Autor: José Luis Piña

  • Clara Brugada logra una CDMX más segura: delitos de alto impacto bajan 59%

    Clara Brugada logra una CDMX más segura: delitos de alto impacto bajan 59%

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó su informe de seguridad correspondiente al cierre de septiembre de 2025, donde destacó que la capital del país mantiene una tendencia a la baja en delitos de alto impacto, con una reducción del 59% respecto a 2019 y 12% en comparación con 2024.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Durante conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria señaló que también se registró una baja del 10% en homicidio doloso y 9% en robo de vehículo con violencia respecto al año anterior. “En septiembre se demostró que hay más detenciones, más judicializaciones y más órdenes de aprehensión que en cualquier otro momento del año. La estrategia de seguridad está funcionando en la Ciudad de México”, afirmó.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX sobre un presunto aumento en el sicariato, la Jefa de Gobierno y el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, aseguraron que se ya se implementan estrategias importantes que han reducido el delito de homicidio, y se trabaja de manera particular en la prevención de ataques a sectores profesionales específicos, como los abogados. “Así sea uno, ninguna persona debe peligrar por la profesión que ejerza”, enfatizó Brugada.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    De igual manera, la mandataria reconoció la labor de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Policía de Investigación (PDI), quienes, de enero a septiembre, lograron más de 6 mil detenciones por delitos de alto impacto, la captura de 49 objetivos prioritarios y la desarticulación de 44 células delictivas.

    Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, detalló que del 5 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025 fueron detenidas 6 mil 757 personas por delitos de alto impacto, de las cuales 723 pertenecían a 30 células criminales desmanteladas. Además, realizaron 227 detenciones por extorsión, lo que representa un incremento de 65.9% respecto al mismo periodo del año pasado.

    En materia de decomisos, informó que fueron aseguradas más de 814 kg de mariguana, 150 kg de cocaína y 20 kg de metanfetamina, así como 894 armas de fuego, 117 cargadores, 8 mil 173 cartuchos, 3 mil 289 vehículos y 218 motocicletas desvalijadas.

    Asimismo, destacó los resultados del programa La Policía Cerca de Ti, con más de 2 millones de visitas a casas, negocios y escuelas; y las mil 289 detenciones por violencia familiar registradas de enero a septiembre. “Durante esta administración se han incorporado mil 154 nuevos policías y se han otorgado más de 20 mil estímulos a los integrantes de la corporación”, añadió.

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX sobre el presunto incremento de amenazas y sicariato, la fiscal general Bertha Alcalde Luján explicó que han enviado iniciativas para aumentar las penas por amenazas, e hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar y expresar sus demandas, con el fin de fortalecer las estrategias de prevención y sanción.

    La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) agregó que entre enero y septiembre de 2025 se logró un aumento del 21% en detenciones y vinculaciones a proceso, además de mil órdenes de aprehensión más que en 2024, lo que representa un incremento del 24%.

    Sobre la pregunta de Los Reporteros MX respecto a la atención a delitos dirigidos contra sectores específicos, Alcalde Luján subrayó que trabaja de manera coordinada con las autoridades locales y federales para prevenir y sancionar ataques a profesionales, al tiempo que se refuerzan las investigaciones para identificar posibles patrones.

    En materia judicial, informó que los tribunales capitalinos dictaron 588 sentencias durante septiembre, de las cuales 558 fueron condenatorias, lo que significa una efectividad del 95%. Sobre el combate al robo de autopartes, destacó un aumento del 300% en los cateos realizados y la recuperación de 5 mil 732 toneladas de autopartes.

    Finalmente, la fiscal capitalina informó sobre la graduación de 306 nuevos policías de investigación, así como los avances en programas de prevención social como “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, “La Noche es de Todos” y “Vida Plena, Corazón Contento”, los cuales ha atendido a más de 234 mil estudiantes.
    Con estos resultados, la Jefa de Gobierno reiteró que la Ciudad de México consolida su tendencia a la baja en delitos de alto impacto, resultado de la coordinación interinstitucional y de una política de seguridad que combina acciones policiales, justicia eficaz y prevención social.

  • Clara Brugada impulsa leyes para una CDMX más segura, justa y con cuidados para todos

    Clara Brugada impulsa leyes para una CDMX más segura, justa y con cuidados para todos

    Desde el Antiguo palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el envío de cinco iniciativas de ley al Congreso de la Ciudad de México con el objetivo de reducir la incidencia delictiva, fortalecer la procuración de justicia, homologar leyes locales con las federales y garantizar la implementación del Sistema Público de Cuidados en la capital.

    “El objetivo de estas iniciativas es construir una Ciudad de México más segura, más justa y más igualitaria; tienen que ver con cerrar vacíos legales, proteger a las víctimas, homologar con leyes federales y también con una nueva ley que sirva para cuidar en la Ciudad de México”, explicó Brugada Molina.

    Entre las propuestas destaca la Ley del Sistema Público de Cuidados, la cual busca hacer justicia a las mujeres y consolidar a la capital como la primera entidad del país con una legislación integral en la materia. La mandataria señaló que esta iniciativa cumple con el artículo 9 de la Constitución local y con la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que reconoce tres dimensiones del cuidado: ser cuidado, cuidar y el autocuidado.

    El sistema estará enfocado en ofrecer servicios universales, accesibles y de calidad, y en promover la redistribución equitativa de las tareas de cuidado entre géneros, instituciones y sectores sociales. Además, se contempla también una reforma para sancionar las lesiones por razones de género, con la finalidad de prevenir la violencia antes de que escale y se convierta en feminicidios.“No vamos a esperar al feminicidio para actuar; hay distintos tipos de violencia de género que deben clasificarse y sancionarse”, subrayó la Jefa de Gobierno.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Brugada Molina informó también sobre reformas orientadas a fortalecer la protección de las víctimas del delito de despojo, agravar sanciones por amenazas y homologar artículos del Código Penal local con la legislación federal, con el propósito de mejorar la coordinación frente a estructuras delictivas.

    Por su parte, la secretaria de Bienestar, Araceli Damián González, destacó que la Ley del Sistema Público de Cuidados representa un paso fundamental hacia una política social moderna que reconoce el cuidado como un derecho humano y una responsabilidad compartida entre el Estado y la sociedad.

    La funcionaria explicó que de igual manera se prevé la creación de una Junta de Gobierno, encabezada por la Jefa de Gobierno e integrada por dependencias del Ejecutivo y organismos descentralizados como el DIF, encargada de delinear un plan sexenal de acción. La iniciativa prioriza la atención a primeras infancias menores de tres años, adultos mayores, personas con discapacidad, en situación de calle y sectores históricamente relegados. Además, establece que el presupuesto del sistema no podrá ser menor al del año anterior y fija como meta la cobertura universal en 2050.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    La consejera jurídica, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, detalló que el paquete penal busca fortalecer la protección a las víctimas y sancionar con mayor severidad delitos como la suplantación de identidad y el despojo, en especial cuando afecten a adultos mayores, mujeres solteras, personas con discapacidad o integrantes de comunidades indígenas.

    También se plantean reformas al Código Civil, la Ley Registral y la Ley de Notarías para sancionar la simulación de actos de buena fe y el uso irregular de registros y documentos notariales.

    A su vez, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, señaló que se busca armonizar la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana local con las recientes reformas federales a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con el fin de fortalecer la coordinación institucional, la profesionalización policial y el régimen disciplinario. La propuesta también da validez jurídica al Gabinete de Seguridad y Construcción de Paz, y homologa el delito de asociación delictuosa con su equivalente federal.

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX sobre la propuesta de la tipificacion del delito de agresiones por razones de género, la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que las reformas contemplan incrementar las penas por lesiones cometidas por razones de género o prejuicio hacia la orientación sexual o identidad de género.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Entre los casos considerados se incluyen relaciones afectivas previas, antecedentes de acoso o violencia, expresiones de odio o desprecio, así como agresiones frente a menores o en contextos laborales y de trabajo sexual. También se propone reformar el delito de amenazas para distinguir entre las comunes y aquellas que representen un riesgo real, con agravantes cuando se usen armas, existan vínculos con la delincuencia organizada o sean amenazas de muerte o contra testigos.

  • Gobierno panista dilapida más de 7 mdp en lámparas y focos

    Gobierno panista dilapida más de 7 mdp en lámparas y focos

    Por Ricardo Sevilla

    El gobierno municipal de Querétaro, encabezado por el panista Felipe Fernando Macías Olvera, dilapidó más de 7 millones de pesos para la supuesta renovación de alumbrado público en las banquetas de la Alameda Hidalgo, en la capital queretana.

    Bajo el eslogan oficial de “Por una mejor Calidad de Vida y Futuro”, el gobierno panista del municipio de Querétaro no se ha tocado el corazón para despilfarrar millones del erario en cambiar lámparas y focos.

    Documentos oficiales, a los que ReporterosMx tuvo acceso, revelan que la inversión exacta para la iluminación de la Alameda y su entorno asciende a 7 millones 52 mil 321 pesos, y tuvo el supuesto propósito de beneficiar a más de un millón de habitantes.

    La obra, impulsada bajo la promesa de generar mayor seguridad y posibilitar un horario nocturno más amplio en la Alameda, fue adjudicada a la empresa Indisel, S.A. de C.V.

    Sin embargo, el monto por la iluminación exclusiva de las banquetas de una sola área emblemática, de acuerdo con testimonios de los propios queretanos, ha sido catalogado como “una auténtico derroche de recursos públicos”.

    Los queretanos seguran que Felifer Macías prefiere las obras de relumbrón y se encoge de hombros ante la verdaderas y urgentes necesidades de la capital, como la reparación de vialidades o la inversión en servicios básicos en colonias de la periferia.

    LAS OTRAS PRIORIDADES DE FELIFER

    Ahora bien, la controversia sobre el alumbrado no es un hecho aislado.

    Hace unos días, el regidor morenista Fernando Flores denunciaba, desde sus redes sociales, que el municipio de Querétaro estaba pagando 70 mil pesos por un globo inflado con forma de Luna.

    Ante los señalamientos, el alcalde panista salió a defender ese gasto oneroso y reveló, con toda tranquilidad, que, en efecto, su gobierno había gastado 1.8 millones de pesos en un globo, que tenía el fin de acompañar la exposición “Museo de la Luna”.

    El edil panista argumentó, simplemente, que una ciudad con más de 1.2 millones de habitantes “exige destinar recursos a todos los rubros”.

    No obstante, esta defensa de gastos en rubros de esparcimiento y ornato revela que la administración panista en la capital de Querétaro, en realidad, solo está enfocada en el embellecimiento del centro histórico y las áreas visibles, pero no en las zonas que realmente lo necesitan.

    Lamentablemente, la renovación del alumbrado, que sólo consistió en cambiar lámparas y focos, por 7 millones de pesos, no es solo una obra de infraestructura.

    En realidad, se trata de un acto político-estético.

    Un gobierno que gasta 1.8 millones en un museo efímero y 7 millones en luces, definitivamente no entiende las prioridades de los queretanos.

    Infelizmente, el panismo ha distorsionado las prioridades públicas, favoreciendo el marketing político sobre la gestión social.

  • Octubre Rosa: Legisladores Refuerzan Lucha Contra el Cáncer de Mama en CDMX

    Octubre Rosa: Legisladores Refuerzan Lucha Contra el Cáncer de Mama en CDMX

    El Congreso de la Ciudad de México busca proteger la salud de los capitalinos desde la prevención y el reconocimiento del personal dedicado a la salud.

    En entrevista para Los Reporteros MX, la diputada local de Morena y presidenta de la comisión de Salud, Valeria Ramírez, explicó la política de salud que buscará posicionar en el Congreso de la CDMX.

    Foto: Los Reporteros MX/ Sebastián Juarez

    Fotografía: Los Reporteros MX / Sebastián Juárez

    Si bien, el sistema de salud pública en la Ciudad de México depende del sistema de salud federal, IMSS Bienestar, la diputada local explicó que debe haber una conciencia de atención primaria, la cual debe ser impulsada con reformas de ley.

    “Lo que estamos trabajando en el Congreso para toda la Ciudad de México, desde la comisión de salud, es la modificación de diversas leyes que permitan la actuación temprana ante las enfermedades. De hecho, este mes de octubre es muy importante porque se trabaja en la sensibilización para prevenir el cáncer de mama, que para nosotras, las mujeres, es la primera causa de muerte. Estas cifras han ido creciendo, pero también se ha comprobado que, de manera preventiva, se cura”, aseguró la legisladora capitalina.

    Aunque ya ha concluido la adhesión del sistema de salud capitalino a la federación, las funciones de la Secretaría de Salud son principalmente la promoción de la salud, razón por la cual Valeria Ramírez fortalecerá la institución con la reforma legislativa.

    La legisladora comentó que, en casos específicos como el cáncer de mama, la situación se agravó durante la pandemia debido a la focalización de la estrategia para prevenir el COVID-19, lo que provocó que estos padecimientos fueran dejados a un lado.

    Fotografía: Los Reporteros MX / Sebastián Juárez

    “Creo que hubo un retroceso en el tema por la pandemia, porque todos los esfuerzos de salud se dedicaron, obviamente, a luchar contra el COVID-19. Entonces, se dejó de impulsar y de hacer acciones. Ahora es el tiempo fundamental y nosotros, en el Congreso de la Ciudad de México, desde la comisión de salud, ya tenemos iniciativas de ley que tenemos que revisar, un trabajo que han propuesto diversos diputados”, aseguró Valeria.

    En el marco del mes de concientización del cáncer de mama, Ramírez detalló que está trabajando junto con la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para prevenir la enfermedad a través de campañas de información y mastografías gratuitas.

    “Nosotros vamos a revisar la ley, que no se ha reformado desde el año 2016, y vamos a hacer las adecuaciones para brindar el marco jurídico para la prevención del cáncer de mama, aunado a lo que está haciendo la Jefa de Gobierno, que eso también es muy importante decirlo porque ella, desde que tomó posesión, nos platicaba el plan de gobierno que tiene para adquirir 100 mastógrafos para toda la Ciudad de México.”

    Además de las reformas de ley, Valeria Ramírez detalló que se encuentra en la planeación de una medalla de reconocimiento para el sector salud, donde por primera vez el congreso capitalino reconocerá a médicos, enfermeras, cuidadores e investigadores del sector salud.

    Fotografía: Los Reporteros MX / Sebastián Juárez

    “Bueno, en abril una servidora propuso al congreso una medalla para reconocer a todo el personal médico, pero también a las investigaciones, a esas investigaciones que han salvado vidas, a los promotores de la salud, etc. Entonces, va enfocada en ese sentido. Primero, nosotros en la pandemia decíamos, por ejemplo, que eran los héroes sin capa, pero aquí en el congreso nunca se les reconoció ninguna medalla que reconociera esta labor”, concluyó la diputada local, Valeria Ramírez.

  • El regreso del “Águila”: Ortega Siu podría reactivar la cooperación entre México y EUA

    El regreso del “Águila”: Ortega Siu podría reactivar la cooperación entre México y EUA

    El almirante Marco Antonio Ortega Siu, exjefe de fuerzas especiales de la Secretaría de Marina (Semar), podría asumir nuevamente un rol protagónico dentro de la institución, con el objetivo de recomponer los canales de cooperación operativa con agencias de seguridad de Estados Unidos.

    Ortega Siu, conocido por agencias estadounidenses como “El Águila”, trabajó por casi una década de manera estrecha con autoridades como la DEA y participó en operativos clave, incluyendo la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Su figura es vista como un puente estratégico para reactivar una cooperación que se ha debilitado desde 2019.

    El cabildeo a favor de su retorno ocurre en un momento complejo para la Marina, sacudida por el mayor escándalo de corrupción en su historia reciente: una red de contrabando de combustible dirigida presuntamente por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y el contralmirante Fernando Farías Laguna, acusados por la FGR de operar 69 envíos ilegales que generaron ganancias ilícitas por más de 150 millones de dólares. Ambos son sobrinos políticos del actual secretario de Marina, Rafael Ojeda.

    Tras un cambio en la estrategia de seguridad nacional al inicio del actual sexenio —que privilegió un enfoque de no confrontación con los cárteles— Ortega Siu fue marginado. En 2019 fue removido de su cargo como jefe de operaciones especiales y posteriormente solicitó licencia sin goce de sueldo.

    En 2022, Ortega rindió declaración ante la Fiscalía General de la República en el marco de nuevas investigaciones por el caso Ayotzinapa tras filtraciones que apuntaban a un posible encubrimiento de operativos en el basurero de Cocula. El almirante negó cualquier participación y hasta el momento no ha sido imputado.

    Su posible reaparición también se da bajo el escrutinio por violaciones graves a derechos humanos cometidas por unidades de la Marina en Nuevo Laredo en 2018. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó entonces detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas, incluyendo 12 ejecuciones, y emitió una recomendación por violaciones graves. Un juez federal vinculó a proceso a 30 elementos de la Marina por estos hechos.

    El eventual retorno de Ortega Siu reactivaría una cooperación operativa con Estados Unidos en materia de seguridad, particularmente en acciones contra laboratorios y líderes del crimen organizado. Sin embargo, también reabriría el debate sobre los controles y salvaguardas en materia de derechos humanos aplicables a las unidades élite de la Marina.

    Su reposicionamiento implicaría un viraje en la política de seguridad del actual gobierno, que desde el inicio del sexenio decidió limitar la colaboración directa con agencias extranjeras y reasignó a las fuerzas especiales de la Marina a tareas costeras.

  • “Cualli Ohtli”: Clara Brugada anuncia renovación histórica de vialidades en la CDMX

    “Cualli Ohtli”: Clara Brugada anuncia renovación histórica de vialidades en la CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó este martes el programa “Cualli Ohtli” (que significa “Buen Camino” en náhuatl), el cual es una estrategia ambiciosa que busca mejorar las principales avenidas de la capital para hacer más ágil y segura la movilidad de millones de habitantes.

    El plan contempla la intervención de 69 vialidades primarias, lo que equivale a 250 kilómetros lineales o 3.5 millones de metros cuadrados de nuevo pavimento, una distancia similar a la que existe de la CDMX a Querétaro, o de la CDMX a Xalapa. La inversión total será de 2 mil 600 millones de pesos, distribuida en un esquema bianual que iniciará en octubre de 2025 y concluirá kk|antes de las lluvias de 2026.“Estamos hablando de una transformación profunda en la manera en que nos movemos. Vamos a intervenir vialidades estratégicas sin interrumpir la vida cotidiana de las y los capitalinos”, señaló Brugada desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

    Para minimizar afectaciones, los trabajos se realizarán principalmente durante la noche. La meta es abrir 52 frentes de trabajo simultáneos en noviembre, lo que permitirá avanzar rápidamente en la rehabilitación del asfalto.

    El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, explicó que se trata de una operación a gran escala: 416 máquinas estarán involucradas en el proceso, distribuidas en 52 “trenes de trabajo”, cada uno equipado con maquinaria especializada como pavimentadoras, compactadoras, retroexcavadoras y barredoras.Los primeros trabajos comenzarán este miércoles 8 de octubre en la avenida Constituyentes, y continuarán el jueves en Paseo de la Reforma, ambos desde el kilómetro 13 hasta el Anillo Periférico. A lo largo del programa se intervendrán avenidas emblemáticas como Calzada de Tlalpan, Viaducto Miguel Alemán, Ignacio Zaragoza, Gran Canal, Circuito Interior, Río San Joaquín y muchas más.

    Además de este nuevo programa, se mantiene activo el Programa de Bacheo Nocturno, que hasta la fecha ha atendido 273 km lineales y más de 93 mil metros cuadrados de mantenimiento en respuesta directa a solicitudes ciudadanas a través del sistema de atención SUAC.

    A largo plazo también se contempla la instalación de una nueva planta de asfalto en el Bordo Poniente para 2026, con tecnología avanzada que permitirá producir nuevas mezclas asfálticas y reducir los tiempos de traslado del material.Por su parte, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, informó que este año el presupuesto para las alcaldías creció 8.8%, alcanzando más de 4 mil millones de pesos, de los cuales 1,400 millones estarán destinados exclusivamente a infraestructura urbana.“Habrá muchos frentes de trabajo por parte del Gobierno de la Ciudad, pero también de las alcaldías, porque hemos fortalecido el financiamiento”, señaló.

    Con este esfuerzo, el Gobierno de la Ciudad de México busca ofrecer a la ciudadanía un entorno urbano más seguro, funcional y digno, reconociendo que una ciudad en movimiento necesita vialidades en buen estado para seguir avanzando.

  • Gobierno capitalino amplía distribución de agua purificada a bajo costo

    Gobierno capitalino amplía distribución de agua purificada a bajo costo

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la presentación de seis nuevas plantas del programa Agua Bienestar, con las que ya suman 11 instalaciones en operación distribuidas en distintas alcaldías de la capital.

    Fotografía Los Reporteros MX / Sebastián Juárez

    Durante el evento realizado en la planta potabilizadora Ciudad Deportiva 1, ubicada en la colonia Jardín Balbuena, alcaldía Venustiano Carranza, Brugada destacó que Agua Bienestar es una de las estrategias prioritarias de su administración, dado que está enfocada en garantizar el acceso equitativo al agua purificada en los hogares con mayor necesidad.

    “Agua Bienestar va para las familias que más gastan en agua, que son las que menos tienen. Nosotros concebimos que el agua no es una mercancía, sino un derecho”, afirmó.

    Con esta expansión, el programa alcanza unacapacidad de producción de 12 mil garrafones diarios, equivalentes a 72 mil semanales, que se distribuyen a bajo costo en 400 colonias, beneficiando así a más de 250 mil personas. Cada garrafón tiene un costo simbólico de 5 pesos, muy por debajo del precio comercial habitual.

    La mandataria anunció que para diciembre estarán operando 13 plantas potabilizadoras, con una capacidad conjunta de producir 20 mil garrafones diarios y una distribución semanal de hasta 120 mil unidades en 700 colonias, mediante una flotilla de 37 vehículos.

    Fotografías Los Reporteros MX / Sebastián Juárez

    Brugada también informó avances en infraestructura hídrica, como la rehabilitación de pozos y mejoras en la red de abastecimiento.

    De igual manera enfatizó que el Sistema Cutzamala se encuentra al 92% de su capacidad, con la posibilidad de alcanzar el 96%, lo que ha mejorado el suministro en varias alcaldías. En Iztapalapa, por ejemplo, el abasto diario pasó de 5 a 13 horas.

    Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, detalló que las nuevas plantas están ubicadas en Iztapalapa, Xochimilco, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Coyoacán, y que todas operan con sistemas modernos de filtración y purificación certificados. Cada unidad de transporte puede trasladar hasta 600 garrafones al día, lo que permite una distribución constante y eficiente.

    Finalmente, el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, destacó que el programa representa un alivio económico para las familias, al ofrecer agua de alta calidad a un precio accesible, sin intermediarios ni especulación.

  • Adultos mayores, víctimas del despojo: exigen respuesta legal urgente

    Adultos mayores, víctimas del despojo: exigen respuesta legal urgente

    Llaman a reforzar protección legal para adultos mayores ante aumento de despojos patrimoniales

    Ante el creciente número de fraudes, despojos patrimoniales y abusos de confianza contra adultos mayores, el doctor en Derecho Administrativo y Políticas Públicas, Adrián Esteves Durán, urgió al Congreso capitalino a legislar para ampliar las facultades del Instituto para el Envejecimiento Digno (INED), en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

    Durante una intervención reciente, Esteves Durán respaldó el llamado del Congreso local a la Consejería Jurídica y Servicios Legales del gobierno capitalino, así como la convocatoria a una mesa de trabajo con el Colegio de Notarios, con el objetivo de crear mecanismos de prevención y regularización jurídica en beneficio de las personas mayores de 60 años.

    De acuerdo con datos del INED, en 2024 se registraron 484 casos de despojo de vivienda contra adultos mayores en la Ciudad de México, siendo las mujeres las principales afectadas, con un 70% de los casos. Asimismo, el instituto reportó que entre enero y octubre de 2021 se iniciaron 3 mil 757 indagatorias por despojo de inmuebles. Las alcaldías con mayor número de denuncias son Iztapalapa (548 casos), Cuauhtémoc (420) y Gustavo A. Madero (391), con reportes incluso de homicidios de personas mayores al resistirse a ceder sus propiedades.

    El especialista advirtió que, si bien el artículo 395 del Código Penal local ya contempla el delito de despojo, es necesario actualizar sus alcances jurídicos y establecer agravantes específicas para garantizar mayor protección legal y certeza jurídica al patrimonio de los adultos mayores.

  • Robo de autos en Smart Fit

    Robo de autos en Smart Fit

    Por Ricardo Sevilla

    Le roban el automóvil en Smart Fit y la plaza y el gimnasio se lavan las manos

    Hace unos días, a Yahir le robaron su automóvil mientras realizaba su rutina de ejercicios en la sucursal Smart Fit, ubicada dentro de Plaza Zentralia.

    Los hechos ocurrieron la noche del pasado 29 de septiembre, entre las 21:35 y las 22:45, mientras Yahir se ejercitaba.

    La Plaza Zentralia, ubicada sobre avenida Río Churubusco, en la colonia Nueva Rosita, alcaldía Iztapalapa, es un centro comercial muy conocido y frecuentado debido a que se encuentra muy cerca de la Central de Abasto, en el oriente de la CDMX.

    El robo fue quirúrgico: mientras Yahir se encontraba ejecutando su rutina de ejercicios, alguna persona, que entró sin que nadie la viera ni la detectara en el Smart Fit, violó con toda tranquilidad el candado de su casillero y sustrajo su cartera, sus pertenencias y las llaves de su automóvil.

    Al regresar a los vestidores y percatarse de que habían robado su vehículo, Yahir solicitó ayuda a los guardias de seguridad de Plaza Zentralia y, acto seguido, levantó el reporte correspondiente en el gimnasio Smart Fit.

    Sin embargo, la angustia de Yahir se agravó al recibir la respuesta de la empresa y del centro comercial.

    Y es que, tanto la administración de Plaza Zentralia como la gerencia de Smart Fit le brindaron la misma respuesta: ellos no eran responsables de lo sucedido.

    Ante la falta de apoyo, Yahir levantó un reporte ante el 911 y contactó a su aseguradora, quien tomó las riendas del caso.

    En entrevista exclusiva para ReporterosMX, Yahir expresó su frustración y lanzó una dura critica crítica hacia el gimnasio y el centro comercial.

    Es importante destacar que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha señalado a Smart Fit como uno de los gimnasios con más quejas en todo el país. De acuerdo con la Revista del Consumidor de enero del año pasado, Smart Fit lideró la lista con 533 quejas reportadas ante la Profeco en un periodo comprendido entre 2018 y 2023.

    Plaza Zentralia, que también ha mantenido una postura de evasión ante el robo del vehículo de Yahir, pertenece a una compañía denominada Grupo Zentralia.

    Curiosamente, y como sucede en muchos casos, esta empresa no se hace cargo de la recepción, depósito, ni entrega de vehículos dejados en el estacionamiento mientras los usuarios se ejercitan.

    Y es que el estacionamiento de Plaza Zentralia es administrado por la empresa Eli Park, la cual opera a través de cuatro compañías dedicadas al mismo rubro:
    * Operadora Elisa, S.A. de C.V.
    * Operadora Ricky, S.A. de C.V.
    * Operadora y Administradora de Estacionamientos Elisa, S.A. de C.V.
    * Operadora y Administradora de Estacionamientos Laura, S.A. de C.V.
    Cabe mencionar que Grupo Eli Park mantiene estacionamientos en más de quince ciudades del territorio nacional, incluyendo Guadalajara, Puerto Vallarta, Tepic, Acapulco, Cuernavaca, Toluca, Pachuca, Monterrey, Coatzacoalcos, Cancún, Playa del Carmen, Chiapas y CDMX.

    Pese a que el estacionamiento es un servicio accesorio pagado para la comodidad y seguridad de los clientes, sus múltiples razones sociales parecen ser un escudo legal diseñado para diluir cualquier potencial demanda.

    El gimnasio es un espacio que, en teoría, representa la búsqueda de bienestar físico y automejora. Para los usuarios, es un santuario donde temporalmente se desligan de las preocupaciones externas. Y al asegurar sus pertenencias, depositan su confianza en la infraestructura y la promesa de seguridad del proveedor de servicios.

    Pero eso, infelizmente, no sucede en Smart Fit ni en Plaza Zentralia.

  • Clara Brugada presenta el programa Territorios de Paz e Igualdad en la Ciudad de México

    Clara Brugada presenta el programa Territorios de Paz e Igualdad en la Ciudad de México

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el Programa Territorios de Paz e Igualdad, una estrategia integral que busca atender las causas estructurales de la desigualdad y construir entornos comunitarios más seguros en la Ciudad de México.

    En conferencia desde el Palacio del Ayuntamiento, Brugada destacó que el proyecto contempla la coordinación de todas las secretarías e instituciones capitalinas para acompañar a familias que enfrentan problemáticas económicas y sociales.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Entre las primeras acciones, anunció un programa especial de empleo para personas mayores de 30 años con dependientes económicos, el cual será financiado a través de un fideicomiso que generará alternativas de ingreso. “Ningún programa social sustituye la posibilidad de tener un empleo digno”, subrayó.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    El plan también pone énfasis en las infancias, adolescencias y juventudes, con el fin de garantizar su acceso a la educación, la cultura, el deporte y la recreación, fomentando así una cultura de paz desde edades tempranas. Asimismo, incluye un enfoque de género para fortalecer la autonomía económica de las mujeres y prevenir la violencia desde los territorios.

    El programa se ha implementado ya en comunidades como Barrio Norte, Lomas de Becerra, San Pedro Xalpa, Pedregal de Santo Domingo, Tepito, San Felipe de Jesús, San Miguel Topilejo, San Gregorio Atlapulco y San Andrés Mixquic, entre otras.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    De acuerdo con el subsecretario de Territorios de Paz, José Antonio Jiménez Islas, la estrategia se articula en tres ejes principales: territorios de paz e igualdad; prevención de la violencia con enfoque escolar; y proyectos comunitarios. En total, contempla 16 líneas de acción que incluyen empleo digno, cultura comunitaria, salud integral, recuperación del espacio público, vivienda justa, inclusión de poblaciones diversas y seguridad de proximidad.

    El gobierno capitalino también impulsa la Aldea Juvenil, a través del Instituto de la Juventud, donde jóvenes que no estudian ni trabajan pueden recibir atención socioemocional, formación en oficios y becas de hasta 8 mil 500 pesos en coordinación con el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    En materia de seguridad, el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, aseguró que en estas zonas se reforzará la infraestructura con senderos seguros, cámaras de vigilancia, patrullas y acciones contra delitos como la extorsión y el despojo.

    Finalmente, secretarías como Educación, Cultura y Salud coincidieron en que la construcción de paz requiere un enfoque comunitario, donde las escuelas, el arte y la participación ciudadana sean factores centrales.

    “Estamos mejorando los índices delictivos, pero necesitamos ir más allá y construir paz desde abajo, con la participación activa de las comunidades”, concluyó Clara Brugada.