Autor: Rafael Martínez

  • Congreso de Tamaulipas pide investigar a Cabeza de Vaca

    Congreso de Tamaulipas pide investigar a Cabeza de Vaca

    La Legislatura estatal aprueba solicitar a la FGR indagar presuntos delitos del exgobernador en el uso indebido de recursos.

    El Congreso de Tamaulipas aprobó solicitar a la Fiscalía General de la República (FGR) que investigue al exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca. Esta decisión llega tras acusaciones de delitos vinculados a la operación irregular de pipas y tractocamiones con combustible.

    Con 27 votos a favor y 5 en contra, la iniciativa fue presentada por el diputado Humberto Prieto Herrera, quien representa a Morena y al Partido del Trabajo (PT). Este acuerdo exhorta a la FGR a esclarecer las responsabilidades que pueden derivarse de la creación y funcionamiento del Servicio de Administración Tributaria del Estado (SATE) durante la gestión de Cabeza de Vaca.

    Prieto Herrera argumentó que el exgobernador usurpó funciones federales y actuó fuera del marco legal. En su exposición, mencionó que entre el 15 y el 18 de noviembre de 2019, el gobierno de Cabeza de Vaca embargó 15 pipas y 8 tractocamiones que transportaban 444 mil litros de combustible. Este acto, según el legislador, correspondía a acciones que solo debía realizar el gobierno federal.

    Cabeza de Vaca enfrenta múltiples acusaciones, incluyendo lavado de dinero y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Estas denuncias surgieron de investigaciones que iniciaron en 2020 sobre supuestas actividades financieras irregulares de su entorno.

    El exmandatario también tiene una orden de aprehensión emitida por un juez federal a solicitud de la FGR. Aunque con anterioridad logró anular intentos de captura gracias a su fuero, esta nueva investigación puede provocar un cambio en su situación legal.

    A medida que avanza el proceso en el Congreso, la atención se centra en cómo esta solicitud afectará la imagen del exgobernador panista y la política de Tamaulipas. La presión por rendir cuentas aumenta mientras los ciudadanos esperan claridad en las acciones de sus líderes.

  • Puente de La Panga: un paso hacia la inclusión social

    Puente de La Panga: un paso hacia la inclusión social

    El gobernador Alejandro Armenta destacó la construcción del puente como un proyecto que une comunidades y transforma vidas en Puebla.

    La construcción del puente de La Panga se presenta como un hito en la historia de Puebla. El gobernador Alejandro Armenta lo describe como un proyecto de justicia social que beneficiará a comunidades indígenas que durante años han sido marginadas.

    La obra, que conecta a San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela a través del lago de Valsequillo, es un símbolo de unión y reconciliación. Armenta enfatizó que esta obra salda una deuda de más de 70 años con estas comunidades. “Este puente salvará vidas y unirá familias”, aseguró el mandatario.

    Con una longitud de 480 metros, el puente reducirá el tiempo de cruce del lago de 50 minutos a apenas un minuto y medio. Se estima que beneficiará a 1.7 millones de personas. Además, mejorará la movilidad entre siete municipios, impulsando el comercio local y facilitando el acceso a servicios de salud y educación.

    El proyecto se enmarca en el rescate integral del lago de Valsequillo. Junto a la Conagua y diversas universidades, se desarrolla la iniciativa “Fertipue”, que utiliza el lirio acuático para producir adoquines y composta. Esto no solo pavimentará calles en las comunidades, sino que también ayudará a sanear el ecosistema.

    José Manuel Contreras de los Santos, secretario de Infraestructura, comentó que el puente utiliza tecnología de vanguardia. Contará con 28 columnas que alcanzan los 50 metros de profundidad, además de iluminación, accesos seguros y una ciclovía.

    El gobierno de Puebla se compromete con la paz social y el desarrollo sustentable, por lo que el puente de La Panga no solo será una conexión física, sino un hilo que teje historias y esperanzas de las comunidades. Este proyecto refleja un gobierno cercano y solidario, que trabaja por un futuro mejor para todos.

  • Sheinbaum responde a Téllez: regresar a la guerra contra el narco no es opción

    Sheinbaum responde a Téllez: regresar a la guerra contra el narco no es opción

    La presidenta Claudia Sheinbaum defiende su postura de pacificación con justicia social y critica a la oposición por proponer una nueva confrontación.

    En su conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las solicitudes de la oposición sobre retomar la guerra contra el narco y aseguró que esta estrategia solo generó violencia y muerte.

    Sheinbaum defendió su visión de un país en paz a través de la justicia social, no mediante la militarización. Además, aseguró que la estrategia impulsada por Felipe Calderón en su sexenio dejó una huella de violencia en la historia reciente del país.

    “Lo que me preocupa es este llamado a la guerra”, enfatizó la mandataria en respuesta a las declaraciones de Lilly Téllez. La senadora panista ha señalado a Morena como responsable del asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan.

    “Regresar a esa época no es opción”, declaró Sheinbaum, quien compartió la experiencia de una trabajadora de Uruapan durante el sexenio de Calderón. Esa época está marcada por episodios de extrema violencia que no se deben repetir.

    La presidenta calificó la guerra contra el narco como un “permiso para matar sin juicio”. Por lo tanto, su administración busca alternativas que promuevan la paz y el bienestar de la ciudadanía.

    Sheinbaum también acusó a los partidos de oposición de querer regresar a un modelo autoritario. “Ese es el verdadero autoritarismo: el regreso a la guerra contra el narco”, afirmó, resaltando la necesidad de un enfoque diferente en materia de seguridad.

    Al cerrar su intervención, reafirmó que su gobierno representa la Cuarta Transformación, enfocada en soluciones pacíficas y en la construcción de un país más justo para todos.

  • Grecia Quiroz asume alcaldía de Uruapan tras trágico asesinato de su esposo

    Grecia Quiroz asume alcaldía de Uruapan tras trágico asesinato de su esposo

    Grecia Quiroz toma protesta como presidenta municipal de Uruapan en medio del dolor por la pérdida de su esposo, Carlos Manzo, quien fue asesinado durante un acto público.

    Grecia Itzel Quiroz García se convirtió en la nueva presidenta municipal de Uruapan, Michoacán. La ceremonia se llevó a cabo ante 40 diputados del Congreso local, donde 26 son del partido Morena y sus aliados.

    Su asunción al cargo llega en un momento de profunda tristeza, pues el fin de semana anterior, su esposo, Carlos Manzo, fue asesinado trágicamente. En la sesión extraordinaria, el diputado Carlos Alejandro Bautista expresó su consternación. “No es normal que esto pase en México”, expresó, reflejando el sentir de muchos.

    Grecia, visiblemente afectada, declaró: “Llego con el corazón destrozado”. Sin embargo, a pesar de la dolorosa pérdida, insistió en que el legado de su esposo seguirá vivo. Su compromiso es claro: continuar la lucha que él inició.

    Ella mencionó con firmeza que “El Movimiento del Sombrero no lo callaron ni lo van a callar”. Con esas palabras, promete perseverar en la causa que su esposo defendió con pasión.

    La nueva alcaldesa enfrenta un gran reto y su historia personal añade un matiz humano a su gestión. La comunidad de Uruapan ahora deposita en ella la esperanza de un futuro más seguro y justo.

  • Marko Cortés adquiere lujoso departamento en Europa

    Marko Cortés adquiere lujoso departamento en Europa

    El exlíder del PAN y actual senador de la República, Marko Cortés, fue exhibido por una investigación compartida por el sitio FrojiMX en la que se menciona una compra de un departamento por 565 mil euros, cuestionando sus ingresos proyectados.

    El exdirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, ha aumentado notablemente su patrimonio en los últimos años. Recientemente, adquirió un departamento en Europa valorado en 565 mil euros, equivalente a más de 12 millones de pesos. Esta compra se realizó en efectivo, lo que plantea interrogantes sobre sus recursos financieros.

    Cortés presidió el PAN durante seis años, periodo en el que el partido sufrió varias derrotas electorales. A pesar de estos resultados negativos, su patrimonio pasó de 8.3 millones de pesos a 19.1 millones, más del doble en solo unos años. En su declaración patrimonial como líder del PAN, ya había declarado poseer nueve propiedades.

    La compra del departamento europeo ocurrió poco después de asumir nuevamente el cargo de senador en 2025. Este nuevo inmueble se convierte en el más caro en su inventario. En su trayectoria política, Cortés también ha realizado varias adquisiciones en tiempos cortos. Entre octubre y noviembre de 2025, compró un terreno y dos departamentos que suman más de un millón de pesos.

    Las recientes adquisiciones generan preocupaciones sobre la coherencia entre sus ingresos y patrimonio. Según sus declaraciones, su salario como líder del PAN estuvo entre 107 mil y 109 mil pesos mensuales. Como senador, su sueldo mensual actual es de 131 mil 874 pesos.

    Mientras dirige el PAN, Cortés no hizo públicos sus ingresos privados ni su declaración patrimonial. Más aún, en su actual declaración como senador, no reportó sus ingresos privados ni su participación en al menos cinco empresas que se sospecha son de su propiedad.

    El contraste entre su aumento patrimonial y sus sueldos genera dudas sobre la procedencia de sus recursos. La política y la transparencia financiera se enfrentan nuevamente a las críticas en este caso. Marko Cortés sigue siendo un personaje controvertido en el panorama político mexicano, y la atención sobre sus finanzas está lejos de desaparecer.

  • Puebla apoya regreso de migrantes con inversión y oportunidades

    Puebla apoya regreso de migrantes con inversión y oportunidades

    El Gobierno de Puebla pone en marcha el programa “Migrante Emprende”, que ofrece apoyo financiero a quienes regresan del extranjero, promoviendo su reintegración y desarrollo económico.

    En un esfuerzo por dar la bienvenida a los migrantes que regresan a su tierra, el gobernador Alejandro Armenta presentó el programa “Migrante Emprende”. Este programa brinda financiamiento a quienes desean iniciar un negocio en Puebla.

    Durante una conferencia matutina, Armenta destacó la importancia de apoyar a los paisanos. Araceli Amigón, beneficiaria del programa, compartió su experiencia. “México está muy bonito, aquí hay más apoyo y oportunidades de trabajo”, expresó. Araceli, quien vivió 19 años en Estados Unidos, planea abrir una panadería junto a su esposo.

    Antonia Márquez, originaria de Atlixco, también compartió su historia. Regresó a México después de 30 años en el extranjero. “Aquí podemos tener una vida mejor”, afirmó. Antonia planea iniciar un negocio que le permita construir un futuro próspero en su comunidad.

    Gloria Patricia Reyes, de Palmar de Bravo, recibió un apoyo de 20 mil pesos para abrir una cafetería. Agradeció al gobernador por su apoyo. Reconoció que el programa impulsa la economía local y ayuda a muchos en su situación.

    El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, anunció que 126 poblanos han recibido apoyo a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM). Aguilar invitó a más migrantes a acercarse al instituto para conocer los recursos disponibles.

    David Espinoza, director del IPAM, subrayó que el gobierno continúa realizando visitas a comunidades migrantes con el objetivo de dar a conocer los programas estatales que benefician a los retornados.

    En la mañanera del gobernador, participaron líderes y empresarios migrantes, quienes expresaron su apoyo al gobierno y su disposición para trabajar en conjunto en favor de los migrantes que deciden regresar a Puebla.

  • Presupuesto 2026: Millones de familias ganan con apoyo directo

    Presupuesto 2026: Millones de familias ganan con apoyo directo

    Morena y aliados aprueban 10 billones de pesos enfocados en programas sociales. Adultos mayores, estudiantes y madres solteras reciben más. La oposición critica los recortes, pero el gobierno prioriza a quien más necesita.

    La Cámara de Diputados reafirma su compromiso con el pueblo de México. Este martes, 358 diputados de Morena y aliados votaron sí al Presupuesto 2026. El total: 10 billones 193 mil millones de pesos.

    Morena lo promete: los programas sociales suben fuerte. Así, los adultos mayores compran medicinas y comida sin preocuparse.

    Además, las becas para jóvenes llegan a más manos. El gobierno destina miles de millones extra. Esto mantiene a miles de alumnos en las aulas.

    La salud también avanza. El presupuesto total sube 5.8% en términos reales. Cada mexicano recibe 7 mil 185 pesos en promedio. Los estados ganan un 3% más. Alcaldes construirán clínicas y contratarán doctores.

    En seguridad, el dinero se enfoca mejor. Aunque bajan 10 mil millones en algunos rubros, el gobierno redirige fondos. Buscan resultados reales. Habitantes de Uruapan, tras la tragedia de su alcalde, Carlos Manzo, piden paz. Morena responde con estrategia y apoyo a policías locales.

    La oposición habla de recortes. Rubén Moreira, del PRI, lo llama engaño. Pero Morena escucha y actúa. Este miércoles, en lo particular, se mueven 18 mil millones. Van a educación y cultura. Ricardo Monreal lo confirma. “Primero las familias”, asegura.

    Este 2026 trae grandes cambios en beneficio de las familias. El dinero llega directo al pueblo de México.

  • La Corte revisará orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca

    La Corte revisará orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca

    La ministra Lenia Batres elaborará un proyecto que definirá el futuro de la orden de captura contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomará una decisión crucial sobre el futuro del exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. La ministra Lenia Batres Guadarrama recibirá la tarea de elaborar un proyecto que se someterá a votación en el Pleno de la Corte. Este proyecto determinará si se mantiene la orden de aprehensión en su contra por delitos graves.

    Todo comenzó cuando la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la captura de García Cabeza de Vaca en octubre de 2022. Las acusaciones incluyen delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La FGR alega que beneficiaba a empresas en las que tenía participación, otorgándoles contratos públicos por más de 105 millones de pesos.

    En noviembre de 2023, una jueza federal de Reynosa decidió otorgar un amparo a García Cabeza de Vaca y anuló la orden de aprehensión. Esto llevó a la fiscalía a impugnar la decisión ante la Suprema Corte. El 8 de octubre de 2025, el Pleno de la Corte atrajo el caso con una votación ajustada de cinco a cuatro.

    El proyecto que elaborará la ministra Batres será fundamental para el desenlace del proceso. Mientras tanto, el exgobernador ha conseguido acceder al expediente del caso a través de su defensa. Se espera que la Corte tome una decisión que podría tener un impacto significativo, no solo en la vida de García Cabeza de Vaca, sino también en el panorama político de Tamaulipas.

    Hasta el momento, el caso sigue generando atención y debate. La población espera con interés los próximos pasos de la Corte y la respuesta de la justicia en un asunto que ha captado la atención de muchos. La ministra Batres tendrá la responsabilidad de resolver un tema que afecta a figuras políticas y a la percepción pública de la legalidad en el país.

  • Pemex aumenta su producción de refinación en 2025

    Pemex aumenta su producción de refinación en 2025

    La nueva refinería Dos Bocas impulsa un notable incremento en la producción de crudo, marcando un avance significativo para Pemex.

    Petróleos Mexicanos (Pemex) logró un aumento del 3.4% en su nivel de refinación durante 2025. La refinería Dos Bocas ha sido clave para alcanzar esta mejora en la producción. Entre enero y septiembre de este año, Pemex refino un promedio de 976 mil 812 barriles diarios, marcando un hito desde la inauguración de la refinería.

    En estos primeros nueve meses, la paraestatal utilizó el 49.3% de su capacidad instalada, que equivale a 1.98 millones de barriles diarios. Este porcentaje representa un ligero repunte respecto al 47.7% registrado en 2024. Aunque aún está por debajo de su máximo potencial, es un avance notable comparado con los niveles anteriores a la actual política energética.

    En 2018, Pemex enfrentaba retos significativos. El procesamiento nacional había caído a solo 647 mil 110 barriles diarios, con un uso de apenas el 39% de la capacidad disponible. Hoy, el incremento de 51% en la producción en siete años refleja la recuperación del sector bajo nuevas estrategias.

    La refinería Olmeca de Dos Bocas, ubicada en Paraíso, Tabasco, ha sido fundamental en este progreso. En 2025, procesó un promedio de 109 mil 417 barriles diarios, cifra que es 5.7 veces más que el año anterior. En septiembre, esta refinería alcanzó un récord histórico al procesar 194 mil 874 barriles, utilizando el 57% de su capacidad total.

    Sin el impulso de Dos Bocas, Pemex habría registrado una caída del 6.3% en la producción promedio de sus seis refinerías tradicionales. Aun así, estas plantas han mejorado su desempeño en un 34% desde 2018. 

    Entre las refinerías más antiguas, Tula, en Hidalgo, reportó el único incremento con un 9.7% anual. Otras plantas, como Cadereyta y Salamanca, vieron reducciones significativas en su producción. 

    A pesar de estos desafíos, la incorporación de Dos Bocas ha llevado a Pemex a un mejor promedio nacional de refinación. Esto refuerza el compromiso del gobierno federal de alcanzar la autosuficiencia energética al final de su mandato. La industria energética mexicana sigue en camino de reestructuración, con esperanzas de un futuro más sólido.