Autor: Neri Torres

  • Ejecutan a tres reos ligados al mayor decomiso de fentanilo en penal de Ahome

    Ejecutan a tres reos ligados al mayor decomiso de fentanilo en penal de Ahome

    Adrián “El Gallero”, Elier Jassiel y Javier Alonzo “N”, reos del penal de Goros II, fueron asesinados este jueves en el módulo 5, donde se encuentran internos con procesos federales. Los tres estaban implicados en el histórico decomiso de fentanilo en Los Mochis, ocurrido en diciembre pasado.

    Según autoridades federales, los sujetos estaban vinculados a una célula criminal dedicada a la producción del opioide en el norte de Sinaloa. Su captura derivó de operativos en Guasave y Los Mochis, donde se aseguraron más de mil 100 kilos de fentanilo y armas de fuego.

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, había identificado, en diciembre pasado, a “El Gallero” como el principal químico de la organización, pieza clave en los laboratorios clandestinos de la región. Su detención fue considerada un golpe estratégico contra el tráfico de drogas sintéticas.

    Los internos murieron por heridas con arma punzocortante. Otro reo, Aarón Israel “N”, resultó gravemente herido. Hasta el momento no se ha determinado cómo inició la presunta riña ni quiénes fueron los agresores.

  • Trump endurece castigo al fentanilo: 10 años de cárcel mínima por tráfico

    Trump endurece castigo al fentanilo: 10 años de cárcel mínima por tráfico

    El presidente Donald Trump firmó la ley Halt Fentanyl, que impone una pena mínima de 10 años de prisión por traficar más de 100 gramos de fentanilo o sus análogos.

    La nueva norma clasifica de forma permanente las imitaciones ilegales de la droga como sustancias de la Lista I, es decir, sin uso médico y con alto potencial de abuso.

    La medida responde a la crisis por sobredosis que en 2024 dejó cerca de 50 mil muertes en EE.UU., y a la capacidad de los cárteles de alterar la composición química de estas sustancias para evadir la ley.

    Además, la legislación flexibiliza los requisitos para investigar este tipo de drogas, permitiendo un solo registro para sitios relacionados, reduciendo inspecciones y autorizando la fabricación en pequeñas cantidades sin permisos adicionales.

    El carfentanilo, opioide aún más potente que el fentanilo, fue citado por Trump como una amenaza creciente.

  • Inicia nuevo tramo del muro entre Texas y Ciudad Juárez

    Inicia nuevo tramo del muro entre Texas y Ciudad Juárez

    Estados Unidos arrancó la construcción de 11 kilómetros del muro fronterizo en Santa Teresa, Texas, colindante con Ciudad Juárez. La obra forma parte de una agenda migratoria que incluye más de 46 mil millones de dólares para seguridad fronteriza y detención de migrantes, reveló la Patrulla Fronteriza en sus redes sociales.

    Desde marzo, la administración estadounidense otorgó exenciones legales (se refieren a que el gobierno de EE.UU. permitió no cumplir ciertas leyes o regulaciones —en este caso, leyes ambientales— para poder construir el muro más rápidamente) para agilizar las obras sin frenos ambientales, y adjudicó un contrato por 70 millones de dólares para levantar un segmento adicional en el condado de Hidalgo, Texas.

    El nuevo impulso al muro coincide con el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero de 2025, quien retomó su política migratoria con enfoque militar, entregando zonas a las Fuerzas Armadas y reforzando los centros de detención con respaldo legislativo.

  • Empresas privadas ganan millones con prisiones para migrantes en EE.UU. bajo política de Trump

    Empresas privadas ganan millones con prisiones para migrantes en EE.UU. bajo política de Trump

    Activistas en Estados Unidos denuncian que detrás del endurecimiento migratorio y las deportaciones masivas del gobierno de Donald Trump, dos empresas privadas, CoreCivic y Geo Group, son las grandes beneficiadas al gestionar, construir y operar prisiones para migrantes, de acuerdo con una investigación de Claudia Arellano para La Razón.

    Según la investigación, Michael, empleado de logística en CoreCivic, aseguró que cerca del 90% de los migrantes arrestados por las autoridades están recluidos en estos centros, y se preparan al menos nueve nuevas prisiones para sostener el programa de deportaciones.

    Concha Walker, activista y periodista, señaló que en seis meses se han detenido más de 150 mil migrantes, lo que ha obligado a ampliar la capacidad carcelaria, mientras las empresas privadas aumentan sus ganancias gracias a contratos millonarios con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

    En entrevista para La Razón, el abogado Enrique Zavala destacó que la reapertura del centro de detención Delaney Hall en Nueva Jersey, bajo contrato por mil millones de dólares con Geo Group, ha sido rechazada por comunidades migrantes y autoridades locales. Además, CoreCivic planea reabrir otro centro en Texas, con costos aproximados de 165 dólares diarios por migrante recluido.

    La denuncia refleja la profunda crisis humanitaria y el negocio lucrativo que ha surgido alrededor de la política migratoria estadounidense, en un contexto de protestas y creciente rechazo a estas prácticas.

  • Sheinbaum propone perseguir la extorsión de oficio; diputados reciben iniciativa

    Sheinbaum propone perseguir la extorsión de oficio; diputados reciben iniciativa

    La Cámara de Diputados recibió la iniciativa de reforma constitucional presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum para que el delito de extorsión sea perseguido de oficio. La propuesta fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y será discutida en el periodo que arranca el 1 de septiembre.

    La iniciativa plantea reformar el artículo 73 de la Constitución para otorgar al Congreso de la Unión facultades que permitan emitir una ley general sobre extorsión: definición del tipo penal, agravantes, delitos relacionados, sanciones y mecanismos de atención a víctimas.

    Con ello, se busca fortalecer las capacidades del Estado Mexicano mediante investigación, inteligencia, capacitación, denuncia eficaz y reparación del daño.

    El Secretariado Ejecutivo reportó más de 10 mil casos anuales en los últimos tres años. En enero de 2025, el promedio diario fue de 29.7 extorsiones, un aumento de casi 58% respecto a 2018. Estado de México, Guanajuato, Veracruz y Nuevo León concentran la mayoría de los casos.

    La propuesta también resalta la urgencia de homologar sanciones, pues actualmente las penas varían drásticamente entre estados.

  • Trump amenaza con nuevos aranceles a más de 150 países

    Trump amenaza con nuevos aranceles a más de 150 países

    Donald Trump endureció su postura comercial y anunció que impondrá nuevos aranceles del 10% al 15% a más de 150 países a partir del 1 de agosto, a menos que logren acuerdos “favorables” con Estados Unidos.

    Desde la Casa Blanca, en una entrevista con Real America’s Voice emitida el miércoles, el mandatario aseguró que ya envió cartas a sus socios comerciales para notificar los nuevos gravámenes. Aclaró que estas medidas no van dirigidas a “países grandes”, sino a naciones que, según él, “no hacen mucho negocio” con EE.UU.

    Pese a las presiones internacionales, Trump afirmó que no está interesado en negociaciones extensas: “Podríamos llegar a un acuerdo con Europa… pero me da igual”. Esto ha generado inquietud en bloques como la Unión Europea, que enfrenta posibles tarifas del 30% en agosto.

    Funcionarios europeos, como el ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, advierten que los aranceles afectarían tanto a Europa como a la propia economía estadounidense. Aun así, Trump insiste en que sus cartas equivalen a acuerdos, y deja la puerta abierta a cambios si los países ceden.

  • Trump, diagnosticado con insuficiencia venosa crónica; Casa Blanca asegura que está “excelente de salud”

    Trump, diagnosticado con insuficiencia venosa crónica; Casa Blanca asegura que está “excelente de salud”

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica tras notar hinchazón en las pantorrillas, informó su vocera Karoline Leavitt con base en una carta médica oficial. La condición, común y benigna en hombres mayores de 70 años, no representa un riesgo grave.

    Tras diversos estudios, se descartó trombosis o enfermedad arterial. También se realizaron pruebas de sangre, metabolismo y un electrocardiograma, con resultados dentro de parámetros saludables.

    De acuerdo con Leavitt, el mandatario ha seguido con normalidad su agenda pública y no ha requerido modificar su rutina diaria. La vocera aseguró que, por solicitud expresa de Trump, se decidió compartir esta información como un ejercicio de transparencia ante rumores sobre su estado de salud.

    Sobre los moretones visibles en sus manos, la portavoz los atribuyó a apretones frecuentes y al uso de aspirina, y reiteró que el mandatario se mantiene en buena condición física.

  • Tata Consultancy Services generará 5 mil empleos especializados en CDMX dentro del Plan México de Claudia Sheinbaum

    Tata Consultancy Services generará 5 mil empleos especializados en CDMX dentro del Plan México de Claudia Sheinbaum

    Tata Consultancy Services (TCS), empresa india líder en tecnologías de la información, anunció la creación de cinco mil empleos especializados en la Ciudad de México, como parte del Plan México impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Estos nuevos puestos, que se desarrollarán en los próximos dos años, estarán enfocados en áreas como inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad, innovación, automatización y desarrollo de aplicaciones.

    De acuerdo con información de Edmundo Morales para SDP Noticias, el presidente de TCS para Latinoamérica, Henry Manzano, explicó que la inversión se centra en capital humano y capacitación, más que en cifras monetarias, destacando la importancia de preparar talento para los retos tecnológicos actuales y futuros.

    Carlos Castillo, director de Industrias Pesadas y Alta Tecnología de la Secretaría de Economía, señaló que esta iniciativa fortalece el eje del Plan México dedicado a la generación de empleos altamente especializados y bien remunerados. Además, subrayó que el proyecto apoyará la transformación digital en México y la región.

    El presidente de TCS para Latinoamérica, Henry Manzano, y el CEO regional, Marcelo Wurmann, coincidieron en la necesidad de mayor unidad en América Latina ante los tiempos complicados que vive el mundo, y resaltaron el papel crucial de la tecnología en este contexto.

    Con presencia en México, Colombia, Perú, Uruguay y otros países latinoamericanos, TCS busca acelerar la transformación digital en diversas industrias, en línea con los objetivos del Plan México.

    Por su parte, Federico Salas, embajador de México en India, destacó los 13 mil empleos que TCS ha generado en México en 22 años y resaltó la relación comercial estratégica entre ambos países, que se busca fortalecer durante la administración de Sheinbaum. Las nuevas oficinas de TCS se encuentran en Insurgentes Sur 1647, CDMX, y la empresa también tiene sedes en Monterrey, Guadalajara y Querétaro.

  • Multas de CNBV a CIBanco corresponden a hechos previos a acusaciones de lavado de dinero en EE.UU.

    Multas de CNBV a CIBanco corresponden a hechos previos a acusaciones de lavado de dinero en EE.UU.

    CIBanco aclaró que las multas impuestas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) corresponden a hechos anteriores a las recientes acusaciones de lavado de dinero por parte de Estados Unidos.

    En junio, la CNBV sancionó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa con más de 50 multas que suman más de 185 millones de pesos. En el caso de CIBanco, se aplicaron 16 sanciones, 13 relacionadas con prevención de lavado, por un total de 53.6 millones de pesos.

    El pasado 25 de julio, el Departamento del Tesoro de EE.UU. acusó a estas instituciones de facilitar el lavado de al menos 46.5 millones de dólares a organizaciones criminales, señalamiento que México calificó de infundado por falta de pruebas.

    CIBanco reafirmó su disposición para colaborar con autoridades nacionales e internacionales, y su compromiso con la transparencia y el cumplimiento normativo.

  • Exportaciones ganaderas mexicanas a EE.UU. podrían caer 60% en 2025 por plaga

    Exportaciones ganaderas mexicanas a EE.UU. podrían caer 60% en 2025 por plaga

    La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), por medio de una conferencia de prensa, advirtió que las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos podrían desplomarse 60% en 2025, debido al cierre fronterizo por el brote de gusano barrenador.

    Si la frontera no se reabre en los próximos seis meses, sólo cruzarían 400 mil cabezas de ganado, lejos del promedio anual de 1.2 millones, lo que implicaría pérdidas de hasta 400 millones de dólares para el sector, alertó Homero García de la Llata, presidente de la CNOG.

    Durante el primer semestre del año apenas se exportaron 200 mil animales, cuando debieron enviarse 600 mil. Esto obligó a redirigir el producto al mercado nacional, donde el precio por cabeza es menor.

    La CNOG urgió a establecer un acuerdo temporal entre engordadores y productores nacionales para comercializar el ganado varado, y exigió suspender la importación de bovinos de Centroamérica mientras siga cerrado el cruce con EE.UU.

    Chihuahua, Sonora y Durango concentran más del 80% de los envíos afectados. Aunque en EE.UU. hay escasez de ganado y altos precios por la sequía, el cierre de frontera mantiene en jaque al sector exportador mexicano.

    Autoridades y ganaderos han implementado acciones sanitarias para contener la plaga, como capacitación, identificación de ganado y vigilancia epidemiológica, con el fin de reabrir cuanto antes los cruces.