Autor: Rafael Martínez

  • Normalistas rechazan marcha de la generación Z

    Normalistas rechazan marcha de la generación Z

    Normalistas demandan diálogo con el gobierno para atender la violencia en sus escuelas.

    Estudiantes de escuelas normales rurales exigieron una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Buscan soluciones ante la creciente violencia y la criminalización de los estudiantes. 

    Durante una conferencia de prensa frente a la Secretaría de Gobernación, los alumnos anunciaron su decisión de no participar en la marcha de la generación Z programada para el 15 de noviembre. Consideran que esta convocatoria promueve el odio y responde a intereses de grupos de derecha. 

    Los normalistas mencionaron el caso de Eder Israel Aparicio, un estudiante de la Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga” de Michoacán, quien fue víctima de tortura por parte de funcionarios estatales y sigue encarcelado. Además, expresaron su indignación por el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, y pidieron justicia por este crimen.

    Los estudiantes presentaron pliegos petitorios el 15 de octubre, pero no han recibido respuesta. Sus demandas incluyen mejoras en infraestructura, equipamiento y condiciones en sus escuelas. 

    Elisa Martínez, alumna de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán” de Puebla, denunció la represión que vivieron el 2 de septiembre. En esa protesta pacífica, 105 compañeras fueron detenidas. 

    “Vivimos bajo un cerco de vigilancia, con drones sobre nuestros campus. La policía debería protegernos, no vigilarnos ni criminalizar nuestro derecho a exigir seguridad”, afirmó Martínez. 

    Leidy Gómez, de la Escuela Normal de Mactumactzá en Chiapas, subrayó que el gobierno dice que las normales tienen buenas condiciones, pero esto es falso. Los normalistas quieren ser considerados en la elaboración de planes de paz y justicia. Aseguran que son víctimas de violencia, tanto en sus comunidades como en sus escuelas. (Con información de La Jornada).

  • Reforma se disculpa con Sheinbaum por revictimización

    Reforma se disculpa con Sheinbaum por revictimización

    El diario de circulación nacional reconoce sus errores tras la difusión de imágenes del acoso a la presidenta.

    El diario Reforma emitió una disculpa pública a Claudia Sheinbaum Pardo. Esto ocurrió luego de que la presidenta denunciara al medio por revictimizarla al publicar fotos de un momento en que fue acosada.

    El incidente comenzó cuando, en su conferencia del 5 de noviembre, Sheinbaum expresó su indignación por la circulación de imágenes donde se muestra el ataque que sufrió a las afueras de Palacio Nacional. La mandataria consideró “inadmisible” la publicación de esas fotografías y criticó al diario directamente. 

    Sheinbaum comentó que la difusión de ese contenido podría incluso infringir la Ley Olimpia, ya que se compartió sin su consentimiento. En sus palabras, es esencial que los medios actúen con responsabilidad y dignidad hacia las víctimas de violencia de género. 

    El diario Reforma reaccionó al reclamo de la presidenta en su editorial del 6 de noviembre. Aseguró que su intención no fue ofender a Sheinbaum, sino resaltar la gravedad del acoso. En su comunicado, el medio enfatizó que su cobertura buscaba denunciar el acto en lugar de reproducirlo.

    Admitió que algunas personas pudieron sentirse vulneradas por la publicación de estas imágenes y se disculpó con quienes se sintieron ofendidos. “Si alguien se sintió ofendido o vulnerado, disculpas”, señalaron en el texto.

    Este episodio ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de los medios al abordar casos de acoso. La sociedad exige un equilibrio entre el derecho a informar y el respeto a la dignidad de las víctimas.

  • Diputados aprueban el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026

    Diputados aprueban el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026

    Se reasignan 17 mil 788 millones de pesos tras largas discusiones en la Cámara de Diputados.

    La Cámara de Diputados aprobó este jueves el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2026, sumando un total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos. La aprobación se logró tras más de 20 horas de intensos debates. 

    Los legisladores aprobaron un paquete de reasignaciones por 17 mil 788 millones de pesos, resultado de recortes a diferentes instituciones, como la Fiscalía General de la República y el Poder Judicial. La votación final fue de 355 votos a favor y 132 en contra.

    El recorte más significativo se aplicó al Poder Judicial, que perdió 15 mil 800 millones de pesos en su presupuesto. De este total, se destinaron 2 mil 500 millones a la ciencia y 828 millones a la educación inicial. Asimismo, se reasignaron fondos a la Universidad de Guadalajara y al Instituto Politécnico Nacional, entre otros.

    Los legisladores de Morena, PT y PVEM respaldaron las reasignaciones, argumentando que fortalecen sectores clave como la educación, la cultura y la ciencia. Claudia Salas, diputada de Movimiento Ciudadano, celebró la restauración presupuestaria para la Universidad de Guadalajara, permitiendo que 150 mil alumnos continúen su formación.

    Por su parte, algunos legisladores de PRI y PAN criticaron la reducción del presupuesto a la Fiscalía y el Poder Judicial, sugiriendo que también se podían ajustar partidas para proyectos como el Tren Maya.

    La sesión maratónica culminó en la madrugada del jueves, agilizada por negociaciones para reducir la participación de los oradores. Con esta aprobación, el país ya cuenta con su presupuesto para el próximo año, a tan sólo nueve días de la fecha límite.

  • Líderes llaman a la acción para combatir el cambio climático en la COP30

    Líderes llaman a la acción para combatir el cambio climático en la COP30

    Líderes mundiales se reúnen en Brasil para abordar el cambio climático, destacando la necesidad de acciones urgentes frente a la crisis ambiental y económica.

    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP30) comenzó este jueves en Belém, Brasil, en un contexto alarmante. En la apertura, líderes de diversas naciones subrayaron que frenar el calentamiento global es esencial para el crecimiento económico y la seguridad energética. Este mensaje contrasta fuertemente con la postura del presidente Trump, quien desestimó el cambio climático como una “estafa”.

    Las intervenciones reflejan la urgencia de actuar frente al cambio climático. António Guterres, secretario general de la ONU, indicó que la industria de combustibles fósiles sigue afectando a la sociedad. Alertó que el mundo tiene la opción de liderar o de caer en la crisis.

    La cumbre destaca en un momento en que los eventos climáticos extremos, como tormentas y huracanes en el Caribe, se intensifican. Según la Organización Meteorológica Mundial, 2025 se perfila como uno de los años más calurosos registrados. El aumento de las temperaturas conlleva costos económicos exorbitantes, estimados en 1.4 billones de dólares al año.

    Varios líderes participantes, incluidos el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, enfatizaron que la transición hacia energías renovables es crucial. Starmer mencionó los beneficios de la energía autóctona para reducir la dependencia de países autoritarios. Lula, por su parte, defendió a los habitantes de la Amazonía, resaltando su papel vital en la lucha contra el cambio climático.

    Brasil anunció un nuevo fondo de inversión destinado a proteger los bosques tropicales. Se han prometido 5.500 millones de dólares, incluyendo contribuciones de Noruega. Pero el gobierno de Lula también enfrenta críticas por permitir la perforación petrolera en la Amazonía, lo que plantea serias dudas sobre su compromiso con el medio ambiente.

    La COP30 marca un hito en los esfuerzos para combatir el cambio climático. En su apertura, los científicos expresaron preocupaciones sobre la posibilidad de mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 grados Celsius. Las proyecciones actuales sugieren un aumento de 2.7 grados, advirtiendo sobre el incremento de riesgos climáticos severos.

    Finalmente, en la cumbre se evidenció que, aunque la tecnología de energías renovables avanza, el ritmo no es suficiente para cumplir los objetivos establecidos en el Acuerdo de París. A pesar de ello, la inversión en energías limpias continúa creciendo, lo que muestra que la esperanza aún persiste en la búsqueda de un futuro más sostenible.

  • Niegan libertad condicional a “Doña Carlota” por homicidio en Chalco

    Niegan libertad condicional a “Doña Carlota” por homicidio en Chalco

    Carlota “N” enfrenta graves acusaciones de homicidio calificado en el Estado de México.

    La justicia del Estado de México decidió no otorgar libertad condicional a Carlota “N”, conocida como ‘Doña Carlota’. Está bajo proceso penal por el homicidio de dos hombres en Chalco, quienes eran acusados de invadir su propiedad. 

    El jueves, la audiencia para analizar su solicitud se retomó tras suspenderse previamente por falta de tiempo del Ministerio Público. Arturo Santana, su hijo, presentó el pedido de libertad, argumentando que la salud de su madre se ha deteriorado en prisión. 

    Carlota padece diabetes. Según su hijo, al ingresar al Centro Penitenciario de Chalco necesitaba 10 milímetros de insulina diarios, pero ahora requiere más del doble. Debido a su edad, el Código Nacional de Procedimientos Penales permite que personas con problemas de salud avancen su proceso en libertad condicional.

    Los hechos que originaron su detención ocurrieron el 1 de abril en la colonia Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe. Carlota llegó al lugar acompañada de dos de sus hijos. Según su versión, ella había sido despojada de su inmueble por invasores. 

    Las cámaras de seguridad grabaron el momento en que ‘Doña Carlota’ bajó de un vehículo Ford Fiesta gris. Sin mediar palabra, sacó un arma y disparó repetidamente contra las personas presentes en el patio. Las víctimas, Justin “N”, de 19 años, y su padre Esaú “N”, de 51, intentaron escapar pero fueron alcanzados por las balas. Un menor de 14 años, Cristian, resultó herido al intentar ayudar a las víctimas.

  • Gobierno de Sheinbaum anuncia plan contra el abuso sexual

    Gobierno de Sheinbaum anuncia plan contra el abuso sexual

    La estrategia busca Homologar las leyes para combatir el acoso tras el incidente que sufrió la presidenta en la calle.

    La Secretaría de las Mujeres, liderada por Citlalli Hernández, presentó un plan integral para atacar el abuso sexual. La propuesta surge después de que Claudia Sheinbaum denunciara el acoso que sufrió recientemente en la calle.

    Hernández definió el abuso sexual como cualquier acto sexual sin consentimiento, incluyendo manoseos y tocamientos obscenos. Además, explicó que algunos agravantes implican el uso de violencia y que la víctima sea menor de edad. En México, este delito se castiga con hasta diez años de prisión.

    El gobierno federal planea reunirse con legisladores el 13 de noviembre. Su objetivo es revisar las leyes sobre el abuso sexual en el país y lograr su homologación. La secretaria subrayó que no todas las entidades federativas tipifican este delito de la misma manera. En 19 estados, hay avances significativos, mientras que en cuatro se tipifica, pero no como abuso sexual.

    “Queremos lograr que el abuso sexual se considere un delito grave en todo el país”, señaló Hernández. Además, buscan simplificar el proceso de denuncia y aumentar las medidas de protección para las víctimas, como la imprescriptibilidad del delito y la reparación integral.

    Hernández hizo un llamado a los hombres para que se unan a la lucha contra la violencia de género. “Es importante reflexionar sobre la construcción de relaciones más equitativas y respetuosas entre hombres y mujeres”, afirmó.

    El 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se presentarán los avances del plan. La meta es impulsar las denuncias y cambiar la situación de millones de mujeres que enfrentan violencia en su vida diaria.

  • México cierra consultas para actualizar el T-MEC

    México cierra consultas para actualizar el T-MEC

    México termina las pláticas públicas con estados y sectores clave antes de revisar el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá. Reciben más de 2 mil 500 respuestas de gente interesada.

    La Secretaría de Economía finalizó las mesas de diálogo con los 32 estados del país. También habla con 30 grupos productivos. Estas pláticas ayudan a preparar la revisión del T-MEC.

    Las consultas empiezan el 17 de septiembre. La gente envió más de 2 mil cuestionarios de los estados. Además, llegan 500 más de expertos en economía.

    Los líderes sindicales se unen al diálogo. La Secretaría del Trabajo coordina esta parte. Un sitio web especial permite que más personas suban ideas.

    El equipo procesa toda esta información. Prepara un reporte para la presidenta y el Senado en enero de 2026. Este documento guía las consultas futuras.

    Marcelo Ebrard, secretario de Economía, lidera el esfuerzo. Él asegura que las voces de todos cuenten. Así, México fortalece su lugar en el comercio regional.

    En Estados Unidos, reciben mil 514 comentarios en su plataforma. Además, 172 personas piden hablar en una audiencia el 17 de noviembre.

    Los mexicanos consultados incluyen a trabajadores de autos, alimentos y tecnología. Ellos comparten preocupaciones reales de su día a día. 

    Este proceso une a la gente común con los líderes. Todos buscan un acuerdo que beneficie la vida diaria. El comercio justo ayuda a comunidades enteras a prosperar.

  • Caen siete integrantes de La Unión Tepito

    Caen siete integrantes de La Unión Tepito

    Operativos simultáneos en varias alcaldías resultan en la detención de presuntos narcotraficantes y el aseguramiento de drogas.

    En un operativo de gran despliegue de las Fuerzas Armadas, se detuvieron a siete presuntos miembros de La Unión Tepito, una banda criminal conocida por sus actividades delictivas. Los cateos se realizaron de manera simultánea en las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztacalco y Gustavo A. Madero.

    Pablo Vázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informó que la operación se enmarca dentro de los esfuerzos por desarticular grupos delictivos en la capital. Según el funcionario, las detenciones están vinculadas a la venta y distribución de droga en la zona centro de la ciudad y en el Barrio de Tepito.

    Las autoridades llevaron a cabo los cateos tras recibir numerosas denuncias sobre el almacenamiento y la distribución de drogas en varias propiedades. Participaron miembros de la Fiscalía Capitalina, la Marina, la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

    El primer cateo ocurrió en la calle Imprenta, en la colonia Morelos, donde se aseguraron 287 dosis de posible cocaína, 10 gramos de la misma sustancia y 300 gramos de aparente marihuana, además de dos teléfonos celulares

    En la calle Totoltecas, también en la colonia Morelos, se localizaron 401 dosis de posible cocaína y se detuvo a dos mujeres de 65 y 37 años, junto a un hombre de 38

    Simultáneamente, en la calle Sur 12 en la colonia Agrícola Oriental, los oficiales encontraron 306 dosis de posible cocaína, 120 bolsitas con marihuana y arrestaron a un hombre de 28 años y una mujer de 29.

    La última intervención tuvo lugar en la calle Bizet, en la colonia Vallejo, donde se aprehendió a un hombre de 65 años y a una mujer de 41. En este cateo se confiscó aproximadamente un kilogramo de posible cocaína.

    Los detenidos fueron trasladados al Ministerio Público, donde continuarán las investigaciones. Las propiedades donde se realizaron los operativos han sido aseguradas y selladas, quedando bajo resguardo policial.

    El grupo de detenidos se presume se dedica al narcomenudeo, extorsiones y otros delitos violentos en la capital. Este operativo representa un paso adicional en la lucha por disminuir la violencia generada por el crimen organizado en la metrópoli.

  • Apoyo histórico para familias de policías en Puebla

    Apoyo histórico para familias de policías en Puebla

    El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, destinó 110 millones de pesos en mejoramiento de vivienda para más de 11 mil elementos de seguridad.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció la labor de los cuerpos de seguridad al entregar más de 110 millones de pesos en apoyos para el mejoramiento de sus viviendas. En un emotivo evento, el mandatario se dirigió a más de 11 mil 500 policías, asegurando que el gobierno está comprometido en cuidar a sus familias.

    “Ustedes cuidan a los poblanos y nosotros cuidaremos de sus familias”, afirmó Armenta, quien dejó claro que la dignificación de los policías es una prioridad. Este apoyo busca brindar respeto y reconocimiento a su labor diaria, reconociendo así su valentía y entrega.

    Durante el acto, el gobernador recordó que su administración ha trabajado en mejorar las condiciones de los elementos de seguridad. Desde su llegada al cargo, ha incrementado el seguro de vida de los policías a un millón de pesos, un cambio significativo y muy esperado. Además, han ampliado las becas y garantizado pensiones para los familiares de los elementos.

    El secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, también se unió a este homenaje y destacó que detrás de cada policía hay una familia, esperando con amor y esperanza, por lo que los apoyos están dirigidos a todos los niveles de la Secretaría de Seguridad Pública, incluyendo personal operativo y administrativo.

    Laura Artemisa García Chávez, secretaria de Bienestar, consideró que estos apoyos representan un acto de justicia social. “Es una forma de agradecer a quienes velan por la seguridad de los poblanos”, expresó.

    Los beneficiarios recibirán uno de tres paquetes de apoyo, los cuales incluyen materiales de construcción, electrodomésticos y herramientas útiles. Miguel Ángel Parra, bombero del Estado, agradeció al gobierno, expresando que por primera vez una autoridad se preocupa por su bienestar: “Esto es un reconocimiento a nuestra labor”, afirmó.

    Enrique Trabanca, de la Policía Estatal Turística, coincidió con Parra al resaltar que este tipo de iniciativas les brindan tranquilidad y motivación. Por su parte, Gabriela Lobato López, de la Policía Estatal Forestal, destacó que su apoyo lo destinará a sus padres, quienes siempre la han impulsado en su carrera.

    Este programa de apoyo marca un antes y un después en la relación entre el gobierno y sus cuerpos de seguridad, lo que refleja una nueva era de atención y dignificación para quienes arriesgan su vida por la comunidad.econocimiento a su labor diaria, destacando su valentía y entrega.

    Durante el acto, el gobernador recordó que su administración ha trabajado en mejorar las condiciones de los elementos de seguridad. Desde su llegada al cargo, ha incrementado el seguro de vida de los policías a un millón de pesos, un cambio significativo y muy esperado. Además, se ampliaron las becas y se garantizan pensiones para los familiares de los elementos.

    El secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, también se unió a este homenaje. Destacó que detrás de cada policía hay una familia, esperando con amor y esperanza. Los apoyos están dirigidos a todos los niveles de la Secretaría de Seguridad Pública, incluyendo personal operativo y administrativo.

    Laura Artemisa García Chávez, secretaria de Bienestar, consideró que estos apoyos representan un acto de justicia social. “Es una forma de agradecer a quienes velan por la seguridad de los poblanos”, dijo.

    Los beneficiarios recibirán uno de tres paquetes de apoyo, que incluyen materiales de construcción, electrodomésticos y herramientas útiles. Miguel Ángel Parra, un bombero del Estado, agradeció al gobierno, expresando que por primera vez una autoridad se preocupa por su bienestar. “Esto es un reconocimiento a nuestra labor”, afirmó.

    Enrique Trabanca, de la Policía Estatal Turística, coincidió con Parra al resaltar que este tipo de iniciativas les brindan tranquilidad y motivación. Por su parte, Gabriela Lobato López, de la Policía Estatal Forestal, destacó que su apoyo se destinará a sus padres, quienes siempre la han impulsado en su carrera.

    Este programa de apoyo marca un antes y un después en la relación entre el gobierno y sus cuerpos de seguridad, reflejando una nueva era de atención y dignificación para quienes arriesgan su vida por la comunidad.