Autor: Neri Torres

  • Avanza la seguridad en México: bajan homicidios y delitos de alto impacto

    Avanza la seguridad en México: bajan homicidios y delitos de alto impacto

    Durante la conferencia mañanera, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que junio de 2025 registró el promedio diario de homicidios dolosos más bajo desde 2017, con 65.6 casos al día. En comparación con junio de 2019, la disminución fue de 24.5%, y de 29.9% si se considera el periodo completo de 2018 a 2025.

    Además, 25 estados redujeron los homicidios en el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024. Siete entidades concentran el 54% de los homicidios del país, encabezadas por primera vez por Sinaloa, seguida de Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Estado de México, Michoacán y Guerrero.

    También se registró una disminución del 20.2% en delitos de alto impacto. Destaca la baja en feminicidio (–24.2%), robo a transportistas con violencia (–52.9%) y robo de vehículos (–33.5%). La extorsión fue el único delito al alza, con un incremento del 27.7%.

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que, en los últimos 15 días, se decomisaron 845 armas, 17 toneladas de droga, se desmantelaron 20 laboratorios y se detuvo a 1,137 personas. Desde octubre de 2024, suman más de 13 mil armas, 25 mil detenidos y 188 toneladas de droga aseguradas.

    En Sinaloa, por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se reforzó el despliegue de seguridad: se reportan mil 393 detenidos, 2,584 armas aseguradas, casi 59 toneladas de droga incautadas y 87 narcolaboratorios destruidos.

    Sobre el combate al huachicol, se desmanteló una red criminal en el centro del país con 12 cateos simultáneos, 32 detenidos y cientos de miles de litros de hidrocarburo recuperados. En Coahuila se aseguraron 129 ferrotanques con más de 15 millones de litros de combustible robado.

    Finalmente, se reafirmó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, basada en cinco ejes: el 089 como línea de denuncia anónima, cancelación inmediata de líneas usadas para extorsionar, generación de carpetas en fiscalías, despliegue de células de inteligencia y seguimiento especializado.

  • Gobierno capitalino abre diálogo con vecinos de Roma-Condesa y cierra filas contra la violencia y la xenofobia

    Gobierno capitalino abre diálogo con vecinos de Roma-Condesa y cierra filas contra la violencia y la xenofobia

    El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, realizó la primera asamblea pública sobre gentrificación en el Parque España, con la participación de alrededor de 300 vecinos de las colonias Roma, Condesa e Hipódromo, y más de 50 intervenciones ciudadanas. La reunión busca construir soluciones colectivas frente a un fenómeno que ha desplazado población y disparado el costo de vida.

    El secretario de Gobierno, César Cravioto, aseguró que no se repetirá la jornada violenta ocurrida el pasado viernes durante una marcha contra la gentrificación, donde fueron vandalizados varios comercios. “No habrá otra marcha violenta”, sentenció, y reiteró que la capital debe seguir siendo una ciudad santuario, sin espacio para actitudes xenófobas.

    Vecinas y vecinos propusieron aplicar impuestos diferenciados para extranjeros, regular plataformas como Airbnb, limitar el aumento de rentas y frenar la corrupción inmobiliaria. Cravioto recordó que ya existen leyes para restringir el arrendamiento turístico a seis meses al año y evitar incrementos por encima de la inflación.

    Funcionarios del gabinete capitalino, como Inti Muñoz, Ana Francis Mor y Alejandra Frausto, acompañaron la asamblea, junto con autoridades de Participación Ciudadana y representantes de la alcaldía Cuauhtémoc. El director general de Gobierno de la demarcación, Obdulio Ávila, reconoció el derecho a la protesta, pero advirtió que no puede hacerse a costa de terceros.

    Tomás Pliego, secretario de Atención y Participación Ciudadana, informó que ya se atendió a los comerciantes afectados por los disturbios. Algunos ya presentaron denuncias ante la Fiscalía, y el gobierno capitalino reiteró su respaldo para que no vuelva a repetirse un hecho similar.

    También se anunció una próxima asamblea que contará con la presencia de la Jefa de Gobierno y la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega. Ambas instancias, aseguró Pliego, mantienen una relación institucional para atender de forma coordinada este fenómeno urbano.

    El gobierno capitalino dejó claro que habrá diálogo permanente, pero con orden: se escucharán las voces ciudadanas, se regulará el mercado inmobiliario, y no se permitirá que la violencia ni la discriminación marquen el rumbo de la ciudad.

  • Elon Musk lanza el Partido de América y busca romper el sistema bipartidista en EE.UU.

    Elon Musk lanza el Partido de América y busca romper el sistema bipartidista en EE.UU.

    Elon Musk lanzó recientemente el Partido de América, un nuevo movimiento político que busca romper el dominio del sistema bipartidista en Estados Unidos y “devolverle al país la libertad”, según anunció en su red social X un día después del Día de la Independencia. La propuesta surgió tras una encuesta que Musk lanzó en X, donde más del 65% de sus seguidores apoyaron la creación del partido.

    El multimillonario, CEO de Tesla y SpaceX, sugirió que el Partido de América se enfoque en ganar 2 o 3 escaños en el Senado y entre 8 y 10 distritos en la Cámara de Representantes para tener un voto decisivo en leyes polémicas y asegurar que se respete la voluntad del pueblo. Aunque no ha dado detalles sobre candidatos ni los pasos para su registro oficial, la iniciativa ha generado opiniones divididas en redes sociales.

    En este contexto, la activista Laura Loomer predijo que figuras como los representantes republicanos Marjorie Taylor Greene, Thomas Massie y el periodista Tucker Carlson podrían unirse al nuevo partido para desafiar al expresidente Donald Trump, quien rechazó la idea de un tercer partido calificándola de “ridícula” y defendiendo la tradición bipartidista en EE.UU.

  • Lo señalado contra Peña Nieto “estuvo medio tremendo”: Sheinbaum

    Lo señalado contra Peña Nieto “estuvo medio tremendo”: Sheinbaum

    La Presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “medio tremendo” lo revelado por el diario israelí The Marker, que acusa a Enrique Peña Nieto de recibir 25 millones de dólares en sobornos para facilitar contratos con el software Pegasus durante su sexenio.

    En conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que el exmandatario ya negó las acusaciones, y recordó que el escándalo surgió de un juicio entre empresarios israelíes con disputas mercantiles por negocios hechos en México.

    “Es un juicio en Israel, entre dos personas que hicieron negocio en México, y en ese juicio salió esta información”, apuntó. Peña Nieto ha negado categóricamente haber recibido sobornos o haber intervenido en la asignación de contratos durante su administración.

  • Julio César Chávez Jr. cruzó a México varias veces pese a tener orden de captura vigente

    Julio César Chávez Jr. cruzó a México varias veces pese a tener orden de captura vigente

    Julio César Chávez Jr. estuvo al menos dos veces en México con una orden de captura vigente por delincuencia organizada, sin ser detenido. La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó durante año y medio a EE.UU. su detención sin obtener respuesta.

    El boxeador, vinculado al Cártel de Sinaloa, fue arrestado en EE.UU. el 2 de julio de 2025 por agentes migratorios, tras haber cruzado legalmente varias veces la frontera pese a la orden emitida desde enero de 2023.

    De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chávez Jr. ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 y nuevamente en enero de 2025, tras estancias en México sin ser aprehendido. En abril de 2024, solicitó la residencia permanente en EE.UU., pero fue catalogado como amenaza pública por vínculos con el crimen organizado.

    El fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que la defensa del boxeador ha intentado varios amparos para evitar su detención en México, pero han sido rechazados. Sin embargo, la FGR no ha aclarado por qué no actuó cuando Chávez Jr. estuvo en territorio nacional.

    Gertz señaló que la Fiscalía envió solicitudes constantes a EE.UU. para su detención, pero no obtuvieron respuesta. La audiencia para definir su proceso de deportación en EE.UU. está programada para el 8 de julio.

  • Peña Nieto niega sobornos por Pegasus: “La nota es dolosa”

    Peña Nieto niega sobornos por Pegasus: “La nota es dolosa”

    El expresidente Enrique Peña Nieto rechazó las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que señalan que habría recibido 25 millones de dólares en sobornos para permitir el uso del software espía Pegasus en México. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, afirmó que nunca dio línea para asignar contratos durante su mandato y calificó la nota como una “insinuación totalmente falsa”.

    Peña aseguró que no le corresponde asignar contratos como Presidente, y que la compra de Pegasus fue gestionada por áreas de inteligencia, con el objetivo de combatir el crimen organizado. Además, dijo que durante su administración ya se había iniciado una investigación sobre el posible mal uso del software.

    El exmandatario insistió en que la acusación parte de una disputa entre dos empresas israelíes por inversiones en México, y que la versión fue tergiversada para poner en duda su honorabilidad.

    Cabe recordar que durante el sexenio de Peña Nieto, el uso de Pegasus generó una fuerte polémica tras revelarse que periodistas, activistas y defensores de derechos humanos fueron espiados, lo que desató investigaciones nacionales e internacionales por el presunto abuso del software adquirido por el Estado mexicano.

  • Suiza restringe acceso a piscinas públicas por incidentes con migrantes

    Suiza restringe acceso a piscinas públicas por incidentes con migrantes

    Ante una ola de robos, peleas, agresiones sexuales y actos de nudismo protagonizados, según las autoridades, por jóvenes extranjeros —en su mayoría de origen magrebí y provenientes de Francia— varias piscinas públicas en Suiza, como la de Porrentruy, prohibieron el ingreso a personas sin residencia o vínculo directo con el país.

    La medida, vigente todo el verano, permite el acceso solo a ciudadanos suizos, personas con permiso de residencia o trabajo, y turistas con acreditación. A pesar del refuerzo de seguridad, las autoridades consideran que fue insuficiente y defendieron la decisión como “preventiva, no racista”.

    El alcalde de Porrentruy, Philippe Eggertswyler, aseguró que se busca proteger la tranquilidad de los vecinos. Las autoridades esperan que la reapertura de la piscina en Delle, Francia, el 8 de julio, reduzca la presión migratoria en sus instalaciones recreativas.

  • Trump y Netanyahu buscan tregua en Gaza: alta expectativa por acuerdo de cese de hostilidades de 60 días

    Trump y Netanyahu buscan tregua en Gaza: alta expectativa por acuerdo de cese de hostilidades de 60 días

    Donald Trump recibirá este 7 de julio en la Casa Blanca al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu con la esperanza de lograr un alto el fuego en Gaza esta semana. Trump aseguró que hay “buenas posibilidades” de un acuerdo con Hamás para un cese de hostilidades de 60 días, mientras Netanyahu, aunque apoya la tregua, condiciona el pacto a la eliminación de las capacidades militares de Hamás.

    Netanyahu destacó que su equipo en Doha negocia bajo instrucciones claras y reafirmó que Gaza no debe seguir representando una amenaza para Israel. Además, mencionó la oportunidad de transformar aún más la región tras recientes conflictos en Medio Oriente.

    La propuesta de tregua, anunciada por Trump el 1 de julio, contempla la liberación de rehenes y un aumento de la ayuda humanitaria, con negociaciones para un acuerdo definitivo durante el cese temporal. Hamás, que también negocia en Doha, pide que la tregua incluya un alto al fuego permanente.

    El conflicto, iniciado tras el ataque de Hamás en octubre de 2023, ha dejado más de 56,000 muertos en Gaza, en su mayoría civiles. La búsqueda de paz continúa con esta nueva ronda de diálogo entre las partes.

  • Putin destaca el fin del sistema unipolar y el auge de un orden multipolar en la cumbre de BRICS

    Putin destaca el fin del sistema unipolar y el auge de un orden multipolar en la cumbre de BRICS

    El presidente ruso Vladímir Putin, en su intervención vía videoconferencia en la 17ª cumbre de BRICS en Río de Janeiro, afirmó que el sistema unipolar global, que favorecía a los “mil millones de oro”, está quedando atrás, siendo reemplazado por un orden multipolar más justo.

    Putin resaltó que los BRICS agrupan a países que representan casi la mitad de la población mundial, un tercio de la superficie terrestre y el 40% de la economía global. Destacó que el PIB conjunto del bloque, medido por paridad de poder adquisitivo, alcanzará 77 billones de dólares en 2025, superando al G7.

    El mandatario señaló que el modelo de globalización liberal se vuelve obsoleto, con un traslado del centro económico hacia los mercados emergentes, impulsando un fuerte crecimiento dentro de los BRICS.

    En materia financiera, Putin destacó que el 90% de los pagos comerciales entre Rusia y otros miembros se realiza en monedas nacionales, y propuso crear una nueva plataforma de inversión del bloque para fomentar el uso de monedas locales y atraer capital del Sur y Este global, a través del Nuevo Banco de Desarrollo.

    La cumbre, celebrada en el Museo de Arte Moderno de Río, reúne a líderes y delegados con el objetivo de fortalecer la voz común del Sur Global en temas clave como gobernanza tecnológica, salud, financiamiento climático y reforma del sistema multilateral, en un contexto de tensiones internacionales y la reciente adhesión de Irán al bloque.

  • Crece el temor a deportaciones en EE.UU. tras endurecimiento de políticas migratorias

    Crece el temor a deportaciones en EE.UU. tras endurecimiento de políticas migratorias

    El miedo a ser deportado aumentó 10 puntos porcentuales entre marzo y junio de este año, de acuerdo con una encuesta del Centro de Investigación Pew. El 43% de los migrantes en EE.UU. teme que ellos o personas cercanas sean expulsados del país, frente al 33% registrado en marzo.

    Este repunte coincide con operativos más agresivos del Servicio de Inmigración (ICE), particularmente en zonas latinas del sur de California. Las redadas han provocado protestas en ciudades como Los Ángeles.

    Los latinos son el grupo más preocupado: 47% teme una deportación, mientras que entre migrantes de otras etnias también hubo aumentos. Incluso ciudadanos de segunda y tercera generación expresaron más temor: en el caso de hijos de migrantes, el porcentaje pasó de 28% a 34%.

    La afiliación política también influye: 35% de los demócratas o simpatizantes dicen estar preocupados, frente al 10% de los republicanos. Actualmente, cerca de 93 millones de personas en EE.UU. son migrantes o hijos de migrantes.