Autor: Neri Torres

  • Israel rompe el alto al fuego en Gaza: más de 30 palestinos muertos en 24 horas

    Israel rompe el alto al fuego en Gaza: más de 30 palestinos muertos en 24 horas

    A pesar de la tregua, el ejército israelí continúa efectuando ataques diarios que dejan víctimas civiles; la comunidad internacional alerta sobre la crisis humanitaria.

    La tregua en Gaza volvió a quedar en papel mojado: en las últimas 24 horas, el ejército israelí ha matado a 32 palestinos, entre ellos 12 menores y ocho mujeres, e hirió a 88 más, según reportes de hospitales locales. Los últimos cinco fallecimientos, incluido un bebé, se registraron este jueves cerca de Jan Yunis.

    Desde que comenzó el alto el fuego a principios de octubre, Israel ha continuado bombardeos casi diarios, argumentando ataques preventivos contra Hamás, mientras que la población civil sufre las consecuencias. El episodio más sangriento desde el inicio de la tregua fue el 28 de octubre, con más de 100 palestinos muertos en apenas 14 horas.

    Hamás denunció la “peligrosa escalada” e hizo un llamado urgente al gobierno de Donald Trump, principal aliado de Israel, y a los garantes de la tregua —Egipto, Qatar y Turquía— para presionar a Netanyahu y detener las violaciones al alto el fuego.

    La situación humanitaria empeora: el paso de Rafah con Egipto permanece cerrado, y la entrada de ayuda es insuficiente. Solo se han introducido 19.000 de las 300.000 tiendas de campaña necesarias, mientras que miles de familias viven apelotonadas en condiciones insalubres, enfrentando inundaciones y frío extremo por las lluvias recientes.

    Israel mantiene control sobre la otra mitad del territorio de Gaza, separada por la llamada Línea Amarilla, donde los soldados han avanzado recientemente unos 300 metros, consolidando su ocupación. Mientras tanto, la devolución de cadáveres por parte de Hamás se ha ralentizado; aún quedan tres cuerpos en poder de las milicias.

    La tregua, hasta ahora, protege más a los agresores que a las víctimas: Gaza sigue siendo un territorio de alta vulnerabilidad y sufrimiento humano, con un ejército que ignora acuerdos y deja atrás mujeres, niños y familias atrapadas entre bloques de hormigón y violencia.

  • Hector Yunes, diputado priísta, se pone violento e insulta al secretario de Finanzas en comparecencia

    Hector Yunes, diputado priísta, se pone violento e insulta al secretario de Finanzas en comparecencia

    El diputado priísta protagonizó gritos, empujones e insultos en plena comparecencia, evidenciando la falta de altura política y la teatralidad de la oposición.

    Lo que debía ser un acto formal de rendición de cuentas del titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Miguel Santiago Reyes Hernández, se convirtió en un circo político gracias al diputado del PRI, Héctor Yunes Landa. En lugar de debatir con argumentos, el legislador optó por gritar, insultar y empujar, dejando claro que la violencia parece ser su herramienta favorita de comunicación.

    Testigos narran que Yunes abandonó su asiento y se lanzó contra la mesa del secretario, profiriendo insultos repetidos mientras la presidenta de la Comisión de Hacienda, Tanya Carola Viveros, intentaba sin éxito restaurar el orden. Más tarde, un video mostró al priísta amenazando y empujando a un asesor del Congreso, acusado de haberle tomado fotos y de conflictos previos:

    “Me has estado chingando varias veces, ya me tienes hasta la madre cabrón… cuando me tomaste las fotos, no te me pongas porque te rompo la madre”, dijo Yunes Landa, dejando a todos boquiabiertos ante semejante despliegue de violencia.

    La escena evidencia la teatralidad de algunos opositores, que en lugar de dialogar, recurren a la agresión física y verbal para hacerse notar. El episodio se ha viralizado, y más que argumentos políticos, lo que quedó registrado fue un show de berrinches y amenazas en pleno recinto legislativo.

    Queda claro que, en este Congreso, algunos prefieren los gritos y empujones a la razón y el debate, dejando en ridículo a su partido y poniendo en riesgo la dignidad de las instituciones.

  • Ex atleta olímpico canadiense, Ryan Wedding, bajo cerco financiero y judicial por vínculo con el Cártel de Sinaloa

    Ex atleta olímpico canadiense, Ryan Wedding, bajo cerco financiero y judicial por vínculo con el Cártel de Sinaloa

    México y Estados Unidos coordinan sanciones financieras y arrestos para desmantelar la red internacional de tráfico de drogas dirigida por el ex snowboarder olímpico.

    El gobierno mexicano trabaja junto al Departamento del Tesoro de Estados Unidos para bloquear los activos de Ryan James Wedding, ex atleta olímpico canadiense y uno de los diez más buscados por el FBI, señalado por liderar una red internacional de narcotráfico, lavado de dinero y asesinato de testigos federales.

    Considerado “un criminal extremadamente violento”, Wedding habría operado desde México, coordinando importación de toneladas de cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos, mientras ordenaba múltiples asesinatos. La OFAC sancionó también a nueve personas y empresas vinculadas, entre ellas familiares y colaboradores directos, así como empresas fachada en México, Canadá, Italia y Reino Unido utilizadas para lavado de dinero y blanqueo de activos con criptomonedas.

    La Fiscal General de EUA, Pam Bondi, señaló que Wedding trabaja en estrecha relación con el Cártel de Sinaloa y que no descansarán hasta desmantelar su organización. Por su parte, el director del FBI, Kash Patel, precisó que el ex snowboarder utilizaba la violencia y sobornos para mantener su red operativa.

    Entre los sancionados figuran su esposa Miryam Andrea Castillo Moreno, su pareja Daniela Alejandra Acuña Macías, y colaboradores clave como Édgar Aaron Vázquez Alvarado, ex policía con vínculos en México, y Deepak Balwant Paradkar, abogado canadiense. Además, la red incluye al joyero canadiense Rolan Sokolovski y al ex militar italiano Gianluca Tiepolo, encargados de lavar dinero y administrar bienes de lujo y criptomonedas.

    La recompensa por información que conduzca a la detención de Wedding se elevó a 15 millones de dólares, y las autoridades enfatizan que el cerco financiero y judicial continuará hasta lograr su captura y la desarticulación completa de su red transnacional.

  • Oposición bajo la lupa: exigen investigar presunto financiamiento a grupos violentos en marcha Z

    Oposición bajo la lupa: exigen investigar presunto financiamiento a grupos violentos en marcha Z

    Legisladores de Morena acusan a las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo de usar recursos públicos para movilizar a grupos que detonaron la violencia durante la manifestación de la Generación Z.

    El Congreso de la Ciudad de México encendió las alertas al señalar directamente a los alcaldes panistas Alessandra Rojo de la Vega y Mauricio Tabe por presuntamente financiar y movilizar grupos violentos en la marcha de la Generación Z. De acuerdo con Morena, ambos habrían utilizado recursos públicos y presión política sobre comerciantes para llevarlos a la protesta del sábado, donde se registraron agresiones a policías y daños en la vía pública.

    En medio de la polémica, Rojo de la Vega subió a sus redes una fotografía acompañada del mensaje: “éstos deberían ser los verdaderos presos políticos, dictadores y asesinos… no los detenidos tras los desmanes”, lo que elevó aún más la tensión en el debate legislativo.

    Tras más de cuatro horas de discusión, el pleno aprobó un exhorto para que la Contraloría y la Fiscalía capitalina profundicen en las investigaciones, y pidió que ambos alcaldes se separen del cargo mientras avanzan las pesquisas. También se planteó crear una comisión especial que dé seguimiento a los hechos violentos.

    La coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, advirtió que estas conductas podrían derivar en juicio político, al revelar los nombres de operadores que supuestamente movilizaron a comerciantes mediante amenazas de retirarles sus espacios de venta. Entre ellos, destacaron figuras ligadas al PRI y al PAN, señaladas por coordinar agresiones o intentar romper cercos de seguridad en el Zócalo.

    El exhorto —rechazado obviamente por el PAN— también llamó a las dirigencias nacionales de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano a condenar la violencia registrada en la manifestación.

    Con información de Sandra Hernández para La Jornada

  • Aplazan decisión de libertad anticipada para Javier Duarte; será este viernes

    Aplazan decisión de libertad anticipada para Javier Duarte; será este viernes

    La FGR pidió no ceder a la “petición navideña” del ex gobernador, mientras testigos señalaron presuntos intentos de entorpecer procesos por desaparición forzada.

    La jueza Ángela Zamorano Herrera, del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, aplazó para este viernes la resolución sobre la libertad anticipada de Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz condenado por asociación delictuosa y lavado de dinero. La audiencia, que se prolongó casi 12 horas, estuvo marcada por confrontaciones entre la defensa y la Fiscalía General de la República (FGR).

    Durante la diligencia, el fiscal Manuel Granados Quiroz pidió a la juzgadora no conceder “esta petición navideña” al ex mandatario, mientras Duarte acusó a la FGR de convertir el proceso en un “circo mediático”, luego de que se mencionara un presunto desvío de 60 mil millones de pesos. “Es una falta de respeto para usted y para la institución”, reclamó.

    El abogado del ex gobernador, Pablo Campuzano, insistió en que Duarte cumple los criterios de la Ley Nacional de Ejecución Penal, como haber purgado más del 70% de su condena y mantener buena conducta. Sin embargo, este punto detonó el mayor debate de la jornada.

    La FGR presentó a seis testigos, entre ellos cuatro funcionarios de la fiscalía de Veracruz, quienes afirmaron que Duarte entorpeció en diversas ocasiones la audiencia inicial por desaparición forzada. La fiscal Denisse Moreno Córdova relató que en seis ocasiones el ex gobernador retrasó la comparecencia; una de ellas en 2022, cuando abandonó la sala alegando náuseas y vómito, para luego ser regresado en una silla por personal penitenciario.

    La defensa respondió acusando que Duarte fue forzado a comparecer pese a un episodio de presión baja y que incluso se le inyectó adrenalina para reingresarlo a la audiencia. Granados Quiroz sostuvo que estos episodios evidencian “una actitud que afecta directamente la evaluación de buena conducta”.

    La determinación final se dará a conocer este viernes, en una audiencia que definirá si el ex gobernador obtiene o no el beneficio preliberacional.

  • Caen “L12” y 14 presuntos generadores de violencia en operativo federal en Tijuana y Sinaloa

    Caen “L12” y 14 presuntos generadores de violencia en operativo federal en Tijuana y Sinaloa

    Autoridades federales ejecutaron dos golpes simultáneos que desarticularon células armadas y frenaron posibles ataques contra la población.

    Las fuerzas federales y estatales lograron la captura de José Socorro “N”, alias “L12”, considerado objetivo prioritario en Tijuana por su presunta participación en homicidios y otros hechos de violencia en Baja California. De acuerdo con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, el detenido enfrentaba tres órdenes de aprehensión, además de señalamientos por actividades ligadas al crimen organizado.

    En acciones paralelas realizadas en Navolato, Sinaloa, elementos de la Marina, Guardia Nacional, SSP estatal y la FGR detuvieron a 14 presuntos integrantes de una célula delictiva, a quienes se les aseguraron 13 armas largas y una ametralladora, evitando así que fueran utilizadas contra la ciudadanía o corporaciones de seguridad.

    García Harfuch destacó que estos operativos forman parte del esfuerzo permanente del Gobierno de México para frenar a generadores de violencia que operan en distintos puntos del país. Las detenciones, dijo, representan un avance en la estrategia para impedir que los grupos delincuenciales mantengan su capacidad operativa en la región.

    Las autoridades difundieron imágenes de los detenidos y del arsenal asegurado, subrayando que los resultados son producto de la coordinación interinstitucional entre Marina, SSPC, FGEBC, Guardia Nacional, autoridades estatales y la Fiscalía General de la República.

  • Luisa Gutiérrez Ureña, vinculada al Cártel Inmobiliario, detrás de la contratación de influencers de derecha

    Luisa Gutiérrez Ureña, vinculada al Cártel Inmobiliario, detrás de la contratación de influencers de derecha

    La “neutralidad” de Edson Andrade se derrumbó. Tras revelarse que el PAN lo contrató para impulsar la marcha de la llamada “Generación Z”, todo apunta a que la operación no fue casual. Detrás del acuerdo está nada más y nada menos que la dirigente local del partido, Luisa Gutiérrez Ureña.

    Por Neri Torres

    La sorpresa para nadie: Edson Andrade fue contratado por el PAN. 

    Pero el asunto va más allá de los contratos, exhibidos por Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena. En los documentos aparecen las firmas de Edson y del representante legal del PAN en la CDMX, Óscar Aguero Zúñiga

    Pero ¿él decide a quién se contrata? No.

    El mismo documento revela que el área responsable de la contratación es la “Presidencia”. Y la presidenta de Acción Nacional en la Ciudad de México es Luisa Gutiérrez Ureña, ligada al Cártel Inmobiliario y cercana a Jorge Romero, dirigente que ha defendido la violencia como herramienta política.

    Gutiérrez Ureña asumió la dirigencia local en diciembre de 2024, siendo la única aspirante. Su trayectoria incluye la Dirección Jurídica y de Verificación en la alcaldía Benito Juárez, donde estrechó lazos con el exalcalde Santiago Taboada

    Antes de su ascenso, enfrentó una orden de aprehensión vinculada al Cártel Inmobiliario, pero logró ampararse para evitar la detención. Curiosamente, el amparo no era por corrupción inmobiliaria, sino por narcomenudeo, mostrando la diversidad —y polémica— de sus actividades.

    Al ser cuestionada sobre el contrato con Edson Andrade, afirmó: “No hay nada que esconder, no hay nada de malo en un contrato como este”. Sin embargo, en su última aparición pública, que casualmente fue en Los Reporteros MX, Andrade insistió en que era “apartidista”.

    La controversia se intensifica: una dirigente del PAN contrata influencers para una marcha donde 100 policías resultaron heridos por el bloque negro, vinculado a la derecha. ¿Promovió Luisa la violencia a través de influencers? Esa pregunta queda flotando.

  • Detienen a Jorge Armando “N”, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

    Detienen a Jorge Armando “N”, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

    Omar García Harfuch confirma la captura de Jorge Armando “N”, señalado como uno de los líderes que planearon el homicidio del alcalde de Uruapan.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció la detención de Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, identificado como uno de los autores intelectuales del crimen ocurrido el pasado 1 de noviembre.

    De acuerdo con el titular de la SSPC, el detenido es considerado una de las figuras que planearon y ordenaron el ataque contra el alcalde. La captura se llevó a cabo durante un operativo de seguridad en Morelia, Michoacán, como parte de las acciones coordinadas para esclarecer el homicidio que provocó movilizaciones y exigencias de justicia en todo el país.

    García Harfuch detalló que las investigaciones permitieron ubicar a dos individuos que acompañaron al agresor material, Víctor Manuel “N”, quien fue neutralizado el mismo día del ataque. Los cómplices fueron identificados como Fernando Josué “N” y Ramiro “N”, este último con antecedentes por uso de armas de fuego y presuntos vínculos con un grupo criminal que opera en la región.

    Ambos sujetos aparecieron sin vida el 10 de noviembre en la carretera Uruapan–Paracho, en lo que las autoridades presumen fue un intento por frenar el avance de las investigaciones y eliminar posibles testigos clave.

    La detención de Jorge Armando “N” representa un paso relevante en el esclarecimiento del caso y refuerza el compromiso federal para combatir la violencia criminal en Michoacán, una entidad donde la disputa entre grupos delictivos ha puesto en riesgo a autoridades municipales y población civil.

  • Plan Michoacán logra golpe histórico al crimen organizado por 232 millones de pesos

    Plan Michoacán logra golpe histórico al crimen organizado por 232 millones de pesos

    Fuerzas federales y estatales desmantelaron narcobodega, decomisaron drogas, armas y vehículos, y retiraron 15 bloqueos en 11 municipios.

    Como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, fuerzas federales y estatales lograron un golpe histórico al crimen organizado, al detener a siete personas y asegurar armamento, vehículos, drogas y una narcobodega con insumos químicos valuada en más de 232 millones de pesos. Además, retiraron 15 bloqueos carreteros en 11 municipios, incluida la capital, Morelia.

    En Playa La Soledad, Lázaro Cárdenas, el Ejército detectó y desmanteló un área de producción de metanfetamina, asegurando nueve contenedores de 200 litros, 2 mil 300 kilos de químicos, seis cartuchos y un vehículo, lo que afectó significativamente a la delincuencia organizada.

    Los bloqueos retirados se registraron en Ecuandureo, Ixtlán, Chavinda, Zamora, Tangamandapio, Tzintzuntzan, Morelia, Huaniqueo, Numarán, Ixtlán y La Piedad, garantizando la circulación y seguridad de las comunidades.

    Durante la operación Paricutín, en siete municipios aseguraron 90 gramos de cristal, una dosis de marihuana, dos armas largas, dos armas cortas, 36 cargadores, 860 cartuchos, seis artefactos explosivos improvisados, una motocicleta y 10 vehículos. En Pátzcuaro, localizaron e inhabilitaron dos campamentos con cinco vehículos, dos armas largas y equipo táctico; mientras que en Jiquilpan, decomisaron cinco artefactos explosivos y 80 gramos de cristal.

    La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que durante el operativo miembros del CJNG atacaron al Ejército para impedir la captura de Ángel Chávez Ponce, “El Camaleón”, líder regional de la organización. El enfrentamiento dejó dos presuntos criminales muertos en La Cantera, Salvador Escalante.

    Estas acciones refuerzan la vigilancia en las entradas de comunidades y consolidan el esfuerzo de las autoridades para garantizar la seguridad y normalidad en Michoacán, demostrando que el combate al crimen organizado continúa con resultados contundentes.

    Con información de Emir Olivares y Néstor Jiménez para La Jornada

  • Sheinbaum anuncia supercomputadora más grande de América Latina como parte del Plan México

    Sheinbaum anuncia supercomputadora más grande de América Latina como parte del Plan México

    La iniciativa forma parte del Plan México y permitirá procesar grandes volúmenes de datos para investigación, inteligencia artificial y modelos meteorológicos.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que México desarrollará una red de supercómputo que incluirá la supercomputadora más grande de América Latina, 100% mexicana, como parte del Plan México. El proyecto se concretará a través de un convenio con el Centro de Supercómputo de Barcelona, con operaciones previstas a partir de enero de 2026.

    Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital, explicó que la nueva infraestructura permitirá ejecutar modelos meteorológicos, análisis de información aduanera, procesamiento de imágenes para agricultura y desarrollo de modelos de lenguaje con inteligencia artificial, tareas que serían imposibles de realizar con computadoras convencionales.

    “La supercomputadora mexicana tendrá una diferencia brutal con la más grande de Sudamérica, que pertenece a una empresa privada. Será un centro público, con datos bajo resguardo del gobierno y de investigadores nacionales”, indicó Pérez Hernández. Investigadores del Instituto Politécnico Nacional y de la Agencia de Transformación Digital participarán en el proyecto.

    Por su parte, Sheinbaum destacó la importancia que representa esta infraestructura para la soberanía tecnológica: “Uno de los grandes temas es el clima y la meteorología. Esta supercomputadora permitirá anticipar fenómenos naturales y resolver problemas públicos y privados con rapidez y precisión”.

    Mateo Valero Cortés, director del Barcelona Supercomputing Centre, aseguró que “el país que tenga capacidad de cálculo y datos propios podrá competir y ser soberano, generando soluciones de inteligencia artificial y supercomputación al servicio de la sociedad”.

    El Centro Mexicano de Supercómputo no solamente consolidará la infraestructura tecnológica del país, sino que también abrirá oportunidades para investigadores, promoviendo el desarrollo científico, la innovación y la competitividad internacional de México.