Autor: Neri Torres

  • Sheinbaum reafirma que migrantes no son criminales y México los protege

    Sheinbaum reafirma que migrantes no son criminales y México los protege

    Desde Tuxtepec, Oaxaca, la Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que los migrantes “no son criminales” y ratificó el compromiso del gobierno mexicano para protegerlos.

    Destacó que estos trabajadores “sostienen la economía de sus familias en México y la de Estados Unidos”, y pidió que se transmita a sus familiares en aquel país que México siempre estará con ellos.

    Por su parte, durante su gira de trabajo por el municipio de San Juan Bautista, Sheinbaum explicó que la inauguración del Hospital IMSS Bienestar en Tuxtepec, financiado con la venta del avión presidencial, se pospuso por un problema con el suministro de oxígeno y será transmitida el 4 de agosto en la conferencia matutina.

    El hospital, construido por ingenieros militares, simboliza el fin de los privilegios para gobernantes y la apuesta de la Cuarta Transformación por un gobierno “con el pueblo y para el pueblo”.

  • Gobierno de Puebla realiza limpieza masiva en Los Fuertes

    Gobierno de Puebla realiza limpieza masiva en Los Fuertes

    El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, realizó una jornada intensiva de limpieza en la zona cívica de Los Fuertes, donde se intervinieron 90 mil metros cuadrados —equivalente a 14 canchas de fútbol profesional— en apenas seis horas, gracias al uso de barredoras mecánicas del programa Módulos de Maquinaria.

    De acuerdo con el secretario de Infraestructura, Manuel Contreras, este mismo trabajo habría tomado un mes si se hubiera hecho manualmente.

    La limpieza incluyó calzadas como Ignacio Zaragoza, Unidad Cívica 5 de Mayo y calles aledañas, como parte de la estrategia estatal para garantizar el orden y la seguridad en espacios públicos.

    Además, el gobierno estatal creó un Departamento de Limpia y ya cuenta con cuatro barredoras capaces de cubrir hasta 200 kilómetros diarios en un solo turno, recolectando polvo, basura, tierra y vegetación de las vías de comunicación.

  • Aliados de Morena frenan impulso de Sheinbaum a reforma electoral

    Aliados de Morena frenan impulso de Sheinbaum a reforma electoral

    La propuesta de reforma electoral impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta resistencias no solo en la oposición, sino también entre sus aliados: el Partido Verde y el PT, quienes rechazan la eliminación de plurinominales y el recorte al financiamiento público de partidos.

    Aunque aún no se ha presentado formalmente, el anuncio de Sheinbaum encendió alertas entre sus propios bloques. El Verde denuncia inequidad en recursos y tiempos oficiales, mientras el PT cuestiona la exclusión del debate y el reparto de candidaturas que Morena ha concentrado. Ambos partidos advierten que no respaldarán una reforma que no garantice piso parejo, según información recopilada por Elia Castillo Jiménez para El País.

    La mandataria federal busca reducir el número de legisladores, ajustar el presupuesto del INE y modificar el modelo de representación política. Sin embargo, la iniciativa requiere mayoría calificada y Morena no la alcanzará sin sus aliados, quienes demandan consensos amplios y reglas claras.

    En paralelo, voces críticas como las de Lorenzo Córdova y José Woldenberg han pedido que cualquier reforma respete la autonomía electoral y fortalezca la representación proporcional, advirtiendo contra un regreso a esquemas controlados por el poder.

    En el fondo, la disputa refleja un choque de intereses dentro del bloque oficialista, y una advertencia: sin diálogo real, la reforma podría correr el mismo destino que otras propuestas presidenciales recientes.

  • Gobierno de CDMX aplicará protocolo para marcha contra la gentrificación

    Gobierno de CDMX aplicará protocolo para marcha contra la gentrificación

    Este domingo 20 de julio se realizará la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, y el gobierno capitalino implementará un protocolo especial para garantizar la libre manifestación sin actos de represión ni afectaciones a terceros, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Las secretarías de Gobierno y de Seguridad Ciudadana presentarán este sábado las medidas que se aplicarán durante la movilización, la cual comenzará a las 15:00 horas. El objetivo es facilitar el derecho a la protesta, prevenir hechos violentos y proteger tanto a manifestantes como a quienes se encuentren en el entorno.

    Entre las acciones destaca la movilización de la Brigada de Diálogo y Convivencia, encargada de mediar en caso de tensiones, así como la supervisión del uso de objetos que puedan representar un riesgo. En caso de detectar alguno, se invitará a entregarlo; de negarse, las personas serán canalizadas a zonas de menor riesgo.

    La policía solo portará equipo de protección corporal y extintores, sin armas ni dispositivos ofensivos. El Gobierno local reiteró que no se criminalizarán las protestas, pero sí se actuará para evitar daños a terceros, bienes públicos o privados.

  • México defiende traslado de vuelos al AIFA y responde a señalamientos de EE.UU.

    México defiende traslado de vuelos al AIFA y responde a señalamientos de EE.UU.

    El gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), rechazó las acusaciones de Estados Unidos sobre una supuesta violación al Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral, luego de que aerolíneas de carga fueron obligadas a reubicarse del AICM al AIFA.

    Washington acusa a México de actuar de forma anticompetitiva y sin consenso, pero la SICT sostuvo que la medida respondió a una estrategia para descongestionar el AICM y fortalecer la seguridad y eficiencia del sistema aeroportuario del Valle de México.

    La dependencia defendió al AIFA como una obra clave que permitió aumentar la capacidad operativa y mejorar la logística aérea, con 161% más aerolíneas de carga y más de 843 mil toneladas transportadas entre 2023 y 2025, frente a las 250 mil anuales que operaba el AICM en 2022.

    En respuesta, el Departamento de Transporte de EE.UU. implementará medidas inmediatas: exigirá itinerarios detallados de vuelos mexicanos, condicionará vuelos chárter de gran tamaño a aprobación previa y se reservará el derecho de rechazar nuevas rutas si no se restablecen condiciones del acuerdo firmado en 2015.

    México afirmó que continuará trabajando con autoridades extranjeras y organismos internacionales para garantizar un desarrollo sostenible de la aviación.

  • Morena afina su blindaje rumbo a 2027 entre pugnas internas, escándalos y nuevos filtros de afiliación

    Morena afina su blindaje rumbo a 2027 entre pugnas internas, escándalos y nuevos filtros de afiliación

    En medio de tensiones y señalamientos por presuntos vínculos con el crimen organizado, Morena celebrará este domingo su Consejo Nacional para fortalecer su estructura rumbo a los comicios de 2027, con nuevas reglas para blindarse desde adentro, de acuerdo con información del diario La Jornada.

    A pesar de las pugnas internas y el escándalo en torno a Adán Augusto López, por los presuntos nexos criminales de su excolaborador en Tabasco, el partido guinda avanza con su octava sesión extraordinaria del Consejo Nacional, centrada en reforzar su organización territorial, fijar un plan municipalista y establecer un nuevo órgano de control para el ingreso de militantes.

    Uno de los puntos clave será la aprobación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, que tendrá la tarea de revisar los perfiles de quienes busquen afiliarse, en especial expanistas, expriistas o personajes con historial cuestionable. Quienes hayan sido condenados por delitos graves o hayan abandonado el partido para aliarse con otras fuerzas políticas, serán rechazados. Se busca evitar, según el vicecoordinador Ignacio Mier, caer en los errores de otros partidos y responder a un reclamo creciente desde la base.

    El Consejo también discutirá la creación de comités seccionales de Defensa de la Transformación, células territoriales en cada sección electoral para promover el voto, defender la 4T y difundir sus principios. A la par, se aprobará un plan municipalista para capacitar a más de mil 100 alcaldes morenistas y aspirantes a cargos locales, con énfasis en honestidad, austeridad y buen gobierno.

    Además, se revisará la renovación del Consejo Consultivo con 300 integrantes y la emisión de nuevos lineamientos de organización interna, todo como parte del blindaje electoral propuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    El encuentro ocurre sin la presencia de figuras como Ricardo Monreal, quien alegó motivos familiares, y bajo la expectativa de si Adán Augusto hará una aparición pública, luego del escándalo por la investigación contra Hernán Bermúdez Requena, su exjefe de seguridad en Tabasco.

    Entre pugnas, ausencias y nuevas reglas, Morena redefine sus filtros y fortalece sus cimientos, consciente de que en 2027 estará nuevamente a prueba.

  • Alerta la Cepal sobre impacto comercial de políticas de Trump en México

    Alerta la Cepal sobre impacto comercial de políticas de Trump en México

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió que la política arancelaria impulsada por Donald Trump podría afectar de forma directa a México, principal socio comercial de Estados Unidos, al destinarle más del 80% de sus exportaciones.

    El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, señaló que, pese al repunte de 47.9% en la inversión extranjera directa (IED) hacia México en 2024 —equivalente a 45 mil 337 millones de dólares—, la incertidumbre provocada por las decisiones comerciales estadounidenses amenaza con desacelerar los flujos de capital hacia el país.

    La información recopilada por Dora Villanueva para La Jornada muestra que las cifras del Banco de México revelan una caída de 21% en la IED durante el primer trimestre de 2025, en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas. Frente a esto, la Cepal recomendó a los países latinoamericanos diversificar sus relaciones comerciales y reforzar vínculos con regiones como Asia-Pacífico, la Unión Europea, China e India.

    Aunque el impacto de los aranceles propuestos por Trump se suaviza para México debido al T-MEC —pues no aplican a todos los productos—, el país sigue siendo el más expuesto de la región. En contraste, Brasil, que envía solo el 12% de sus exportaciones a EU, podría enfrentar menores afectaciones.

    Pese a los riesgos, la Cepal destacó que México es uno de los países mejor posicionados para atraer inversión de Asia gracias a su experiencia institucional y cercanía con Estados Unidos y Canadá.

    Estados Unidos fue el principal emisor de IED hacia México en 2024, seguido por Japón y Alemania, con aumentos de 44.7% y 56%, respectivamente.

  • Más de 85 mil personas están en prisión sin sentencia en México: INEGI

    Más de 85 mil personas están en prisión sin sentencia en México: INEGI

    En México, más de 85 mil personas privadas de la libertad aún no han recibido sentencia, lo que representa el 36.3 % de la población penitenciaria, según datos de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios 2025 del INEGI

    Una investigación de Clara Zepeda para La Jornada, resalta que del total, 38% está en prisión preventiva justificada (impuesta por un juez) y 47% en preventiva oficiosa (automática por ciertos delitos). El resto no tiene identificado su estatus jurídico o se encuentra en otros supuestos.

    En cuanto a género, el 56.4% de las mujeres sin sentencia están bajo prisión preventiva oficiosa, mientras que en hombres es el 46.2%. En Estado de México y Michoacán, el 100% de los reclusos sin sentencia enfrentan prisión preventiva oficiosa.

    El tiempo de espera para una sentencia supera los dos años para el 25.6% de las mujeres y el 22.3% de los hombres.

    Además, la población carcelaria ha aumentado 20% en los últimos seis años, pasando de 196 mil 322 en 2018 a 236 mil 773 en 2024, lo que supera la capacidad nacional estimada en 230 mil lugares.

    Las entidades con mayor población penitenciaria son Estado de México (35,771 personas) y Ciudad de México (25,584). Las tasas más altas por cada 100 mil habitantes se reportan en Sonora y Baja California.

    Entre los delitos más comunes: en mujeres destaca el delito federal contra la salud, y en hombres, los relacionados con armas y explosivos. El robo es el ilícito más frecuente entre ambos géneros.

  • Adán Augusto reaparece y asegura estar “a la orden” tras escándalo por exsecretario prófugo

    Adán Augusto reaparece y asegura estar “a la orden” tras escándalo por exsecretario prófugo

    El senador y exgobernador Adán Augusto López rompió su silencio en redes sociales, tras semanas de especulación, y aseguró que está “a la orden de cualquier autoridad” en relación con el caso de Hernán Bermúdez Requena, su exsecretario de Seguridad en Tabasco y presunto líder del grupo criminal “La Barredora”, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación.

    López destacó que, durante su gestión (2019–2021), los homicidios dolosos disminuyeron en la entidad y aclaró que no ha sido citado oficialmente, aunque está dispuesto a colaborar con las investigaciones.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum coincidió en que el senador no está siendo investigado, pero reiteró que sería “pertinente que diera su versión” sobre su relación con Bermúdez Requena. La Fiscalía de Tabasco y el Gabinete de Seguridad federal han abierto indagatorias; Bermúdez cuenta con orden de aprehensión, ficha roja de Interpol y continúa prófugo, presuntamente fuera del país desde principios de 2025.

    Mientras tanto, la oposición presiona para que Adán Augusto comparezca y señalan paralelismos con el caso de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad condenado en EE. UU.

  • Puebla se convierte en sede nacional del boxeo amateur

    Puebla se convierte en sede nacional del boxeo amateur

    Con la participación de 488 pugilistas y entrenadores de todo el país, arrancó el Torneo de Box de la Olimpiada Nacional CONADE 2025 en el Gimnasio Miguel Hidalgo de Puebla, tras una década sin que la entidad fuera sede.

    El gobernador del estado, Alejandro Armenta, encabezó el arranque del torneo, donde destacó que el deporte es una prioridad de su administración para fortalecer el tejido social. “Nos sentimos orgullosos. Todas y todos los participantes ya son campeones”, expresó.

    El evento, que empezó el día 16 de julio y culminará hasta el viernes 25 de julio, representa una oportunidad clave para posicionar a Puebla como un referente en la organización de competencias nacionales, además de fortalecer el semillero de talentos deportivos. La justa es también un filtro para identificar a las futuras promesas del boxeo mexicano que podrían representar al país en justas internacionales.

    El evento contó con la presencia del presidente de la Federación Mexicana de Boxeo, Óscar Contreras, así como autoridades deportivas estatales. Jóvenes como Leonardo Monteón y Brenda Joselin Gutiérrez resaltaron la importancia de competir en casa y mostrar el nivel del boxeo poblano.