Autor: Neri Torres

  • “El Ejército surgió del pueblo y sigue sirviendo al pueblo”: Trevilla Trejo en el 115 aniversario de la Revolución

    “El Ejército surgió del pueblo y sigue sirviendo al pueblo”: Trevilla Trejo en el 115 aniversario de la Revolución

    El titular de la Sedena destacó la evolución histórica, el sentido social y la modernización del Ejército y la Fuerza Aérea, así como el liderazgo de Claudia Sheinbaum como primera Presidenta y Comandanta Suprema.

    El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, reafirmó que el origen popular del Ejército y la Fuerza Aérea sigue siendo la guía de su actuación: “surgimos del pueblo para servir al pueblo”. Durante la conmemoración del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, celebrada en la Plaza de la Constitución, recordó que ese espíritu revolucionario ha permitido construir instituciones más sólidas, modernas y comprometidas con el bienestar nacional.

    Trevilla hizo un repaso de la evolución histórica de las Fuerzas Armadas: la profesionalización liderada por Joaquín Amaro, la participación del Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial y la creación del Plan DN-III-E, hoy referente internacional. Destacó además la respuesta reciente ante emergencias por lluvias, cuando la Fuerza Aérea desplegó 23 aeronaves para establecer el mayor puente aéreo registrado en México.

    El general subrayó también la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena como una fuerza intermedia para fortalecer la seguridad pública, y recordó que todas estas transformaciones mantienen un eje común: servir a la ciudadanía.

    Al reconocer el papel de las mujeres en la Revolución —desde Amelia Robles hasta Hermila Galindo— resaltó que hoy más de 42 mil mujeres participan en el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional con igualdad de oportunidades. En este contexto, celebró la aportación histórica de Claudia Sheinbaum como primera Presidenta de México y Comandanta Suprema, asegurando que su liderazgo honra los ideales revolucionarios de justicia y democracia.

    Trevilla concluyó que la Revolución no es un recuerdo estático, sino una llama vigente que orienta a la nación y a las Fuerzas Armadas: un llamado permanente a “seguir sirviendo a la patria y al pueblo de México”.

  • Preparan denuncia contra Tabe y Alessandra Rojo de la Vega por presunta coacción a comerciantes para asistir a marcha opositora

    Preparan denuncia contra Tabe y Alessandra Rojo de la Vega por presunta coacción a comerciantes para asistir a marcha opositora

    Legisladores acusan a ambos alcaldes de operar grupos de comerciantes para influir en la protesta y piden investigar el financiamiento de células violentas.

    La bancada de Morena en el Congreso de la CDMX alista una denuncia penal contra los alcaldes Mauricio Tabe (Miguel Hidalgo) y Alessandra Rojo de la Vega (Cuauhtémoc), a quienes señalan de movilizar vendedores informales durante la marcha de la Generación Z del fin de semana. El vocero morenista, Paulo García, confirmó que también presentarán una queja ante la Contraloría General por presuntos actos de coacción hacia comerciantes y personal de ambas alcaldías.

    García recordó que dirigentes del PAN admitieron que Edson Andrade, convocante de la protesta, trabaja para ese partido, por lo que llamó a los comerciantes a denunciar cualquier presión para asistir o participar en hechos violentos. Legisladores de la 4T exigieron esclarecer la organización y el financiamiento de los grupos que agredieron y causaron destrozos durante la movilización.

    El senador Enrique Inzunza subrayó que servidores públicos están obligados a cumplir la Constitución y que violaciones a sus principios pueden derivar en juicio político. En el informe de la senadora Guadalupe Chavira, integrantes de Morena, PT y PVEM refrendaron su apoyo al movimiento y llamaron a participar en la movilización del 6 de diciembre, ante lo que consideran intentos de la derecha por generar caos.

    En San Lázaro, las protestas recientes también tensaron a las bancadas. Un funcionario local identificado como Isaac Pavel Martínez provocó un intercambio entre legisladores luego de que priístas lo acusaron de comportarse como “provocador”. La situación se calmó tras su retiro del pleno.

    Por su parte, la dirigente del PAN capitalino, Luisa Gutiérrez Ureña, aseguró que han invitado “hasta el cansancio” a Andrade a afiliarse, aunque negó que fuera contratado para la marcha o para operar granjas de bots.

    Con información de La Jornada

  • Parece IA, pero no lo es: captan a paracaidista “cruzando” el Sol con una precisión impresionante

    Parece IA, pero no lo es: captan a paracaidista “cruzando” el Sol con una precisión impresionante

    La imagen, lograda tras semanas de cálculos y seis intentos fallidos, se convirtió en una de las capturas más extremas del astrofotógrafo Andrew McCarthy.

    En un momento donde la desinformación visual abunda y las imágenes falsas generadas por IA son parte del día a día, una fotografía se volvió viral por una razón inusual: parece absolutamente irreal, pero es 100% auténtica. El astrofotógrafo Andrew McCarthy logró captar a un paracaidista alineado con el Sol, creando la ilusión de que “cae” directamente hacia el disco solar.

    La imagen, titulada “La caída de Ícaro”, muestra al youtuber y paracaidista Gabriel C. Brown descendiendo en caída libre mientras su silueta cruza visualmente una región activa del Sol. McCarthy instaló varios telescopios en el desierto de Arizona y dedicó semanas de cálculos milimétricos para sincronizar la posición del Sol, la trayectoria del salto y el ángulo preciso desde tierra.

    La captura perfecta llegó recién en el sexto intento, luego de coordinar por llamada con Brown y el piloto Jim Hamberlin, quienes maniobraron un paramotor desde 1,070 metros de altura. McCarthy guiaba desde tierra cada ajuste del piloto, quien se movía siguiendo la sombra del aparato para lograr la alineación exacta.

    Según relató a Live Science, uno de los mayores obstáculos fue seguir el movimiento de la aeronave, que avanzaba mucho más rápido de lo previsto. Fallar implicaba empacar de nuevo el paracaídas y perder la ventana de luz ideal, lo que hacía cada intento decisivo.

    La foto fue tomada en luz alfa de hidrógeno, una longitud de onda especializada que permite observar la turbulenta capa superior del Sol. El resultado muestra a Brown recortado sobre manchas solares activas, una composición pocas veces vista en la astrofotografía moderna.

    McCarthy, conocido por capturas extraordinarias como la Estación Espacial Internacional junto a una erupción solar o una eyección de masa coronal de 1.6 millones de kilómetros, aseguró que esta imagen entra “sin duda” en el top 5 de su carrera.

    El proyecto nació tras una conversación casual entre ambos amigos después de un salto de paracaidismo. Semanas después, esa idea imposible se convirtió en una de las fotografías más impactantes del año, una prueba de que la realidad aún puede superar a la inteligencia artificial.

  • Christian Nodal y su familia se salvan de vinculación a proceso; FGR apelará

    Christian Nodal y su familia se salvan de vinculación a proceso; FGR apelará

    La Fiscalía insiste en que el caso sigue abierto y que la jueza no exoneró al cantante, sino que ordenó esperar la resolución de un juicio civil.

    La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que apelará la decisión de una jueza federal que determinó no vincular a proceso al cantante Christian Nodal y a sus padres, Silvia Cristina Nodal Jiménez y Jesús Jaime González Terrazas, señalados por el presunto delito de falsificación de firmas, derivado de la denuncia presentada por Universal Music.

    En una tarjeta informativa, la FGR recalcó que “el procedimiento sigue abierto” contra Christian “N” y su familia, luego de que la jueza del Reclusorio Oriente concluyera que no existen elementos suficientes para iniciar proceso penal por ahora.

    De acuerdo con la carpeta judicializada, la disquera acusa a Nodal y a sus padres de ceder derechos de autor de diversas obras y después presentarse nuevamente como propietarios del material, lo que habría generado un conflicto legal por presunta falsificación.

    La Fiscalía aclaró que la jueza no exoneró al cantante ni a sus familiares, sino que determinó que existe un juicio civil previo cuya resolución debe conocerse antes de continuar con la vía penal. La decisión obliga a esperar la sentencia civil para determinar si procede o no la acción penal.

    En tanto, la FGR indicó que todas las partes pueden aportar nueva evidencia durante esta etapa y que en los próximos días presentará los argumentos de su inconformidad mediante el recurso de apelación correspondiente.

  • Plan Michoacán suma 83 detenidos, decomiso de arsenal y químicos para drogas sintéticas

    Plan Michoacán suma 83 detenidos, decomiso de arsenal y químicos para drogas sintéticas

    Del 10 al 18 de noviembre, fuerzas federales reforzaron operativos tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, dejando detenciones, aseguramientos y varias denuncias atendidas.

    Del 10 al 18 de noviembre, elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y autoridades civiles reportaron 83 detenidos como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia y el operativo “Paricutín”, acciones reforzadas tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

    De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de las comandancias de la XII Región Militar y las zonas 21 y 43, se atendieron 59 denuncias ciudadanas y se logró el aseguramiento de un arsenal significativo: 38 armas de fuego, 6 mil 363 cartuchos, 346 cargadores, 52 artefactos explosivos, 52 kilos de material explosivo y 74 vehículos vinculados a actividades criminales.

    La Sedena informó además el decomiso de 13.4 toneladas de marihuana, 332 kilos de metanfetamina, así como 9 mil 200 litros y 2 mil 300 kilos de precursores químicos utilizados para la elaboración de drogas sintéticas, uno de los mercados ilícitos más relevantes en la región.

    Por medio de un comunicado, la dependencia detalló que todos los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para continuar con las investigaciones. Subrayó que los operativos se realizaron con estricto apego al Estado de derecho y bajo pleno respeto a los derechos humanos, manteniendo la coordinación entre Guardia Nacional, Ejército y Fuerza Aérea.

    El Gobierno Federal destacó que el Plan Michoacán busca reforzar la presencia institucional en zonas afectadas por la violencia, contribuir al restablecimiento de la paz y fortalecer el combate a grupos delictivos que operan en el estado.

  • “Tenemos órdenes políticas de no hablar”: manifestante en mini marcha de la presunta Generación Z

    “Tenemos órdenes políticas de no hablar”: manifestante en mini marcha de la presunta Generación Z

    La asistencia fue mínima, en la UNAM no hubo presencia y los vendedores se convirtieron en los protagonistas del evento.

    Apenas una veintena de personas salió este 20 de noviembre desde el Ángel de la Independencia para la segunda marcha de la presunta Generación Z, mientras alrededor de cien medios de comunicación seguían cada paso del reducido contingente.

    Uno de los manifestantes soltó a Los Reporteros MX: “Tenemos órdenes políticas de no hablar”, dejando entrever que la protesta podría estar bajo presiones externas.

    Los asistentes, que se presentaron como “padres de la Generación Z”, justificaron la baja participación asegurando que “la gente está trabajando”. Pero el verdadero espectáculo lo dieron los vendedores: banderas de México con el rostro de Carlos Manzo, sombreros con moño negro y artículos del manga One Piece.

    En la UNAM no hubo rastro de estudiantes. La cita de las 9:00 horas frente al mural de la Biblioteca Central quedó desierta, confirmando que la universidad no organizó ninguna protesta.

    A diferencia del sábado 15 de noviembre, esta vez no hubo presencia del PAN ni de la marea rosa. Solo unas decenas con banderas, apoyadas por comerciantes que, a diferencia del fin de semana pasado, reportaron pocas ventas.

    El contraste entre la cobertura mediática masiva, el operativo de seguridad y la escasa asistencia no pasó desapercibido. Los pocos manifestantes aseguran estar sujetos a órdenes políticas que limitan sus declaraciones, dejando más preguntas que respuestas sobre la verdadera organización detrás de la protesta.

  • “El que convoca una intervención extranjera, se equivoca”: Sheinbaum durante celebración de 115 años de la Revolución

    “El que convoca una intervención extranjera, se equivoca”: Sheinbaum durante celebración de 115 años de la Revolución

    La presidenta Claudia Sheinbaum vinculó la historia de Madero y la lucha revolucionaria con la defensa de la soberanía y la independencia de México frente a influencias externas.

    En la conmemoración del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que la lucha iniciada en 1910 no solo fue contra la opresión interna de Porfirio Díaz, sino también contra la injerencia extranjera que respaldó golpes de Estado y la concentración de poder de una élite privilegiada. “El que convoca una intervención extranjera, se equivoca”, advirtió Sheinbaum, resaltando que México defiende su soberanía y no permitirá que intereses externos determinen su destino.

    Durante su mensaje, la mandataria destacó la figura de Francisco I. Madero, el Apóstol de la Democracia, quien redactó el Plan de San Luis desde el exilio, llamando al pueblo mexicano a levantarse en armas ante la ilegalidad del régimen porfirista. Recordó también a líderes revolucionarios como Zapata y Villa, cuyo esfuerzo popular consolidó derechos sociales fundamentales, reflejados posteriormente en la Constitución de 1917, incluyendo el derecho a la tierra, la educación, la seguridad social y la libertad de organización.

    Sheinbaum vinculó la historia revolucionaria con la Cuarta Transformación, y aseguró que su gobierno trabaja por la justicia, la democracia y la prosperidad compartida. “México no volverá a caminar hacia atrás”, enfatizó, reafirmando que la autoridad moral se construye con coherencia, honestidad y respeto al pueblo, sin someterse a intereses internos o externos.

    En el acto, realizado en la Ciudad de México con la presencia de autoridades militares y civiles, la Presidenta destacó también el compromiso de las Fuerzas Armadas con la patria y el pueblo, y cerró con los tradicionales vivas a Madero, Villa, Zapata, Carranza y México, consolidando el mensaje de unidad, memoria histórica y defensa de la soberanía.

  • CNBV impone multas millonarias a Banco Base y Mifel por irregularidades en lavado de dinero

    CNBV impone multas millonarias a Banco Base y Mifel por irregularidades en lavado de dinero

    Las sanciones superan los 18 millones de pesos y se suman a las acciones recientes del organismo contra otras instituciones financieras por fallas en prevención de lavado de dinero.

    La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aplicó un total de 26 multas a Banco Base y Banco Mifel por incumplimientos en materia de prevención de lavado de dinero, informó la autoridad supervisora del sistema financiero.

    En conjunto, las sanciones superan los 18 millones de pesos. Banco Mifel, dirigido por Daniel Becker, recibió 20 multas por más de 8 millones de pesos, derivadas de irregularidades ocurridas en 2021, como la omisión de información financiera actualizada y la falta de cargos completos de sus directivos.

    Por su parte, Banco Base, liderado por Lorenzo Barrera Segovia, fue sancionado con 6 multas que también superan los 8 millones de pesos. Los incumplimientos datan de 2020 e incluyen la omisión de reportes de transferencias internacionales y deficiencias en los sistemas de procesamiento de información.

    La CNBV indicó que estas multas son apelables, pero hasta el momento ninguna de las instituciones ha presentado recursos de defensa ni efectuado el pago de las sanciones.

    Estas medidas se suman a otras acciones recientes del organismo, cinco meses después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por presuntas facilidades a operaciones de lavado de dinero.

    Además, la CNBV aplicó 14 sanciones a Finsus, una Sociedad Financiera Popular que busca licencia para operar como banco, por irregularidades del año 2020 en prevención de lavado de dinero, con un monto superior a 8 millones de pesos.

  • Descubren dos túneles para huachicol en colonia Observatorio; FGR inició investigaciones

    Descubren dos túneles para huachicol en colonia Observatorio; FGR inició investigaciones

    La toma clandestina estaba conectada a un ducto de Pemex; autoridades acordonaron la zona y la Fiscalía inició investigaciones.

    Personal de Pemex y de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México detectaron dos túneles clandestinos para la extracción de combustible en un inmueble ubicado en Gobernador Manuel González Calderón 74, en la colonia Observatorio, alcaldía Miguel Hidalgo.

    De acuerdo con la Gerencia de Inteligencia Logística de Pemex, uno de los túneles tiene 6 metros de profundidad y 8 de largo hacia el ducto, mientras que el segundo estaba en construcción. La toma ilegal estaba conectada a un ducto activo, motivo por el cual se acordonó la zona y se movilizó al Cuerpo de Bomberos y la Guardia Nacional, aunque no se reportó riesgo para la población.

    Vecinos alertaron sobre un olor a combustible que emanaba del inmueble, que hasta julio funcionaba como preescolar y luego fue rentado. La secretaria Myriam Urzúa confirmó que tras pedir apoyo a Pemex pudieron inspeccionar el lugar y destacó la coordinación con la Fiscalía General de la República para iniciar las indagatorias correspondientes, dado que se trata de un delito federal.

    Este hallazgo se suma a otros casos recientes en la Ciudad de México y el país, donde se han descubierto tomas clandestinas de combustible, como en Gustavo A. Madero en 2024 y Veracruz en 2025. 

    La investigación continúa mientras Pemex verifica la presión en el ducto y la Fiscalía analiza posibles responsabilidades legales de los involucrados.

  • Israel rompe el alto al fuego en Gaza: más de 30 palestinos muertos en 24 horas

    Israel rompe el alto al fuego en Gaza: más de 30 palestinos muertos en 24 horas

    A pesar de la tregua, el ejército israelí continúa efectuando ataques diarios que dejan víctimas civiles; la comunidad internacional alerta sobre la crisis humanitaria.

    La tregua en Gaza volvió a quedar en papel mojado: en las últimas 24 horas, el ejército israelí ha matado a 32 palestinos, entre ellos 12 menores y ocho mujeres, e hirió a 88 más, según reportes de hospitales locales. Los últimos cinco fallecimientos, incluido un bebé, se registraron este jueves cerca de Jan Yunis.

    Desde que comenzó el alto el fuego a principios de octubre, Israel ha continuado bombardeos casi diarios, argumentando ataques preventivos contra Hamás, mientras que la población civil sufre las consecuencias. El episodio más sangriento desde el inicio de la tregua fue el 28 de octubre, con más de 100 palestinos muertos en apenas 14 horas.

    Hamás denunció la “peligrosa escalada” e hizo un llamado urgente al gobierno de Donald Trump, principal aliado de Israel, y a los garantes de la tregua —Egipto, Qatar y Turquía— para presionar a Netanyahu y detener las violaciones al alto el fuego.

    La situación humanitaria empeora: el paso de Rafah con Egipto permanece cerrado, y la entrada de ayuda es insuficiente. Solo se han introducido 19.000 de las 300.000 tiendas de campaña necesarias, mientras que miles de familias viven apelotonadas en condiciones insalubres, enfrentando inundaciones y frío extremo por las lluvias recientes.

    Israel mantiene control sobre la otra mitad del territorio de Gaza, separada por la llamada Línea Amarilla, donde los soldados han avanzado recientemente unos 300 metros, consolidando su ocupación. Mientras tanto, la devolución de cadáveres por parte de Hamás se ha ralentizado; aún quedan tres cuerpos en poder de las milicias.

    La tregua, hasta ahora, protege más a los agresores que a las víctimas: Gaza sigue siendo un territorio de alta vulnerabilidad y sufrimiento humano, con un ejército que ignora acuerdos y deja atrás mujeres, niños y familias atrapadas entre bloques de hormigón y violencia.