Autor: José Luis Piña

  • En Azcapotzalco, Clara Brugada inaugura el primer Camino Mágico, como parte del programa “Yólotl Anáhuac: 700 años de la Gran Tenochtitlán”

    En Azcapotzalco, Clara Brugada inaugura el primer Camino Mágico, como parte del programa “Yólotl Anáhuac: 700 años de la Gran Tenochtitlán”

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, realizó la primera entrega del proyecto Yolotl Anáhuac en el pueblo de San Juan Tlihuaca, en Azcapotzalco, donde se intervinieron diversas casas y lugares emblemáticos para conmemorar sus tradiciones y preservar su identidad histórica.

    Como parte de la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, la Jefa de Gobierno llevará a cabo la intervención y rehabilitación de todos los pueblos originarios de la Ciudad de México, siendo San Juan Tlihuaca el primero en ser remodelado.

    En esta primera etapa se realizó una intervención integral de 17.5 km, en la que se rehabilitaron 861 metros cuadrados de banquetas, 330 metros cuadrados de concreto estampado y 330 metros cuadrados de adoquín. Además, se instalaron 570 luminarias, se pintaron 750 casas y se plasmaron 4 mil 950 glifos, los cuales son esculturas en relieve con iconos locales. También se realizaron 170 murales, se plantaron 6 mil 500 piezas de ornato y se colocaron 100 macetas colgantes.

    “Esta recuperación de un pueblo originario, esta transformación de sus calles y sus barrios, es el primer homenaje a nuestros pueblos originarios para conmemorar los 700 años de México-Tenochtitlan, porque debemos conservar y recuperar la memoria histórica de nuestra ciudad”, destacó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Durante el evento, la mandataria recorrió gran parte del pueblo, recibiendo explicaciones detalladas de los habitantes, quienes destacaron su compromiso y voluntad de trabajar en conjunto como nunca antes.

    Asimismo, la mandataria explicó que, con estos proyectos, también se busca impulsar el desarrollo económico de la zona y de la ciudad, promoviendo el turismo. Adelantó que en cada pueblo originario se instalará un museo en colaboración con sus habitantes.

    Debes leer:

  • Gobierno de la Ciudad de México presenta nueva estrategia de seguridad que aumenta los cuadrantes de operación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

    Gobierno de la Ciudad de México presenta nueva estrategia de seguridad que aumenta los cuadrantes de operación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

    Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la Nueva Estrategia de Territorización de la Policía de la Ciudad de México, que busca incrementar en un 20% los cuadrantes actuales e impulsar una estrategia de cercanía entre los ciudadanos y su policía.

    “Actualmente, la ciudad está dividida en cinco zonas, 16 regiones, 73 sectores y 847 cuadrantes. Ahora pasaremos a 1,011 cuadrantes, es decir, sumaremos 164 más, lo que representa un aumento del 20% en la estrategia de proximidad para la ciudad”, explicó Clara Brugada.

    La Jefa de Gobierno detalló que cada uno de estos nuevos cuadrantes contarán con al menos tres jefes y seis nuevos elementos que garantizarán cobertura las 24 horas, los siete días de la semana.

    Asimismo, Brugada destacó que se fortalecerá la cercanía con la ciudadanía, quienes podrán evaluar a sus policías una vez a la semana, con el objetivo de aumentar la participación ciudadana.

    Esta estrategia busca subsanar el desmantelamiento que Miguel Ángel Mancera provocó durante su administración. Al ser cuestionada por Los Reporteros MX sobre el abandono de los módulos de seguridad, la Jefa de Gobierno explicó que esta será su siguiente acción en favor de la seguridad capitalina.

    “Los módulos de seguridad serán otro componente de la estrategia porque, como dijimos, vamos a implementar un conjunto de medidas, y una de ellas es el fortalecimiento de los módulos de seguridad”, concluyó Clara Brugada.

    Debes leer:

  • Clara Brugada entrega reconocimientos e incentivos a las y los operadores de la línea de emergencia 911 del C5 de la CDMX

    Clara Brugada entrega reconocimientos e incentivos a las y los operadores de la línea de emergencia 911 del C5 de la CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, entregó reconocimientos y regalos a operadores de la línea de emergencias 911 y supervisó el trabajo que realizan diariamente los encargados de vigilar y ayudar a los capitalinos.

    Durante su visita, la mandataria reconoció a los más de 200 empleados que atienden la línea de emergencias 911 y los calificó como héroes anónimos.

    “A nombre de la Ciudad de México, quiero agradecer a todos los que trabajan en el 911 por salvar vidas, apoyar a víctimas en riesgo, prevenir delitos y fortalecer la seguridad de la capital. Son quienes, desde el anonimato, con cada llamada se convierten en héroes”, destacó Brugada.

    Por su parte, el coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés, aseguró que durante el gobierno de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum, el modelo de atención y el C5 se consolidaron. Asimismo, mencionó que, en la actual administración de Clara Brugada, se ha actualizado la agenda social y laboral del centro para brindar una mejor atención.

    Desde su inauguración en 2017, la línea de emergencias 911 ha recibido 61 millones 292 mil 941 llamadas, equivalente a seis veces la población de la Ciudad de México. Sin embargo, Guerrero Chiprés detalló que cerca del 51% de estas han sido improcedentes o falsas. Por ello, la mandataria local envió un mensaje a la población para evitar realizar dichas llamadas de “broma”, ya que constituyen un delito.

    “Quiero hacer un llamado a las y los capitalinos a hacer un buen uso de la línea 911 y evitar llamadas falsas, porque en las emergencias cada minuto cuenta para salvar una vida”, explicó Brugada.

    Durante su intervención, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, destacó que el trabajo conjunto entre la tecnología y el factor humano ha permitido mejorar los tiempos de respuesta de los servicios de emergencia.

    La línea de atención 911 es un servicio que integra emergencias relacionadas con seguridad, salud y protección civil, además de especializarse en temas de atención y prevención de violencia de género.

    Debes leer:

  • Clara Brugada inicia programa “La Ciudad te Cuida y en Invierno te Cobija” en el pueblo de Parres, en la alcaldía Tlalpan

    Clara Brugada inicia programa “La Ciudad te Cuida y en Invierno te Cobija” en el pueblo de Parres, en la alcaldía Tlalpan

    Como parte del programa “La Ciudad te Cuida y en Invierno te Cobija”, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, acudió a una de las zonas más alejadas de la capital, el pueblo de Parres, en la alcaldía Tlalpan.

    En el evento, y con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, el gobierno de la Ciudad de México repartió cobijas, vendió alimentos a precios más económicos y entregó juguetes a las niñas y niños con motivo del Día de Reyes.

    Asimismo, la mandataria local explicó que la razón de su visita fue conocer las problemáticas del pueblo de Parres. Acompañada de la alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, y de titulares de las secretarías de Seguridad Ciudadana y de Salud, Clara Brugada instruyó trabajar en conjunto para dar pronta solución a las necesidades de la comunidad.

    Durante la visita, la jefa de gobierno pidió ceder la palabra a los pobladores, quienes expusieron sus dudas y problemas. Una de las principales peticiones fue la construcción de un ramal hacia la carretera México-Cuernavaca, ya que el pueblo de Parres solo cuenta con una conexión a la Ciudad de México, lo que complica la movilidad.

    Tras escuchar los problemas relacionados con el tránsito local, la mandataria capitalina instruyó al secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, a diseñar un plan que ayude a reducir el tráfico en la zona.

    Además, los habitantes denunciaron que el hospital de Topilejo sufre de desabasto y se encuentra en mal estado. Ante esto, Brugada instruyó a la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman Zylbermann, a estar al pendiente y visitar el pueblo de Parres semanalmente.

    Al finalizar el acto protocolario, la jefa de gobierno decidió acudir al hospital de Topilejo para recorrer sus instalaciones y conocer de primera mano las mejoras que requiere.

    Debes leer:

  • La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa de separación voluntaria “Plaza por Plaza”

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa de separación voluntaria “Plaza por Plaza”

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa de separación voluntaria “Plaza por Plaza” y dio la bienvenida a las personas que se incorporarán al gobierno capitalino. Desde el Auditorio Nacional, Brugada detalló que son 5 mil trabajadores quienes, tras 30 años o más de servicio, decidieron jubilarse para iniciar una nueva etapa de sus vidas.

    “A nombre de la Ciudad de México y en representación del gobierno de la ciudad, quiero darles las gracias por cada acción y cada labor que realizaron para la transformación de nuestra ciudad”, expresó la jefa de Gobierno al despedir a los 5 mil trabajadores jubilados.

    Asimismo, dio la bienvenida a los 5 mil trabajadores que ocuparán las plazas vacantes.: “Hoy vienen ustedes a formar parte de un gran esfuerzo para que la ciudad continúe siendo un lugar que sirve a sus habitantes”, destacó Brugada.

    La mandataria señaló que los nuevos trabajadores tendrán la oportunidad de postularse, mediante el escalafón, a niveles vacantes para mejorar sus ingresos. Además, anunció que se buscará promover a trabajadores de nivel 79 y 80 al nivel 89, ya que son quienes perciben los salarios más bajos en la nómina.

    La mandataria capitalina también reiteró su compromiso de campaña y adelantó que los 24 mil 296 trabajadores de Nómina 8 obtendrán su plaza de base, lo cual permitirá incrementar progresivamente el nivel de ingresos de todos los empleados que prestan servicios al Gobierno de la Ciudad.

    Por su parte, el director general de Administración de Personal y Desarrollo Administrativo, José Carlos Acosta Ruiz, informó que el 95% de los nuevos trabajadores se mantendrán en las dependencias de las que provienen.

    En el evento estuvieron presentes los secretarios del gabinete legal y ampliado de la Ciudad de México, así como las y los alcaldes de Milpa Alta, Octavio Rivero; de Azcapotzalco, Nancy Núñez; de Tlalpan, Gaby Osorio; de Venustiano Carranza, Evelyn Parra; de Iztacalco, Lourdes Paz; de Iztapalapa, Aleida Alavez; y de Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano.

    Debes leer:

  • Clara Brugada Presenta la primera potabilizadora de Agua Bienestar, una medida de apoyo a la par que se mejora la distribución del vital liquido en la capital

    Clara Brugada Presenta la primera potabilizadora de Agua Bienestar, una medida de apoyo a la par que se mejora la distribución del vital liquido en la capital

    La mañana de este lunes, y en uno de sus últimos eventos del 2024, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó la primera planta potabilizadora de la capital, como parte del programa Agua del Bienestar. 

    Sobre el tema, preguntamos al secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, acerca de la capacidad de producción de la planta potabilizadora. Al respecto, detalló que puede producir 200 garrafones por turno de 8 horas y señaló que la planta operará en tres turnos diarios.  

    La Jefa de Gobierno explicó que este programa está destinado a las zonas que históricamente han enfrentado la falta de agua potable, privilegiando el derecho humano al agua.  

    “El objetivo de esta Secretaría Integral del Agua de la Ciudad es precisamente lograr la infraestructura necesaria y un cambio en el modelo de gestión hídrica que permita resolver, uno por uno, los problemas de escasez de agua”, detalló Clara Brugada.  

    Los funcionarios informaron que el costo del agua será de 5 pesos por llenado y que, en caso de querer adquirir el garrafón, este tendrá un costo de 80 pesos. Sin embargo, también se aceptarán garrafones de cualquier marca.  

    Brugada anunció que los centros de distribución estarán ubicados en todas las Utopías de la ciudad y en los Pilares. No obstante, esta primera etapa solo tendrá capacidad para abastecer un Pilar por alcaldía.  

    El gobierno capitalino también mencionó que tiene como meta producir 200 mil garrafones por semana en el transcurso de 2025. Con este programa, la Ciudad de México se prepara para alcanzar la suficiencia de agua en menos de un año.

    Debes leer:

  • Clara Brugada inaugura escaleras eléctricas en la estación Puebla de la Línea 9 del Metro; para 2030 serán rehabilitadas 120 en todo el sistema

    Clara Brugada inaugura escaleras eléctricas en la estación Puebla de la Línea 9 del Metro; para 2030 serán rehabilitadas 120 en todo el sistema

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró unas nuevas escaleras eléctricas en el metro Puebla, con el objetivo de mejorar la movilidad dentro de las instalaciones del metro y hacer más eficiente el traslado de los usuarios.

    La mandataria detalló que este trabajo beneficia a los más de 30 mil usuarios que diariamente utilizan la estación Puebla de la línea 9 del Metro. Por otro lado, más del 52% de los usuarios diarios del metro utilizan escaleras eléctricas, por lo que el plan de movilidad al interior del Sistema Colectivo Metro tiene previsto rehabilitar 195 estaciones de todo el sistema y reparar o hacer mantenimiento a 467 escaleras eléctricas de toda la red.

    Con este trabajo, la Jefa de Gobierno aseguró que el 97% de las escaleras eléctricas están disponibles de manera diaria en todo el sistema Metro; sin embargo, se tiene estimada la sustitución de escaleras eléctricas que tienen más de 30 años de antigüedad.

    En lo que va del 2024, se han instalado 18 nuevas escaleras eléctricas en la línea 3, 7 y 9 del Metro de la Ciudad de México, utilizando una inversión de 151 millones de pesos, beneficiando así a 150 mil usuarios diariamente.

    En la estación Centro Médico de la línea 3 se instalaron cuatro nuevas escaleras eléctricas, en la estación Polanco, Mixcoac y Barranca del Muerto de la línea 7 se instalaron cuatro, dos y seis respectivamente.

    Estas nuevas escaleras eléctricas cuentan con tecnología de última generación, según informa el gobierno capitalino, contando con baja vibración, bajo ruido del motor y transmisión, escalones de aluminio fundido a presión de una pieza con tratamiento acústico, así como rieles guía precisos y seguros. Además de ello, y para mejorar la seguridad, estas escaleras cuentan con un botón de paro de emergencia, freno de emergencia progresivo que disminuye posibilidades de incidente por paro imprevisto y una tecnología digital con microcontrolador, mejorando la estabilidad de los escalones.

    Finalmente, Brugada adelantó que este programa de sustitución de escaleras eléctricas 2025-2030 reemplazará 120 escaleras eléctricas, invirtiendo mil 200 millones de pesos.

    Debes leer:

  • Clara Brugada condena absolución de Diego “N” e insta al Congreso de la CDMX a legislar para que estos delitos sean castigados

    Clara Brugada condena absolución de Diego “N” e insta al Congreso de la CDMX a legislar para que estos delitos sean castigados

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, condenó la absolución de Diego ‘N’, joven que había sido detenido por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, por haber alterado las fotos de compañeras del Politécnico con Inteligencia Artificial.

    Luego de que un juez del Poder Judicial de la Ciudad de México, absolviera a Diego ‘N’ al asegurar que no había elementos que lo condenaran por haber alterado miles de fotografías de sus compañeras con Inteligencia Artificial, la Jefa de Gobierno condenó este hecho.

    A una pregunta expresa por Los Reporteros MX, al respecto la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que: “Hay que condenar esta resolución del juez que lo hizo y creo que debemos ir actualizando y modificando las leyes conforme avanza la tecnología y otros elementos que generen violencia”.

    Brugada estimó que el Gobierno capitalino debe de revisar y actualizar estos temas en conjunto con el sistema legislativo local para que el sistema penal pueda castigar estos hechos.

    El caso de Diego ‘N’ ha sido catalogado como el caso más grave documentado de violencia digital en contra de las mujeres que tiene que ver con mercados de explotación sexual y sobre difusión y producción de contenidos.

    Debes leer:

  • Adiós a las fugas, Jefa de Gobierno, Clara Brugada, lanza el C5 del Agua para monitorear el sistema hídrico

    Adiós a las fugas, Jefa de Gobierno, Clara Brugada, lanza el C5 del Agua para monitorear el sistema hídrico

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el C5 del Agua, un sistema de reporte y telemonitoreo exclusivo para el sistema hídrico de la Ciudad de México.

    Desde las instalaciones del C5, la mandataria destacó que este sistema vigilará 14 mil kilómetros de redes de agua potable y 11 mil 645 kilómetros de red secundaria, con el objetivo de atender de manera inmediata fugas y fallas en el sistema hídrico.

    “Es fundamental para la Ciudad de México atender la situación del agua día con día, hora con hora, minuto con minuto. Tenemos que tener una visión medioambientalista, y eso implica cambiar el modelo de gestión del agua, una práctica que durante 100 años se dedicó a extraer agua de los pozos, desecando ríos y lagos. Ahora tenemos que cuidarla, y con el C5 se deberán solucionar las fugas de agua en un máximo de 24 horas”, detalló la Jefa de Gobierno.

    El secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza, explicó que la ciudadanía podrá hacer sus reportes al número telefónico *426. Una vez hecho el reporte, las cámaras del C5 monitorearán la zona y se desplegará una cuadrilla para realizar la reparación. Cuando los trabajos concluyan, se notificará al usuario para que esté informado.

    Por su parte, el coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés, destacó que estos servicios permitirán una mejor gestión del agua mediante un canal exclusivo para emergencias y problemas relacionados con el sistema hídrico. Además, informó que se instalarán cámaras en pozos y cárcamos, y se implementará un sistema de monitoreo de presión en tuberías y drenajes.

    “Este sistema estará activo las 24 horas, los 365 días del año, a través del *426. Asimismo, se instalaron 1,499 cámaras distribuidas en puntos clave como cárcamos de bombeo, plantas potabilizadoras, pozos, tanques y válvulas. Esto nos permite detectar fallas con mayor rapidez y precisión, además de la instalación de botones de auxilio que estarán disponibles para que las personas puedan reportar emergencias directamente desde el lugar de los hechos”, explicó Guerrero Chiprés.

    Con este proyecto, el Gobierno de la Ciudad de México podrá destinar de manera más equitativa y eficiente el recurso hídrico capitalino, además de atender de forma inmediata las fugas de agua y las fracturas en las redes de drenaje.

    Debes leer:

  • Clara Brugada impulsa la economía local con el relanzamiento de Mercomuna

    Clara Brugada impulsa la economía local con el relanzamiento de Mercomuna

    Este miércoles, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio inicio a la entrega del programa Mercomuna, una iniciativa diseñada para fortalecer la economía local y promover una alimentación sustentable entre los habitantes de la Ciudad de México.

    Mercomuna, que tuvo su origen en la alcaldía Iztapalapa durante la gestión de Brugada como alcaldesa, fue clave para ayudar a los vecinos de la zona a enfrentar los retos de la pandemia de COVID-19. Ahora, el programa se extiende a nivel capitalino con una inversión inicial de 23 millones de pesos, beneficiando en esta etapa a 20 mil personas, con la meta de llegar a un millón de beneficiarios al finalizar el sexenio.

    “Este programa, que yo llamo antidespensa, nació durante la pandemia para apoyar a quienes más lo necesitan. Lo llamo así porque, en ese momento, era necesario respaldar a la población, pero las despensas limitan la libertad de las personas, ya que se les entrega lo que el gobierno decide. Con Mercomuna, ustedes podrán comprar pollo, carne, verduras, lo que necesiten y elijan”, explicó la mandataria.

    Brugada calificó a Mercomuna como “el mejor programa que existe”, subrayando que no solo mejora la salud de los capitalinos, sino que también fomenta la economía local y fortalece los lazos comunitarios. Además, anunció que los vales entregados en esta primera etapa tendrán vigencia hasta el 31 de enero de 2025, mientras que los que se distribuyan posteriormente tendrán una vigencia de un año.

    Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Tomás Pliego, destacó la relevancia del programa, enfatizando que reduce la desigualdad y fomenta la economía de barrio, tal como ocurrió en Iztapalapa.

    Los vales de Mercomuna podrán ser utilizados en todos los mercados de la Ciudad de México, así como en diversas tiendas, papelerías y verdulerías. Clara Brugada señaló que se trabaja para ampliar su aceptación a la mayor cantidad de comercios posibles, asegurando un impacto positivo en la economía local.

    Con esta acción, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso de atender las necesidades de la población y fortalecer la economía local, marcando un cambio significativo en las políticas de apoyo social.

    Debes leer: