Autor: José Luis Piña

  • Clara Brugada firma acuerdo de colaboración entre la UNAM y la CDMX; se busca fortaleces la docencia y la investigación

    Clara Brugada firma acuerdo de colaboración entre la UNAM y la CDMX; se busca fortaleces la docencia y la investigación

    El Gobierno de la Ciudad de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de impulsar el trabajo conjunto en temas científicos, culturales y de innovación. 

    Desde la rectoría de la máxima casa de estudios, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Venegas, formalizaron el acuerdo, que busca fortalecer la cooperación entre las autoridades capitalinas y la institución académica. 

    Este convenio se basa en uno previo, firmado en junio de 2019, que sentó las bases de la colaboración entre ambas instituciones. Su renovación busca consolidar esfuerzos conjuntos en proyectos de interés común. 

    Durante su intervención, la Jefa de Gobierno destacó que siempre se respetará la autonomía de la UNAM y que esta colaboración permitirá un mayor desarrollo para la ciudadanía. 

    “La UNAM nos ha dado generaciones de investigadores, científicos, humanistas, artistas y movimientos sociales que han sido piezas fundamentales para la consolidación de un México moderno y democrático. La UNAM aporta a la Ciudad de México conocimiento, soluciones a los problemas urbanos, profesionistas y espacios para la educación, la cultura y el deporte, beneficiando a miles de chilangos y al país”, expresó Clara Brugada. 

    Por su parte, el rector de la UNAM aseguró que la casa de estudios debe ir de la mano con el desarrollo de la Ciudad de México y destacó su coincidencia con las políticas planteadas por la Jefa de Gobierno. 

    El convenio tiene como finalidad el intercambio de experiencias en áreas de interés común para fortalecer la docencia y la investigación, el desarrollo de proyectos conjuntos con equipos mixtos de trabajo, el impulso de actividades de educación continua, la promoción del servicio social y prácticas profesionales en instalaciones del Gobierno de la Ciudad de México, así como la implementación de otras acciones de colaboración acordadas por ambas partes. 

    Según informaron las autoridades capitalinas y universitarias, el convenio es de carácter indefinido y entra en vigor a partir del 12 de marzo de 2025.

    Debes leer:

  • La 4T sigue latiendo en el corazón del país: 7 de cada 10 capitalinos aprueban gestión de Clara al frente de la CDMX

    La 4T sigue latiendo en el corazón del país: 7 de cada 10 capitalinos aprueban gestión de Clara al frente de la CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, continúa con una gran aceptación por parte de los capitalinos, quienes aprueban la gestión de la mandataria.

    Una encuesta realizada por Berumen, muestra una sólida aprobación del 68 % por parte de los capitalinos, quienes fueron entrevistados cara a cara entre el 15 y 19 de noviembre, lo que refleja el respaldo mayoritario de la ciudadanía a las políticas implementadas en la capital.

    Los sectores más beneficiados por la política social de Brugada destacan entre los más satisfechos con su gobierno, no obstante, la aprobación se extiende a todos los sectores económicos. Por ejemplo, el 73 % de las personas de nivel socioeconómico bajo aprueba su gestión, mientras los considerados en un nivel medio la aprueba en 65% y en el sector alto la aprueba un 63%.

    La aprobación de la mandataria incluso va más allá de quienes están siendo beneficiados en su administración con programas sociales, el 71.5 % de quienes reciben programas sociales aprueba su gestión, mientras que quienes no reciben la aprueba el 65.5%. Este respaldo también es notable entre los jóvenes de 18 a 29 años (77.1 %); sin embargo, también el 66% de las personas entre 30 a 49 aprueban su gestión, así como el 64% que tiene entre 50 y 64, lo que muestra que sin importar la edad o si reciben algún programa social de su administración, las y los ciudadanos reconocen su gestión.

    En términos generales, la opinión positiva sobre Brugada alcanza el 73 %, con un saldo favorable de +58 puntos entre percepciones positivas y negativas.

    Además, la mayoría de los grupos de edad y niveles educativos muestran un respaldo superior al 60 %, reflejando una aprobación transversal en la ciudad. Estos resultados refuerzan la tendencia de la Ciudad de México hacia un modelo de gobierno que prioriza el bienestar social, con políticas que han permitido reducir desigualdades y fortalecer el tejido comunitario.

  • Autoridad del Centro Histórico imparte clases de defensa personal para mujeres

    Autoridad del Centro Histórico imparte clases de defensa personal para mujeres

    Como parte de las actividades de conmemoración y empoderamiento por el Día Internacional de la Mujer, celebrado este 8 de marzo, la Autoridad del Centro Histórico del Gobierno de la Ciudad de México llevó a cabo una clase de defensa personal con la finalidad de brindar a las mujeres herramientas para prevenir situaciones de agresión. 

    El coordinador de la Autoridad del Centro Histórico, Carlos Cervantes Godoy, expresó durante la clase Defensa personal para mujeres que estas actividades son fundamentales para que las mujeres adquieran técnicas de defensa, además de ejercitarse y mantener un buen estado de salud física y mental, tal como lo ha instruido la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a todas sus dependencias

    Atender la violencia contra las mujeres es una tarea urgente, como lo ha señalado la mandataria capitalina. De acuerdo con datos de la Red de Información de Violencia contra las Mujeres de la Ciudad de México, durante el primer trimestre de 2024 se registraron 4 mil 765 casos de mujeres en situación de violencia, de las cuales el 60 % tenía entre 20 y 44 años. Asimismo, el 46.4 % del total de víctimas sufrió violencia física por parte de su pareja. 

    Con estas clases, la Autoridad del Centro Histórico busca que habitantes y visitantes aprendan diferentes artes marciales y técnicas de defensa, además de redistribuir el uso de los espacios públicos para que sean recuperados por la ciudadanía. También se busca fomentar hábitos saludables, una convivencia sana y relaciones interpersonales entre las personas asistentes. 

    El coordinador de la Autoridad del Centro Histórico detalló que esta clase también marcó el inicio de las sesiones gratuitas que se impartirán en el primer cuadro de la Ciudad de México, en distintos espacios de los perímetros A y B. Estas serán dirigidas por campeones mundiales de artes marciales mixtas, jiu-jitsu, muay thai, box, taekwondo, kempo, defensa personal, atletismo, baile aeróbico y fútbol. 

    Los horarios y actividades podrán consultarse en las cuentas oficiales de la Autoridad del Centro Histórico en redes sociales. 

  • Clara Brugada dio luz verde al Ingreso Ciudadano Universal para personas de 57 a 59 años

    Clara Brugada dio luz verde al Ingreso Ciudadano Universal para personas de 57 a 59 años

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio luz verde al Ingreso Ciudadano Universal para personas de 57 a 59 años. Este programa busca garantizar un piso mínimo de bienestar para quienes enfrentan dificultades para reinsertarse en el mercado laboral, al encontrarse en una franja de edad donde las oportunidades de empleo son más limitadas. Con ello, el gobierno capitalino busca reducir la vulnerabilidad económica de este sector y reconocer su derecho a una vida digna.

    Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2024, realizada por el INEGI, en México hay un millón 626 mil personas desocupadas en edad de laborar, de las cuales el 19 % tiene entre 45 y 65 años.

    La secretaria del Bienestar, Araceli Damián González, informó que 77 mil personas de 57 a 59 años en la Ciudad de México estarán cubiertas por el Ingreso Ciudadano Universal, principalmente porque se encuentran en una edad complicada para encontrar trabajo. Además, señaló que este apoyo evitará que tengan que vender su fuerza laboral por “migajas”.

    Por su parte, la Jefa de Gobierno detalló que, aunque este ingreso universal fue incluido en la Constitución de la Ciudad de México desde 2017, esta será la primera vez que se otorga.

    “En la Ciudad de México debe haber un mínimo de recursos que la población reciba para su bienestar, y eso comenzó aquí cuando gobernaba Andrés Manuel López Obrador”, aseguró Clara Brugada.

    Asimismo, la mandataria capitalina explicó que, una vez que cumplan 60 años, los beneficiarios del programa recibirán el apoyo para adultos mayores: los hombres a través del Gobierno de la Ciudad de México y las mujeres mediante el Gobierno Federal. No obstante, debido a que la asignación de recursos ha sido progresiva, Brugada afirmó que quienes ya reciben el Ingreso Ciudadano Universal continuarán haciéndolo hasta que sean inscritos en la Pensión Universal.

    El Ingreso Ciudadano Universal es un programa dirigido a personas de 57 a 59 años que residen en la Ciudad de México y otorga un apoyo económico bimestral de 2 mil pesos.

    Debes leer:

  • La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, desmiente campaña negra de seguridad en la capital del país 

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, desmiente campaña negra de seguridad en la capital del país 

    Ante la distinta información que se ha dado en algunos medios de comunicación sobre el incremento de violencia y homicidios en la capital del país, La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) reitera que la CDMX continua con una tendencia a la baja y asegura que los hechos ocurridos el jueves 27 de febrero son atípicos. 

    Luego que algunos medios de comunicación calificaron al jueves 27 de febrero como una jornada violenta en la Ciudad de México, después de los incidentes de las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa y Álvaro Obregón, donde 8 personas fueron privadas de la vida, la FGJCDMX, aseguraron que fue un día atípico y detalló que los sucesos no están relacionados entre sí. 

    La titular de la FGJCDMX, Bertha Alcalde Lujan, explicó que, gracias al trabajo de la dependencia, la Policía de Investigación y uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de esos sucesos ya se tienen identificados a los responsables, se detuvieron y vincularon a proceso a 6 de los 8 casos. 

    “Gracias a los trabajos de investigación de los hechos atípicos del jueves 27 de febrero, se logró identificar que estos casos no tienen ninguna vinculación, esto ocurrió por 5 ataques directos y 3 riñas, pero el trabajo conjunto y la coordinación de las mesas de seguridad que comanda la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, permitió la detención de 6 responsables de los 8 casos”, detalló en conferencia de prensa la titular de la dependencia. 

    La fiscal general de la Ciudad de México, explicó que gracias a la administracion de Ernestina Godoy y el trabajo actual se ha logrado una firme tendencia que muestra la disminución de este delito den la capital del país y detalló que de 2019 a lo que va de 2025, se ha logrado aumentar la detención de 93% de los responsables de este delito, además de que se ha logrado una disminución en la incidencia delictiva en 42%

    “Se tiene una tendencia de disminución en el delito de homicidio, alcanzando un promedio diario de 2, pero lo más importante es que gracias a la investigación, la coordinación y los protocolos de actuación, se ha logrado aumentar considerablemente la vinculación a proceso”, aseguro Bertha Alcalde. 

    Si bien la institución de justicia informó que, en lo que va de 2025 se tienen registrados 53 denuncias de homicidio se tienen registradas 60 vinculaciones a proceso por ello, es decir; 7 más que las denunciadas; sin embargo, la fiscal explicó que es porque no se han dejado olvidados expedientes pasados y se sigue trabajando en casos anteriores, por lo cual la detención registrada es mayor que las denuncias. 

  • México rinde homenaje al último tlatoani mexica, Cuauhtémoc

    México rinde homenaje al último tlatoani mexica, Cuauhtémoc

    El Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, rinde homenaje al último tlatoani mexica, Cuauhtémoc, a quinientos años de su asesinato a manos de los conquistadores españoles.

    En sesión solemne, desde la explanada del Zócalo capitalino, la titular del Ejecutivo Federal montó una guardia de honor junto a cadetes del Heroico Colegio Militar, frente a un busto representativo del tlatoani Cuauhtémoc.

    “México es una nación maravillosa y su grandeza se remonta a sus grandes civilizaciones, que dieron conocimientos importantes, como el ciclo del tiempo, obras arquitectónicas extraordinarias y lenguas vivas”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Durante su intervención, la mandataria federal expuso una semblanza del último tlatoani Cuauhtémoc, recordando su vida y muerte a manos de los invasores españoles, quienes, por su avaricia, secuestraron, torturaron y asesinaron al último emperador mexica en Tabasco, un 28 de febrero de 1525, sin entender que el único tesoro que poseían los Mexicas era su espíritu libre, soberano y de lucha.

    Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, recordó que hace 700 años se fundó México-Tenochtitlan, donde actualmente se ubica la capital del país. Asimismo, enalteció la magnificencia del conocimiento indígena, el cual sobrevive en los pueblos originarios de la capital, quienes han rescatado, a través de saberes heredados, prácticas como la agricultura en chinampas, que todavía es posible observar en Xochimilco y Tláhuac.

    En el evento, también las fuerzas armadas rindieron homenaje al último tlatoani. Entonaron distintas marchas militares, como el toque de silencio con caracoles típicos de la cultura mexica, así como el disparo de 21 cañonazos al aire y la entonación del Himno Nacional Mexicano en lengua náhuatl.

    Al homenaje asistieron los presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, así como los secretarios de estado del Gobierno de México.

    Debes leer:

  • Policías capitalinos detienen a 7 presuntos narcotraficantes

    Policías capitalinos detienen a 7 presuntos narcotraficantes

    El gobierno de la Ciudad de México informó sobre la detención de siete personas relacionadas con la portación de armas y estupefacientes similares a la marihuana en la alcaldía Miguel Hidalgo

    Tras un trabajo de investigación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se logró la identificación y captura de presuntos generadores de violencia en la Ciudad de México, quienes, según denuncias ciudadanas, vendían estupefacientes en la colonia Bosques de Chapultepec Primera Sección. 

    Los detenidos fueron aprehendidos en la calle Lieja mientras realizaban intercambios de envoltorios, cigarrillos y droga. Ante esta situación, los uniformados de la SSC intervinieron, momento en el que los sospechosos, al verse acorralados, comenzaron a agredir a los oficiales capitalinos. 

    Gracias a los protocolos de actuación, se logró controlar la situación y detener a siete personas, a quienes se les aseguraron 240 dosis de aparente marihuana, 76 cigarrillos elaborados artesanalmente con el mismo estupefaciente, dos kilos y medio de la misma hierba, 42 galletas preparadas con la misma sustancia, 300 gramos de cristal, un arma de fuego corta, una báscula gramera y dinero en efectivo. 

    Los detenidos tienen 28, 33, 34 (dos de ellos), 39, 48 y 51 años de edad. Todos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica y realizará las investigaciones correspondientes. 

    Cabe señalar que, debido a un video que circula en redes sociales donde se observa una riña durante la detención, personal de la Dirección General de Asuntos Internos ya integra una carpeta de investigación administrativa interna para determinar el actuar de los policías involucrados, quienes serán citados a rendir su declaración. 

  • Tolerancia cero con la corrupción en el municipio de Puebla; José Chedraui Budib

    Tolerancia cero con la corrupción en el municipio de Puebla; José Chedraui Budib

    El combate a la corrupción es una de las banderas principales de la cuarta transformación en todo el país y el alcalde morenista de la ciudad de Puebla, José Chedraui Budib, reiteró su compromiso por terminar con esta practica que daña a todos.

    En un mensaje en la conferencia Combate a la Corrupción: Auditoria Forense, el alcalde de Puebla señaló que la corrupción es inaceptable en su administración e hizo un llamado a los servidores públicos de su gobierno a evitar caer en este delito.

    “Como presidente municipal de Puebla, seguiré impulsando la adquisición de herramientas que permitan identificar y prevenir irregularidades en la gestión pública. Debemos recordar que la lucha contra la corrupción es un esfuerzo colectivo que requiere la participación activa de cada uno de nosotros; en cada rincón de la administración desde el más alto nivel hasta el nivel más bajo”, expresó en su mensaje el alcalde poblano.

    Así mismo, la contralora municipal, Dulce Lilia Rivera Aranda, detalló que desde el primer instante de su encargo al frente de este órgano auditor el alcalde le señaló que debía tener tolerancia cero ante la corrupción, así como un gobierno abierto y cercano con la ciudadanía.

    En la conferencia también se les impartió capacitaciones a los servidores públicos sobre conceptos esenciales para la prevención y detección de actos de corrupción, haciendo especial énfasis en la importancia de la auditoria forense para detectar posibles irregularidades y mantener transparencia en la administración público.

    También se abordó la importancia de fomentar una cultura de ética y responsable en las y los servidores públicos, con la finalidad de contribuir al fortalecimiento del gobierno municipal y la gestión pública transparente.

    Desde el primer momento de la llegada del morenista José Chedraui Budib a la administración municipal de puebla, el mandatario señaló que no tendría tolerancia con la corrupción, misma que ha dañado a todo nuestro país en la época neoliberal, dejando como resultado la desigualdad en sus habitantes.

  • Clara Brugada mantiene su compromiso con la movilidad y entrega equipo a talleres de la Línea A del Metro

    Clara Brugada mantiene su compromiso con la movilidad y entrega equipo a talleres de la Línea A del Metro

    El Metro de la Ciudad de México continúa con la remodelación que inició en el gobierno de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum, y que, en la administración de Clara Brugada, destinó el doble de presupuesto.

    En esta ocasión, el gobierno capitalino presentó el equipamiento que adquirió para el mantenimiento y modernización de la línea A, que circula de Pantitlán hasta La Paz, en el Estado de México.

    “En esta nueva nave, construida en 2024 y que comenzó operaciones en enero de este año, se instaló un equipo de última generación, un Torno Rodero que rectifica las ruedas y les devuelve la redondez de las ruedas de acero”, explicó el director del Metro, Guillermo Calderón, a la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Con la finalidad de brindar un mejor servicio y extender la vida útil de los trenes de la línea que circula por la avenida Zaragoza, el Sistema de Transporte Colectivo Metro adquirió un torno rodero, el cual rectifica las ruedas de los trenes y remueve el desgaste provocado por el choque de las ruedas metálicas con la vía. Este proceso debe realizarse una vez al año.

    Asimismo, se instaló en la zona de talleres de la estación La Paz un centro de lavado y se habilitó un taller de mantenimiento mayor en otra nave industrial dentro de las instalaciones.

    Aunque esta nave industrial fue construida en 2017, apenas fue equipada con tecnología única, como los gatos hidráulicos que levantan todo el andén al mismo tiempo. Este sistema, único en el mundo, reduce considerablemente los tiempos de revisión, ya que ya no es necesario desensamblar vagón por vagón.

    “Este sistema, que levanta todo el tren al mismo tiempo, es un sistema que no lo tiene nadie en el mundo. Con esto rehabilitamos una línea que atraviesa toda Zaragoza y que está a las orillas de la ciudad. Me da mucho gusto venir y ver la labor que hacen los trabajadores, especialistas y técnicos del Metro”, explicó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Con una inversión de 247 millones de pesos, el Gobierno de la Ciudad de México comenzó la rehabilitación de la Línea A del Metro, la cual no había recibido mantenimiento en 30 años, beneficiando a 260 mil usuarios diarios de esta ruta.

    “Con este trabajo, muy pronto la Línea A se convertirá en una de las más importantes del Sistema Colectivo, debido a que será un nodo de conexión con el trolebús elevado que viene del Estado de México a Santa Martha y entrará en circulación este año. Así, esta línea se convertirá en una línea principal”, finalizó Clara Brugada.

    Debes leer:

  • Otro de los fraudes de Televisa: Vendedor de Izzi revela la verdad sobre las falsas promociones de la empresa de Azcárraga Jean

    Otro de los fraudes de Televisa: Vendedor de Izzi revela la verdad sobre las falsas promociones de la empresa de Azcárraga Jean

    En los últimos tiempos, con el aumento en la demanda del uso de internet en teléfonos móviles, es común encontrar una gran variedad de ofertas en cuanto a la cantidad de megas o gigas de navegación, velocidad y costos. No obstante, algunas empresas desleales utilizan la práctica de publicidad engañosa para atraer nuevos clientes y luego realizar cobros indebidos o no proporcionar lo que ofrecieron. 

    La publicidad engañosa es una estrategia de marketing en la que se presentan productos o servicios de manera falsa, exagerada o ambigua para inducir al consumidor a tomar una decisión de compra basada en información errónea o incompleta. Esto puede incluir afirmaciones falsas sobre beneficios, ocultación de costos adicionales, uso de imágenes que no corresponden con la realidad del producto o condiciones confusas en promociones. Esta práctica es considerada desleal y puede ser sancionada por organismos reguladores, ya que afecta los derechos del consumidor y distorsiona la competencia en el mercado. 

    Izzi, una de las empresas de televisión por paga perteneciente a Grupo Televisa, es una de las corporaciones que recientemente incursionó en el negocio de la telefonía fija, vendiéndose como una de las más rápidas, baratas y estables del país. Sin embargo, utiliza publicidad falsa para atraer nuevos clientes. 

    En esta época del amor y la amistad, la compañía lanzó una campaña publicitaria en la que ofrece servicio de telefonía móvil con datos y llamadas ilimitadas por 300 pesos para clientes que ya tengan otros servicios con la compañía, y por 600 pesos para clientes nuevos. 

    Se trata de una oferta inigualable si se compara con las demás empresas privadas del sector. No obstante, en una investigación para Los Reporteros MX, entrevistamos a un vendedor de sucursal, quien prefirió mantener el anonimato para evitar represalias por parte de la empresa. 

    El empleado aseguró que la oferta de 300 pesos (o 600 para clientes nuevos) se limita únicamente a 14 gigas de navegación, y no a navegación ilimitada como lo indica el promocional. De hecho, afirmó que no hay ningún paquete con navegación ilimitada, pero la empresa les exige decir que sí lo son. 

    Ante la pregunta de qué sucede cuando el cliente reclama, el empleado respondió: “Se les explica que todo está detallado en la política de uso de velocidad de transmisión de datos y consumo de telefonía, la cual se puede consultar en la página web, sin importar que en ocasiones no aparezca dicha cláusula en la publicidad ni se haga la invitación a revisarla antes o después de la contratación”. 

    Lo mismo ocurre en su sitio web, donde se asegura que, por promoción, se obtienen WhatsApp, datos y llamadas ilimitadas por 150 pesos los primeros tres meses y posteriormente por 300 pesos, así como un plan de 700 pesos que permite compartir los datos “ilimitados”. 

    Al verificar la política de navegación de la empresa, se detalla que el plan debe contratarse por un plazo de 12 meses y que, en el caso del plan más económico (150 pesos), solo se permite la navegación libre hasta 5 GB. Una vez alcanzado ese límite, “el cliente o suscriptor no podrá continuar navegando”. Lo mismo ocurre con el plan de 300 pesos, que tampoco es de navegación libre como indica la publicidad, pues solo permite navegar hasta 8 GB y 15 GB. 

    Esta práctica por parte de la empresa incurre en una variedad de infracciones establecidas en los artículos 99, 117, 25, 126, 127, 128 y 133 de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Sin importar las sanciones a las que pueda ser sujeta, Izzi parece no estar preocupada por ello. 

    Si eres víctima de esta situación, puedes presentar tu reporte ante la PROFECO a los teléfonos 55 5568 8722 y 800 468 8722. 

    Debes leer: