Autor: Neri Torres

  • Sheinbaum denuncia que marchas violentas buscaron fabricar narrativa de represión en México

    Sheinbaum denuncia que marchas violentas buscaron fabricar narrativa de represión en México

    La mandataria subrayó que los ataques a policías fueron organizados y advierte que se investigarán abusos y financiamiento de la movilización.

    La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las marchas del pasado sábado en la Ciudad de México, supuestamente convocadas por la Generación Z, tuvieron el objetivo de golpear a los policías para generar la percepción de represión a jóvenes. Durante la Mañanera del Pueblo, enfatizó que los oficiales sólo portaban escudos y que algunos manifestantes llevaban herramientas como esmeriles, martillos y marros.

    “La intención era que la policía respondiera para montar esta idea de represión”, señaló la mandataria, quien llamó a no caer en provocaciones y a promover manifestaciones pacíficas. Recordó que, a diferencia de 2023, la participación fue menor y la mayoría de los asistentes no eran jóvenes, sino integrantes de grupos de oposición respaldados por financiamiento cercano a 90 millones de pesos, incluidos empresarios y medios de comunicación.

    Sheinbaum pidió a la Fiscalía de la Ciudad de México investigar quiénes promovieron y financiaron las movilizaciones violentas, así como posibles abusos de policías. También mostró evidencia de declaraciones de dirigentes de oposición que promovieron la violencia y recordó la participación del empresario Ricardo Salinas Pliego en la movilización.

    La Presidenta aseguró que la violencia no detendrá la transformación del país, que la mayoría de los jóvenes apoyan, y reiteró que México es soberano e independiente, rechazando injerencias de grupos de derecha nacional e internacional. Subrayó que se investigarán los hechos, incluyendo amenazas directas a los policías, y reiteró que los responsables deben responder ante la ley.Sheinbaum concluyó: “La transformación no se detiene y la violencia no genera debate ni beneficio para México.

  • Marina detiene a siete presuntos integrantes de “Los Mayos” en Sinaloa

    Marina detiene a siete presuntos integrantes de “Los Mayos” en Sinaloa

    La Secretaría de Marina aseguró armas, vehículos blindados y equipo táctico durante operativos en Culiacán, tras enfrentamientos entre facciones de Los Mayos y Los Chapos.

    Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) detuvieron a siete presuntos integrantes de una facción de Los Mayos, liderada por Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, hijo de El Mayo Zambada”, luego de un enfrentamiento reportado en el poblado de El Guasimal.

    Los operativos se llevaron a cabo en los poblados de El Guasimal, La Noria, Mezquitita, Agua Blanca y El Pozo, así como en las brechas que conectan estas comunidades, con el objetivo de interceptar actividades delictivas y asegurar a presuntos miembros de la delincuencia organizada.

    Durante la vigilancia en El Pozo, la Semar aseguró un vehículo Dodge RAM-1500 blindado con torreta artesanal, equipo táctico, cargadores, municiones y material para la elaboración de artefactos explosivos improvisados.

    En el cementerio local, los elementos navales detuvieron a los siete sospechosos en posesión de armamento, cargadores y municiones; tres de ellos presentaban heridas por proyectiles de fuego derivadas del enfrentamiento.

    Entre el arsenal asegurado destacan cuatro fusiles AK-47, un fusil M4, una ametralladora M60, 115 cartuchos calibre 5.56 mm y 400 cartuchos calibre 7.62 mm, así como siete cargadores para AK-47 y cuatro para M4, todos abastecidos.

    Los detenidos, junto con el armamento, vehículos y equipo táctico, quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) en Culiacán, mientras continúan los operativos para garantizar la seguridad en la región.

  • Jeannette Jara, candidata de centroizquierda, gana primera vuelta en elecciones de Chile 

    Jeannette Jara, candidata de centroizquierda, gana primera vuelta en elecciones de Chile 

    La candidata de centroizquierda obtuvo 26.7% de los votos y aventaja por estrecho margen al ultraderechista José Antonio Kast; la segunda vuelta será decisiva el 14 de diciembre.

    Jeannette Jara, militante comunista y candidata presidencial de la coalición Unidad por Chile, se impuso en la primera vuelta de las elecciones presidenciales con 26.7% de los votos, superando al ultraderechista José Antonio Kast, quien alcanzó 24.05%.

    El resultado fue más estrecho de lo esperado, dejando un panorama altamente competitivo para la segunda ronda, programada para el 14 de diciembre, donde los apoyos de terceras fuerzas podrían ser decisivos.

    El economista-populista Franco Parisi, con su lema “ni fachos ni comunachos”, obtuvo 19.5%, mientras que el emergente ultraderechista Johannes Kaiser alcanzó 13.9%. La gran perdedora fue Evelyn Matthei, de la derecha histórica, quien apenas logró 12.5%, tras una caída constante durante los últimos seis meses de campaña.

    En su discurso, Jara hizo un llamado a electores de la derecha e independientes para buscar consensos de cara a la segunda vuelta. “Quiero saludar a aquellos que han enfrentado grandes problemas y a quienes han sabido interpretar el sentir ciudadano”, afirmó, en referencia a Parisi y a Matthei.

    Kast, por su parte, aseguró que “las fronteras serán cerradas” y prometió combatir al crimen organizado, mientras agradeció a Dios y destacó que la primera vuelta es solo un paso hacia la contienda final.En el plano legislativo, las primeras cifras sugieren un avance de la derecha en el Congreso, con posibles mayorías en ambas cámaras, lo que representa un desafío para la centroizquierda en los próximos cuatro años.

  • José Antonio Cruz, cercano a Harfuch, asume la SSP en Michoacán

    José Antonio Cruz, cercano a Harfuch, asume la SSP en Michoacán

    El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla nombra a Cruz Medina como secretario de Seguridad Pública en medio de la ofensiva contra más de una decena de cárteles en el estado.

    José Antonio Cruz Medina, policía de carrera y cercano a Omar García Harfuch, fue nombrado este domingo como secretario de Seguridad Pública de Michoacán, en pleno combate a la violencia que afecta a todas las regiones del estado.

    El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció el nombramiento, mientras que Ramsés Adalid Vega Sayavedra, ex director de la Policía Auxiliar, asumió como subsecretario de Operación Policial, tras la salida de José Ortega Silva.

    Ambos movimientos forman parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, lanzado hace una semana por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tras los asesinatos del líder limonero de Apatzingán, Bernardo Bravo Manríquez, y del alcalde independiente de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurridos el 19 de octubre y 1 de noviembre, respectivamente.

    El plan contempla una ofensiva contra más de 12 cárteles que operan en el estado, incluyendo el CJNG, Los Viagras, La Familia Michoacana, Pueblos Unidos, Los Caballeros Templarios y otros grupos criminales que dominan distintas regiones desde hace más de una década.

    Cruz Medina es licenciado en Derecho, con posgrado en Derecho Civil, maestría en Criminalística y doctorado Honoris Causa. Su trayectoria incluye coordinación de la Guardia Estatal de Seguridad de Baja California, dirección de investigación en la Coordinación Nacional Antisecuestro de la Guardia Nacional y varios reconocimientos de la Policía Federal.

    Su preparación internacional comprende reentrenamiento del FBI, capacitación en combate urbano y zonas hostiles en Polonia, y cursos de planeación de operaciones rurales en Colombia. Ha representado a México en foros internacionales de alto nivel, como la Reunión Trilateral sobre Trata de Personas, la Conferencia Internacional de Drogas Sintéticas 2024 y la Mesa Redonda México–EE.UU. sobre Tráfico de Armas.

  • “México invencible”: Sheinbaum destaca unión con el pueblo y avances de la 4T

    “México invencible”: Sheinbaum destaca unión con el pueblo y avances de la 4T

    La Presidenta subraya que pueblo y gobierno forman un frente unido frente a la violencia y la intervención extranjera; además, anunció nueva planta de Chocolate Bienestar en Tabasco.

    México es un país invencible, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al destacar que no hay divorcio entre el gobierno federal y el pueblo mexicano, quienes juntos rechazan a aquellos que buscan provocar violencia.

    Durante su participación en la Feria del Chocolate, Sheinbaum resaltó que la aprobación popular de su gobierno se sustenta en los avances de la cuarta transformación (4T): programas de bienestar, generación de empleos y el aumento al salario mínimo, que ha crecido 125% desde 2018.

    “Cuando el gobierno responde a su pueblo, no hay fuerza que nos pueda detener. Somos invencibles, pueblo y gobierno”, afirmó la mandataria, acompañada por el gobernador de Tabasco, Javier May, y funcionarios federales, al anunciar la instalación de la planta procesadora de Chocolate Bienestar en la región.

    Sheinbaum también señaló que México es un país libre, independiente y soberano, rechazando cualquier intento de injerencia extranjera y subrayando que el pueblo dice “¡No!” a la violencia.

    La presidenta recordó la historia reciente del país: los fraudes electorales de 1988, 2006 y 2012, la lucha democrática encabezada por Andrés Manuel López Obrador y la llegada de la 4T en 2018, destacando la importancia de informar a los jóvenes sobre los abusos y desigualdades del periodo neoliberal.

    “Vamos a estar mejor porque no hay divorcio entre pueblo y gobierno. Aquí tenemos tres principios: no mentimos, no robamos y nunca traicionaremos al pueblo”, concluyó Sheinbaum.

  • Damián Zepeda no declara sus empresas y recibe sueldazo en el Senado

    Damián Zepeda no declara sus empresas y recibe sueldazo en el Senado

    Por Miguel Ángel Teposteco Rodríguez

    Los Reporteros MX.- Damián Zepeda ha navegado con la bandera de ser una voz crítica dentro del PAN, llamando a la renovación del partido desde hace años, frente a las derrotas electorales que sufrieron sus filas entre 2018 y 2024.

    Pero lejos de esa imagen de hombre sensato que “sabe lo que quiere el partido”, se encuentra un político que prefiere ocultar sus ingresos, faltando a la ley y al compromiso que asumió como servidor público. Y por si fuera poco, ganando casi tanto como la presidenta de la República ¡Como asesor del Senado!

    Según una investigación realizada por Los Reporteros MX, Zepeda ocultó varias empresas de su declaración patrimonial: tanto una que está a su nombre como las de su pareja, Ivonne Robinson Bours González, que dicho sea de paso pertenece a una de las familias más acaudaladas de Sonora.

    En su declaración patrimonial 2025, Damián Zepeda asegura no tener ninguna relación con empresas o participaciones en instituciones más allá de Acción Nacional. Esto sigue el patrón de opacidad de otros dos cabecillas del PAN: Ricardo Anaya y Marko Cortés, que ocultaron sus negocios desarrollados en sus estados de origen, Querétaro y Michoacán, como así lo reveló Los Reporteros MX en investigaciones anteriores.

    En el caso de Zepeda, tiene acciones en la empresa TGI GRUPO DE INVERSION, S.A. DE C.V., con sede en Hermosillo, Sonora. Este negocio data de 2014 y según su página de internet, la organización es de carácter financiero:

    “Consolidarse, crecer y posicionarse como organización líder y ser uno de los mejores grupos inversionistas en México en el rubro empresarial, a través de un crecimiento constante, sostenible y una gestión eficiente que garantice nuestra rentabilidad y la satisfacción de nuestros miembros”.

    Esta empresa sigue teniendo actividades y movimientos legales hasta 2025. En uno de los documentos disponibles en el Registro Público de Comercio, aparece el nombre de Zepeda, lo que confirma su participación activa en el negocio.

    Este documento revela que la empresa recibe ganancias millonarias, las cuales, por supuesto, no están en la declaración patrimonial del panista. Esta empresa tiene aportaciones que están valuadas en 5 millones 249 mil pesos y aportaciones pendientes por un millón 730 mil pesos.

    Según otro documento de asamblea, Zepeda Vidales tiene una participación accionaria de 28 mil pesos de capital fijo y 428 mil 500 pesos de capital variable, es decir, 456 mil 500 pesos que no están siendo declarados (como mínimo).

    Pese a esto, el legislador sólo declaró el pago por honorarios recibido como asesor del Senado de la República por 2 millones 182 mil 398 pesos al año, es decir, 181,866.5 pesos al mes. Por sólo dar un ejemplo, la presidenta Claudia Sheinbaum gana 191 mil pesos mensuales.

    En cuanto a los bienes de su esposa, también ha guardado silencio. Ivonne Robinson Bours González es dueña de dos empresas en Sonora, Navojoa:

    🔴 Agrícola RBG S.A. de C.V.
    🔴 Avícola El Ciclón S.A. de C.V.

    Agrícola RBG tiene como accionistas activos tanto a Ivonne Robinson Bours como a varios miembros de su familia. Esta empresa tiene un capital variable de 6 millones 128 mil pesos, según un documento mercantil. Su última actividad legal fue registrada en el año 2012.

    Por su parte Avícola El Ciclón fue fundada en 1993 y su último rastro legal apareció en 2016.

    Los Reporteros buscó al área de Comunicación de la bancada panista del Senado para hablar de los señalamientos de este reportaje, sin hasta ahora obtener respuesta.

    Más allá de la falta de transparencia, Damián Zepeda continúa con sus actividades políticas, formando parte del relanzamiento del PAN, junto con rostros como el de Anaya, Cortés y Kenia López Rabadán, que de nuevos no tienen nada. Pese a compartir la opacidad con varios de sus compañeros de partido, el mayo de este año Zepeda afirmó que “por el bien del país, nos merecemos transparencia”, lanzando una crítica al gobierno oficialista. ¿Habrá olvidado que primero se tiene que empezar por los problemas de casa? Parece que no. Un miembro más de la oposición con la incongruencia como bandera partidista.

  • Gobierno de la CDMX frenó violencia del bloque negro de la derecha en el Zócalo

    Gobierno de la CDMX frenó violencia del bloque negro de la derecha en el Zócalo

    Autoridades capitalinas contuvieron actos violentos y protegieron a la ciudadanía durante marcha provocadora de la derecha.

    El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gobierno (SECGOB) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), logró contener la violencia durante la marcha del 15 de noviembre. El Gobierno de la CDMX expresó que aunque se respeta el derecho a la libre manifestación, la administración capitalina rechaza los actos vandálicos y agresionesde grupos radicales de la derecha, quienes recurrieron a la violencia en lugar del debate democrático.

    Durante la movilización, alrededor de mil personas encapuchadas derribaron las vallas de Palacio Nacional con martillos, cadenas y alicates, y lanzaron proyectiles explosivos. Ante esto, la SSC conformó una valla humana para proteger a los manifestantes y evitar daños a personas y patrimonio, actuando únicamente en contención y sin responder a provocaciones.

    Gracias a este despliegue, se detuvo a 20 personas presentadas ante el Ministerio Público y se remitieron 20 más por faltas administrativas, mientras 60 policías resultaron lesionados, de los cuales 40 requirieron traslado a hospitales. El secretario de Gobierno, César Cravioto, destacó que las acciones preventivas y de contención demostraron la capacidad del gobierno para garantizar la paz y la libre expresión.

    El secretario de Seguridad, Pablo Vázquez Camacho, señaló que 800 elementos de distintas corporaciones protegieron a los contingentes con equipo de protección y extintores, evitando incendios y enfrentamientos directos. Además, la SECGOB desplegó 180 servidores públicos del Grupo de Diálogo y Convivencia para mediar con los manifestantes y minimizar conflictos, mientras negocios a lo largo de la ruta fueron informados para reabrir sin riesgos.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, reafirmó su compromiso con la libertad de expresión y la seguridad de todas las personas, condenando los actos de violencia y destacando el eficiente trabajo del gobierno capitalino para mantener el orden y proteger a la ciudadanía.

  • La derecha es violencia: del discurso a los hechos

    La derecha es violencia: del discurso a los hechos

    La última marcha en el Zócalo evidenció cómo la derecha convierte la protesta en agresión directa, mostrando que su estrategia política recurre al miedo, la intimidación y la violencia física.

    La marcha de la derecha en el Zócalo no fue un simple despliegue de inconformidad política: fue una demostración de violencia organizada. Lo que inició con banderines blancos y símbolos religiosos terminó en ataques a las vallas de Palacio Nacional, lanzamiento de adoquines, petardos y bombas de humo, y acoso a la Catedral Metropolitana. La “pacificación” quedó solo en el discurso; la práctica de la derecha es confrontación y agresión.

    Históricamente, la derecha mexicana ha normalizado la violencia como herramienta política. Desde Felipe Calderón y la llamada “Guerra contra el Narco”, que sirvió para consolidar alianzas oscuras con actores del crimen organizado, hasta declaraciones recientes de líderes como Jorge Romero, que afirman que lo que le falta a la oposición es violencia, se observa un patrón constante: usar la fuerza y la intimidación para imponerse.

    En el Zócalo, los adultos mayores guiaron a la generación Z, que quedó rebasada en número y estrategia, demostrando que la violencia no es casual ni juvenil, sino instruida y tolerada por los mayores dirigentes de la oposición. Los ataques a las vallas, la burla hacia la Presidenta y la celebración de enfrentamientos directos con la policía evidencian que la derecha no busca el diálogo, sino la coerción y el miedo como método político.

    Incluso los símbolos y consignas usados —banderas nacionales, imágenes religiosas y referencias históricas— se combinaron con actos de agresión, mostrando que el odio y la intimidación son parte de su identidad. Esta marcha confirma que, en México, cuando la derecha se moviliza, la violencia deja de ser un incidente aislado y se convierte en la estrategia principal para disputar el poder.

  • Trump activa operativo migratorio en Charlotte y desata tensión local

    Trump activa operativo migratorio en Charlotte y desata tensión local

    Organizaciones comunitarias y autoridades locales se movilizan para frenar detenciones arbitrarias y respaldar a familias migrantes ante el nuevo despliegue federal.

    El presidente Donald Trump volvió a encender alarmas con un nuevo operativo migratorioen Charlotte, Carolina del Norte, pese a la oposición del gobierno local. La presencia de agentes federales realizando arrestos en distintos puntos de la ciudad abrió una ola de vigilancia comunitaria, protestas y llamados a la calma por parte de autoridades estatales y municipales.

    La estrategia, parte del plan de Trump para enviar agentes migratorios a ciudades gobernadas por demócratas, ha generado temor y ansiedad en una población diversa donde más de 150 mil habitantes son migrantes. Activistas y grupos civiles han comenzado a documentar posibles redadas, informar sobre derechos y acompañar a las familias más vulnerables.

    El gobierno federal justificó el despliegue usando el caso del asesinato de una mujer ucraniana en agosto, a pesar de que el crimen en la ciudad ha disminuido más de 20% en 2025, según datos de AH Datalytics. Funcionarios locales rechazaron que el operativo tenga relación con la seguridad pública y recalcaron que los agentes no pueden aplicar leyes estatales o locales.

    La alcaldesa Vi Lyles calificó el despliegue como una acción que “provoca miedo e incertidumbre innecesarios”, mientras representantes estatales alertaron sobre los riesgos de la intervención federal. La policía de Charlotte-Mecklenburg reiteró que no participa en operativos migratorios.

    Aunque congresistas republicanos pidieron activar a la Guardia Nacional, el gobernador Josh Stein descartó la solicitud y afirmó que la seguridad de los vecindarios depende de las autoridades locales. Hasta ahora, no hay indicios de que la Guardia Nacional se involucre en Charlotte, a diferencia de otras ciudades donde Trump ya ha intentado desplegarla.

  • Modernización histórica: CDMX celebra la reapertura total de la Línea 1 del Metro

    Modernización histórica: CDMX celebra la reapertura total de la Línea 1 del Metro

    La Línea 1 vuelve a operar de Pantitlán a Observatorio con infraestructura renovada, nuevos trenes y tecnología de última generación al servicio de los usuarios.

    La Ciudad de México reabrió por completo la Línea 1 del Metro, después de un proceso de modernización integral que duró 3 años y 4 meses y que transformó por completo la columna vertebral del transporte capitalino. A partir de las 13:30 horas de este domingo, el tramo completo de Pantitlán a Observatorio volvió a operar, marcando un avance histórico en la infraestructura de movilidad.

    Durante la inauguración del último tramo —Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio— la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que esta es la obra metropolitana más importante del país, con una inversión de 37 mil millones de pesos, y subrayó que el Metro seguirá costando cinco pesos, manteniendo el subsidio que garantiza su accesibilidad para millones de usuarios. Además, anunció que el servicio sería gratuito este domingo para celebrar la reapertura total.

    El proyecto, encabezado por especialistas del Metro y la empresa CRRC, contempló la sustitución completa de vías, sistemas eléctricos, telecomunicaciones, drenaje, túneles, así como la intervención de las 20 estaciones que integran la línea. También incluye 39 trenes nuevos, más amplios, silenciosos y de mayor eficiencia, lo que permitirá recorridos de 40 minutos para 850 mil pasajeros diarios.

    La terminal Observatorio, pieza clave del futuro nodo de conexión con el Tren Interurbano México–Toluca, fue demolida y reconstruida desde cero, incorporando vestíbulos renovados, nuevos elevadores, áreas de torniquetes ampliadas e infraestructura totalmente accesible.

    La reapertura marca un hito para el STC: por primera vez desde 2021, el Metro opera sus 195 estaciones de manera simultánea. Autoridades adelantaron que, tras este logro, continuarán las mejoras con una renovación integral de la Línea 3 el próximo año, además de trabajos de mantenimiento en las líneas A y 2, preparándose para el Mundial de 2026