Autor: Neri Torres

  • CCE confirma que aranceles de EE.UU. a México son un hecho; confía en negociación con gobierno de Sheinbaum

    CCE confirma que aranceles de EE.UU. a México son un hecho; confía en negociación con gobierno de Sheinbaum

    El vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Medina Mora Icaza, afirmó que es un hecho que Estados Unidos impondrá aranceles adicionales a México, y confió en que la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum negociará para minimizar el impacto económico.

    El pasado sábado se difundió la carta del presidente estadounidense, Donald Trump, dirigida a Sheinbaum, en la que anuncia que a partir del 1 de agosto aplicará una tarifa del 30% a las importaciones mexicanas, como represalia por la supuesta falta de combate contra cárteles que trafican fentanilo por la frontera.

    Medina Mora destacó la importancia de que el Gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores, logre negociar una reducción en los aranceles. “Lo importante es que en esta negociación se consigan aranceles relativamente mejores”, declaró.

    Por su parte, Sheinbaum, durante un evento en Baja California Sur, resaltó la fortaleza del país ante esta amenaza: “La fuerza de México está en su pueblo y nuestra historia, por eso podemos superar cualquier adversidad”. También llamó a mantener la “cabeza fría” para afrontar el reto.

    Esta postura muestra la confianza del sector privado y del Ejecutivo en buscar acuerdos que protejan la economía mexicana frente a la presión comercial de Estados Unidos.

  • Profepa clausura predio menonita por deforestar selva en Yucatán

    Profepa clausura predio menonita por deforestar selva en Yucatán

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un predio en el ejido Nohalal, municipio de Tekax, Yucatán, por cambio ilegal de uso de suelo y devastación de 39.6 hectáreas de selva. El sitio fue intervenido, presuntamente por una comunidad menonita, para actividades agrícolas sin autorización.

    Durante una inspección realizada el 26 de junio, se detectó vegetación nativa eliminada, suelos removidos, restos carbonizados y un camino de acceso de más de un kilómetro trazado con maquinaria pesada, lo que representa un riesgo grave para los ecosistemas forestales.

    Este tipo de deforestación afecta gravemente la biodiversidad de la selva y contribuye a la pérdida de hábitats naturales, además de agravar el cambio climático. La región de Tekax es reconocida por su riqueza ambiental, pero enfrenta crecientes presiones por la expansión agrícola y actividades humanas no reguladas.

    La Profepa impuso la clausura temporal total del terreno y abrió un procedimiento administrativo. Advirtió que estos actos, además de destruir la biodiversidad, generan conflictos por agua y tensiones sociales. La vigilancia continuará en la región.

  • Marco Verde brilla en casa y reafirma a Sinaloa como cuna de campeones

    Marco Verde brilla en casa y reafirma a Sinaloa como cuna de campeones

    Marco Verde, boxeador sinaloense, conquistó la noche del sábado 12 de julio su primera victoria profesional en México, tras imponerse por decisión unánime al colombiano Cristian Montero en el Polideportivo Juan S. Millán.

    Con un dominio desde el primer asalto, Verde ganó con tarjetas idénticas de 60-54, mostrando técnica, potencia y entrega ante cerca de 2 mil aficionados que celebraron su triunfo.

    El boxeador nació en Mazatlán, Sinaloa, donde con apenas cuatro años inició en la Liga Quintero jugando béisbol, pero desde pequeño mostró inclinación por el boxeo, deporte que decidió profesionalizar a los 16 años siguiendo los pasos de su padre, Manuel Verde, medallista olímpico en Barcelona 1992.

    En su etapa amateur, Marco Verde se coronó en la Copa Calgary 2022, ganó el torneo continental de Guayaquil 2022, obtuvo oro en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y se llevó el título en “The Golden Belt Nicolae Linca” en Rumania 2024, justo antes de su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde fue medallista olímpico.

    Actualmente forma parte del Canelo Team, con Eddy Reynoso como su mánager y representante, mientras que Radamés Hernández continúa como su entrenador, guiándolo en esta nueva etapa profesional.

    Este triunfo en Culiacán reafirma a Sinaloa como una tierra fértil para el boxeo y destaca a Marco Verde como una promesa sólida del deporte mexicano.

  • Gobierno de Sheinbaum impulsa foros contra la violencia hacia las mujeres en Puebla

    Gobierno de Sheinbaum impulsa foros contra la violencia hacia las mujeres en Puebla

    Desde Coronango, Puebla, la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández, encabezó junto al gobernador Alejandro Armenta la asamblea Voces por la Igualdad y Contra la Violencia”, un espacio para escuchar propuestas y construir entornos seguros para las mujeres.

    “Queremos saber qué más podemos hacer contra las violencias. Esa es la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum”, expresó Hernández, quien destacó que con la primera mujer en la presidencia de México es tiempo de transformar con acciones la vida de las mujeres.

    Durante el encuentro, la secretaria celebró la creación de la Secretaría de las Mujeres, el reconocimiento constitucional de sus derechos y herramientas como la Cartilla de Derechos de las Mujeres, diseñada para empoderar y visibilizar. Además, subrayó la labor de los Centros LIBRE y las Casas Carmen Serdán, espacios de atención integral con servicios psicológicos, jurídicos y actividades para su desarrollo personal.

    Por su parte, Armenta reafirmó que en Puebla las mujeres no están solas, y resaltó que su administración trabaja en la instalación de 27 centros especializados, de los cuales 18 ya están en operación. “La reducción de la violencia es una prioridad con acciones concretas”, dijo.

    Yadira Lira, secretaria estatal, afirmó que en Puebla se trabaja para que las mujeres vivan sin miedo y ejerzan plenamente sus derechos. “Estas asambleas nos permiten construir soluciones reales junto con ellas”, apuntó.

    El presidente municipal de Coronango, Armando Filemón Aguirre, aseguró que su gobierno no simula: “en solo dos meses hemos atendido más de 30 casos de violencia familiar, construiremos una Casa Carmen Serdán y gestionaremos un hospital para mujeres”.

    El foro forma parte de una estrategia nacional con más de 600 asambleas en todo el país, de las cuales 31 se llevarán a cabo en Puebla, impulsadas por la presidencia de Claudia Sheinbaum para escuchar y transformar desde el territorio.

  • Sheinbaum anuncia inversión de 300 mdp en salud para BCS y refuerza combate a la corrupción en el sector

    Sheinbaum anuncia inversión de 300 mdp en salud para BCS y refuerza combate a la corrupción en el sector

    Durante la inauguración de una nueva sala de hemodinamia en el Hospital de Especialidades IMSS-Bienestar Juan María de Salvatierra, en La Paz, Baja California Sur, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en los gobiernos de la Cuarta Transformación no hay espacio para la corrupción y que los recursos del pueblo son sagrados, por lo que se devuelven en salud, educación, programas sociales y obra pública.

    Acompañada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío —quien refrendó su respaldo ante “infundios derivados de la coyuntura internacional”—, la mandataria anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos para el sistema de salud del estado.

    Sheinbaum también señaló que su administración trabaja en fortalecer los tres sistemas públicos de salud (IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar) y avanzar hacia la digitalización para que cualquier persona pueda ser atendida en cualquier institución. Esto incluye llevar Internet a todos los hospitales y centros de salud del país.

    Criticó los actos de corrupción en sexenios pasados, especialmente en el sector salud y en el Infonavit, y denunció intentos de abuso por parte de farmacéuticas en recientes licitaciones públicas. “Lo importante es que los medicamentos lleguen a todos los rincones del país, y lo vamos a lograr”, subrayó.

    Destacó que ya se han registrado avances en la entidad, como el nuevo Hospital General de Santa Rosalía y la próxima apertura de un hospital del IMSS con 200 camas en Los Cabos.

  • Morena blinda la presidencia del Senado: aspirantes a gubernaturas quedan fuera

    Morena blinda la presidencia del Senado: aspirantes a gubernaturas quedan fuera

    El grupo parlamentario de Morena acordó que ningún senador o senadora que busque una gubernatura podrá presidir la Mesa Directiva del Senado durante todo el sexenio. La medida, aprobada a puerta cerrada, deja fuera de la carrera interna a al menos 25 legisladores que aspiraban a encabezar la Cámara alta.

    Tras el anuncio, Imelda Castro (Sinaloa) y Ana Lilia Rivera (Tlaxcala) retiraron su interés en suceder a Gerardo Fernández Noroña a partir del 1 de septiembre. También frenaron sus intenciones Andrea Chávez (Chihuahua), Julieta Ramírez (Baja California) y Homero Davis (Baja California Sur), entre otros.

    Con mayoría absoluta hasta 2030, Morena planea mantener la presidencia del Senado sin compartirla con la oposición ni con sus aliados. Dirigentes morenistas subrayan que la decisión busca evitar que la Mesa Directiva se convierta en “trampolín político”, como ocurrió con Alejandro Armenta y Eduardo Ramírez antes de contender por sus estados.

    El veto también aplica a militantes de Morena inscritos en otras bancadas —por ejemplo, Waldo Fernández, actualmente en el PVEM—, pero no afecta a senadores de partidos opositores que aspiren a sus propias candidaturas estatales.

  • México en alerta por arancel del 17% de EE.UU. al tomate: “Es grave no tener un socio confiable”

    México en alerta por arancel del 17% de EE.UU. al tomate: “Es grave no tener un socio confiable”

    Estados Unidos impondrá a partir de este lunes un arancel del 17% a las exportaciones mexicanas de tomate, afectando un mercado que genera más de 2,800 millones de dólares anuales. Esta medida llega tras la cancelación del acuerdo de 2019 que suspendía estos impuestos y responde a presiones de productores estadounidenses, principalmente de Florida, que acusan competencia desleal.

    La periodista Karina Suárez, de El País, reporta que este gravamen se suma a otros aranceles recientes de EE.UU. sobre productos mexicanos fuera del T-MEC, incluyendo un aumento al 30% a partir de agosto, relacionado con el combate al narcotráfico. El conflicto revive una disputa histórica entre productores de ambos países que data de 1996.

    México es el principal proveedor del mercado estadounidense, con casi 90% de la demanda, y exportó el año pasado cerca de dos millones de toneladas, generando empleo a más de 500 mil trabajadores agrícolas, principalmente en Sinaloa, líder en producción con más de 712 mil 000 toneladas anuales.

    Enrique Riveros, productor sinaloense, advierte que el nuevo impuesto suma presión a un sector ya afectado por violencia y condiciones climáticas adversas. “Cumplimos las reglas, pero nos castigan por ganar”, señala.

    Consultores prevén un crecimiento en la producción nacional de tomate, pero alertan que el arancel impactará tanto a consumidores estadounidenses, que enfrentarán precios más altos, como a miles de trabajadores mexicanos. Juan Cortina Gallardo, expresidente del Consejo Nacional Agropecuario, considera que la medida responde a intereses políticos y confía en un acuerdo de último minuto entre ambos gobiernos.

    Con el plazo para evitar la imposición cerca, más de medio millón de agricultores mexicanos esperan que la negociación en Washington proteja este sector estratégico que sostiene una cadena comercial valorada en 8,000 millones de dólares.

  • México impulsa vivienda social y suma reconocimiento cultural de pueblos originarios

    México impulsa vivienda social y suma reconocimiento cultural de pueblos originarios

    El Gobierno de México elevó su meta sexenal para la construcción de viviendas del bienestar a 1.1 millones, además de otorgar 1.55 millones de apoyos para mejoramiento o ampliación y entregar un millón de escrituras, informó Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), durante la Mañanera del Pueblo de este lunes.

    Vega Rangel señaló que el Sistema Nacional de Vivienda integrará a la Sociedad Hipotecaria Federal, lo que permitirá ajustar las metas. Las obras ya comenzaron en 30 entidades del país, y la funcionaria advirtió a la ciudadanía no dejarse engañar por gestores o coyotes para evitar fraudes.

    Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), reportó avances significativos: hay 254 predios destinados a 100,623 viviendas, de las cuales 62 mil ya están en proceso, incluyendo 17 mil para jóvenes trabajadores. Además, se inició la construcción de padrones de vivienda.

    El director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, informó que también se contempla alcanzar el millón 100 mil viviendas en el sexenio, con posibilidad de ampliar la meta. Por instrucciones presidenciales, se enviarán “Cartas Invitación” a personas de bajos ingresos para acceder a casas de 60 metros cuadrados, priorizando la justicia social en el proceso de asignación.

    En un ámbito cultural, Claudia Morales Reza, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y originaria del pueblo wixárika, destacó como invitada especial la importancia del reciente reconocimiento de la cosmovisión wixárika por parte de la UNESCO. Morales Reza subrayó que “este logro no hubiera sido posible sin el respaldo de la presidenta de México”, e hizo un llamado a su comunidad para continuar ejerciendo sus usos y costumbres con orgullo.

    Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que México cuenta ya con 36 bienes inscritos ante la UNESCO, lo que lo convierte en el país con mayor patrimonio reconocido en América y el séptimo a nivel mundial. Por primera vez, este reconocimiento incluye una expresión y tradición cultural viva, como es la cosmogonía wixárika.

  • Sheinbaum endurece su estrategia de seguridad y se distancia de AMLO

    Sheinbaum endurece su estrategia de seguridad y se distancia de AMLO

    La Presidenta Claudia Sheinbaum ha dado un giro firme en materia de seguridad, alejándose de la política de “abrazos, no balazos” del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En sus primeros ocho meses, su gobierno ha impulsado decomisos millonarios de huachicol, operativos contra el narco y un plan nacional contra la extorsión.

    Según la periodista Carmen Morán Breña, de El País, esta nueva línea tiene como figura clave a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, quien encabeza una estrategia basada en inteligencia y coordinación. Sergio Aguayo, académico del Colegio de México y especialista en violencia y paz, destaca que, por primera vez, la seguridad no está en manos de un militar, y que Sheinbaum ha apostado por un equipo técnico con capacidad real de acción.

    Presiones como las amenazas arancelarias de Donald Trump han empujado este cambio, pero también la urgencia de frenar la violencia y el cobro de piso. Para Laura Atuesta, profesora de la Universidad EAFIT de Medellín e investigadora del Programa de Política de Drogas, el enfoque integral es clave: se debe atacar el poder económico del crimen y abordar delitos como el secuestro, la desaparición y la extorsión.

    Sheinbaum busca dejar su propio sello, y su estrategia de seguridad podría convertirse en la base política de su sexenio.

  • Trump presiona con aranceles, pero abre margen para negociar con México

    Trump presiona con aranceles, pero abre margen para negociar con México

    La Casa Blanca dejó abierta la posibilidad de alcanzar un acuerdo con México antes del 1 de agosto, fecha en la que entrarían en vigor aranceles del 30% anunciados por Donald Trump. El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, afirmó que las tarifas son reales, pero que aún hay margen para negociar si el presidente considera “suficiente” el resultado.

    Trump envió una carta a la Presidenta Claudia Sheinbaum y a la líder de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, planteando ese ultimátum. Texas, principal estado afectado, reconoció el impacto comercial de los aranceles, pero el congresista Tony Gonzales confió en que el periodo de dos semanas permita llegar a un nuevo acuerdo, especialmente en temas de migración y combate al fentanilo.

    Sheinbaum respondió con mesura y pidió “cabeza fría” para renegociar. Reiteró los avances de México en seguridad y lucha contra el crimen, destacando la destrucción de laboratorios y decomisos de droga con destino a EE.UU.

    Los aranceles afectarían productos fuera del T-MEC como jitomate, aguacate, cerveza, textiles y autopartes. Estados como Michoacán, Sinaloa, Jalisco y las maquiladoras fronterizas serían los más golpeados. Además, tras la cancelación del acuerdo bilateral del jitomate en abril, ese producto enfrentará un arancel adicional del 20.91% desde este lunes.

    México fue el principal proveedor de bienes a EE.UU. en 2024, con exportaciones por más de 506 mil millones de dólares.