evento, del próximo sábado 13 de septiembre en el Allegiant Stadium de Las Vegas, será de transmisión exclusiva por Netflix, lo que ha generado molestia tanto en la afición como en el deportista tapatío.

    De acuerdo con el comentarista Rodolfo “El jefe” Vargas, el Canelo buscó que TV Azteca, televisora con la que ha trabajado en sus últimas 21 peleas, pudiera transmitir el combate. Sin embargo, la plataforma de streaming se negó a ceder los derechos a las televisoras mexicanas, pese a que no existía un problema económico en la negociación.

    “El primero en lamentar y en molestarse con esta situación es el propio Saúl Canelo Álvarez. Junto con nosotros, hizo todo lo posible para que TV Azteca tuviera la pelea”, señaló Vargas, al explicar que la negativa vino directamente de los responsables de distribuir los derechos a nivel mundial.

    El comentarista lamentó que, a diferencia de las 43 peleas anteriores del Canelo, transmitidas por Televisa y TV Azteca, esta ocasión los aficionados mexicanos que no cuenten con la plataforma no podrán seguir el combate en señal abierta.

    “Es una tristeza porque no se respetó la cláusula que permitía abrir la señal en México. La empresa que posee los derechos simplemente no quiso revertir su decisión y el público se quedará sin esta opción”, concluyó Vargas.

  • Abandono de bebés en México crece durante los últimos cuatro meses

    Abandono de bebés en México crece durante los últimos cuatro meses

    Durante los últimos cuatro meses suman seis casos de abandono de recién nacidos en CDMX Y Edomex

    Las autoridades han reportado que en poco tiempo han aumentado los casos de abandono de bebés recién nacidos. Gracias a las cámaras de vigilancia es como se ha podido localizar a los responsables. 

    Nuevamente se ha reportado el caso de una recién nacida abandonada. El aviso lo dio un ciclista que al circular escuchó el llanto de la menor, por lo que acudió inmediatamente en su auxilio. Se comunicó con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para pedir apoyo, por lo que, a su arribo, fue entregada a las autoridades en el cruce de la calle Euzkaro con calzada de Los Misterios. 

    Una situación similar aconteció el 25 de agosto, cuando una bebé de pocos días fue localizada en unos baños públicos ubicados en el exterior de la estación del metro UAM Iztapalapa. Un policía la envolvió con su chamarra y rápidamente, a bordo de una patrulla, la trasladaron a un hospital para recibir pronta atención médica especializada. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos que se hicieron, días después falleció. 

    Otro caso de abandono de un recién nacido se dio en la colonia Tacubaya. El bebé fue encontrado en una banqueta, empapado por la lluvia y  presentando principios de hipotermia. El oficial Daniel Espina fue quien recogió al pequeño y lo cubrió con su uniforme. “Te sale el lado humano, porque tengo hijos y realmente pues es algo que queda marcado” comentó el policía capitalino.

    Alejandra Girón Peralta, jefa del Sector 19, recibió una llamada donde le reportaron que había una bebé en vía pública. Debajo de unos matorrales y dentro de una bolsa negra fue abandonada durante la madrugada del viernes 23 de mayo en la calle Cuitláhuac.  En el hospital, la menor fue recibida por personal del servicio de urgencias, donde enfermeras y médicos la revisaron e ingresaron a una incubadora con oxígeno, pues presentaba condiciones de hipotermia y poca oxigenación.

    De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México, en 2023 se atendieron 1,239 menores por abandono o negligencia, donde el 77% de las víctimas eran niñas. Los estados con más casos registrados fueron el Estado de México con 28%, Hidalgo con 19% y Jalisco con 6%. Estas cifras reflejan la gravedad del problema y la necesidad de acciones preventivas y legales.

  • Ruffo “el huachicolero” Appel

    Ruffo “el huachicolero” Appel

    Ernesto Ruffo Appel, quien alguna vez se presumió como símbolo de cambio democrático, es ahora señalado por tráfico de huachicol

    Ernesto Ruffo Appel llegó a la gubernatura de Baja California en 1989, contra todos los pronósticos, con una victoria sobre el PRI por primera vez en más de 60 años. No obstante, la trayectoria de Ruffo Appel se vio manchada por vínculos con el crimen organizado.

    Tras una meticulosa investigación, la periodista Anabel Hernández plasmó en su libro Los Señores del Narco (2010) el nexo que supuestamente Ernesto Ruffo Appel sostuvo con el cártel de los Arellano Félix luego de asumir la gubernatura de Baja California, con la cual se convirtió en el primer gobernador de “oposición” en el estado.

    En 2017, el expresidente panista Felipe Calderón a través de su cuenta de X (en ese entonces  Twitter) volvió a prender la llama después de haber apuntado a Ruffo Appel de haber entregado el estado de Baja California al cartel de los Arellano Félix durante el tiempo que fungió como gobernador.

    Calderón publicó su polémica afirmación en su cuenta oficial después de que Ruffo mencionara a medios de comunicación que, con la salida de Margarita Zavala “se va el pus” de la bancada blanquiazul.

    Por si fuera poco, en 2024 Joaquín “El Chapo” Guzmán lo señaló desde prisión como presunto protector del cártel de los Arellano Félix, acusación que el político negó rotundamente.

    Hoy se le apunta por otro escándalo, ahora en torno a su empresa Ingemar, la cual estaba dedicada originalmente al sector inmobiliario pero en 2019 cambió de giro por el negocio de los hidrocarburos.

    De acuerdo a la Fiscalía General de la República, Ingemar podría estar vinculada a un decomiso de 15 millones de litros de combustible en Coahuila, lo que se ha catalogado como una red de “huachicol fiscal”.

    Más de 200 órdenes de aprehensión han sido giradas contra agentes aduanales, empresarios, funcionarios y militares acusados de participar en el ingreso ilegal de combustibles al país. Mientras tanto, el gabinete de seguridad encabezado por Omar García Harfuch mantiene la vigilancia sobre este negocio ilícito.

    Así, Ernesto Ruffo Appel ha mostrado su verdadera cara. La máscara del pionero que en 1989 rompió el monopolio del PRI se cayó para mostrar el verdadero rostro: un político con nexos con el narcotráfico y un criminal huachicolero.

  • ” Todos queremos La Paz”: Gobernador Rocha Moya felicita a la ciudadanía por manifestación por la paz

    ” Todos queremos La Paz”: Gobernador Rocha Moya felicita a la ciudadanía por manifestación por la paz

    El gobernador Rubén Rocha Moya felicitó a la ciudadanía que se manifestó este domingo por una causa que afecta a todos los sinaloenses, pues aseguró “que todos queremos la paz en Sinaloa”.

    “Todos queremos la paz, mi reconocimiento a los hombres y mujeres, a las ciudadanas y ciudadanos que estuvieron participando en la marcha de ayer”, destacó

    El mandatario estatal reiteró el agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gabinete de seguridad federal por la coordinación que tienen con Sinaloa para restablecer la tranquilidad

    “Simple y llanamente quiero felicitar a la ciudadanía que fue a manifestarse justamente por una causa que nos afecta a todos los sinaloenses, todos queremos la paz; mi reconocimiento a los hombres y mujeres, a las ciudadanas y ciudadanos que estuvieron participando en la marcha de ayer, eso expresa el ambiente de libertades que tiene nuestro estado y que se pueden manifestar con todo el vigor y con toda la determinación de los ciudadanos”, dijo.

    El gobernador Rocha reconoció que efectivamente todavía no se ha reestablecido del todo la paz en el estado, como lo expresaron los ciudadanos que se manifestaron ayer, pero hizo el compromiso no sólo con los manifestantes sino con toda la población de Sinaloa, de seguir combatiendo la delincuencia hasta que tengamos paz en el estado.

    “Tienen razón los que se manifestaron ayer, y nosotros decimos: hemos venido combatiendo la delincuencia, pero no hemos concluido. Nuestro compromiso con los que se manifestaron ayer y con el millón de culichis que vivimos aquí, los tres millones que vivimos en Sinaloa, les digo, nuestro compromiso enfático es seguir combatiendo la delincuencia hasta que, en efecto, como lo pidieron ayer estas ciudadanas y ciudadanos, tengamos paz, gocemos de paz, para poder ser más productivos y generar mejores ambientes de convivencia en nuestra sociedad, felicidades”, señaló.

    Por otra parte, el gobernador Rocha también se refirió durante su Conferencia Semanera, a la reunión a la que asistió a Palacio Nacional el martes, que fue la 51 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la cual encabezó la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y donde se tomaron acuerdos para reforzar a las instituciones de seguridad.

    En este sentido, agradeció el respaldo de la presidenta Sheinbaum y del gabinete de seguridad federal, que trabaja de manera muy estrecha y coordinada en Sinaloa, para reestablecer la tranquilidad en el estado.

    Destacó que uno de los acuerdos asumidos en esta sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública fue intensificar la coordinación entre las corporaciones federales, con las estatales y municipales, donde se refirió que Sinaloa es justamente ejemplo de esos.

    “El siguiente acuerdo fue intensificar el tema de la coordinación entre las corporaciones, que es un asunto que Sinaloa es ejemplo de eso, ya está ocurriendo la coordinación entre el Ejército, la Marina, la Policía de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional, y las policías estatales y municipales, éste es el propósito, que haya una coordinación entre todos los organismos de seguridad, es un acuerdo impulsado por el Consejo Nacional”, concluyó.

  • “Tejiendo Paz” un programa de bienestar integral en Puebla

    “Tejiendo Paz” un programa de bienestar integral en Puebla

    El Gobierno del Estado de Puebla coordinó con la Secretaría de Deporte el programa “Tejiendo Paz”, donde muchas familias disfrutaron de jornadas de activación física y atenciones de asesorías educativas, capacitación laboral y servicios para el cuidado animal y del medio ambiente.

    Con actividades deportivas, culturales y recreativas, el Gobierno del Estado de Puebla llevó a cabo las jornadas “Tejiendo Paz” en las juntas auxiliares de San Aparicio, Barranca Honda, Guadalupe Hidalgo y San Baltazar Tetela. Muchas familias participaron en dinámicas que buscan reforzar la unión social y fomentar la sana convivencia.

    La secretaria de Deporte y Juventud, además, boxeadora de talla mundial, Gaby “La Bonita” Sánchez, resaltó que estas acciones forman parte de la política de Estado que impulsa el gobernador Alejandro Armenta. “La juventud y la niñez son la prioridad, porque a través de ellas se reconstruye el tejido social y se forman personas de bien”, dijo Gaby Sánchez.

    Las jornadas fueron organizadas con el apoyo de delegados de las microrregiones de la capital poblana y coordinadas por la Subsecretaría de Fomento y Participación Comunitaria, encabezada por Francisco González Bonilla; además, en ellas se realizaron activaciones físicas, juegos, talleres y actividades de integración comunitaria.

    El programa “Tejiendo Paz” también acercó diversos servicios de dependencias estatales como Bienestar, Medio Ambiente, Agricultura, Educación, Salud, Desarrollo Económico, Turismo y el Sistema Estatal DIF, así como el Instituto de Bienestar Animal y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP). El objetivo es brindar atención integral a las familias y mejorar su calidad de vida.

    “La juventud y la niñez son la prioridad, porque a través de ellas se reconstruye el tejido social y se forman personas de bien” – Gaby la “Bonita” Sánchez

    Además de las actividades físicas, los asistentes recibieron atenciones de programas de salud, asesorías educativas, capacitación laboral y servicios para el cuidado animal y del medio ambiente.

    El Gobierno busca, con estos programas, brindar atenciones integrales para la reconstrucción del tejido social que, al mismo tiempo que se promueve el deporte, también la cultura y la convivencia familiar como ejes de transformación.

  • Gobierno estatal y distritos federales impulsan obras comunitarias en Puebla

    Gobierno estatal y distritos federales impulsan obras comunitarias en Puebla

    El gobernador Alejandro Armenta, junto con los diputados federales de Puebla, se unieron para beneficiar a 70 municipios con más de 17 millones de pesos aportados al Programa de Obra Comunitaria que atiende necesidades esenciales de las familias de los 16 distritos.

    El gobernador Alejandro Armenta entregó 197 apoyos del Programa de Obra Comunitaria, por más de 17 millones de pesos para familias de los 16 distritos federales de Puebla. Frente a más de mil 500 asistentes de 70 municipios destacó que estas acciones fortalecen la justicia social y el bienestar compartido, conceptos fundamentales de la Cuarta Transformación.

    “Primero vamos por carreteras y caminos que comunican a Puebla con siete estados de la República, después las entradas y salidas de los municipios y, posteriormente, las juntas auxiliares”, dijo el mandatario estatal.

    Alejandro Armenta también comentó que el programa de Obra Comunitaria refleja la visión de un gobierno cercano, que escucha y responde con soluciones concretas; además, dio instrucciones a su gabinete para coordinarse con los legisladores federales y dar continuidad a proyectos de infraestructura que fortalezcan la conectividad y el desarrollo en la entidad.

    “Estos apoyos mejoran la infraestructura y la calidad de vida, pero también refuerzan la confianza ciudadana en un gobierno cercano y comprometido”

    Por su parte, el coordinador de diputados federales de Puebla, Juan Antonio González Hernández, agregó que, con este programa, se construye comunidad y se empodera a las mujeres: “Así se hace más con menos, trabajando de manera colaborativa, sin distinción”.

    La legisladora Gissel Santander Soto, quien representó a los 16 distritos, dijo que estos apoyos mejoran la infraestructura y la calidad de vida, pero también refuerzan la confianza ciudadana en un gobierno cercano y comprometido: “Respaldo total al gobernador para seguir construyendo bienestar para todas y todos”.

    Algunos proyectos trascendentes son la rehabilitación de un aula en la Secundaria Técnica No. 41, de San Gabriel Chilac, que beneficiará a más de 100 alumnos, así como el mejoramiento de instalaciones en el Bachiller “José Vasconcelos”, de San Felipe Ángeles, lo que impacta positivamente a la educación y la vida diaria de las familias poblanas.

  • Ciudad de Puebla busca turismo sostenible y difusión del patrimonio mundial

    Ciudad de Puebla busca turismo sostenible y difusión del patrimonio mundial

    En la Ciudad de Puebla se llevó a cabo la 2ª Asamblea General Ordinaria 2025 de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, con el objetivo de fomentar el turismo sostenible y cooperación internacional.

    Este viernes 5 de septiembre, la ciudad de Puebla fue epicentro de la 2ª Asamblea General Ordinaria 2025 de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial. El encuentro es de una clasificación relevante y allí asistieron alcaldes, y representantes federales e internacionales que se dedican a la preservación y promoción del patrimonio cultural.

    El presidente municipal, Pepe Chedraui, no pudo estar presente, pero a su nombre envió a la gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimeé Guerra Pérez, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González y la secretaria ejecutiva del Ayuntamiento, Dulce María Ruiz Ramírez. las cuales recibieron y dieron la bienvenida a los asistentes. Aimeé Guerra destacó la responsabilidad que el municipio tiene con la conservación del legado histórico de Puebla.

    “Este es el 4° país con mayor número de ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial”

    La Asamblea fue mixta pues, además de los presentes, el presidente de la Asociación y alcalde de San Luis Potosí, Enrique Francisco Galindo Ceballos, estuvo en el encuentro de forma virtual. Otros de los presentes fueron la representante de ONU Hábitat, Fernanda Lonardoni; Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE; y Arturo Balandrano, director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura Federal, entre otros.

    La reunión tuvo el objetivo de abordar políticas, acuerdos, y acciones coordinadas que permitan un turismo sostenible, gestión de sitios históricos y cooperación internacional, además de la difusión del patrimonio mundial.

    El asunto se vuelve relevante porque, según DATATUR, plataforma de datos de la Secretaría de Turismo en México, “este es el 4° país con mayor número de ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial: tiene  11 ciudades en 10 declaratorias por la UNESCO. Italia es la número uno, seguida de España, Francia y, posteriormente, México junto con Alemania”. Puebla fue inscrita en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1987.

  • En Sinaloa, Rocha Moya fortalece el programa “Septiembre mes del Testamento”

    En Sinaloa, Rocha Moya fortalece el programa “Septiembre mes del Testamento”

    Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, firmó un convenio entre el Consejo de Notarios, el DIF y la Secretaría de Gobernación estatal, para dar descuentos dentro del programa “Septiembre mes del Testamento” y apoyar a mujeres vulnerables con gratuidad en el trámite.

    En Culiacán, Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya dio pie a través de un convenio a la cultura testamentaria que permita fomentar la protección del patrimonio familiar y se tenga certeza jurídica, con el propósito de evitar los muy frecuentes conflictos entre descendientes.

    El programa “Septiembre mes del Testamento” es una iniciativa que, a través de los años, ha fomentado la paz entre familias; es por eso que  el gobierno de Sinaloa, junto con el Consejo de Notarios y el DIF estatal, además de la Secretaría General de Gobierno, se unieron para fortalecer esta campaña.

    Las instituciones mencionadas firmaron el acuerdo que otorga descuentos para realizar un testamento; dicho documento es el trámite legal que expresa la voluntad sobre el destino de nuestros bienes y derechos luego de la muerte del testador.

    “El programa <<Septiembre mes del Testamento>> es una iniciativa que, a través de los años, ha fomentado la paz entre familias”.

    Durante el evento, el gobernador Rocha Moya dio sus palabras al Consejo de Notarios sinaloense: “Yo les agradezco mucho lo que hagan no solamente en septiembre, háganlo a gente vulnerable atiéndanla, ayúdenle, yo sé que tienen ustedes conciencia de eso(…) Hagamos las cosas armoniosas, agilizando las cosas y de manera muy transparente, sin preferencias ni exclusiones”.

    Por su parte, la presidenta del Sistema DIF, Eneyda Rocha, resaltó el valor de este trámite legal: “el testamento, significa certeza jurídica, claridad del destino de los bienes y, sobre todo, paz entre los miembros de la familia”.

    Todos los presentes coincidieron en lo mucho que cambian las relaciones familiares para bien, después de este tipo de trámite; el presidente del Consejo de Notario, por ejemplo, dijo: “El testamento es un acto de amor, pues a través de este una persona concede a sus seres más queridos el fruto del esfuerzo de toda una vida de trabajo”.

    En particular, el convenio firmado ahora permite que el trámite sea gratuito para mujeres en situación de vulnerabilidad; que el costo para quienes lleven carta emitida por el DIF estatal sea de mil pesos y al público en general, de 2 mil.

    Para el “Septiembre mes del Testamento” de este 2025, el DIF de Sinaloa ofrecerá atención personalizada y gratuita durante todo el proceso; además, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha prometió donar un terreno para la construcción de la Casa del Notario y en caso de requerirlo, el diseño del edificio.