Autor: José Luis Piña

  • La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se reúne con mujeres emprendedoras y empresarias de la capital (VIDEO)

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se reúne con mujeres emprendedoras y empresarias de la capital (VIDEO)

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se reunió con mujeres emprendedoras y empresarias para que juntas encuentren puntos de oportunidad para mejorar su condición frente a la desigualdad del sector.

    En una reunión en la Utopía de la mujer en Iztapalapa, en la que participaron la secretaria de Mujeres, Dafne Cuevas; la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama; así como María del Sol Rumayor presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, la Jefa de Gobierno señaló que las mujeres enfrentan una carga histórica en la que la situación de las mujeres no cambia.

    Sin embargo, proyectos como está reunión, intenta generar una revolución pacífica de las mujeres y adelantó que el 10% de las licitaciones hechas por su gobierno, serán entregadas a empresas lideradas por mujeres.

    Así mismo, Clara Brugada, detalló que el Gobierno de la capital dará capacitaciones y formaciones, así como créditos para impulsar el desarrollo de las empresarias y emprendedoras capitalinas.

    “Las mujeres a pesar de hacer las mismas cosas que los hombres,deben ser doblemente extraordinarias para ser tomadas en cuenta, pero en este tiempo de mujeres tendrán todo el apoyo del gobierno de la Ciudad de México, porque juntas romperemos ese techo de cristal”, finalizó la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

    Debes leer:

  • Jueces del Poder Judicial de la Federación permiten una red de huchicoleo que comprende de Huehuetoca, Estado de México a los Estados Unidos

    Jueces del Poder Judicial de la Federación permiten una red de huchicoleo que comprende de Huehuetoca, Estado de México a los Estados Unidos

    Una investigación reciente revela una red de robo y tráfico de hidrocarburos que opera desde Huehuetoca, Estado de México, hasta Estados Unidos, provocando enormes perdidas para Petróleos Mexicanos.

    El grupo delictivo es presuntamente liderado por Julio Antonio Jiménez Elechiguerra, alias “El R” o “El Güero”, quien ha construido una red de protección en el que presuntamente se encuentran militares de la 37 Zona Militar, (UIIP) estatales de la Unidad de Inteligencia e Investigación para la Prevención (UIIP) de la Secretaria de Seguridad del Estado de México, agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Policías Municipales y Jueces.

    Este esquema involucra la extracción ilegal de Crudo Maya y Crudo Olmeca de los ductos de Pemex en Huehuetoca y Teoloyucan.

    Una vez extraído el hidrocarburo por parte de la empresa Florger Combustibles propiedad de Gerardo Camacho Soto, es transportado a la frontera con Estados Unidos para ser cruzado de manera ilegal, con la finalidad de ser refinado en diesel y gasolina.

    Luego de convertir el crudo robado en combustible es repatriado a México sin pagar impuestos, completando así el círculo del huachicol.

    Está red criminal ha sido investigada desde 2019, como lo consta la carpeta FED/SEIDO/UEIARV/0000598/2019, la cual ha provocado que las autoridades decomisaran contenedores de crudo propiedad de Florger Combustibles en 2022.

    En 2023 las autoridades lograron la detención en Hidalgo de Gerardo Camacho Soto y su hermano, vinculandolos por el delito de robo de combustible; sin embargo, meses después, jueces del Poder Judicial permitieron su libertad provisional a pesar de las evidencias en su contra y las múltiples denuncias que tienen en el Estado de México, Querétaro, Puebla, Jalisco y a nivel Federal.

    Su influencia le ha permitido extorsionar a empresas de gas y huachicoleros, cobrando “derecho de paso” a transportistas por sumas que van desde 30 mil hasta 100 mil pesos por cruce.

    El costo del crudo mexicano vendido ilegalmente en Estados Unidos oscila entre los 16 pesos por litro, generando hasta 48 millones de pesos semanales.

    Debes leer:

  • Clara Brugada propone creación de una policía metropolitana para la CDMX, Edomex, Hidalgo y Morelos

    Clara Brugada propone creación de una policía metropolitana para la CDMX, Edomex, Hidalgo y Morelos

    El secretario de Planeación, Ordenamiento y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, Alejandro Encinas, detalló que se ha reunido en cinco ocasiones con los gobiernos de Hidalgo, Morelos y el Estado de México, con el objetivo de fortalecer la cooperación y el trabajo conjunto en temas estratégicos como agua, seguridad y economía.

    Desde que Clara Brugada asumió el gobierno de la capital, se conformó la Secretaría de Planeación, Ordenamiento y Coordinación Metropolitana, en la que se designó a Alejandro Encinas, ex subsecretario de Gobernación durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador. Esto busca fortalecer a la capital y a las entidades vecinas en temas de interés común.

    Encinas calificó de muy positiva la velocidad de avance en los trabajos de coordinación metropolitana y destacó: “En estas cinco reuniones hemos abordado temas relacionados con el agua, la movilidad, la gestión de riesgos y la coordinación con otras áreas”.

    Uno de los temas recurrentes que comparte la Ciudad de México con los estados vecinos, como Morelos y el Estado de México, es la seguridad. Por ello, la Jefa de Gobierno instruyó a Alejandro Encinas en la creación de una policía metropolitana, que se encargará de llevar a cabo labores de inteligencia conjunta entre las tres demarcaciones.

    “En los próximos días tendremos una primera reunión metropolitana para tratar los temas de seguridad, especialmente la conformación de la policía metropolitana. Este operativo, que estamos afinando, será encabezado por el secretario de Seguridad Capitalina, Pablo Vázquez, y se centrará fundamentalmente en labores de inteligencia”, explicó Encinas.

    La coordinación en seguridad entre estas entidades no es nueva. Entre 2005 y 2006, durante el mandato de Alejandro Encinas como Jefe de Gobierno de la capital, se implementaron operativos conjuntos con mando único y frecuencia de radio compartida, con el objetivo de combatir la extorsión y el secuestro, uno de los principales delitos que aquejaban a la Ciudad de México.

    Otro proyecto anunciado conjuntamente por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, es la construcción de las Utopías Metropolitanas, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida y atender las causas de la violencia en las zonas limítrofes entre el Estado de México y la capital. Encinas aseguró que este trabajo se llevará a cabo gracias a la figura jurídica de asociación, contemplada en la Constitución capitalina.

    “Las cien Utopías que se construirán en la Ciudad de México se financiarán con recursos de la ciudad, mientras que las Utopías Metropolitanas se desarrollarán en asociación. La Constitución de la Ciudad de México facilita esta figura de asociación entre alcaldías y presidencias municipales, lo que permitirá realizar construcciones conjuntas en las zonas limítrofes”, informó el funcionario capitalino.

    El Estado de México cuenta con 59 municipios que forman parte de la zona metropolitana, concentrando la mayor población en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Naucalpan y Cuautitlán. No obstante, también existe una colaboración importante con municipios como Valle de Chalco, por lo que el secretario capitalino subrayó la relevancia de la participación de todos estos municipios en el Cabildo Metropolitano.

    Por: José Luis Piña

    Debes leer: