Autor: Redacción

  • Grupo México pierde más de 186 mil millones de pesos tras interés por Banamex

    Grupo México pierde más de 186 mil millones de pesos tras interés por Banamex

    El mercado castiga a Grupo México: sus acciones se desploman 15% y la empresa pierde más de 186 mil millones de pesos tras el anuncio del interés de Germán Larrea por comprar Banamex.

    El mercado reaccionó con fuerza ante el posible intento de Germán Larrea por adquirir Banamex, pues este lunes las acciones de Grupo México registraron una caída cercana al 15%, lo que provocó una pérdida de 186 mil 409 millones de pesos en su valor de capitalización.

    Al cierre de la jornada bursátil del viernes pasado, la minera y empresa de transporte tenía un valor de 1.25 billones de pesos. Sin embargo, tras la caída de este lunes, la cifra se redujo a 1.06 billones, según datos del mercado.

    De la euforia al desplome durante 2024, la acción de Grupo México se había mantenido en ascenso: pasó de 97.6 pesos por título a 160.8 pesos al cierre del viernes, un incremento de más del 64%. Pero el entusiasmo se frenó de golpe luego de conocerse que Germán Larrea, dueño del conglomerado, habría puesto un ultimátum de 10 días a Citigroup para definir si puede adquirir el 100% de Banamex.

    El anuncio encendió las alertas en los mercados. Analistas explican que la reacción negativa refleja el temor de los inversionistas ante el riesgo financiero que implicaría una operación de ese tamaño y la incertidumbre regulatoria que podría acompañarla.

    El mercado castiga la ambición con la caída del 15%, esta acción evidencia la desconfianza de los inversionistas frente al posible movimiento de Larrea, quien busca expandir su presencia del sector minero y de transporte al financiero. Mientras tanto, el empresario mexicano continúa en negociaciones con Citigroup, el cual busca desprenderse de Banamex desde 2022 tras su decisión de abandonar la banca minorista en México.

  • Juez ordena la captura de Lex Ashton por el ataque en el CCH Sur, permanece hospitalizado bajo custodia

    Juez ordena la captura de Lex Ashton por el ataque en el CCH Sur, permanece hospitalizado bajo custodia

    Un juez ordenó detener a Lex Ashton por el ataque en el CCH Sur, pero el agresor sigue hospitalizado tras lanzarse de un edificio. Las investigaciones revelan su vínculo con grupos “incel” y un mensaje previo donde anticipó la tragedia.

    Un juez de control giró una orden de aprehensión contra Lex Ashton “N”, el joven de 19 años que el pasado 22 de septiembre atacó a estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, causando la muerte de Jesús Israel, de 16 años. Sin embargo, la detención aún no se ha ejecutado, ya que el agresor continúa hospitalizado tras arrojarse desde un edificio del plantel al verse acorralado.

    Lex Ashton permanece internado en el Hospital General Número 2 de Coyoacán, bajo vigilancia policial. De acuerdo con reportes médicos, sufrió fracturas en piernas y cráneo, además de un coágulo en la cabeza que fue extraído mediante cirugía. Aunque su estado es delicado, se encuentra en recuperación. Una vez sea dado de alta, será trasladado ante el juez que emitió la orden para responder por los delitos de homicidio calificado y lesiones dolosas.

    Las investigaciones periciales revelaron que el joven formaba parte de una comunidad digital conocida como “incel” – término que significa “célibe involuntario”-, un grupo misógino que promueve discursos de odio contra las mujeres.

    Antes del ataque, Ashton publicó un mensaje en redes sociales en el que expresó su frustración y resentimiento:

     “Ya estoy harto de este mundo… Nunca en mi vida he recibido el amor de una mujer… no pienso irme solo, voy a retribuir a todas esas malditas y todos lo van a ver en las noticias”.

    Las autoridades investigan si el ataque estuvo influido por la ideología violenta de este grupo, cuyos seguidores suelen justificar actos de agresión bajo el pretexto de la frustración social o sexual.

  • Una llamada que no detuvo la tragedia: el aviso ignorado antes del ataque en CCH Sur

    Una llamada que no detuvo la tragedia: el aviso ignorado antes del ataque en CCH Sur

    Una llamada al 911 pudo cambiarlo todo. Horas antes del ataque en el CCH Sur, la madre de Lex Ashton pidió ayuda porque su hijo había desaparecido. El aviso fue registrado, pero nadie actuó. Una hora después, el joven atacó a un estudiante dentro del plantel.

    La voz de una madre preocupada sonó en la línea del 911 horas antes de que su hijo, Lex Ashton N, de 19 años, atacara a un estudiante dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur. A pesar del aviso, las autoridades no reaccionaron a tiempo.

    De acuerdo con fuentes del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), la llamada fue registrada la mañana del 22 de septiembre de 2025. La mujer reportó la desaparición de su hijo y la ausencia de algunos objetos en su habitación, pero el protocolo no derivó en ninguna acción inmediata. Una hora después, Lex Ashton irrumpió en el plantel del sur de la capital y atacó a un joven de 16 años.

    “Sí hubo una llamada de ella, pero no dijo que estuviera armado”, confirmó Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5.

    La llamada se perdió entre miles. Cada día, el sistema de emergencias de la Ciudad de México recibe alrededor de 20 mil llamadas, pero sólo 4 mil se consideran urgencias reales. La saturación obliga a priorizar los casos con riesgo directo o comprobable para la vida. “Hay historias que parecen verosímiles y resultan falsas, mientras alguien que realmente necesita auxilio queda esperando”.

    Karen, una operadora con ocho años de experiencia, lo resume con crudeza: “De las mil llamadas que atiendo al día, apenas entre 40 y 50 son verdaderas emergencias. El resto son bromas o falsos reportes, muchos hechos por adolescentes”.

    En este caso, la voz de una madre angustiada no bastó para activar una respuesta, ya que el registro de la llamada fue canalizado, pero no hubo patrullas enviadas ni verificación de riesgo. Aun así, no existe constancia de que la policía haya acudido al domicilio del joven antes del ataque.

    La Fiscalía de la Ciudad de México investiga los hechos y la actuación de las instituciones que recibieron la alerta. Hasta ahora, ni el C5 ni la SSC han reconocido fallas, entre la llamada y la tragedia transcurrió poco más de una hora. Un aviso que pudo evitar el ataque quedó enterrado entre miles de llamadas que todos los días saturan el 911 capitalino. 

    Con información de Erik López para La Silla Rota

  • Huracán “Priscilla” provocará lluvias torrenciales y alto oleaje en varios estados

    Huracán “Priscilla” provocará lluvias torrenciales y alto oleaje en varios estados

    El huracán “Priscilla” avanza con fuerza frente al Pacífico mexicano y podría alcanzar categoría 3 en las próximas horas. El fenómeno ya provoca lluvias torrenciales, vientos de más de 200 km/h y oleaje de hasta seis metros en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, donde autoridades mantienen activa la alerta por tormenta tropical.

    El huracán “Priscilla” continúa ganando fuerza frente a las costas del Pacífico mexicano y podría convertirse en un ciclón de categoría 3 en las próximas 24 horas, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

    A las 09:00 horas, el fenómeno se ubicaba a 345 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 465 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora, rachas de hasta 215 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.

    La presidenta Claudia Sheinbaum comentó que el trabajo de las autoridades con los tres órdenes de gobierno está coordinado y preparado en Los Cabos, puesto que se pronostican fuertes lluvias.

    El sistema genera lluvias intensas en el sur de Baja California Sur, el centro y sur de Sinaloa, y el norte y centro de Nayarit, con acumulaciones que podrían superar los 150 milímetros. También se esperan precipitaciones fuertes en Jalisco y Colima, acompañadas de descargas eléctricas, deslaves e inundaciones.

    Las autoridades prevén rachas de viento de hasta 100 km/h en el sur de Baja California Sur, así como oleaje de entre 5 y 6 metros en esa zona. En las costas de Nayarit y Jalisco el mar podría elevarse hasta 4 metros, mientras que en Sinaloa, Colima y Michoacán se esperan olas de 2 a 3 metros.

    El SMN pidió a la población mantenerse atenta a los avisos meteorológicos, evitar zonas de riesgo y extremar precauciones ante posibles afectaciones por vientos fuertes, oleaje elevado y deslaves en áreas montañosas.

  • El nuevo giro migratorio de Trump: ofrecer dinero a niños para que regresen a su país

    El nuevo giro migratorio de Trump: ofrecer dinero a niños para que regresen a su país

    El gobierno de Donald Trump planea ofrecer 2 mil 500 dólares a menores de edad migrantes no acompañados para que abandonen voluntariamente Estados Unidos. Esta medida ha generado polémica por su posible impacto en niños en situación vulnerable y marca un nuevo giro en la política migratoria hacia la repatriación infantil.

    El gobierno de Donald Trump prepara un nuevo programa que busca incentivar la salida voluntaria de menores migrantes no acompañados a cambio de un pago único de 2 mil 500 dólares, medida que ya genera controversia por el impacto que podría tener en niños en situación vulnerable.

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ofrecerá el estipendio a adolescentes migrantes de 14 años o más que decidan regresar por voluntad propia a su país de origen. No obstante, la iniciativa, que aún debe ser aprobada por un juez de inmigración, prevé entregar el dinero una vez que el menor llegue a su lugar de destino.

    Actualmente, alrededor de 2 mil 100 niños migrantes se encuentran bajo resguardo del HHS en Estados Unidos, muchos de ellos en espera de reunirse con familiares o patrocinadores. La medida forma parte de los esfuerzos del gobierno republicano por acelerar la repatriación de menores que cruzaron solos la frontera sur.

    En agosto, la administración intentó enviar de regreso a decenas de niños guatemaltecos, pero un juez federal bloqueó temporalmente la deportación tras denuncias de que algunos padres ni siquiera sabían que sus hijos serían devueltos.

    Aunque la ley estadounidense contempla la “salida voluntaria” como una opción legal, tradicionalmente sólo se aplica a adultos y bajo estricta supervisión judicial. Los críticos sostienen que extender este mecanismo a menores vulnera las protecciones establecidas por la Ley de Víctimas de Tráfico y Explotación Infantil, vigente desde hace más de dos décadas.

  • Retienen en Guaymas buque de Singapur bajo sospecha de transportar combustible irregular

    Retienen en Guaymas buque de Singapur bajo sospecha de transportar combustible irregular

    Un buque con bandera de Singapur quedó bajo custodia militar en Guaymas tras maniobras sospechosas; la FGR investiga la legalidad de su carga de combustible, seis meses después del escándalo del “Torm Agnes”.

    Autoridades federales mantienen bajo resguardo un buque con bandera de Singapur en el puerto de Guaymas, Sonora, luego de que fuera detectado la noche del jueves realizando maniobras irregulares en el canal de navegación.

    Fuentes de seguridad confirmaron que la embarcación fue sorprendida sin actividad aparente, lo que llevó a la Marina y personal de la Administración del Sistema Portuario Nacional a establecer un cerco de seguridad para impedir su salida.

    El buque permanece atracado en el muelle de recepción de Petróleos Mexicanos (PEMEX), donde elementos de la II Región Naval impiden el descenso de la tripulación y realizan una inspección para verificar la legalidad del combustible que transporta.

    Aunque hasta el momento ninguna autoridad ha emitido un posicionamiento oficial, fuentes consultadas por Grupo Reforma indicaron que la Fiscalía General de la República (FGR) asumió el control de la diligencia y mantiene abiertas varias líneas de investigación.

    Este nuevo operativo ocurre seis meses después del escándalo por el ingreso del tanquero “Torm Agnes”, de bandera china y registro danés, que en marzo pasado descargó cerca de 2 millones de litros de combustible presuntamente irregular en los muelles de Guaymas.

    Hasta ahora, el buque de Singapur continúa bajo custodia militar mientras se determina la procedencia y legalidad de su carga.

  • Partidos políticos: con más dinero que secretarías de Estado y sin rendir cuentas

    Partidos políticos: con más dinero que secretarías de Estado y sin rendir cuentas

    Pese a recibir más presupuesto que secretarías como Gobernación y Economía, la mitad de los partidos políticos en México no rinde cuentas claras sobre el uso de los recursos públicos que cada año que les son otorgados.

    Durante 2025, los seis partidos con registro nacional PAN, PRI, PT, PVEM, Movimiento Ciudadano y Morena, junto con sus representaciones estatales y los 64 institutos políticos locales, recibirán más de 14 mil 6 millones de pesos en prerrogativas.  Tan sólo los partidos nacionales concentran 7 mil 354 millones de pesos, una cifra superior al presupuesto conjunto de las secretarías de Gobernación y de Economía, que este año suman 12 mil 711 millones de pesos.

    A pesar de los montos millonarios, los reportes de transparencia muestran que la mitad de los partidos omite informar en qué gasta los recursos públicos, mientras que el resto sólo comprueba una fracción de sus compras y contratos. En su mayoría, los gastos reportados se refieren a artículos de propaganda como gorras, mochilas, playeras, banderas o campañas en redes sociales.

    Aunque 2025 no es año de elecciones federales, sólo hubo elecciones municipales en Veracruz y Durango, los partidos políticos reciben recursos de 6 mil 651 millones de pesos aprobados por los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples).

    En el Estado de México, las representaciones estatales de los partidos nacionales, junto con el PRD que desapareció como fuerza política nacional, pero sobrevive en 13 estados, se reparten 984 millones de pesos. En la Ciudad de México, el monto asciende a 619 millones, mientras que en Jalisco es de 486 millones, Puebla 354 millones, y Nuevo León 329 millones. Incluso Colima, el estado con menor población, destina más de 45 millones de pesos anuales a sus partidos políticos.

    De acuerdo con el artículo 41 de la Constitución, los partidos políticos tienen derecho a recibir financiamiento público para sus actividades ordinarias, campañas y tareas específicas. Sin embargo, el espíritu de esta norma promover la vida democrática y la participación ciudadana se ha desvirtuado ante la falta de transparencia y control.

    Para el próximo año, el INE ya aprobó una bolsa de 7 mil 737 millones de pesos para los partidos con registro nacional. Aunque el Presupuesto de Egresos de la Federación aún debe ser avalado por la Cámara de Diputados, el monto no podrá modificarse, al estar definido en la ley.   Con información de Néstor Jiménez para La Jornada

  • Más de 400 mil personas se reúnen en Zócalo para primer informe de Sheinbaum

    Más de 400 mil personas se reúnen en Zócalo para primer informe de Sheinbaum

    Claudia Sheinbaum reunió a más de 400 mil personas en el Zócalo en su primer informe de gobierno. El evento marcó el cierre de su gira nacional por 31 estados, una muestra del respaldo ciudadano a la continuación de la Cuarta Transformación.

    De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, la jornada transcurrió con saldo blanco y en un ambiente de orden, entusiasmo y respaldo ciudadano. El mitin, que se extendió durante varias horas, fue descrito como una muestra del apoyo popular hacia la mandataria y de la continuidad de la Cuarta Transformación.

    Más de 400 mil personas se congregaron este domingo en el Zócalo capitalino para escuchar el mensaje de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien encabezó su Primer Informe de Gobierno ante miles de ciudadanos provenientes de los 31 estados del país.

    El evento en el Zócalo marcó el cierre de una gira nacional de rendición de cuentas que abarcó 31 estados del país, realizada a lo largo de septiembre. En apenas cuatro fines de semana, la presidenta visitó entidades como Sonora, Veracruz, Puebla, Chiapas y Jalisco, reuniendo en total a más de medio millón de asistentes en total.

    Durante su discurso, Sheinbaum destacó los avances sociales y las reformas impulsadas en su primer año de administración, pues informó que su gobierno ha destinado 850 mil millones de pesos en programas sociales, lo que ha beneficiado a más de 32 millones de familias. Con ello, más del 80% de los hogares del país reciben apoyos directos.

    Entre los puntos centrales de su gestión, subrayó la reforma al Poder Judicial, la cual busca que la ciudadanía elija de forma directa a jueces, magistrados y ministros, con el objetivo de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas.

    La mandataria presentó este formato como un nuevo modelo de cercanía con el pueblo, que busca mantener un diálogo directo sobre los resultados y retos del gobierno federal.

    Con este acto, Sheinbaum Pardo consolidó su primer año al frente del país con un mensaje centrado en la unidad, la justicia social y la continuidad del proyecto político que encabeza desde Palacio Nacional.

  • El apellido vuelve a sacudir a Sonora. Deportan y detienen a Sandra Lucía Téllez, copropietaria de la Guardería ABC 

    El apellido vuelve a sacudir a Sonora. Deportan y detienen a Sandra Lucía Téllez, copropietaria de la Guardería ABC 

    Sandra Lucía Téllez Nieves, expropietaria de la Guardería ABC, fue detenida en Hermosillo tras ser deportada desde Estados Unidos, donde había intentado obtener asilo político sin éxito.

    Sandra Lucía Téllez Nieves, una de las copropietarias de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, fue detenida este viernes tras ser deportada desde Estados Unidos. La Fiscalía confirmó que quedó bajo resguardo de las autoridades para cumplir con la sentencia condenatoria en su contra por homicidio y lesiones culposas, delitos derivados del incendio ocurrido el 5 de junio de 2009 en el que murieron 49 niñas y niños.

    La mujer había sido condenada en 2016 a 28 años de prisión, pero mediante amparos logró reducir la pena a cinco años y siete meses. Permanecía prófuga hasta su captura en Eloy, Arizona, en agosto pasado, donde buscó sin éxito asilo político. Finalmente fue entregada a México para enfrentar la justicia.

    El caso de la Guardería ABC sigue siendo uno de los capítulos más dolorosos de la historia reciente: las investigaciones confirmaron que la estancia infantil operaba en condiciones irregulares, con salidas de emergencia bloqueadas, sin medidas contra incendios y con materiales flamables en el techo, lo que convirtió el fuego en una trampa mortal para los menores de entre cinco meses y cinco años.

    Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que su gobierno respalda a las familias de las víctimas: “Siempre hay que estar con las víctimas. Me reuní con algunos de ellos en Sonora. Zoé Robledo se ha reunido muchísimas veces con padres y madres de la Guardería ABC”, declaró.

    El colectivo Manos Unidas por Nuestros Niños celebró la detención y subrayó que la expropietaria no es una perseguida política, sino responsable de homicidio culposo.

    El apellido Téllez vuelve a estar en el centro del debate público. Mientras Sandra enfrenta la justicia por la tragedia de la Guardería ABC, la senadora Lily Téllez, ha hecho de este caso un estandarte político en su trayectoria, criticando la impunidad y exigiendo justicia para las familias. Hoy, la captura de su prima Sandra Lucía reabre la herida y coloca de nuevo a los Téllez bajo la mirada social y mediática.

  • Roberto Sandoval, exgobernador de Nayarit, nuevamente vinculado a proceso judicial

    Roberto Sandoval, exgobernador de Nayarit, nuevamente vinculado a proceso judicial

    Roberto Sandoval Castañeda, exgobernador de Nayarit, fue nuevamente vinculado a proceso por lavado de dinero tras un amparo que obligó a reponer el juicio.

    El exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, enfrentará nuevamente un proceso penal por operaciones con recursos de procedencia ilícita, luego de que un juez federal reiniciara el procedimiento tras un amparo ganado por su defensa.

    La nueva audiencia, celebrada el pasado 11 de septiembre, vinculó a proceso al exmandatario, aunque bajo acusaciones de menor alcance. En un inicio, la Fiscalía General de la República (FGR) le atribuía presunto lavado de dinero relacionado con cinco inmuebles, pero tras la resolución judicial únicamente quedaron dos propiedades bajo investigación.

    Alexander Rubén Castillo, abogado de Sandoval, sostuvo que esta reducción evidencia la debilidad de la acusación original. Afirmó que el monto de más de 156 millones de pesos que la FGR le imputa al exgobernador proviene de una valuación realizada en 2018, “completamente alejada de la realidad”. El defensor de Sandoval mencionó que “un perito, licenciado en Ingeniería Civil y con posgrado en Especialidad en Valuación determinó que el valor real de los inmuebles era mucho menor”, aunque evitó precisar la cifra.

    Castillo también aclaró que la reciente vinculación a proceso “no constituye un hecho aislado ni una resolución firme, sino consecuencia directa del amparo indirecto que obligó al juez a reponer el procedimiento”.

    Sandoval Castañeda actualmente permanece interno en la cárcel federal de El Rincón, en Tepic, donde se encuentra desde 2021 bajo prisión preventiva. Además de este proceso, ya fue declarado culpable por el delito de falsificación de documentos. 

    Con información de Maleny Navarro para El Sol de México