Autor: Neri Torres

  • Avanza construcción del Mercado San Ramón en el sur de Puebla

    Avanza construcción del Mercado San Ramón en el sur de Puebla

    El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui Budib, avanza en la construcción del Mercado San Ramón, una obra que beneficiará a más de 200 mil habitantes del sur de la capital. Con una inversión conjunta con el gobierno estatal, el proyecto contempla más de 120 locales comerciales distribuidos en 15 mil metros cuadrados.

    El nuevo centro de abasto incluirá capilla, áreas gastronómicas, nave principal, zona para productos frescos, espacios de carga y descarga, estacionamiento y baños, todo bajo un diseño sostenible que incorpora ventilación natural, iluminación LED y manejo adecuado de residuos.

    El secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, aseguró que el mercado será funcional, moderno y accesible para comerciantes y consumidores, y fortalecerá el comercio local. Por su parte, la contralora municipal, Dulce Lilia Rivera Aranda, señaló que se mantienen supervisiones constantes para asegurar el cumplimiento de estándares técnicos, plazos y presupuesto.

    La obra, además de impulsar la economía local, generará empleo y garantizará productos de calidad para las familias poblanas.

  • El Servicio Secreto ignoró alerta previa al atentado contra Trump: informe

    El Servicio Secreto ignoró alerta previa al atentado contra Trump: informe

    A un año del atentado en Pensilvania contra el ahora presidente Donald Trump, una investigación de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) reveló que el Servicio Secreto de EE.UU. fue alertado de una amenaza clasificada contra Trump 10 días antes del intento de asesinato, pero no compartió la información con los agentes a cargo de su seguridad.

    Según el informe, el personal de seguridad no fue notificado porque la amenaza no se consideró “inminente para la vida”, lo que dejó sin preparación al equipo en el mitin. El jefe de seguridad en Pittsburgh señaló que, de haberlo sabido, habría solicitado vidrios blindados, francotiradores adicionales y vigilancia aérea.

    El senador republicano Chuck Grassley calificó los hechos como una falla histórica y denunció años de mala gestión en la agencia. Aseguró que continuará exigiendo rendición de cuentas y mejoras urgentes en la protección de líderes políticos.

  • Embajador de EE.UU. llama a “retomar el camino de la libertad” en cena copatrocinada por Salinas Pliego

    Embajador de EE.UU. llama a “retomar el camino de la libertad” en cena copatrocinada por Salinas Pliego

    En una cena de gala organizada por la American Society y copatrocinada por Ricardo Salinas Pliego, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, afirmó que su país busca “retomar el camino de la libertad con derecho, justicia y oportunidades económicas”. Reconoció que el proceso no será fácil ni inmediato, pero consideró que es una causa noble que el “mundo libre” debe ganar.

    Johnson, quien se dijo orgulloso de representar al gobierno de Donald Trump, destacó que esta nueva era de política exterior se basa en la responsabilidad compartida con socios como México. También advirtió que países como China buscan imponer control financiero en el hemisferio occidental, lo cual refuerza la urgencia de fortalecer las alianzas regionales.

    El diplomático elogió la relación con la Presidenta Claudia Sheinbaum y subrayó que ambas naciones trabajan para combatir el crimen organizado, el tráfico de personas y el fentanilo. Aseguró que Estados Unidos quiere una frontera segura que también impulse el bienestar bilateral.

    El evento incluyó la proyección de un video sobre Fundación Azteca. Larry Rubin, presidente de la AMSOC, advirtió que el arancel del 30% anunciado por Trump podría aplicarse desde el 1 de agosto, debido a la falta de acciones firmes contra el narcotráfico, el crimen y el incumplimiento del T-MEC.

  • Sheinbaum enfrenta anuncio de aranceles de Trump y asegura diálogo por ampliación del puerto en Ensenada

    Sheinbaum enfrenta anuncio de aranceles de Trump y asegura diálogo por ampliación del puerto en Ensenada

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó en Ensenada que tiene experiencia para enfrentar el anuncio de aranceles del 30% hecho por Donald Trump, y confió en llegar a un acuerdo con Estados Unidos sin perjudicar al pueblo mexicano. Destacó que México es un país soberano que negocia como igual y no se somete.

    Desde ayer, una mesa de negociación opera en Washington con la participación de Marcelo Ebrard y representantes de Economía, Hacienda, Energía y Cancillería para resolver el conflicto arancelario.

    Asimismo, Sheinbaum inauguró la primera etapa del nuevo Hospital General Regional 23 del IMSS en Ensenada, que tendrá 216 camas, 46 especialidades y atenderá a más de 300 mil derechohabientes. Se comprometió a regresar en año y medio para inaugurar la segunda etapa.

    Al salir, se encontró con manifestantes que rechazan la ampliación del puerto de Ensenada hacia El Sauzal, zona que consideran vital para el surf local. La mandataria aseguró que habrá diálogo y que el proyecto no se realizará sin consenso comunitario.

  • Reforma judicial a prueba: la nueva Corte enfrentará 76 casos clave contra la 4T

    Reforma judicial a prueba: la nueva Corte enfrentará 76 casos clave contra la 4T

    Con más de mil asuntos pendientes por resolver, nueve nuevos ministros asumirán el control de una Suprema Corte recargada. A partir del 1 de septiembre, el nuevo pleno deberá definir el rumbo de al menos 76 controversias constitucionales y amparos en contra de reformas impulsadas por los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.

    Entre los casos más relevantes destacan las impugnaciones contra la reforma de créditos hipotecarios especiales del ISSSTE, la creación del Sistema de Salud para el Bienestar, la eliminación del Inai, el otorgamiento de facultades extraordinarias a Guadalupe Taddei en el INE, así como la creciente participación de las Fuerzas Armadas en tareas civiles como telecomunicaciones, control del espacio aéreo y obras públicas.

    La elección de los nuevos ministros el pasado 1 de junio estuvo marcada por la distribución de guías de votación promovidas por operadores cercanos a Morena. Los seleccionados, que formarán parte de un pleno sin salas tras la reforma judicial de 2024, incluyen a Hugo Aguilar —quien será presidente de la Corte por ser el más votado—, además de Sara Irene Herrerías, Estela Ríos, Giovanni Figueroa, Arístides Guerrero, Irving Espinosa, y la reelección de Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.

    De acuerdo con un informe de El Universal, los casos acumulados hasta junio suman 1,151, de los cuales 685 se discutirán en el pleno, ahora única instancia operativa tras la eliminación de la Primera y Segunda Sala.

    Las controversias por las reformas de la 4T incluyen el Plan B electoral, la declaratoria del litio como bien de utilidad pública, el Banco de ADN forense, y el caso Salinas Pliego-Elektra por un millonario crédito fiscal, entre otros. Aunque la Corte saliente dejó de recibir nuevos asuntos desde abril para cerrar sus pendientes, será la nueva integración, con mayoría afín a la 4T, la que decida el destino de reformas clave en los próximos años.

  • Ancira y exdirectivos se reparten millones; a obreros de AHMSA, migajas

    Ancira y exdirectivos se reparten millones; a obreros de AHMSA, migajas

    El síndico de la quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), Víctor Manuel Aguilera Gómez, propuso liquidaciones millonarias para Alonso Ancira y su círculo cercano, mientras los trabajadores recibirían apenas el 20% de lo que les corresponde tras décadas de labor.

    En el listado presentado ante la jueza del concurso mercantil, Ancira aparece con una liquidación de más de 305 millones de pesos, su hermano Jorge con 273 millones y Xavier Autrey, vicepresidente del consejo, con 323 millones. En contraste, a los obreros se les contempla un pago entre uno y dos millones, o menos, si se aplican otros artículos de la Ley de Concursos Mercantiles.

    A pesar de ser los responsables de la quiebra, exdirectivos fueron incluidos como “trabajadores” bajo el contrato colectivo de trabajo, lo que eleva sustancialmente sus compensaciones. El ex vocero Francisco Orduña recibiría 59 millones, y otros colaboradores entre 25 y 140 millones.

    Ancira aún debe más de la mitad de los 216 millones de dólares acordados con Pemex por el caso Agronitrogenados. Solo ha pagado 104 millones y su plazo venció en noviembre de 2023.

    “Es una burla”, denuncian los obreros, quienes llevan más de dos años sin salario. Exigen una revisión urgente a la lista de pagos. Mientras tanto, el síndico asegura que su función es reconocer a todos los que aparecen como empleados sin hacer distinciones.

  • Banxico advierte que la debilidad económica marcará 2025

    Banxico advierte que la debilidad económica marcará 2025

    El Banco de México (Banxico) anticipa que la economía mexicana crecerá apenas 0.1% al cierre de 2025, debido a factores externos como la política comercial de EE.UU. y la pérdida de dinamismo en variables internas.

    En la minuta de su última reunión, la Junta de Gobierno destacó la persistente atonía en el gasto doméstico, especialmente en consumo e inversión, y una creciente incertidumbre global por tensiones comerciales y un mercado laboral debilitado.

    Además, se señaló que la contracción en la demanda agregada y el enfriamiento del mercado laboral nacional afectan la recuperación económica, limitando la inversión privada y el consumo interno.

    Aunque se prevé estancamiento, Banxico descartó una recesión que afecte la demanda agregada de manera significativa, aunque el balance de riesgos para el crecimiento sigue sesgado a la baja.

  • Se desploma la producción minera en México: sufre su peor caída desde 2019

    Se desploma la producción minera en México: sufre su peor caída desde 2019

    La minería mexicana enfrenta su peor retroceso en seis años. De enero a mayo de 2025, la producción del sector cayó 8.8% respecto al mismo periodo del año pasado, según el INEGI.

    El desplome se debe a la falta de inversión en exploración, al freno en el desarrollo de nuevos proyectos y a un entorno regulatorio incierto por cambios en la Ley Minera, explicaron analistas de Grupo Base.

    La extracción de petróleo y gas se redujo 9.2%, mientras que la producción de minerales bajó 2.9% y los servicios relacionados con la minería se hundieron 27.8%. Con casi 11% de participación en la producción industrial, el sector minero arrastra 23 meses consecutivos en números rojos y arrastró al resto de la actividad industrial, que también reporta cifras negativas.

    La producción industrial total retrocedió 1.4%, su peor dato desde la pandemia. La construcción cayó 1.6% por la caída de 25.3% en obras de ingeniería. Las manufacturas, que representan dos terceras partes del sector, se estancaron con una variación nula.

    Los expertos advierten que el panorama para lo que resta de 2025 no es alentador: la incertidumbre económica, el menor crecimiento de EE.UU., las altas tasas de interés y el recorte al gasto público limitarán la inversión y afectarán aún más la industria nacional.

  • Exsecretario de Finanzas de Michoacán pide amparo por tratos crueles en prisión

    Exsecretario de Finanzas de Michoacán pide amparo por tratos crueles en prisión

    Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas en el gobierno de Silvano Aureoles, solicitó un amparo alegando tratos crueles y degradantes en su contra mientras enfrenta un proceso penal por corrupción.

    El recurso fue presentado el 7 de julio y el Juzgado Tercero de Distrito en materia penal de la CDMX le concedió una suspensión de plano para evitar más violaciones a sus derechos humanos. Maldonado también reclamó no haber tenido acceso a la audiencia donde se revisó su solicitud para llevar el proceso en libertad.

    Está acusado de participar en una red que desvió más de 3 mil millones de pesos durante la construcción de cuarteles policiales en Michoacán. La Fiscalía General de la República lo señala por peculado, lavado de dinero, asociación delictuosa y administración fraudulenta.

    El caso fue turnado al Juzgado Noveno de Distrito para continuar con el análisis del amparo.

  • Ordenan detener a exjefe de Seguridad de Adán Augusto por vínculos con “La Barredora”

    Ordenan detener a exjefe de Seguridad de Adán Augusto por vínculos con “La Barredora”

    El general Miguel Ángel López Martínez, actual responsable de seguridad en Tabasco, reveló que existe una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Adán Augusto López. Se le acusa de liderar el grupo criminal “La Barredora”, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación.

    La orden fue emitida el 14 de febrero, mismo día en que Bermúdez salió del país. Viajó de Mérida a Panamá, luego a España, y su última ubicación fue Brasil. Las autoridades ya trabajan con Interpol para lograr su captura.

    López Martínez aseguró que, cuando asumieron la estrategia de seguridad, los líderes del grupo no estaban fichados, pero ahora casi todos tienen órdenes de arresto: Requena, Prada, Tomasín (ya detenido) y Pinto.

    Desde noviembre de 2024, el gobernador Javier May ya había señalado públicamente a Bermúdez como cabecilla de “La Barredora”. Además, el exfuncionario fue implicado en 2006 en el secuestro y asesinato de un ganadero en Veracruz. Fue arraigado 11 días, pero liberado por falta de pruebas. Hasta ahora, Adán Augusto no ha hecho declaraciones sobre el caso.