La noche del 4 de abril, la reportera Stephanie Palacios informó, mediante su cuenta de X, que fue agredida por un grupo de líderes locatarios relacionados con la diputada priista de la legislatura capitalina, Diana Sánchez Barrios, en la Plaza San Rafael, ubicada en San Cosme, alcaldía Cuauhtémoc.
La periodista explicó que se encontraba documentando una serie de irregularidades dentro de la plaza, donde, a través de sus redes sociales, había denunciado la instalación de cámaras de videovigilancia en los baños de mujeres, lo que representa una vulneración a la seguridad y privacidad de las usuarias.
Asimismo, Palacios expuso que dichas cámaras estaban colocadas dentro de los baños, junto a las llamadas máquinas tragamonedas, las cuales son ilegales al no contar con un permiso de casino en el lugar.
“Estamos aquí en avenida San Cosme, frente a la Plaza San Rafael, dentro de una patrulla porque nos pegaron los líderes de estos puestos locales, para verificar que sí hay cámaras de videovigilancia en los baños de mujeres. A la hora de grabar el video, porque son baños privados, una chica nos agredió verbalmente y, al final, me golpeó; golpeó a mi compañero también. No nos querían dejar salir, estuvimos secuestrados dentro de la plaza, se juntó mucha gente, querían abrir la patrulla y un elemento de la policía vio las agresiones. Marcamos al 911 porque nos querían romper la madre —así nos dijeron— y sentenciaron que, por esta vez, nos salvamos, pero nos van a chingar”, detalló Palacios en su primera publicación.
La presidenta @Claudiashein siempre ha dicho que los servidores públicos están al servicio del pueblo. Lo que documentamos ayer, fue una brutal agresión contra mi equipo y el ejercicio periodístico, que realizamos. Una cadena de corrupción y protección de delincuentes, con las…
Por la mañana, la reportera aseguró que lo documentado es un acto de corrupción y encubrimiento por parte de algunas autoridades, incluyendo a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.
Días antes, la alcaldesa había declarado que en los baños no había cámaras, aunque lo publicado por Stephanie Palacios mostrara lo contrario. Además, distintos usuarios en redes sociales señalaron que los comerciantes del lugar forman parte de organizaciones ligadas a Diana Sánchez Barrios, diputada suplente de la Cámara de Diputados de la Ciudad de México por el grupo parlamentario del PRI.
#Denuncia Una cámara adentro de los baños de mujeres en San Cosme en alcaldía @AlcCuauhtemocMx un peligro para las #Mujeres. Urgente tomen medidas y que clausuren este lugar de “baños” que muchos no se dan cuenta. Es una violación a la privacidad @AlessandraRdlv si nos pueden… pic.twitter.com/kC5Nl8a9QX
Hasta el momento, Stephanie Palacios comentó a Los Reporteros MX que el golpe recibido la noche anterior le provocó contracturas y continúa con molestias físicas.
A poco menos de una semana de haber comenzado la campaña de candidatas y candidatos a ministras, ministros, magistradas, magistrados y jueces, distintos grupos de derecha, medios de comunicación comerciales y “periodistas” afines a estos sectores han intentado desestabilizar el proceso y la elección.
Las acciones van desde supuestos “errores humanos” en instituciones encargadas de este hecho histórico, hasta la difusión de noticias falsas en espacios periodísticos y redes sociales.
Uno de los primeros casos fue el del candidato a ministro César Gutiérrez Priego, quien desapareció del listado de candidaturas del INE, a pesar de figurar tanto en los registros del Poder Judicial como en la boleta electoral. Posteriormente, su información aparecía errónea en el portal que el Instituto Electoral habilitó para consulta ciudadana.
Más recientemente, cuentas y medios vinculados a Joaquín López-Dóriga, Azucena Uresti y otros actores mediáticos difundieron un video fuera de contexto sobre la gira de la candidata a ministra Lenia Batres Guadarrama en Querétaro. En el fragmento manipulado, se escucha decir que “no iba para ser repudiada”; sin embargo, imágenes completas del evento muestran cómo fue ovacionada por las y los asistentes.
Lo he dicho en mis publicaciones anteriores, "conozcan a sus candidatos a ministros de la #SCJN". Si queremos que el #PoderJudicial cambie realmente, necesitamos estar bien informados de su concepto de derecho. Ella es @LeniaBatres, candidata a Ministra, escuchenla y salgan a… pic.twitter.com/Um9PnteVD4
Incluso se observa que la candidata tuvo que improvisar un sistema de sonido para poder ser escuchada por la multitud que se congregó a recibirla y dialogar con ella.
“¿Y creen ustedes que un Poder Judicial austero es lo que merece el pueblo mexicano?”, preguntó Batres durante su intervención, a lo que la gente respondió al unísono: “¡Sí!”.
A través de X, la cuenta del reportero César Huerta (@zorrotapatio), se logran observar otras imágenes sobre la gira de la candidata; en ellas hasta refleja como la ciudadanía se acercaba a solicitarle información y exponerle sus dudas.
No se dejen engañar por la derecha y sus corifeos.
Estos hechos reflejan la inconformidad de sectores conservadores con el nuevo proceso de elección del Poder Judicial, que por primera vez en la historia contempla el voto popular para renovar parte de este poder. Se trata de un cambio estructural que podría representar un parteaguas en la búsqueda de una justicia más equitativa, accesible y cercana al pueblo.
Con el objetivo de mejorar la atención a las poblaciones más vulnerables, la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México (JAPCDMX) llevó a cabo el “Encuentro de la Asistencia Privada, 125 años de historia, un futuro en construcción”, donde se hizo un llamado a fortalecer el sector bajo principios de orden, transparencia y colaboración con el gobierno.
Durante el evento, Fernando Balzaretti, presidente de la JAP, destacó que el control y la regulación son claves para garantizar que el apoyo social llegue de forma eficiente a quienes más lo necesitan. “El control sirve para la mejora; si no hay control, no regulamos. Día a día trabajamos por la permanencia, por la mejora y por trazar rutas de evolución”, señaló.
Por su parte, Araceli Damián, secretaria de Bienestar del Gobierno de la Ciudad de México, resaltó la importancia de fortalecer la relación entre instituciones públicas y privadas. “Es fundamental reconocer la importancia del fortalecimiento de la colaboración entre agentes privados y gubernamentales para continuar apoyando a las poblaciones más vulnerables”, afirmó.
¡Por un futuro en construcción!
Gracias @JAP_CDMX por la invitación al "Encuentro Nacional de la Asistencia Privada", donde reconocí la importancia de fortalecer la colaboración entre los agentes privados y gubernamentales para continuar apoyando a las poblaciones + vulnerables. pic.twitter.com/kCCFyzpdAt
La participación de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) ha sido clave en distintos momentos de crisis, como el sismo de 2017 o la pandemia de COVID-19, donde muchas de ellas complementaron las labores del gobierno canalizando apoyos a comunidades en situación de emergencia. Por ello, se insiste en la necesidad de una coordinación más estrecha y una gestión más efectiva.
Durante el Encuentro, José Ángel Villalobos, presidente del Consejo de Administración de Valle de la Paz, y Raúl Ibarra, consejero de la JAP, coincidieron en que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para que las organizaciones ganen y mantengan la confianza de la ciudadanía y los donantes.
Continuamos con la plática "Casa de la Amistad: El arte de estar en el futuro" con Leonardo Arana de la Garza pic.twitter.com/99Kg2wUmQs
— Junta de Asistencia Privada de la CDMX (@JAP_CDMX) April 3, 2025
Leonardo Arana de la Garza, director de Casa de la Amistad, subrayó que las IAP deben estar preparadas para los cambios sociales y económicos que enfrenta el país. “El futuro no es un destino, sino un camino. Y en ese camino, la planeación estratégica es esencial para adaptarse a nuevas realidades”, dijo.
Se destacó que una gestión eficiente requiere adaptabilidad organizacional, cultura de innovación y cercanía con aliados y comunidades. Estas cualidades permiten aumentar el impacto de las acciones sociales y atraer a más colaboradores, tanto del ámbito privado como del público.
Agradecidos y felices de concluir este #EncuentroJAP, un espacio donde intercambiamos reflexiones, ideas y propuestas nuevas para trabajar de la mano con más de 200 IAP, y en particular sumar una experiencia más a la historia de la Asistencia Privada ¡Nos vemos el próximo año! pic.twitter.com/yAPvL4peG4
— Junta de Asistencia Privada de la CDMX (@JAP_CDMX) April 3, 2025
El evento incluyó además paneles de expertos que abordaron temas clave como los derechos humanos, la prevención de adicciones en jóvenes y los efectos del uso excesivo de redes sociales en la salud emocional. Entre los participantes estuvieron Javier Moctezuma Barragán, de la Fundación Gonzalo Río Arronte; José Ángel Fernando Uría, de la Asociación Civil Rocío; y José Antonio Lozano Díez, de la Junta de Consejo Americana.
A 125 años de su creación, la Junta de Asistencia Privada busca que las instituciones sigan evolucionando, no solo para responder a las nuevas necesidades sociales, sino también para hacerlo con más claridad, responsabilidad y cercanía con la gente.
Como parte de la campaña rumbo a la elección del Poder Judicial, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio, el candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, César Gutiérrez Priego, continuó con su recorrido por Iztapalapa, en la Ciudad de México.
Iztapalapa es una de las alcaldías que históricamente ha sido marginada por el sistema, situación que la ha colocado, durante décadas, entre las primeras en los índices de inseguridad. En ese sentido, el candidato a ministro de la SCJN realiza desde el domingo 30 de marzo una gira por la alcaldía más habitada de la capital, con el objetivo de conocer de cerca la vida de sus habitantes.
Buenos días. Trabajamos sin parar hasta altas horas de la noche para hablarle al #SupremoPueblo sobre la elección histórica que se avecina.
— César Gutiérrez Priego Media (@CesarGPMedia) April 4, 2025
La noche de este jueves 3 de marzo, Gutiérrez Priego recorrió las colonias Octavio Paz y Santiago Acahualtepec, en Iztapalapa, donde escuchó las inquietudes de los vecinos, conoció sus situaciones judiciales y explicó cómo se votará este 1 de junio.
📹 #Vídeo | Como parte de sus actividades de campaña para convertirse en Ministro de la SCJN, César Gutiérrez Priego visitó las colonias Octavio Paz y Santiago Acahualtepec en Iztapalapa.
"Me parece una persona honrada (…) Eso es lo que necesita el país", aseguró una vecina. pic.twitter.com/8ZlvflwWdh
“El día de hoy será el supremo pueblo el que se encargue de votar si serán o no ministras y ministros, magistrados, juezas, jueces. Razón por la cual pregunto: ¿Dónde está el poder que pueda tener un ministro? Se acabó”, expresó César Gutiérrez Priego ante los habitantes de la colonia Octavio Paz.
En un video publicado en redes sociales, se escuchan testimonios de personas que, tras su presentación, afirmaron haber visto en él “una persona honesta, y esperemos así siga siendo, si es que llega a lo que se está proponiendo”. Además, aseguraron que “es una persona que está preparada”.
Durante su visita a la colonia Santiago Acahualtepec, vecinos comentaron: “Es la primera vez que viene uno, y está muy bien eso, que nos explique, nos dé a conocer qué es y nos informe cómo van a ser las votaciones”. También calificaron a Gutiérrez Priego como “una persona honrada, y que lo prometido es lo que va a cumplir. Es muy sincero, y es lo que necesita el país: una persona sincera, que trabaje y que apoye a la población”.
César Gutiérrez Priego, quien busca convertirse en ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aparece en la boleta electoral con el número 49. De acuerdo con diversas casas encuestadoras, es uno de los perfiles más reconocidos por la ciudadanía.
Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum informó, durante la conferencia matutina, que será la Fiscalía General de la República (FGR) la encargada de revelar los avances en la investigación del fraude en la dependencia Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
Ante los cuestionamientos de reporteros, desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal señaló que, al asumir la Presidencia de la República, tomó la decisión de transformar esa dependencia y renombrarla como Alimentación para el Bienestar. Además, detalló que corresponde a la FGR determinar si hubo o no casos de corrupción; sin embargo, recalcó que no existirá impunidad en este ni en ningún otro caso similar.
“Nosotros decidimos cerrar Segalmex. Antes estaban Segalmex, Liconsa y Diconsa; entonces, porque no estaba clara la división administrativa —más allá del delito que se haya cometido— decidimos que ya nada más íbamos a dejar Diconsa y Liconsa”, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria aclaró que algunas atribuciones de la extinta Segalmex quedaron divididas entre distintas dependencias federales, como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, mientras que, en el caso de Diconsa, que tenía más atribuciones, ahora se llama Alimentación para el Bienestar, y Liconsa llevará el nombre de Leche del Bienestar.
“Una parte del precio de garantía lo da Alimentación para el Bienestar, y otra directamente a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural”, puntualizó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Segalmex fue creada en 2019 con el objetivo de garantizar el acceso a alimentos básicos a precios justos, especialmente en comunidades rurales. Sin embargo, a lo largo del sexenio anterior, la dependencia se vio envuelta en escándalos de corrupción debido a supuestos desvíos de más de 15 mil millones de pesos, según información de la Auditoría Superior de la Federación y denuncias presentadas ante la FGR. Hasta ahora, las investigaciones han derivado en detenciones y procesos judiciales, que promovío el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador y lo continua la actual mandataria Claudia Sheinbaum Pardo.
En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad y con el objetivo de fortalecer la proximidad social, la Guardia Nacional (GN) llevó a cabo una jornada de recuperación ambiental en la reserva natural “Cascada Velo de Novia”, ubicada en el municipio de Ocoyoacac, sobre la carretera Toluca-México.
La actividad se realizó en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y contó con la participación de ciudadanos que se sumaron al saneamiento del área. Como parte de las labores, los elementos de la GN y los voluntarios retiraron ramas secas, plásticos y otros residuos que podrían representar un riesgo de incendio o afectar la biodiversidad de la zona.
La reserva “Cascada Velo de Novia” es un sitio de gran valor ecológico y turístico, conocido por su vegetación boscosa y su cascada natural. Sin embargo, en los últimos años ha enfrentado problemas de contaminación debido a la acumulación de basura y el impacto del turismo descontrolado. Autoridades ambientales han advertido sobre el deterioro de estos espacios naturales y han promovido acciones para su conservación.
Durante la jornada, la Guardia Nacional también llevó a cabo actividades de concientización sobre la importancia de mantener limpios los espacios naturales y urbanos, destacando el papel de la ciudadanía en la preservación del medio ambiente. Según la corporación, este tipo de acciones forman parte de su estrategia de proximidad social, la cual busca reforzar la confianza entre la población y las fuerzas de seguridad.
Este no es el primer operativo de saneamiento en el que participa la GN. En los últimos meses, la institución ha colaborado en diversas jornadas de limpieza en áreas protegidas, parques nacionales y zonas urbanas afectadas por la acumulación de residuos. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, estas iniciativas buscan no solo mejorar el entorno, sino también fortalecer el tejido social.
Además del trabajo en materia de seguridad, la GN ha impulsado programas comunitarios que incluyen pláticas sobre prevención del delito, rescate de espacios públicos y educación ambiental. En colaboración con autoridades locales, la corporación ha señalado que continuará con estas acciones en distintas regiones del país.
La contaminación y la deforestación siguen siendo problemas urgentes en el Estado de México. Informes recientes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) indican que el territorio mexiquense ha registrado un aumento en incendios forestales, muchos de ellos causados por la acumulación de desechos y el descuido humano en áreas naturales.
Con estas actividades, la GN reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad de la ciudadanía, sumándose a los esfuerzos del Gobierno de México para recuperar y preservar los espacios naturales del país.
Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, iniciara una serie de amenazas arancelarias que afectarían la economía del país vecino, así como la producción y el empleo en México, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México.
En el marco del fortalecimiento de la economía y la producción nacional, Sheinbaum Pardo dio a conocer este proyecto, cuyo objetivo es recuperar la autogestión económica del país y reducir la dependencia de las importaciones extranjeras.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | Presenta la Presidenta Sheinbaum el "#PlanMéxico: Fortalecimiento de la Economía y el Bienestar": Destacó la importancia del T-MEC ante los aranceles anunciados por Trump.
Desde el Museo Nacional de Antropología e Historia, en la Ciudad de México, la mandataria, acompañada de todos los gobernadores de la República, así como de empresarios, representantes de comunidades indígenas, líderes sindicales y luchadores sociales, aseguró que con este plan el bienestar y la economía de las y los mexicanos mejorará en poco tiempo.
“Ayer hubo algo muy importante, que es el reconocimiento del tratado comercial México, Estados Unidos, Canadá, que es algo fundamental en este momento. Por supuesto, hay temas pendientes que seguimos dialogando con el gobierno de los Estados Unidos, entre ellos, la industria del acero y el aluminio, así como la automotriz. Creemos que con el diálogo que hemos establecido con el gobierno estadounidense estamos en condiciones de lograr un mejor desarrollo”, detalló Sheinbaum.
📹 #Vídeo | La presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) informó que continúa el diálogo y la coordinación con EE.UU. para resolver “algunos temas pendientes”, y destacó que, a través del #PlanMéxico, se busca un mejor acuerdo económico para la industria automotriz que… pic.twitter.com/JoYSst0cq8
Con un pronunciamiento de 18 puntos, la titular del Ejecutivo federal explicó cómo se fortalecerá la economía y el bienestar de la población a través del Plan México, que contempla el impulso del mercado interno, el aumento del salario, la soberanía alimentaria y energética, la mejora en la producción nacional y la disminución de importaciones de países con los que no se tienen tratados comerciales. También incluye el fortalecimiento de los programas de bienestar.
Puntos clave del Plan México:
1. Autosuficiencia alimentaria: Aumento en la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas a 25 millones; frijol, de 730 mil toneladas a 1.2 millones; y leche, de 13 mil a 15 mil litros. Además, se implementará el programa Alimentación para el Bienestar, que será anunciado en la mañanera del viernes 4 de abril.
2. Autosuficiencia energética: Incremento del 30% en la producción nacional de gasolinas con menos contaminantes; reducción en la importación de gas natural; aumento de la producción de 3 mil 834 millones de pies cúbicos diarios a 5 mil millones para 2030. Se acelerará la inversión en generación eléctrica de la CFE, con una meta de 22 mil 674 megawatts adicionales, 86 nuevas subestaciones y la ampliación de 63 existentes.
3. Infraestructura pública: Mantenimiento de 44 mil kilómetros de carreteras, construcción de nuevas vialidades, caminos artesanales, distritos de riego y saneamiento de presas. También se contempla la construcción de trenes de pasajeros, como el México-Querétaro y trenes de carga como el Tren Maya de Carga, además de la ampliación del Corredor Interoceánico y la conclusión de aeropuertos como los de Puerto Escondido y Tepic.
4. Vivienda: Aceleración de la construcción de viviendas con créditos, elevando la meta para 2025 a 180 mil viviendas de Infonavit y Conavi, como parte del proyecto de un millón de viviendas para el sexenio de Sheinbaum.
5. Industria y manufactura: Fortalecimiento de la producción nacional en sectores estratégicos como textil, calzado, muebles, acero y aluminio, paneles solares, semiconductores y baterías.
6. Producción automotriz: Impulso a la fabricación de vehículos con mayor inversión en innovación, investigación y desarrollo.
7. Sector farmacéutico y equipo médico: Simplificación de trámites en Cofepris y compras con requerimiento de planta para mejorar la producción de medicamentos y equipos médicos.
8. Industria petroquímica y fertilizantes: Aumento en la producción durante el primer semestre de 2025.
9. Compras gubernamentales: Mejora en el contenido nacional de adquisiciones con la implementación de una nueva Ley de Adquisiciones.
10. Consumo interno: Promoción de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales mediante acuerdos voluntarios, que serán anunciados el 12 de mayo.
11. Inversiones: Expansión del portafolio de inversiones, que actualmente asciende a más de 298 mil 61 millones de dólares.
12. Zonas económicas especiales: Publicación de la licitación para 15 polos de bienestar en distintos estados, con incentivos fiscales. Entre ellos, el parque de economía circular, cuya licitación se anunciará el 19 de mayo.
13. Empleo: Creación de al menos 100 mil nuevos empleos mediante una bolsa de trabajo y ferias laborales a partir del 23 de abril.
14. Financiamiento: Mayor acceso a créditos de la banca de desarrollo y comercial para micro y pequeñas empresas.
15. Ciencia y tecnología: Inversión en investigación y simplificación del proceso de registro de patentes con una nueva ley que será enviada al Congreso el 14 de abril.
16. Inflación y canasta básica: Renovación permanente del Paquete contra la Inflación y la Carestía para garantizar precios accesibles.
17. Salario mínimo: Continuación de los incrementos hasta alcanzar el equivalente a 2.5 canastas básicas.
18. Programas de bienestar: Ampliación de los apoyos gubernamentales en beneficio de la población más vulnerable.
Con este plan, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca consolidar un modelo económico que fortalezca la producción nacional y reduzca la dependencia de insumos extranjeros, al tiempo que mejora las condiciones de vida de la población. En los próximos meses, se espera que la administración presente avances y ajustes a esta estrategia, con el objetivo de garantizar su viabilidad y éxito en el corto y mediano plazo.
Poco a poco se comienzan a conocer a las y los candidatos que compiten por un espacio dentro del sistema judicial del país. Mucho se ha hablado de quienes buscan un lugar dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; sin embargo, también está en juego el Poder Judicial de la Ciudad de México. En este contexto, Rufino H. León inició su campaña con un llamado a la democracia en la impartición de justicia en nuestro país.
El magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial de México, Rufino H. León Tovar, comenzó su campaña el pasado 30 de marzo y aseguró que el Estado mexicano tiene una deuda pendiente con el pueblo en materia de impartición de justicia.
En su primer acto de campaña, León detalló: “Democratizar la justicia significa garantizar que, sin distinción de género, credo, orientación sexual, condición u origen, todas las personas tengan acceso a una justicia imparcial, pronta, expedita y gratuita, como lo mandata la Constitución”.
El aspirante al TDJ inició su campaña en el mercado mayorista más grande de América Latina, donde se acercó a platicar con comerciantes, cargadores y clientes, a quienes les explicó la función de la reforma judicial y la gran influencia que esta puede tener. Tovar recalcó que el Tribunal de Disciplina Judicial tiene como misión vigilar el desempeño y la conducta de todas las personas juzgadoras del país: jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El candidato se comprometió a ser un actor clave en la vigilancia de la justicia, garantizando imparcialidad para todas y todos los capitalinos. Asimismo, aseguró que impondrá mano dura a los jueces involucrados en actos de corrupción y aplicará sanciones severas a quienes retarden o resuelvan injustamente los juicios. Rufino H. León Tovar es uno de los 38 candidatos al TDJ y, el próximo 1 de junio, aparecerá en la boleta turquesa con el número 31. Actualmente, es magistrado presidente de la Primera Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje en el Poder Judicial de la Ciudad de México, donde, desde hace tres años, ocupa el primer lugar en los estándares de eficiencia.
En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevo a cabo un recorrido en la Unidad de Salud Integral Para Personas Trans, con la finalidad de mejorar la atención de servicio a personas identificadas con otro género en la Ciudad de México.
📹 #Vídeo | Como parte del Día de la Visibilidad Trans, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, lleva a cabo un recorrido a la Unidad de Salud Integral para Personas Trans. pic.twitter.com/VAnUjLV1R0
Durante su mensaje al frente de pacientes, activistas y personas de géneros diversos, la Jefa de Gobierno, detalló que por años la sociedad intento invisibilizar a la comunidad Trans; sin embargo, fallo su estrategia.
📹 #Vídeo | La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que por muchos años quisieron invisibilizar a la comunidad trans, afortunadamente la sociedad no cedió. pic.twitter.com/Aab8zX1eD5
“Estamos llevando a cabo un evento que nos ayude a visibilizar uno de los temas pendientes para la ciudad y la sociedad, estamos acompañando a la comunidad Trans en un acto de reivindicación y justicia”, señaló la mandataria.
En la Unidad de Salud Integral Para Personas Trans se da apoyo de tratamiento integral de diabetes, apoyo en proceso de transición, psicoterapia breve, medicina general, ginecología, urología, ultra sonidos, farmacias, curaciones, entre otros servicios fundamentales para la comunidad trans.
“En la Ciudad de México debemos erradicar el mal de la discriminación, un veneno que es necesario erradicar de tajo”, aseguro Brugada.
Cómo parte de su visita y supervisión, la mandataria capitalina detalló que aún se debe trabajar mucho para garantizar un trabajo con perspectiva de género, además de que propuso que en la Unidad de Salud Integral Para Personas Trans se puedan agregar otros servicios, como la atención a la complicación de biomoduladores los cuales son fármacos y aceites de distintos urigenes que utiliza la comunidad trans para aumento de volumen corporal.
“Nos comprometemos a ampliar los servicios de este lugar integrando especialistas de reumatología, infectología y tener una clínica de vida” finalizó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Este 30 de marzo comenzaron las campañas para la elección de quienes integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sin embargo, pareciera que hay intereses que ponen obstáculos en el camino del abogado César Gutiérrez Priego, quien desde su registro ha reportado diversas inconsistencias.
Han pasado 30 días desde que Gutiérrez Priego denunció en redes sociales que, aunque era el único candidato a ministro que aparecía en todas las listas del Senado, el INE e incluso en la boleta electoral, su nombre no figuraba en el sistema interno del instituto electoral.
Asimismo, en la madrugada del 30 de marzo, el abogado reportó un intento de hackeo a su cuenta de X, lo que lo obligó a abrir un nuevo perfil, perdiendo así los 88 mil 100 seguidores que tenía en su cuenta anterior.
Ahora, parece que alguien o algo no quiere que César Gutiérrez Priego llegue a la SCJN, pues en el sistema habilitado por el INE para conocer a las y los candidatos, en el apartado de su currículum vitae, aparece la información de otro aspirante. Es decir, su CV no está disponible en la plataforma electoral, como legalmente debería estarlo.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | Sigue el INE boicoteando al abogado César Gutiérrez Priego (@CesarGPMedia): El aspirante más popular entre el pueblo para ser Ministro de la Suprema Corte, denuncia que en la página del órgano electoral no solo no aparece su CV en su perfil, sino que… pic.twitter.com/DZYDL334ia
Este segundo “error” podría influir en los resultados de la elección para el Poder Judicial.
“Una persona me avisó y recibí mensajes de algunos seguidores y amigos. Estamos en la página del INE, aquí la pueden ver, te bajas a donde dice ‘Conócenos’ y te vas a ‘¿Quiénes son los candidatos?’. Buscas mi nombre, entras a mi perfil y entonces bajas hasta el apartado de currículum vitae… y curiosamente, cuando le das clic, aparece la información de otro candidato que no tiene nada que ver conmigo. Esto ya me parece sumamente curioso: siguen pasando situaciones de este estilo y al único candidato que afectan es a mí”, señaló Gutiérrez Priego en un video.