Autor: Rafael Martínez

  • Senado Aprueba Reforma Fiscal para Aliviar Carga de Pemex

    Senado Aprueba Reforma Fiscal para Aliviar Carga de Pemex

    El Senado de la República aprobó este martes, en lo general y particular, reformas a la Ley de Ingresos en materia de Hidrocarburos, con el objetivo central de reducir la carga fiscal sobre Petróleos Mexicanos (Pemex) y fortalecer su papel como empresa estatal.

    La votación, dividida entre apoyos de la coalición oficialista y el rechazo de partidos de oposición, marca un paso clave en la política energética del gobierno federal, resaltando esta última que fortalecer a Pemex es para “garantizar el bienestar colectivo”.

    Detalles de la Aprobación

    En lo general: La reforma se avaló con **85 votos a favor y 29 en contra, principalmente de legisladores del PAN y PRI, quienes criticaron la iniciativa como perjudicial.

    En lo particular: Tras un segundo debate, los artículos específicos se aprobaron con 80 votos a favor y 35 en contra, consolidando el respaldo de Morena y sus aliados.

    Foto: Senado de la República.

    Objetivos de la Reforma

    • Liberar a Pemex de obligaciones fiscales, para destinar más recursos a su reactivación productiva.
    • Reducir costos operativos y administrativos de la petrolera, que tiene una deuda acumulada.
    • Garantizar ingresos para inversión en exploración, refinación y proyectos de energía limpia.
    • Reafirmar el control estatal sobre los hidrocarburos, alineado con la política de “soberanía energética” del gobierno.

    La reforma será turnada a la Cámara de Diputados, donde se espera su discusión. De ser ratificada, Pemex podría reasignar hasta un 15% de sus ingresos a proyectos estratégicos, según estimaciones.

  • La Fiscalía capitalina sigue investigando la caída de estudiante en secundaria de Iztapalapa; no descarta acoso escolar

    La Fiscalía capitalina sigue investigando la caída de estudiante en secundaria de Iztapalapa; no descarta acoso escolar

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que mantiene abierta la investigación por la caída de la estudiante menor de edad en la Escuela Secundaria Diurna núm. 236, ubicada en Iztapalapa, ocurrida el pasado 4 de febrero.

    La adolescente resultó lesionada tras precipitarse desde una altura aproximada de un primer piso, según datos oficiales.

    En una tarjeta informativa, la dependencia señaló que aún no se descarta la existencia de un delito vinculado directa o indirectamente con el incidente, incluidos posibles antecedentes de acoso escolar que pudieran haber influido en los hechos. “Se analizarán todas las circunstancias, incluso sucesos previos que podrían haber propiciado la caída”, detalló la institución.

    La Fiscalía de la CDMX aseguró que, desde que tuvo conocimiento del caso, su personal ha trabajado sin interrupción para recabar y analizar evidencias que permitan esclarecer lo ocurrido. Además, expresó su solidaridad con la estudiante y su familia, reconociendo el impacto en la salud de la menor y la angustia generada en sus padres.

    “Garantizamos una investigación integral, con estricto respeto a los derechos humanos y la presunción de inocencia establecida en el sistema penal acusatorio”, subrayó la fiscalía. Agregó que el objetivo es brindar certeza jurídica a los familiares y a la sociedad, mientras se promueve la construcción de entornos escolares seguros mediante el diálogo.

    La FGJCDMX reiteró su compromiso con la justicia y adelantó que mantendrá abierta la información sobre avances relevantes en el caso.

  • Francisco Cervantes, presidente del CCE, destaca el apoyo de Claudia Sheinbaum ante aranceles de EE. UU.

    Francisco Cervantes, presidente del CCE, destaca el apoyo de Claudia Sheinbaum ante aranceles de EE. UU.

    En una entrevista, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expresó su reconocimiento hacia la postura y el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum frente a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas.

    Cervantes subrayó el compromiso de la mandataria con la agenda bilateral, destacando la importancia de una comunicación constante entre ambos países.

    Foto: Consejo Coordinador Empresarial

    El titular del CCE anunció que al menos 300 empresarios asistirán a una asamblea informativa programada para el 9 de marzo en el Zócalo capitalino, donde Sheinbaum dará a conocer medidas arancelarias y no arancelarias en respuesta a la tasa impositiva estadounidense. “Estamos en contacto permanente por la situación”, afirmó el líder empresarial.

    El presidente del CCE enfatizó que las economías de México y Estados Unidos están altamente integradas, abarcando 37 sectores, lo que genera inquietud tanto en los empresarios mexicanos como en sus contrapartes estadounidenses, especialmente en la industria automotriz. Cervantes mencionó que se están realizando reuniones constantes, incluyendo una prevista para mañana con la presidenta y otro por Zoom con empresas estadounidenses y organizaciones como la Web Chamber y el Business Roundtable.

    “Estamos trabajando en una visión bilateral que prioriza la agenda de contenido nacional, así como temas de migración y seguridad”, comentó Cervantes, resaltando el compromiso de Sheinbaum en este proceso.

    Por otro lado, destacó la importancia de la comunicación efectiva entre los funcionarios del gobierno mexicano y sus homólogos estadounidenses, señalando las visitas frecuentes del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el canciller, además de las conversaciones directas de Sheinbaum con el presidente Donald Trump.

    Cervantes recordó la experiencia de hace seis años, cuando la posible cancelación del Tratado de Libre Comercio llevó a la renegociación y creación del T-MEC. “Donald Trump tiene esperanzas de que esto pueda llegar a buen término”, concluyó, sugiriendo que la discusión actual podría llevar a una renovación más que a una simple renegociación del tratado.

    Con un clima de colaboración y comunicación, el CCE y la administración de Sheinbaum buscan enfrentar los desafíos planteados por las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos, lo que podría definir el futuro de las relaciones económicas entre ambos países.

  • La Presidenta Sheinbaum se reúne con gobernadoras y gobernadores para evaluar avances del IMSS-Bienestar

    La Presidenta Sheinbaum se reúne con gobernadoras y gobernadores para evaluar avances del IMSS-Bienestar

    La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión este miércoles con gobernadores de 24 estados, todos ellos de la 4T, para revisar los avances del programa IMSS-Bienestar. Este programa tiene como objetivo garantizar atención médica a todos los ciudadanos que carecen de seguridad social en el país.

    Al concluir el encuentro, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, expresó que tanto la Federación como los gobiernos estatales comparten una preocupación común: la universalidad de los sistemas de salud. “Ha sido una reunión muy productiva sobre el IMSS-Bienestar. Estamos trabajando en un tema que nos preocupa a todos, la Presidenta y los gobernadores, que es la universalidad de la salud. Debemos acelerar los trabajos del IMSS-Bienestar”, declaró Nahle.

    Foto: X de @Claudiashein

    Por su parte, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, reafirmó el compromiso de seguir fortaleciendo el sistema de salud en el país, mientras que el mandatario de Chiapas, Eduardo Ramírez, subrayó la importancia de avanzar en el proceso de federalización del sistema IMSS-Bienestar. “Es fundamental que se federalice adecuadamente el sistema del IMSS-Bienestar, y estamos dispuestos a cerrar filas para que esto se haga realidad”, afirmó Ramírez.

    Foto: X de @Claudiashein

    A la reunión asistieron gobernadoras y gobernadores de varias entidades, incluidos Alfonso Durazo de Sonora, Alejandro Armenta de Puebla, Américo Villarreal de Tamaulipas, Miguel Ángel Navarro de Nayarit, Julio Menchaca de Hidalgo, Ricardo Gallardo de San Luis Potosí, Víctor Manuel Castro de Baja California Sur, Alfredo Ramírez Bedolla de Michoacán, y Lorena Cuéllar de Tlaxcala. También estuvieron presentes los mandatarios de Tabasco, Sinaloa, Estado de México, Zacatecas, Yucatán, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo, así como la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

    En representación del gobierno federal, participaron el secretario de Salud, David Kersenobich; el subsecretario de Salud, Eduardo Clark; el director del IMSS, Zoé Robledo; el director del ISSSTE, Martí Batres; y el titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch.

    Este encuentro es parte de los esfuerzos del gobierno federal y estatal por fortalecer el sistema de salud en México y asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios médicos de calidad.

  • La Presidenta Sheinbaum convoca al pueblo de México para presentar las acciones a seguir ante el aumento de aranceles

    La Presidenta Sheinbaum convoca al pueblo de México para presentar las acciones a seguir ante el aumento de aranceles

    En respuesta al reciente anuncio del gobierno de los Estados Unidos de incrementar los aranceles a productos importados desde México, la Presidenta de la República ha convocado a una asamblea informativa en el zócalo de la Ciudad de México. La cita está programada para este domingo 9 de marzo a las 12 del día.

    La mandataria subrayó que esta decisión unilateral de EE.UU. no solo impactará a las empresas y al pueblo mexicano, sino que también afectará a los ciudadanos estadounidenses, quienes verán un aumento en los precios de los productos fabricados en México.

    A través de un video, enfatizó la importancia del diálogo y la cooperación entre ambos países, recordando las reuniones que se han llevado a cabo con altos funcionarios del gobierno estadounidense, donde se habían alcanzado acuerdos significativos.

    “Nosotros vamos a buscar siempre el diálogo, de todas formas, somos un pueblo firme, orgullosamente libre, independiente y soberano”, declaró la titular del Ejecutivo, dejando claro que la postura de México ante esta situación será de unidad y resistencia pacífica.

    La convocatoria al Zócalo busca reunir a ciudadanos de todos los rincones del país para manifestar su rechazo a los aranceles y mostrar solidaridad ante la adversidad. Se espera que la movilización sea un espacio para expresar no solo el descontento con las medidas económicas, sino también la fortaleza y unidad del pueblo mexicano.

    Los asistentes están llamados en defensa a la soberanía nacional, reafirmando el compromiso de México con el diálogo y la cooperación internacional, al mismo tiempo que se defiende la dignidad y los derechos del pueblo mexicano.

    Este evento se posiciona como una oportunidad para que la ciudadanía se exprese y alce la voz en contra de las decisiones unilaterales que afectan no solo a México, sino también a la relación entre ambas naciones. La invitación está abierta a todos los que deseen participar en esta asamblea pacífica en defensa de la soberanía nacional.

  • Ricardo Salinas Pliego: El magnate de la usura y la evasión fiscal denunció a la Ministra Ortiz

    Ricardo Salinas Pliego: El magnate de la usura y la evasión fiscal denunció a la Ministra Ortiz

    Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Elektra y ampliamente señalado por prácticas de usura y evasión fiscal, ha vuelto a protagonizar un escándalo al denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR) a la ministra de la Suprema Corte, Loretta Ortiz Ahlf.

    En una estrategia intimidatoria, la denuncia del empresario ocurre en medio de litigios millonarios que sus empresas mantienen contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el pago de impuestos, y refleja un patrón recurrente del empresario: utilizar su poder económico para eludir responsabilidades y presionar a instituciones públicas.

    Usura y explotación financiera

    Salinas Pliego ha construido su fortuna en sectores como la televisión, la banca (a través de Banco Azteca) y el comercio minorista. Sus empresas ofrecen créditos con tasas de interés que superan el 100% anual a sectores vulnerables, lo que ha endeudado a miles de familias. Elektra, por ejemplo, promueve préstamos con intereses muy elevados, una práctica que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha señalado como “abusiva”.

    Evasión fiscal: Un historial controvertido

    El conflicto actual surgió tras declaraciones de la ministra Ortiz, quien reveló que, antes de asumir su cargo en 2021, personas vinculadas a Salinas Pliego le ofrecieron manejar su imagen pública a cambio de favorecer a sus empresas en juicios fiscales. La Corte actualmente analiza si las compañías del magnate deben pagar más de 70 mil millones de pesos en adeudos al SAT.

    La denuncia contra Ortiz es un intento de desacreditar a una ministra que podría votar en su contra. Cabe subrayar que el empresario ya había impulsado recursos legales para excluir a Ortiz de los debates fiscales en la Corte, lo que fue rechazado por la propia SCJN.

    Frente a las acusaciones de la ministra, Salinas Pliego se limitó a tacharla de “mentirosa” y “sin escrúpulos”, sin presentar pruebas que refuten sus dichos. Tampoco ha explicado por qué sus empresas acumulan décadas de controversias fiscales o cómo justifica las tasas de interés de sus créditos.

  • Claudia Sheinbaum Inaugurará la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP

    Claudia Sheinbaum Inaugurará la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP

    La inauguración de la conferencia contará con la presencia de Claudia Sheinbaum, la primera mujer Presidenta en la historia de México, quien dará la bienvenida a los parlamentos de todo el mundo.

    La ciudad de México se prepara para acoger la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión Interparlamentaria (UIP), un evento que promete ser marco referencial en la lucha por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la política.

    La conferencia, que se llevará a cabo del 13 al 16 de marzo en un hotel de Reforma, ofrecerá una plataforma única para que las mujeres parlamentarias compartan experiencias, definan estrategias y desarrollen políticas que promuevan la igualdad de género. En un contexto donde la representación igualitaria ha alcanzado logros significativos en el país, el liderazgo de Sheinbaum subraya la importancia de la paridad en la toma de decisiones.

    El evento abordará temas de actualidad relacionados con la política de género, y se facilitarán espacios de diálogo a través de paneles interactivos y sesiones de trabajo. La conferencia no solo estará abierta a mujeres, sino que también invita a la participación de parlamentarios, promoviendo así un enfoque inclusivo y colaborativo en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos que enfrentan las mujeres en la política.

    La invitación está dirigida a los parlamentos para enviar a sus delegaciones que incluyan tanto a diputadas como a diputados, destacando la importancia de incluir a jóvenes líderes en el proceso. La presencia de Claudia Sheinbaum como anfitriona de la conferencia no solo resalta el compromiso de México con la igualdad de género, sino que también inspira a las nuevas generaciones de mujeres en la política.

    La Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP se perfila como un evento crucial para el avance de los derechos de las mujeres y la promoción de políticas inclusivas. Con la participación de líderes de todo el mundo, se espera que este encuentro impulse un cambio significativo en la representación y en las políticas de género a nivel mundial.

  • Ciudadanos respaldan a Sheinbaum ante medidas arancelarias de EEUU y se preparan para concentración en el Zócalo

    Ciudadanos respaldan a Sheinbaum ante medidas arancelarias de EEUU y se preparan para concentración en el Zócalo

    A raíz de las recientes medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha recibido el apoyo ciudadano, palpable tanto en redes sociales como en la convocatoria a la concentración masiva en el Zócalo capitalino este próximo domingo 9 de marzo.

    En una consulta popular realizada por ReporterosMX se exponen las muestras de apoyo y expresiones de respaldo hacia la Presidenta Sheinbaum. En el video, los entrevistados destacan la gestión de la Presidenta y su defensa de la soberanía nacional frente a las políticas comerciales estadounidenses. Argumentan que las medidas arancelarias son injustas y afectan la economía mexicana.

    La convocatoria a la concentración en el Zócalo, que circula también en redes sociales, llama a la ciudadanía a manifestar su apoyo a Claudia Sheinbaum y a la unidad nacional frente a las presiones de Estados Unidos. Se espera una asistencia significativa este próximo domingo, donde se prevé que la mandataria dirija un mensaje a los asistentes.

    Este evento se enmarca en un contexto de creciente tensión comercial entre México y Estados Unidos. Si bien aún no se han especificado los detalles de la agenda del domingo, se anticipa que la defensa de la soberanía nacional y la respuesta a las medidas arancelarias serán temas centrales.

    La concentración del domingo servirá como termómetro para medir el apoyo solicitado por parte de la titular del Ejecutivo, en este contexto y se espera que la Presidenta aproveche la ocasión para delinear su postura frente a las políticas comerciales de Estados Unidos.

  • Alejandro Armenta anuncia aumento salarial y mejores prestaciones para la Policía Auxiliar y Estatal

    Alejandro Armenta anuncia aumento salarial y mejores prestaciones para la Policía Auxiliar y Estatal

    En el marco del XII Aniversario de la Policía Auxiliar, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció un incremento del 15% en el salario de los elementos de esta corporación, además del acceso a programas sociales de vivienda, salud y proyectos productivos.

    El mandatario estatal destacó que el humanismo debe reflejarse en las familias de quienes se encargan de la seguridad pública, por lo que instruyó a la Secretaría de Desarrollo Rural, el DIF y Bienestar para que los 3 mil 800 policías auxiliares sean beneficiarios de estos apoyos.

    “Los programas sociales también tienen que llegar a ellos (…). Tenemos un convenio con Infonavit y con CONAVI, he pedido que busquemos terrenos para que se implemente un programa de vivienda para la Policía Estatal y Auxiliar”, señaló Armenta.

    Asimismo, anunció la creación de un fondo de ahorro para los elementos policiales y el acceso a licenciaturas en la Universidad de las Ciencias Policiales, con el fin de fortalecer su formación y profesionalización.

    Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, reconoció el compromiso del gobernador con el bienestar de quienes arriesgan sus vidas para garantizar la paz. Subrayó que la Policía Auxiliar juega un papel crucial en el fortalecimiento de la seguridad, por lo que es fundamental que cuenten con capacitación y equipamiento adecuado.

    En tanto, el director general de la Policía Auxiliar, César Octavio Castellanos Galdámez, informó que, siguiendo la instrucción del gobernador, se firmó un convenio para aplicar mil 500 exámenes de control de confianza en una primera etapa, asegurando que el personal operativo cuente con los más altos estándares de profesionalismo.

    En el evento también estuvieron presentes el subsecretario de Coordinación de Operaciones Policiales de la Secretaría de Seguridad Pública, Jorge Méndez Guillén; el director del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP); y la rectora de la Universidad de las Ciencias Policiales, Silvia Victoria Serrano Zafra.