Autor: Neri Torres

  • Anuncian “Mundial Social México 2026”: fútbol, cultura y más de 5 mil actividades

    Anuncian “Mundial Social México 2026”: fútbol, cultura y más de 5 mil actividades

    El gobierno federal llevará el torneo más allá de los estadios con plazas, festivales, arte urbano y programas de activación física y cultural en todo el país.

    La Copa Mundial de la FIFA 2026 en México no se vivirá solo en los estadios, ya que el programa Mundial Social México 2026, presentado por Gabriela Cuevas, representante del país ante la FIFA, busca que la ciudadanía sea el eje de todas las actividades, al acercar el fútbol, la cultura y la convivencia familiar a todo el territorio nacional.

    El programa contempla más de cinco mil actividades, incluyendo torneos abiertos, “mundialitos” en barrios y cascaritas, transmisiones gratuitas en plazas y parques, así como la rehabilitación de más de cuatro mil canchas. Se instalarán 177 Fiestas México 2026, se crearán 11 mil murales de arte urbano, y se habilitará la app interactiva Conoce México, con el objetivo de batir tres Récord Guinness durante el evento.

    En el ámbito cultural y turístico, se promoverá la cocina mexicana avalada por la UNESCO, museos y sitios arqueológicos a través del programa Nuestra Grandeza Cultural, mientras que Vive Saludable, Juega Feliz impulsará mil 400 actividades de activación física. Además, se desarrollarán rutas turísticas que destacan el trabajo artesanal de pueblos indígenas, los pueblos mágicos y las capitales de las 32 entidades federativas.

    El fútbol inclusivo tendrá un papel central: el titular del IMSS, Zoé Robledo, anunció torneos para todas las edades y condiciones físicas, incluyendo Futsal Femenil, Walking Futbol, Futbol IMSS 21 y la Copa Street Child World Cup México 2026. Rosaura Ruiz adelantó la Copa FutbotMX, un torneo nacional e internacional con robots, para promover el interés de niñas, niños y jóvenes por la ciencia, tecnología e innovación.

    El programa escolar de fútbol, a cargo de Mario Delgado, permitirá que estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad participen en torneos anuales a partir de 2026, mientras que Rommel Pacheco anunció 74 mundialitos y 6 copas a nivel nacional.

    Por último, el gobierno promoverá la participación de 5 mil Jóvenes Embajadores durante el Mundial, quienes recibirán salario mínimo mediante el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, apoyando en turismo, cultura, hospitalidad y promoción del deporte. Los aficionados podrán disfrutar de los FIFA Fan Fest en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, con transmisión de partidos y actividades recreativas.

  • Marina retira misteriosos letreros en Playa Bagdad y abre investigación diplomática

    Marina retira misteriosos letreros en Playa Bagdad y abre investigación diplomática

    Los señalamientos, escritos en inglés y español y firmados supuestamente por autoridades de EUA, provocaron alarma entre pescadores y ambientalistas en Matamoros.

    La Secretaría de Marina (SEMAR) retiró seis letreros de advertencia encontrados en Playa Bagdad, en Matamoros, Tamaulipas, luego de que habitantes y organizaciones ambientales alertaran sobre su origen desconocido.

    Los carteles, escritos en ambos idiomas, declaraban la zona como “restringida”, advertían revisiones a personas y vehículos, y prohibían tomar fotografías sin autorización. Incluso citaban a una presunta autoridad militar estadounidense, la Ley de Seguridad Interna de 1950 y una supuesta orden del Secretario de Defensa de EUA.

    La SEMAR y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron en un comunicado que la remoción fue preventiva, ante la falta de claridad sobre quién colocó los señalamientos y con qué intención. Tras consultas preliminares del Consulado de México en Brownsville, no se encontró evidencia que vincule a alguna autoridad extranjera con los letreros, por lo que se abrió un proceso diplomático para esclarecer su procedencia.

    La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) realizará consultas técnicas y revisará los tratados que delimitan la frontera para evitar interpretaciones erróneas y determinar si los postes fueron colocados dentro del territorio mexicano. Las dependencias federales indicaron que este proceso se mantiene dentro del marco de cooperación bilateral.

    El hallazgo generó preocupación entre colectivos ambientales como Conibio Global, que monitorea la biodiversidad del litoral y alertó del riesgo para especies en la zona, entre ellas manatíes y aves migratorias. Pescadores locales también expresaron temor a que estos señalamientos restringieran su acceso a áreas esenciales para su actividad.

    Testigos afirmaron que los responsables llegaron por lancha y actuaron sin presencia de autoridades mexicanas. Tras el retiro de los letreros, personal de PROFEPA y elementos navales reforzaron la vigilancia en la franja costera para asegurar el cumplimiento de la normativa nacional mientras continúan las indagatorias diplomáticas.

  • Sheinbaum consolida respaldo nacional: 72% aprueba su gobierno, revela nueva encuesta

    Sheinbaum consolida respaldo nacional: 72% aprueba su gobierno, revela nueva encuesta

    El estudio subraya que la mandataria mantiene un sólido apoyo ciudadano en medio de acciones federales para enfrentar emergencias y fortalecer la seguridad.

    La presidenta Claudia Sheinbaum mantiene una amplia aprobación del 72%, de acuerdo con la más reciente encuesta de QM Estudios de Opinión, realizada en alianza con Heraldo Media Group. El sondeo confirma que siete de cada diez personas califican positivamente su desempeño al frente del país.

    A la pregunta sobre si se está de acuerdo con el trabajo de la mandataria, solo 22% expresó desacuerdo, mientras que 4% se mantuvo neutral y 2% no respondió.

    Este respaldo se da en un contexto marcado por acciones federales inmediatas para atender a los damnificados por las lluvias torrenciales en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, donde el Gobierno federal destinó 7 mil 426 millones de pesos para enfrentar la emergencia ocurrida del 6 al 9 de octubre.

    El resultado también coincide con la reciente presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, un proyecto que prioriza la seguridad, el bienestar social y la participación comunitaria en una de las entidades más afectadas históricamente por la violencia.

  • Golpe al CJNG en Europa: Desarticulan su “oficina” en España y detienen a 20

    Golpe al CJNG en Europa: Desarticulan su “oficina” en España y detienen a 20

    La macrooperación dejó 20 detenidos, dos de ellos objetivos prioritarios de la DEA, y expuso la red logística que el cártel había montado en territorio europeo.

    La Policía Nacional de España, en coordinación con la DEA y autoridades de Países Bajos, desmanteló una estructura operativa del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) que operaba como su “oficina” en Europa. La red se había reactivado recientemente para manejar un cargamento de droga enviado desde Costa Rica y reforzado con nuevos operadores mexicanos.

    La operación —realizada en Madrid, Ávila, Bilbao, Valencia y Toledo— dejó 20 detenidos, de los cuales 15 quedaron en prisión provisional. Entre ellos destacan dos objetivos prioritarios de la DEA, así como integrantes vinculados a la Camorra napolitana, que participaba en la distribución internacional.

    Las autoridades detallaron que el CJNG ocultaba cocaína y anfetaminas en maquinaria industrial de gran tonelaje. El cargamento era almacenado en fincas de la sierra de Madrid y zonas rurales de Ávila, desde donde se coordinaba la distribución nacional mediante vehículos con compartimentos secretos. Para el envío internacional hacia Italia, la organización utilizaba fincas en Talavera de la Reina.

    El soporte logístico estaba dirigido por un empresario español, dueño de varias sociedades mercantiles utilizadas para almacenar droga y lavar ganancias. Su estructura empresarial permitía introducir el producto al mercado y sostener el flujo financiero del cártel.

    En la intervención hispano-holandesa se aseguraron 1,870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, 275 mil euros, criptomonedas, armas cortas, 15 vehículos y 14 kilos de plata, evidenciando la capacidad del cártel para reconstituir sus redes criminales en Europa y tejer alianzas con grupos mafiosos de la región.

  • Sheinbaum reconstruye la relación México-España con diplomacia cultural y deja atrás años de tensión

    Sheinbaum reconstruye la relación México-España con diplomacia cultural y deja atrás años de tensión

    El arte, los museos y la cooperación internacional se convierten en la nueva vía de entendimiento entre ambos países tras el distanciamiento provocado durante el sexenio de López Obrador.

    La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia marcó un giro en la relación México-España, después de años de choques políticos, reclamaciones históricas y fricciones diplomáticas. Con una aprobación cercana al 80%, la mandataria ha impulsado una estrategia basada en diplomacia cultural, un mecanismo que ha logrado suavizar tensiones y abrir espacios de diálogo donde antes había confrontación.

    Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la relación bilateral vivió momentos críticos: exigencias de disculpas por la conquista, acusaciones contra empresas españolas y el anuncio de una “pausa” diplomática tensaron los vínculos. España respondió con llamados a mantener la cooperación, pero el distanciamiento se profundizó. La política heredada llegó a su punto máximo cuando Sheinbaum decidió no invitar al rey Felipe VI a su toma de protesta en 2024, lo que provocó fuertes críticas de sectores políticos en España.

    Aun así, el cambio comenzó a tomar forma en el ámbito cultural. En 2025, México fue protagonista en escenarios clave: el Museo Nacional de Antropología recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, la fotógrafa Graciela Iturbide obtuvo el Premio de las Artes y se inauguró en Madrid la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, un proyecto que se convirtió en símbolo de reconciliación. Incluso el canciller español reconoció implícitamente los abusos del pasado, gesto que Sheinbaum valoró como un paso hacia una relación renovada.

    Ambas naciones han entendido que la cultura es un puente estratégico. México será País Socio en FITUR 2026, mientras que España fue invitada especial en la FIL Guadalajara 2024, bajo el lema “Camino de ida y vuelta”. Estas iniciativas consolidan un soft power que sustituye la confrontación por la colaboración, fortaleciendo los lazos iberoamericanos.

    La diplomacia cultural se ha convertido en el nuevo camino para reconstruir confianza, impulsar cooperación y dejar atrás la política de choque. España y México apuestan por una agenda común basada en el respeto, la identidad compartida y el potencial transformador del arte.

    Con información de Katia Fach Gomez para The Conversation

  • Clara Brugada agradece a Los Reporteros MX por documentar financiamientos de porros en marcha de derecha

    Clara Brugada agradece a Los Reporteros MX por documentar financiamientos de porros en marcha de derecha

    La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, confirma que la marcha del 15 de noviembre fue impulsada por sectores de derecha y empresarios ligados a campañas de desinformación digital contra gobiernos progresistas.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, reconoció a Los Reporteros MX por documentar que la marcha de la llamada Generación Z, realizada el pasado 15 de noviembre, fue financiada y promovida por sectores de derecha y empresarios, incluido el evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego.

    “Las investigaciones de Los Reporteros MX evidenciaron quiénes estaban detrás de la movilización. Fue la oposición quien, desde el principio, convocó y aprovechó la manifestación de la Generación Z”, declaró la mandataria capitalina, subrayando la coordinación política y económica para intervenir en la agenda pública.

    El caso tiene un vínculo directo con Atlas Network, organización ultracapitalista con sede en Washington y ligada a Grupo Salinas, que desde México impulsa una red de desinformación digital contra gobiernos progresistas, incluyendo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Campañas como #FueraClaudia, aparecidas tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, simularon ser expresiones ciudadanas, pero en realidad fueron parte de un esquema de intoxicación mediática.

    Atlas Network, financiada por corporaciones como Shell, Pfizer, Exxon Mobil y Phillip Morris, articula granjas de bots en X (antes Twitter) y colabora con medios afines y fundaciones vinculadas al Grupo Salinas. Entre sus operadores destacan Roberto Salinas León, primo de Salinas Pliego, y plataformas como Caminos de la Libertad, Kybernus y el Centro Ricardo Salinas, que promueven un ideario ultraliberal y privatizador en América Latina.

    Mientras tanto, Ricardo Salinas Pliego continúa defendiendo su concepto de “libertad” desde su poder económico y mediático, pese a un adeudo fiscal multimillonario con el SAT y antecedentes en los Panama Papers, demostrando cómo la derecha y grandes empresarios intentan influir y desestabilizar la política mexicana.

  • Sigue latente ineficacia en seguridad UNAM; trabajadores desprotegidos y vacunación suspendida

    Sigue latente ineficacia en seguridad UNAM; trabajadores desprotegidos y vacunación suspendida

    La violencia contra los trabajadores obligó a cancelar la jornada, evidenciando la ineficacia del modelo de seguridad universitaria y la prioridad institucional de aplazar vacunas antes que proteger a su comunidad.

    El pasado viernes, la UNAM anunció la suspensión total de su jornada de vacunación en el Mega Centro del Estadio Olímpico Universitario, luego de que un grupo de personas que llegó fuera del horario establecido agrediera a trabajadores al exigir ser vacunados. 

    Lejos de reforzar protocolos de protección para su personal, la institución optó por cancelar la jornada completa, dejando sin inmunización a miles de personas programadas para el sábado. La propia UNAM informó que quienes quedaron pendientes serían contactados a partir del 18 de noviembre, es decir, cuatro días después.

    El incidente expuso nuevamente la crisis de seguridad que atraviesa la Universidad. 

    Apenas semanas atrás, un aficionado murió en las inmediaciones del estadio, un hecho que ya había encendido alarmas internas. Ahora, la agresión contra personal de salud vuelve a evidenciar que las autoridades universitarias carecen de un modelo de prevención eficiente, incapaz de responder ante riesgos básicos y, peor aún, incapaz de proteger a quienes sostienen las labores más sensibles: los trabajadores.

    A esta situación se suma la polémica decisión del rector Leonardo Lomelí, quien nombró a Manuel Palma Rangel como nuevo titular de seguridad universitaria. 

    Palma Rangel, exfuncionario del sistema penitenciario del Estado de México, ha sido señalado por presunta corrupción, cobros ilegales y prácticas de control punitivo en cárceles mexiquenses. Su expertise —centrado en poblaciones cautivas y esquemas de máxima seguridad— contrasta con lo que requiere una universidad pública, autónoma y abierta.

    Mientras la UNAM reporta haber aplicado 73 mil 671 vacunas hasta el viernes 14 —entre influenza, neumococo, covid-19 y triple viral— la suspensión del sábado revela una prioridad cuestionable: detener la vacunación, pero no garantizar entornos seguros para sus trabajadores ni para la comunidad que atiende. 

    La institución calificó la violencia como “inadmisible”, pero no anunció medidas de protección adicionales ni acciones disciplinarias contra los agresores.

    Con un nuevo responsable de seguridad vinculado a modelos penitenciarios y un megacentro suspendido por falta de control básico, la UNAM enfrenta una pregunta urgente: ¿puede garantizar la seguridad de su comunidad o seguirá respondiendo con improvisación?

  • Detienen a Marco Antonio “N”, ex arbitro del futbol mexicano, por violencia familiar

    Detienen a Marco Antonio “N”, ex arbitro del futbol mexicano, por violencia familiar

    La audiencia presencial del próximo 18 de noviembre será clave para definir el rumbo legal del exsilbante, señalado por agresiones reiteradas contra su expareja.

    El exárbitro mexicano Marco Antonio “N”, conocido como “Chiquimarco”, fue detenido este domingo por presunta violencia familiar, de acuerdo con información confirmada por un documento en poder del medio Récord. La detención reactiva un caso que ha permanecido bajo seguimiento judicial desde 2022 y que ahora avanza hacia una etapa decisiva.

    Según el reporte, la Fiscalía capitalina mantiene abierta la carpeta relacionada con las agresiones contra su entonces esposa, ocurridas el 1 de agosto de 2022, cuando —de acuerdo con testimonios— el exsilbante la golpeó durante una confrontación presenciada por sus hijas. La denuncia fue presentada dos días después y, en 2023, el exárbitro fue vinculado a proceso por su probable participación en el delito de violencia familiar.

    Como medidas cautelares, un juez le prohibió acercarse a la víctima, al domicilio familiar y establecer comunicación con ella. Sin embargo, el caso continuó avanzando en tribunales y recientemente se habría actualizado una nueva orden de presentación que derivó en su detención.

    El proceso judicial entra ahora en un punto crítico: el martes 18 de noviembre, a las 12:30 horas, se llevará a cabo una audiencia presencial, lo que marcará un cambio respecto a las sesiones previas, realizadas por videoconferencia. El órgano jurisdiccional determinó que la comparecencia física del imputado es indispensable para evaluar la situación legal que enfrenta.

    La detención de “Chiquimarco” revive una serie de acusaciones de violencia documentadas por medios nacionales, incluido el historial de agresiones descrito por su exesposa e hijas, quienes han señalado episodios de golpes, amenazas y hostigamiento. La Fiscalía capitalina definirá en las próximas horas los pasos procesales que seguirán.

  • Fiscalía de CDMX investiga a detenidos en marcha de la Generación Z por tentativa de homicidio

    Fiscalía de CDMX investiga a detenidos en marcha de la Generación Z por tentativa de homicidio

    Abogados denuncian posibles irregularidades y aseguran que varios participantes fueron detenidos por razones distintas a la violencia.

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) solicitó la custodia de cinco personas detenidas durante la marcha de la Generación Z, quienes son investigadas como presuntos responsables del delito de homicidio calificado en grado de tentativa.

    De acuerdo con la carpeta de investigación CI-FICUH/CUH-2/UI-3 C/D02915/11-2025, la fiscalía pidió a la Policía de Investigación realizar el registro, resguardo y custodia permanente de los imputados hasta que se decida si se ejerce acción penal. En caso de vinculación a proceso, podrían enfrentar penas de 4 a 16 años de cárcel, dependiendo de las circunstancias de los hechos. Los investigados son Luis Fernando ‘N’ (18), Alberto ‘N’ (26), Fernando ‘N’ (24), Federico ‘N’ (65) y Perla Verónica ‘N’ (29).

    Un grupo de abogados, entre ellos un juez penal en retiro, asumió la defensa de 20 personas detenidas, muchas originarias de Nuevo León y Jalisco. Los litigantes difundieron videos donde se observa a los detenidos en las bateas de las camionetas policiales y dentro de las instalaciones de la fiscalía, algunos con rastros de golpes y sangre en el rostro.

    El juez en retiro, Daniel Venegas, señaló que más de 400 abogados se unieron para brindar asistencia gratuita y proteger a los jóvenes frente a posibles atropellos o arbitrariedades. Por su parte, el abogado Rodolfo Escobar pidió investigar con objetividad, incluyendo el uso de imágenes de drones para determinar la participación de cada persona.

    Además, algunos detenidos habrían asistido a la marcha por motivos solidarios, como recolectar insumos y medicamentos para niños con cáncer, mientras que otros, como un doctor cirujano, fueron agredidos durante los enfrentamientos en el Zócalo capitalino. La defensa asegura que varios detenidos no estaban involucrados en actos violentos, lo que plantea dudas sobre la actuación de las autoridades.

    Con información de Rubén Mosso para Milenio

  • Morena investiga presunta presión de Alessandra Rojo de la Vega a comerciantes para inflar marcha de la derecha

    Morena investiga presunta presión de Alessandra Rojo de la Vega a comerciantes para inflar marcha de la derecha

    Morena indaga presunta coacción de comerciantes por parte de la alcaldesa de Cuauhtémoc para inflar la marcha de la Generación Z; denuncias y vínculos con figuras de la derecha nacional están bajo investigación.

    Diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México investigan un posible condicionamiento de comerciantes informales por parte de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, para que participaran en la marcha de la llamada Generación Z, a cambio de espacios de vendimia.

    En conferencia de prensa, el vocero del grupo parlamentario, Paulo García, aseguró que ya recaban información y advirtió que de encontrar irregularidades se presentará la denuncia correspondiente. “Si la oposición no se deslinda, será cómplice de estos hechos”, puntualizó.

    Varios comerciantes jóvenes de zonas como La Lagunilla, que forman parte de la alcaldía de Cuauhtémoc, declararon que su asistencia fue obligada: “Involuntariamente estoy aquí. Si no venía iba a haber sanciones, entonces mejor vine”, señaló uno de ellos en video difundido en redes sociales. La presión confirma que la derecha infló la movilización con acarreados, y no con participación voluntaria de los jóvenes.

    La diputada Diana Sánchez Barrios, líder del comercio ambulante, afirmó que es necesario investigar a fondo: “No podemos permitir estos actos terribles. Que caigan los culpables”.Además, a Rojo de la Vega se la ha vinculado con presuntos esquemas de obras públicas irregulares y con figuras de la derecha nacional, como el evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego, señalado como promotor de la marcha.