Autor: José Luis Piña

  • El blindaje de la corrupción: investigación de Ricardo Sevilla

    El blindaje de la corrupción: investigación de Ricardo Sevilla

    ¡De la Transformación a la Corrupción!

    ¡Gobernadora otorga millones a Eduardo Margolis!

    Blindados, pero no ante la corrupción

    ¡Lorena Cuéllar contrata a empresario señalado por haber hundido 20 años en la cárcel a Israel Vallarta! Y no le importa que el socio y director de Epel sea señalado como VIOLADOR.

    El gobierno de la morenista Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala, pagó 56 millones 259 mil pesos por 10 camionetas blindadas Chevrolet Suburban High Country. Y no solo pagó este elevado precio por dichas unidades de lujo, sino que, además, decidió mantener un hermetismo total sobre esta operación realizada con recursos públicos.

    La compra, lejos de seguir el proceso habitual de una licitación pública, se realizó a través de una adjudicación directa, la cual es un método que con mucha frecuencia es señalado por su falta de competencia y riesgo de corrupción. Y es que el gobierno estatal, ante las indagaciones periodísticas, determinó clasificar los contratos y facturas relacionados con esta compra como información reservada hasta el año 2030.

    En adición a esto, lo que también pocos saben es que la beneficiaria del contrato GET-OMG-ADX-073-2024 es la empresa Epel, S.A. de C.V., compañía que pertenece a un personaje sombrío y rodeado de controversias: Eduardo Cuauhtémoc Margolis Sobol

    Eduardo Margolis no es solo un empresario más, puesto que su nombre ha sido mencionado en múltiples investigaciones y testimonios que lo ligan a presunto lavado de dinero, corrupción y, lo más grave, con el infame caso Vallarta-Cassez, conocido por ser uno de los mayores escándalos de montajes mediáticos y violaciones a los derechos humanos en la historia reciente de México. De igual manera, diferentes testimonios sostienen incluso que Margolis Sobol habría tenido amistad con Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino, personajes truculentos que hoy se encuentran en prisión.

    De hecho, hace unos días, el gobierno de Estados Unidos decidió retirar la visa Eduardo Margolis.

    La medida migratoria habría respondido a señalamientos que vinculan a Margolis con presuntas actividades ilícitas, entre las que se incluyen lavado de dinero, corrupción y adjudicaciones irregulares de contratos públicos. Un elemento central para la toma de esta decisión es la empresa Epel LLC, constituida en Florida y que, de acuerdo con el medio Los Ángeles Press, habría permitido la transferencia de activos entre México y Estados Unidos fuera del circuito legal y declarado.

    Ahora bien, documentos del Registro Público muestran como administradores únicos de la empresa Epel a Eduardo Margolis y a Ernesto Mizrahi Haiat, su socio y director general de la compañía.

    Mizrahi Haiat, actual vicepresidente de enlace gubernamental de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores, fue acusado públicamente en mayo de 2024 por trabajadores y exempleados de Epel por abuso laboral, acoso sexual y malos tratos. Cabe mencionar que ese mes los inconformes cerraron la circulación en Polanco, lanzaron huevos contra las oficinas y exhibieron una manta con su fotografía acusándolo de violador.

    Sin embargo, ninguno de estos señalamientos resultó relevante para el Gobierno de Tlaxcala, ya que, a pesar de todo ello, Lorena Cuéllar Cisneros decidió conceder a empresa de Eduardo Margolis y Ernesto Mizrahi Haiat más de 56 millones de pesos.

    Desafortunadamente para la gobernadora de extracción morenista la moralidad no se puede blindar. El blindaje protege del plomo, pero no de la corrupción.

    El pasado no se olvida, se investiga.

  • CDMX despliega 15 mil policías para garantizar un regreso a clases seguro

    CDMX despliega 15 mil policías para garantizar un regreso a clases seguro

    En el marco del regreso a clases, este próximo 1 de septiembre, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, presentaron el operativo “Regreso a Clases Seguro 2025”. 

    Clara Brugada detalló que, para este retorno de más de 2 millones de estudiantes capitalinos en 7 mil planteles de la Ciudad de México, el gobierno capitalino implementará un operativo de seguridad conformado por el despliegue de 15 mil policías auxiliares, preventivos, bancarios e industriales, así como de tránsito. Además, los centros de videovigilancia C2 y C5 realizarán labores de monitoreo. 

    Desde la escuela primaria Juan Crisóstomo Bonilla, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza, Brugada señaló que este operativo permitirá un regreso seguro de estudiantes, vecinos, padres, madres y docentes. 

    “Tenemos una gran tarea: garantizar que casi 2 millones de estudiantes regresen de forma segura a 7 mil escuelas públicas y privadas. (…) Para ello, la Ciudad de México desplegará 15 mil policías que se van a encargar de estar cerca de las escuelas, de todas las escuelas, de todos los lugares en donde sabemos que inician clases”, afirmó. 

    La Jefa de Gobierno explicó que, además del despliegue policial, la función de videovigilancia del C2 y C5 se concentrará en el monitoreo de cruces de tránsito, garantizando la fluidez y evitando embotellamientos viales. 

    “Comenzarán desde las 6 de la mañana y participarán en este operativo, al que hoy damos inicio, la Policía Preventiva de la ciudad, la Policía Bancaria e Industrial, la Policía Auxiliar, el personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, la Policía Escolar y el conjunto de corporaciones con las que cuenta la Ciudad de México”, mencionó. 

    La mandataria local señaló que se implementarán dispositivos viales para el desplazamiento seguro de personas y vehículos, con especial atención en los accesos e inmediaciones escolares. Brugada informó que este operativo estará coordinado también con la Autoridad Escolar Federal en la Ciudad de México. Además, la Dirección de Seguridad Escolar, integrada por policías especializados en la atención de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, mantendrá presencia en los planteles de educación básica realizando acciones permanentes de vinculación con las autoridades educativas. 

    Este operativo se suma a las múltiples acciones que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha impulsado en favor de la educación en la Ciudad de México, tales como el programa Auxilio Escolar, el programa de mejoramiento “1, 2, 3, por mi Escuela” y “Vida Plena, Corazón Contento”. 

  • Castiguen a los Chayoteros

    Castiguen a los Chayoteros

    ¿Quién paga la campaña negra contra Fernández Noroña? Se pregunta la presidenta Claudia Sheinbaum hoy en Palacio Nacional, tras los acontecimientos criminales ocurridos en el Senado hace un par de días. La pregunta no es menor y, a ser franco, la presidenta Sheinbaum se queda corta al mencionar únicamente una campaña en redes sociales con decenas de miles de bots y trolls para generar tendencias en Twitter. Porque, a pesar de ser cierto, es aún más grotesca la embestida que desde la radio y la televisión se lanza contra Noroña y, por ende, contra la 4T.

    La cobertura de medios y periodistas sobre la agresión que cometió Alito Moreno contra Fernández Noroña debería guardarse y exponerse en las escuelas y academias de periodismo en México. Esto con el fin de que los estudiantes aprendan con exactitud lo que un periodista no debe hacer: no debe ser mentiroso como Azucena Uresti; no debe minimizar los hechos como Ciro Gómez Leyva; no debe festejarlos como Joaquín López-Dóriga; no debe burlarse como José Cárdenas; y, finalmente, no debe alentarlos como cualquier integrante de TV Azteca. Es imposible no sentir furia ante la oferta informativa que existe en México. Ahora sí que: tan pocos chayoteros para tanto pueblo. Y sí, sé que ustedes pensarán que tenemos las redes sociales, y es cierto. Bueno, esta misma videocolumna o columna la estará leyendo en el portal de Los Reporteros MX o escuchando en YouTube, ya que mi voz no se puede encontrar en medios tradicionales. Probablemente también piense que aquellos que son desinformados son la minoría, lo cual también es cierto. No se necesita mucho talento o inteligencia para hacer un ejercicio aritmético: a pesar del apocalipsis de país que venden los medios, la presidenta Claudia Sheinbaum llegará a su primer informe de gobierno con un 70% de aprobación. Si 7 de cada 10 mexicanos aprueban a Sheinbaum, es claro que 7 de cada 10 no creen ni confían en los medios y periodistas que todos los días intentan lanzar tierra al proyecto de la científica.

    Sin embargo, me temo que en este punto no se trata de porcentajes. El ejemplo perfecto lo tenemos con Alejandro Moreno Cárdenas. Verá usted: en la Cámara de Senadores hay 128 personas que la integran. De esas 128, 13 son priistas; la semana pasada eran 14. Es decir, con el paso del tiempo son menos. Y no solo eso: hace 50 años el PRI representaba el 100% de esos senadores; hace 25 años eran más de la mitad. Hoy apenas representan el 10%. Dimensionemos, por favor: 1 de cada 10. Por primera vez en 96 años, el PRI no tendrá representación en la Mesa Directiva del Senado. ¿Cree usted que Alito Moreno desconoce estos datos? Claro que los conoce. Claro que sabe que es una minoría al borde de la extinción. Sabe a la perfección que su existencia y la de otras 12 personas representan apenas un 10%. Y, aun sabiéndolo, de manera premeditada y planeada decidió atacar al presidente del Congreso, Gerardo Fernández Noroña.

    Aquí viene la parte espeluznante: ese diminuto personaje, representante del 10%, tuvo al 98% de los medios y periodistas a su favor, defendiéndolo, apoyándolo y haciéndole preguntas e entrevistas a modo. En cambio, el representante del partido en el poder, el que refleja al 70% de la población, tuvo a ese 98% de medios y periodistas —ojo— no criticándolo, sino destruyéndolo y pulverizándolo.

    Es curioso cómo inicia y termina esta semana. Fue el lunes pasado cuando la periodista Sabina Berman decidió abrir el debate con un tema que generó mucha controversia, pues sostuvo que la prensa necesitaba reglas del juego claras. Reglas que establecieran un orden para aquellos periodistas y medios que mintieran y que, en caso de hacerlo, fueran castigados. La propia Berman nunca dijo con qué se les tenía que castigar —si con multas o con cárcel—. Lo único que sé es que, si en México hubiera una ley que castigara a periodistas mentirosos y calumniadores, con lo ocurrido esta semana, mañana nadie estaría dando noticias en la radio o en la televisión.

    Para mí, el adversario —como simpatizante de la izquierda— no es el PRI o el PAN, que se encuentran en situación de mortandad y en condiciones paupérrimas. Para mí, el adversario de los mexicanos son los medios, son los chayoteros, son aquellos que todos los días mienten con impunidad y violan nuestros derechos: nuestro derecho de acceso a la información. La violencia llama a la violencia, y quienes la minimizan la respaldan; quienes la ironizan la respaldan; quienes la festejan la respaldan.

    “¿Quién paga la campaña?”, pregunta la presidenta Sheinbaum. Solo quien la paga y ella pueden saberlo. ¿Cuál es el límite de la tolerancia? ¿Cuál es la frontera del pragmatismo? ¿Qué tenía que pasarle a Noroña para que Alejandro Moreno fuese arrestado? Solo lo sabremos hasta que suceda. Y, por el bien de todos, ojalá ni usted ni nadie lo descubra hoy ni nunca.

    PD: Hoy publicamos que ganamos una demanda contra la senadora Cecilia Guadiana, pues a la morenista se le ocurrió que era buena idea demandar a un periodista. La libertad de expresión ganó, y eso es lo que importa.

    Nos leemos mañana.

  • Ciudad de México y Brasil refuerzan lazos de cooperación y hermandad

    Ciudad de México y Brasil refuerzan lazos de cooperación y hermandad


    La mañana de este 28 de agosto, desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, recibió y entregó las llaves de la Ciudad al vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, quien visitó nuestro país como parte de los acuerdos de inversión entre Ambos países.


    Acompañada por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Marta Soledad Ávila; integrantes del gabinete legal y ampliado, así como alcaldes, la Jefa de Gobierno reconoció al funcionario brasileño como huésped distinguido de la capital de nuestro país.

    “Antes que nada, hay que reconocer a la presidenta Claudia Sheinbaum y también a su presidente, Lula da Silva, quienes manifestaron en una reunión anterior acuerdos comerciales y buenas relaciones entre México y Brasil. Este encuentro y este evento de hoy reafirman nuestra hermandad y nuestros fuertes lazos. Como hemos dicho, entre nuestros pueblos somos solidarios, hospitalarios, alegres y vivimos con pasión. 

    Nuestros países han mostrado que un modelo basado en la justicia social, el acceso a derechos y el fortalecimiento del Estado genera resultados tangibles y sostenibles para nuestros pueblos. Somos referentes regionales y mundiales en la lucha contra la pobreza y contra las políticas neoliberales. Desde la Ciudad de México nos planteamos como la capital de la transformación: un territorio donde las utopías se convierten en realidad, un proyecto de esperanza que combate desigualdades, amplía derechos y demuestra que un gobierno cercano a su pueblo, sensible a sus necesidades y sueños, puede caminar y cambiar realidades”, expresó la mandataria capitalina.

    Asimismo, Brugada destacó que la capital del país genera el 15% del PIB nacional, alberga la mayor diversidad cultural y fomenta proyectos que transforman la vida de millones de personas. “La Ciudad de México simboliza también el corazón político y social del país, y es un espacio de encuentro internacional donde florece la cooperación”, añadió.

    Por su parte, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, aseguró sentirse muy contento de ser reconocido por una ciudad donde se concentra el poder político, económico, cultural y social de México. Además, envió un saludo afectuoso de parte del presidente Lula da Silva a Clara Brugada y a la presidenta Claudia Sheinbaum.

    La entrega de llaves es un acto de condecoración honorífica que únicamente realiza el titular del Ejecutivo de la capital. Esta distinción es uno de los más altos honores que puede otorgar la Ciudad de México y representa una muestra de respeto, amistad y confianza hacia el visitante.

    El vicepresidente Geraldo Alckmin se suma a otras personalidades que han recibido este reconocimiento, como el papa Francisco, el cantautor cubano Silvio Rodríguez y la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez.

  • ALITO MORENO DESAFORADO YA

    Alito Moreno es un delincuente, es una de esas situaciones donde la realidad supera a la ficción. Tal vez por eso Dalí siempre se resistió a vivir en México, porque en ningún otro lugar del mundo alguien que debería estar portando uniforme carcelario portaría el fuero como lo pasea hoy Alejandro Moreno Cárdenas. No entraré en detalles de lo que todos vimos: una vergonzosa y criminal escena en el Senado de la República, protagonizada por los priistas. Recuerde usted bien los siguientes nombres, pues se trata de golpeadores y asaltantes que usted podría encontrarse en la calle: Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI; Eduardo Gutiérrez Mancilla, diputado federal del PRI plurinominal de Chiapas; Alonso Erubiel Lorenzo, diputado federal del PRI plurinominal de Tabasco. Ah, por cierto, por si a alguien se le olvidaba, Alito también es plurinominal.

    Es decir, los porros y criminales que asaltaron en el Senado ni siquiera tienen un escaño o curul ahí por decisión de la gente, son la herencia maldita del sistema electoral con la herramienta grotesca de los plurinominales. Si la reforma electoral de AMLO hubiera pasado cuando se propuso, ni siquiera hubieran tenido oportunidad de hacer lo que hicieron hoy. Pero todavía mejor: si se hubiera aplicado la ley sin miedo, tampoco hubiera sucedido.

    Pocas veces se ha podido acreditar y documentar una conducta criminal y pusilánime de manera constante y pública como la de Alejandro Moreno Cárdenas. No es posible que Morena y las fiscalías ignoren hechos ineludibles como su mansión valuada en 300 millones de pesos en Campeche, en una de las zonas más exclusivas de todo el estado. Simplemente su salario de servidor público no coincide con sus lujos, ni con los autos deportivos McLaren con los que se paseaba. ¿Ya se nos olvidó cómo sobornaba a diputados locales por 300 mil pesos? ¿Alguien recuerda el desvío de más de 83 millones de pesos del erario de Campeche? ¿O qué me dicen de su relación con la prensa, dejándonos joyas como aquella de: “A los periodistas no hay que matarlos a balazos, a los periodistas hay que matarlos de hambre, papá”? ¿Tal vez se acuerden de cómo confesó que Cinépolis le dio 35 millones de pesos para financiar al PRI? Y así podría seguir por horas, porque no hay un solo elemento en la biografía política de Alejandro Moreno que sea honorable. Este hombre es tan corrupto que hasta los priistas lo ven como una abominación. Ya ni hablar de la patética narrativa política que ha querido insertar en el debate público: habla de dictaduras cuando es el único dirigente a nivel nacional que hizo chicanadas con la ley para reelegirse hasta 2032; habla de narco-gobierno o de corrupción cuando en este momento hay más gobernadores del PRI en prisión que en activo. Este no es un hombre roto, es un mafioso, líder de una pandilla que toda la sociedad conoce: la Presidencia lo conoce, sus aliados lo conocen, las fiscalías lo conocen. Entonces, ¿por qué? ¿Por qué en nombre de Dios sigue en libertad?

    Un hecho es que una de las varias víctimas del asalto de Alito Moreno, Gerardo Fernández Noroña, presentará una denuncia penal contra el líder del PRI por atacarlo frente a los ojos de millones de mexicanos. Esta denuncia la llevará la Fiscalía General de la República y, si la FGR lo considera pertinente en sus investigaciones, entonces solicitarán el desafuero del campechano para procesarlo por violento. ¿Por qué se tuvo que llegar a este punto? Con tantas evidencias y pruebas es un insulto que este hombre no esté en prisión, pero más aún, Morena y sus aliados no pueden cuadrar un proceso de juicio político, aun teniendo mayoría calificada.

    Y este problema no es nuevo. Lo dijimos aquí: no desaforar a Lilly Téllez solo enviará el mensaje al resto de opositores de que el cielo es el límite. En México, tú como oposición puedes pedir la invasión de un gobierno extranjero y no te pasará nada. Ahora sabemos que también puedes golpear y asaltar al senador presidente, y el destino es el mismo. A Morena le sigue preocupando que, de aplicar la ley, sus opositores se victimicen, y de seguir con ese camino lo único que sucederá será que escenas como las que vimos hoy no solo se repitan, sino también se recrudezcan.

    El priista ya prometió seguir siendo inflexible. Es decir, la amenaza ya está dada. Ser Alejandro Moreno es un crimen, pero tener el poder y la responsabilidad de castigar a quienes rompen la ley y no hacerlo, también los hace criminales, o por lo menos cómplices. Hoy Alito se irá a dormir tranquilo, pues ese blindaje jurídico del fuero, que solo sirve a los corruptos como él, lo protege. Cada día en libertad de Moreno Cárdenas es un día perdido para Morena y, francamente, para México también. Mi solidaridad con Fernández Noroña y con Emiliano, camarógrafo herido, a quien le deseo una pronta recuperación.

    PD: Solo basta la voluntad de un presidente o presidenta para que las cosas sucedan. Iremos a Palacio a buscar respuestas. Nos leemos mañana.

  • Brugada invierte 405 mdp para modernizar infraestructura de reciclaje y composta

    Brugada invierte 405 mdp para modernizar infraestructura de reciclaje y composta

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó la estrategia “Ciudad Circular: Basura Cero para Transformar la Capital”, cuyo objetivo es transformar el 50% de los residuos sólidos que ingresan diariamente a la infraestructura pública hacia el año 2030.

    El plan contempla cuatro ejes de acción: nueva infraestructura, corresponsabilidad ciudadana, gobernanza e innovación, y reducción y separación de residuos desde casa, y contará con una inversión inicial de 405 millones de pesos.

    Entre las obras destacan la renovación de la planta de reciclaje del Bordo Poniente, la construcción de cuatro nuevas plantas de composta con capacidad de 200 toneladas diarias cada una y la modernización de la planta existente, que en conjunto permitirá procesar hasta 2 mil 600 toneladas de residuos orgánicos.

    Asimismo, se instalará una planta de transformación de llantas en impermeabilizante, con una inversión de 35 millones de pesos, con el fin de tratar las casi 250 mil llantas que llegan cada año a los centros de transferencia. También se adquirirá una primera flotilla de 34 camiones de recolección de residuos, con un costo aproximado de 85 millones de pesos.

    Brugada resaltó que este esfuerzo busca “abandonar la economía lineal y dar un paso firme hacia la economía circular”, además de reducir emisiones, fomentar el reciclaje y reutilizar residuos en actividades económicas.

    El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, detalló que las nuevas plantas de composta estarán ubicadas en Xochimilco, Tlalpan, Tláhuac y Álvaro Obregón, y se fortalecerá el sistema de monitoreo de residuos para mejorar su gestión. También recordó que actualmente la ciudad maneja más de 8 mil 500 toneladas diarias de basura.

    Basulto agregó que se trabaja en ampliar la infraestructura de módulos de carbonización hidrotermal, las cuales convierten residuos orgánicos en fertilizante y carbono, con la meta de llegar a 10 módulos en operación.

    Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, anunció que se impulsará un programa de compostaje comunitario en unidades habitacionales, mientras que la Agencia de Gestión Integral de Residuos entrará en operaciones en octubre para coordinar estas acciones.

    La Jefa de Gobierno destacó la labor de las y los trabajadores de limpia y reiteró que esta estrategia forma parte del “segundo piso de la transformación”, dando continuidad a los avances logrados en materia ambiental durante la gestión de la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX sobre el ahorro estimado que tiene el Gobierno de la Ciudad en la reutilización de residuos con este plan de Basura Cero, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, asegura que se ahorrarían hasta 500 millones de pesos cada año.

    Asimismo, Los Reporteros MX le cuestionó sobre  la recolección ilegal de basura y el servicio de desazolve en red de drenaje público que impulsa la ex alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas. Ante ello, la Jefa de Gobierno detalló que no es posible hacerse y es ilegal, por ello se estará trabajando para que se revise lo sucedido y en su caso se finquen responsabilidades.

  • Jesús Ernesto Merece una vida

    Jesús Ernesto Merece una vida

    El buen libro dice que no hagamos lo que no nos gustaría que nos hicieran, que con la vara que midas serás medido, y lo cierto es que en los últimos dos días se ha desatado un tema desagradable en redes sociales y la autora es Lourdes Mendoza, una mujer que ha usurpado el noble oficio del periodismo para convertirse en una golpeadora política según se encuentren sus principios. Hace una década sus principios estaban con Emilio Lozoya, en 2018 la noche que AMLO ganó la elección sus principios estaban en la casa de campaña de Morena donde se le veía aplaudiendo hasta que se le hincharon las manos, hoy sus principios están con los peores intereses de México, el PRIAN.

    Hace unos días Lourdes Mendoza publicó una foto de Jesús Ernesto López Gutiérrez, hijo del Expresidente López Obrador y de la escritora y académica Beatriz Gutiérrez Müller. En la foto se ve a Jesús Ernesto de 18 años recién cumplidos sentado esperando un plato de comida presuntamente en el restaurante Hunan, y digo presuntamente porque no hay datos o pruebas que puedan comprobar que ese sea el restaurante, que incluso si fuese el caso es una nimiedad, pero en un momento entraré en profundidad a ello.

    Quiero compartirles el texto tal cual que escribió Lourdes Mendoza sobre la foto que publicó: “Déjà vu en estos momentos como hace 4 años estuvo @EmilioLozoyaAus se encuentra el próximo españolado #chocoflan conviviendo con el pueblo bueno y sabio del #Hunan. ¿Pagará con los 200 pesos que su papá siempre trajo en la cartera? Así o más incongruentes Morena”.

    Pongamos en contexto la situación: Lourdes Mendoza, una mujer de 66 años que tiene una columna y foro en el periódico El Financiero, decide publicar en su cuenta de Twitter, cuenta que tiene más de 232,000 seguidores, una foto de Jesús Ernesto, un muchacho que acaba de cumplir 18 años y que está pensando si estudia Relaciones Internacionales. Este muchacho no tiene redes sociales, así que no puede responder a Lourdes Mendoza, no tiene redes sociales así que tampoco puede defenderse de los ataques sobre su persona que deriven de la fotografía de Lourdes. La razón por la que alguien le tomaría foto en primer lugar no es por ser él, sino por ser hijo de quien es, posiblemente la única decisión que jamás elegirá en su vida: ser hijo de López Obrador. Mi pregunta es: ¿Se trata de una situación justa? ¿Se trata de un escenario parejo?

    La indignación se propagó como la peste negra, las redes se volcaron y las masas reaccionaron, rápidamente los insultos corrieron a Lourdes por parte de gente que se identifica con la izquierda por el acto de mezquindad y también corrieron insultos a Jesús Ernesto por gente que se identifica con la derecha y que lo odia a muerte por compartir código genético con su padre. Ambas partes empezaron a subir el tono y no pasó mucho tiempo para que usuarios de redes sociales buscaran imágenes de la hija menor de edad de Lourdes Mendoza para exponerla de la misma manera que ella hizo con el hijo de AMLO. Una parte importante de la red decidió aplicar la de: “A quien a hierro mata, a hierro muere”.

    Reflexionando sobre el tema he llegado a las siguientes conclusiones:

    La primera: El “no somos iguales” no solamente es para los políticos de la 4T, sino también para sus simpatizantes. El usar la imagen de la hija de Lourdes Mendoza para responder por su bajeza no los hace mejores que ella, solo los hace iguales, hacerlo nos rebaja a su nivel, al nivel en el que ella quiere que se desarrolle el debate, en el fango, en el lodo, pues con estiércol en los ojos es más difícil para todos distinguir el bien y el mal. Y no, no es de cobardes no responder, se necesita más valor para no jalar de un gatillo que disparar un arma.

    El segundo: Lourdes obtuvo lo que quería, atención de los medios de comunicación y un papel de víctima al que pueda jugar para conseguir la misericordia de la República de Twitter, esto con tal de subir su capital mediático y en caso de que alguien esté interesado en adquirir su pluma pueda costarle más que ayer, quien lo dude que escuche la entrevista que le hizo Ciro Gómez Leyva, seis minutos de drama de alguien que está dispuesto a disfrazarse de víctima a sabiendas de que lastimó a alguien que no puede defenderse. Ella gana dentro de su propio círculo y dentro de sus propios fines.

    El tercero: ¿Son los hijos de los políticos criticables y pueden estar bajo escrutinio público? La respuesta es depende. En esencia responde a una serie de factores y requisitos, por ejemplo, si el hijo del político decide involucrarse en el mismo oficio de su padre o madre, sí debe estar bajo escrutinio; si el hijo del político decide permanecer en el anonimato pero decide usar la figura de sus padres para beneficios económicos y usarlos como tráfico de influencias, sí debe estar bajo escrutinio; si el hijo del político decide renunciar al foco público, si el hijo del político decide llevar una vida normal y, en especial, si el hijo del político es alguien que es menor de edad y no puede defenderse, no puede y no debe estar bajo escrutinio, porque no se trata de un personaje público, no se trata de alguien que haya decidido participar en el ring público. Bajo estos criterios se puede explicar por qué se criticó a los hijos de los siguientes políticos:

    A los hijos de Martha Sahagún e hijastros de Fox se les sometió bajo escrutinio por haber hecho negocios millonarios al amparo de la Presidencia de la República que su padrastro presidía.

    A la hija de Peña Nieto se le sometió bajo escrutinio porque usó el avión presidencial de su padre para traer de Nueva York a un tatuador profesional para que le hiciera un tatuaje en su muñeca en la residencia oficial de Los Pinos.

    Al hijo de López Obrador no se le somete a escrutinio, se le ataca, se le difama, se le calumnia, se le pretende destruir no por algo ni siquiera remotamente similar a los dos ejemplos anteriores, sino por su apellido. Desde los 12 años, cuando su padre asumió la Presidencia de México, recibió el odio de todos los malquerientes de su viejo. Su padre sigue vivo pero sus enemigos ya los heredó. Habla de lo enfermos que se encuentran los medios de comunicación no porque existan voces como las de Lourdes Mendoza, sino porque no hay voces que estén dispuestas a combatirlas, por lo menos no en la radio, no en la televisión, no en los periódicos. Hay que levantar la voz y por eso hoy dedico esta columna a Jesús Ernesto, quien de todos los hijos de mi paisano es el más cercano a mi edad. Jesús Ernesto merece una vida, y todos debemos defender su derecho a vivirla.

    PD: Alito Moreno acaba de perder otro senador de su bancada lo cual hace que el PRI pierda la vicepresidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, un buen símil de cómo se encuentra su partido y su destino, en moronas.

  • Los políticos que sobornó “El Mayo” Zambada

    Los políticos que sobornó “El Mayo” Zambada

    Es oficial: Ismael “El Mayo” Zambada se ha declarado culpable de 14 cargos relacionados con el narcotráfico en Estados Unidos. El gobierno estadounidense quería su cabeza con la pena de muerte y, a cambio de una declaración, Zambada consiguió oxígeno para alargar su vida. Tras el juicio y sentencia de Joaquín “El Chapo” Guzmán, han sido 14 los narcotraficantes que decidieron pactar con el gobierno estadounidense. Sin embargo, el caso de Zambada es único, no solo por tratarse del narco que se creía intocable —que pensaba morir en libertad e impunidad—, sino por la pieza de ajedrez en la que se convirtió para los gobiernos de México y Estados Unidos.

    Zambada fue secuestrado por Estados Unidos con ayuda de los hijos de Guzmán. La sustracción ilegal del narcotraficante marcó un antes y un después en la relación bilateral. Cabe resaltar que el secuestro no sucedió bajo la administración de Trump, sino en la de Biden. Da igual si la Casa Blanca está pintada de azul o de rojo: Estados Unidos no tiene amigos, tiene intereses.

    ¿Por qué Estados Unidos no ofrece información a México sobre El Mayo Zambada? Porque, ante los ojos de nuestros vecinos, México cometió una ofensa imperdonable: detener y expulsar a los agentes de la DEA que se paseaban en nuestro país como “Juan por su casa”. Fue el PRI quien les abrió la puerta, y el gran problema de las potencias es que, una vez que entran, ya no quieren salir.¿Quién le apostó a la soberanía y autodeterminación para combatir el narcotráfico? Andrés Manuel López Obrador. La DEA y el gobierno estadounidense guardan un enorme recelo hacia el tabasqueño por su política antiintervencionista. De hecho, expulsar a los agentes de la DEA ni siquiera fue la mayor ofensa, sino exhibir en la mañanera el expediente contra el Gral. Salvador Cienfuegos. Washington aseguraba que contenía pruebas contundentes para encarcelarlo; al mostrarlo, López Obrador los humilló, pues no había una sola evidencia sólida. Desde entonces juraron que algún día se la cobrarían a AMLO, y ese día llegó con el secuestro de Zambada.

    En su declaración de culpabilidad, Zambada afirmó que incursionó en el narcotráfico en 1969, con apenas 19 años de edad. Reconoció ser fundador del Cártel de Sinaloa y haber traficado más de un millón de kilogramos de cocaína en el mundo. Pero lo más relevante fue su confesión de haber sobornado y corrompido a policías, militares y políticos mexicanos para operar con impunidad.

    Para Estados Unidos, aquello se presentó como si hubieran descubierto el “hilo negro”. Para los mexicanos, no fue más que la confirmación de lo sabido: siempre hemos estado gobernados por políticos aliados al crimen. La gran omisión fue no revelar nombres. Sin identidades, su confesión solo alimenta la narrativa estadounidense del “narco-Estado” sin señalar a los responsables.

    Ahora bien, si Zambada asegura que sobornó durante 30 años a políticos y militares, y considerando que su arresto ocurrió en 2024, basta retroceder tres décadas. Aunque resulta inverosímil que sus sobornos a gran escala empezaran en 1994, supongamos que así fue:

    Carlos Salinas de Gortari (1988–1994): más de un periodista y narcotraficante han evidenciado los nexos de Raúl Salinas, el “hermano incómodo”, con el crimen organizado. Bajo Salinas, el neoliberalismo se consolidó… y el narcotráfico también. ¿Se tocó al Cártel de Sinaloa? No.

    Ernesto Zedillo (1994–2000): las grabaciones del Gral. Gutiérrez Rebollo exhibieron que la esposa de Zedillo, Nilda Patricia Velasco, tenía vínculos con el Cártel de Colima. Presidencia no solo colaboraba con el narco, era el narco. ¿Se tocó al Cártel de Sinaloa? No.

    Vicente Fox (2000–2006): bajo su mandato se fugó El Chapo Guzmán, socio de Zambada. El Cártel de Sinaloa se fortaleció como nunca. ¿Se les combatió? No: fueron aliados.

    Felipe Calderón (2006–2012): el juicio de Genaro García Luna en Nueva York dejó en claro la complicidad del gobierno federal con el Cártel de Sinaloa.

    Enrique Peña Nieto (2012–2018): capturó a Guzmán solo para que se fugara de nuevo. Finalmente lo entregó a Trump como “gesto de buena voluntad”. ¿Se tocó a Sinaloa? No, siguió operando.

    Andrés Manuel López Obrador (2018–2024): con él sí hubo un choque frontal. El “Culiacanazo” de 2019 fue la prueba. Después, en 2023, la captura de Ovidio Guzmán intensificó la guerra interna entre las facciones de Zambada y los Chapitos.

    En resumen: de los 30 años de sobornos que reconoce Zambada, 24 corresponden a gobiernos del PRI y del PAN, y solo 6 a Morena. Pero sin nombres, todo queda en especulación. Su abogado, Frank Pérez, declaró que “la información del Mayo se queda con el Mayo”.

    Posdata: Estados Unidos y Zambada pactaron un pago de 15 mil millones de dólares (unos 270 mil millones de pesos), casi todo el presupuesto anual del Estado de México. Ese dinero debería corresponderle a México, pues aquí quedaron la sangre y el dolor. Al final, es un asunto de colores: México puso el rojo y Estados Unidos se lleva el verde.

  • El Cártel Fantasma de las Obras Públicas: Investigación de Ricardo Sevilla

    El Cártel Fantasma de las Obras Públicas: Investigación de Ricardo Sevilla

    Por Ricardo Sevilla

    Entre el PRI y el PAN, desde hace un par de años, se están repartiendo un botín millonario por medio de una red — oculta hasta ahora — que conecta a las alcaldías Cuauhtémoc y Álvaro Obregón.

    Esta investigación de Los Reporteros Mx revela un presunto pacto político y un entramado de corrupción entre las alcaldías Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, cuyas oficinas de ambas estaban dirigidas por una misma persona. Hasta ahora, se ha encargado de tejer una red de adjudicaciones directas de contratos millonarios que beneficia a un selecto grupo de empresas.

    La alianza está formada por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega y la priista Mariana Rodríguez Mier y Terán —quien es la directora de Obras y Desarrollo Urbano— y es la clave de este esquema.

    Fuentes internas de la propia alcaldía Cuauhtémoc nos relatan que este vínculo se trata de un “pago de favores” por el apoyo recibido durante la campaña electoral.

    El epicentro de este presunto desvío de recursos es la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de la Cuauhtémoc, una de las áreas más codiciadas y estratégicas de cualquier alcaldía. De acuerdo con las fuentes internas, este puesto habría sido entregado al PRI como parte de un acuerdo explícito entre las cúpulas de la coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por el PRI, el PAN y el PRD. Coalición, cabe recordar, por la que Alessandra Rojo de la Vega fue candidata a la Alcaldía Cuauhtémoc.

    Es importante señalar que Rodríguez Mier y Terán no es una figura nueva en la política de la Ciudad de México.

    Cabe mencionar que el nombre de Mariana Rodríguez Mier y Terán salió a relucir por primera ocasión en un hecho terriblemente trágico ocurrido a finales de marzo de 2023. Supuestas amenazas de muerte, recibidas por parte de la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, y Mier y Terán, quien era directora general de Gobierno, habrían llevado a Darío Villeda, un hombre de 37 años, a quitarse la vida.

    Villeda, en un video que grabó antes de morir, reveló algo sumamente perturbador: “acuso a Mariana (Rodríguez Mier y Terán) por todo lo que se vive en establecimientos mercantiles, en la vía pública y la maldita corrupción en obras, donde cobran hasta medio millón de pesos por tolerarlas”. Acto seguido, el exempleado de la alcaldía Álvaro Obregón se quitó la vida con un tiro en el pecho. Pero esos señalamientos no le importaron a la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, quien, a pesar de ello, decidió darle un puesto clave a Mier y Terán, quien es descrita como una mujer de carácter explosivo y alguien que no se tienta el corazón para alcanzar sus objetivos.

    Es ahí, en la Cuauhtémoc, donde Mariana Rodríguez Mier y Terán, nos aseguran, estaría recibiendo instrucciones directas del presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas. Esta política de extracción priísta tiene también un amplio y polémico historial en la alcaldía Álvaro Obregón, bajo la administración de Lía Limón, donde, de hecho, fue directora general de Gobierno y alcaldesa sustituta.

    Contratos por adjudicaciones directas. A su llegada a la Alcaldía Cuauhtémoc en octubre de 2024, Mariana Rodríguez Mier y Terán comenzó a repartir jugosísimos contratos por adjudicación directa. Una de las empresas beneficiadas fue Proyectos Y Construcciones GUSAM, S.A. DE C.V., que, curiosamente, fue uno de los proveedores consentidos de la administración de Lía Limón en Álvaro Obregón.

    La Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, con la aprobación de Alessandra Rojo de la Vega y la priísta Mariana Rodríguez Mier y Terán, dio a GUSAM un contrato de 2.4 millones de pesos por un supuesto “mantenimiento” en el Mercado San Juan Curiosidades… trabajo que, de acuerdo con los propios empleados de la alcaldía, ¡nunca se realizó!

    En septiembre de 2023, por mencionar otro ejemplo, durante la gestión de Lía Limón y teniendo como directora general de Gobierno a Mariana Rodríguez Mier y Terán, la Alcaldía Álvaro Obregón destinó 1 millón 243 mil 157 pesos para labores de rehabilitación de muros y taludes en las colonias Unidad Popular Emiliano Zapata y Lomas de Plateros. Trabajos que, de acuerdo con los propios vecinos, nunca se realizaron.

    Esta no ha sido la única empresa que han forrado de dinero en las alcaldías Cuauhtémoc y Álvaro Obregón.

    Otro caso similar es el de Desarrollo Urbano Y Suministros TECNOVA, S.A., que también ha sido una de las compañías más beneficiadas en Álvaro Obregón. En enero de este año, dicha compañía recibió un contrato por 20 millones de pesos en la alcaldía Cuauhtémoc para realizar rehabilitaciones en el alumbrado público.

    El contrato, como suele ocurrir en la administración de Alessandra Rojo de la Vega, no especifica en qué colonias se llevaría a cabo la supuesta rehabilitación. Lo que solo muestra que a fecha de hoy la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de las alcaldías Álvaro Obregón y Cuauhtémoc, por alguna razón, siguen forrando de dinero a TECNOVA.

    El 28 de octubre de 2024, por mencionar también, la administración de Javier López Casarín dio a esa empresa 24 millones de pesos para la supuesta reconstrucción del mercado público número 353, “Marcelo Fernández Bonilla”.

    La falta de transparencia y el uso recurrente de la adjudicación directa como método de contratación revelan que, ahora mismo, un Cártel de Obras fantasma podría estar ocultándose en las alcaldías Cuauhtémoc y Álvaro Obregón.

  • ¿Quién le escribe los guiones a Lilly Téllez?

    ¿Quién le escribe los guiones a Lilly Téllez?

    ¿Saben cuál era —y sigue siendo— el día favorito de la derecha, de la oposición y de los medios de comunicación para mentir? Los viernes. Pero no a cualquier hora, no señor. ¿Qué tal si sueltan la mentira a las 7 de la mañana, corriendo el peligro de ser desmentidos por la presidenta Sheinbaum en la mañanera, en tiempo real? Bastante peligroso para la vida útil de un bulo.

    Si usted desea atacar al gobierno de la 4T y al partido en el poder, tiene que hacerlo justo como lo hacen en la actualidad: suelte la mentira en viernes por la noche, deje que se difunda todo el sábado y, para el domingo, ya será una “verdad” consolidada. No hay mañaneras esos días que puedan neutralizar la infodemia. No por nada el propio López Obrador llegó a barajar la idea de realizar conferencias de prensa los fines de semana para detener el flujo de mentiras.

    Es triste pensar que el pueblo de México necesite de estas mañaneras para enterarse de quiénes mienten. En un país civilizado existen medios de comunicación y periodistas con estándares de ética; pero como en México eso no existe, no solo no podemos esperar desmentidos, sino todo lo contrario: la nómina de TV Azteca, MVS y Fórmula son las herramientas del PRIAN para dar eco a esas noticias. Como diría su infame referente periodístico Raymundo Riva Palacio: “La verdad ya es irrelevante”.

    El bulo del fin de semana

    ¿Cuál fue la mentira de este fin de semana? Que Lilly Téllez será desaforada por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum y, no solo eso, que el crimen organizado la busca para eliminarla.

    Para sorpresa de algunos, esta falsedad no la inventó Téllez, sino Simón Levy, un personaje de redes sociales que él mismo ha confesado padecer problemas de salud mental. En un tuit mencionó que el CJNG iba a ir por Lilly Téllez “porque así lo quería la 4T”. Una irresponsabilidad que no solo mancha con estiércol el debate público, sino que además pone en peligro al propio Levy por hacerse pasar como vocero de una organización criminal extremadamente peligrosa.

    A pesar de lo grotescamente irresponsable de la declaración, Lilly Téllez y TV Azteca —es decir, Ricardo Salinas Pliego— decidieron adoptarla para iniciar la narrativa. Ojo: no en México, donde ya casi nadie les cree. Si les creyeran, Lilly Téllez habría ganado su elección (y la perdió). Si les creyeran, TV Azteca sería un medio poderoso (y acaba de revelarse su caída abismal en rating). Esta narrativa de “perseguida política por una dictadura” ya no se vende a los mexicanos, sino a los estadounidenses.

    Pero no a cualquiera: al gringo de a pie le importa poco lo que grite Lilly Téllez en Fox News, de la misma manera que le da igual lo que diga María Corina Machado en el mismo canal. Para el PRIAN vendepatrias no es importante que esas entrevistas se vean en todas las oficinas de Estados Unidos, sino en una sola: la Oficina Oval de la Casa Blanca, donde despacha un hombre con la misma madurez mental que la senadora panista.

    La entrevista teatral

    Al momento de escribir estas líneas, se viraliza una nueva entrevista que Lilly Téllez otorgó a Fox News. A diferencia de las anteriores, esta considero que tiene características claras de teatro político.

    1. Conductora parcial. Téllez le da la entrevista a Rachel Campos, presentadora de Fox News y esposa del secretario de Transporte de Donald Trump. El sesgo está confirmado: Téllez no fue cuestionada por una periodista, sino por una propagandista de Trump.
    2. En inglés. A diferencia de las dos entrevistas previas, realizadas en español, esta se desarrolló en su totalidad en inglés. Campos y Téllez conversaron en el idioma nativo de la televisora y, sobre todo, de Trump. Reitero: esta entrevista fue un filete servido en bandeja de plata para el huésped de la Casa Blanca.
    3. La gran mentira. Téllez sube el tono y declara —en inglés— que teme por su vida porque la presidenta de México la ha amenazado con un proceso de desafuero. Eso es absolutamente falso. Para desaforar a un congresista en México se requiere un proceso de juicio político: primero discutido y aprobado en comisiones, y luego en el pleno. Morena y sus voceros han reiterado que no pretenden desaforarla porque eso la victimizaría (como si no lo estuviera haciendo ya). Hasta hoy, no existe ningún punto de acuerdo en el Congreso para iniciar un proceso de esa naturaleza. Por lo tanto, Téllez miente.
    4. El guion. Durante toda la entrevista, especialmente en la parte donde dice temer por su vida y sentirse amenazada por Sheinbaum, Téllez lee un texto, un guion preparado con preguntas pactadas. No es raro: a eso se ha dedicado toda su vida, a leer lo que otros le escriben. La pregunta es: ¿Quién le escribe los guiones a Lilly Téllez?

    ¿Quién le dicta el libreto?

    ¿Será su jefe Ricardo Salinas Pliego, furioso tras perder otro juicio fiscal con Elektra por casi 5 mil millones de pesos?
    ¿Será su otro jefe, Jorge Romero Herrera, quien ya a través del PAN lanzó un comunicado apoyando el “derecho de libertad de expresión” de Lilly Téllez para pedir la intervención de Estados Unidos?
    ¿Será la línea del embajador-espía Ron Johnson?
    ¿O, de plano, fue la misma Rachel Campos quien le dio las respuestas que debía leer al aire?

    La pregunta más importante es: ¿importa? ¿Importa saber que una lectora de teleprompters sabe leer guiones? ¿O importa más saber qué va a hacer el gobierno mexicano al respecto?

    Apenas ayer lo advertimos: si la 4T no procede con el desafuero de Lilly Téllez por miedo al “qué dirán”, su estrategia habrá fracasado. Téllez se victimiza ante el Tío Sam y pide a Estados Unidos morder esa manzana llamada México que no prueba desde hace 180 años.

    Seguridad nacional

    El coordinador de los priistas en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, llamó a Lilly Téllez a moderarse, pues según su criterio no está bien tentar a potencias extranjeras para intervenir en México. Es decir, ni en la oposición la ven como alguien cuerda.

    La culpa no fue de Maximiliano, sino de Miramón, que lo invitó a ser emperador. Desaforar a Lilly Téllez es un tema de seguridad nacional. No desaforarla es un signo de debilidad.

    PD: Si un congresista demócrata pidiera un lunes la intervención de Rusia en Estados Unidos, ¿seguiría siendo senador el martes?

    Nos leemos mañana.