Autor: Neri Torres

  • Remesas a México caen 4.6% en mayo; Senado de EE.UU. debate gravamen

    Remesas a México caen 4.6% en mayo; Senado de EE.UU. debate gravamen

    Las remesas a México sumaron 5,360 millones de dólares en mayo, una caída anual de 4.6%, informó Banxico. Esta disminución ocurre en medio de redadas antimigrantes en EU y el debate en el Senado estadounidense para aplicar un impuesto del 1% a los envíos de dinero en efectivo.

    En mayo se realizaron 13.9 millones de transferencias, con un promedio de 385 dólares por envío. De enero a mayo, las remesas acumularon 24,375 millones de dólares, 3% menos que en 2024.

    El 99.1% de las remesas se envió por transferencia electrónica, modalidad que quedaría exenta del impuesto propuesto, lo que alivia el impacto para la mayoría de migrantes. Por su parte, las remesas en efectivo representan solo el 0.7% del total, pero son el foco del gravamen en discusión.

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México reembolsará el 1% del impuesto aplicado a remesas en efectivo mediante la Tarjeta Financiera para el Bienestar (Finabien), como respuesta a las demandas de migrantes y sus familias que enviaron cartas a senadores de EE.UU. para evitar este gravamen.

  • Alejandro Armenta lidera la aprobación nacional de gobernadores

    Alejandro Armenta lidera la aprobación nacional de gobernadores

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, lidera el ranking nacional de aprobación ciudadana, de acuerdo con la encuestadora Demoscopia Digital. En su medición de junio, Armenta obtuvo una calificación del 69.6%, la más alta entre los mandatarios del país.

    Desde que inició su gobierno en diciembre de 2024, su aprobación ha mostrado una tendencia positiva, impulsada por acciones en seguridad, infraestructura y cultura. En estos primeros seis meses, destacan los avances contra el robo a transporte y el huachicol, además del impulso a obras como el camino a San Francisco Totimehuacan y el proyecto del cablebús.

    La Feria de Puebla 2025, así como eventos deportivos y culturales de alto impacto, también han contribuido al posicionamiento del mandatario. Armenta escaló desde el cuarto lugar nacional hasta la primera posición, superando a gobernadores como Julio Menchaca (Hidalgo) y Alfonso Durazo (Sonora).

    Además, la encuesta reconoce el respaldo ciudadano a su política social enfocada en la reactivación económica, atención a comunidades rurales y coordinación con los municipios. Estos factores han reforzado la percepción de estabilidad y buen desempeño en el estado, consolidando su liderazgo a nivel nacional.

  • Sedena lanza campaña para mejorar imagen de la Guardia Nacional

    Sedena lanza campaña para mejorar imagen de la Guardia Nacional

    El Ejército Mexicano, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), prepara una campaña publicitaria para fortalecer la imagen y confianza en la Guardia Nacional (GN), tras la aprobación de su nueva ley y el cambio de mando a Sedena.

    El contrato, por 7 millones de pesos, fue adjudicado a la empresa Heurística Comunicación, que deberá producir spots de radio y televisión, cineminutos, fotografías y un video institucional para las campañas 2025 y 2026. El objetivo es mostrar la capacidad tecnológica, operativa y el respeto a derechos humanos de la GN, buscando acercarla y generar respeto entre la población de todas las edades y niveles socioeconómicos.

    Expertos en seguridad señalan que la campaña busca resarcir la imagen afectada por denuncias de abusos y uso excesivo de la fuerza, aunque aclaran que la mayoría de la población sigue apoyando la militarización en seguridad pública.

    Además, se percibe que esta estrategia comunicacional también busca equilibrar la imagen pública entre la Sedena y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, potencial candidato presidencial en 2030, en medio de una pugna interna en el gabinete de seguridad.

  • Protesta contra tránsito en Tezonapa, Veracruz termina en revuelta

    Protesta contra tránsito en Tezonapa, Veracruz termina en revuelta

    Lo que inició como una protesta contra presuntos abusos de agentes de Tránsito en Tezonapa, Veracruz, escaló rápidamente en violencia: dos oficiales fueron desnudados, amarrados y agredidos por pobladores que exigían el cese de extorsiones.

    Los manifestantes —principalmente comerciantes y productores— acusan a los agentes de inventar infracciones para exigir pagos de hasta mil pesos y evitar el arrastre de vehículos. El enojo creció tras amenazas de detención, y decenas de personas encapuchadas llegaron con palos, machetes y piedras.

    En la revuelta fueron incendiadas patrullas, motocicletas y el auto del director de Tránsito, Luis Manuel Galicia, cuya renuncia exigen. También irrumpieron en las oficinas de la dependencia causando destrozos.

    Elementos de la Guardia Nacional y Seguridad Pública arribaron para contener los disturbios y resguardar edificios públicos. No se reportaron detenidos. Autoridades estatales abrieron diálogo con los inconformes para calmar la tensión.

  • Empresarios respaldan golpe al huachicol: “Sin seguridad no hay inversión ni empleo”

    Empresarios respaldan golpe al huachicol: “Sin seguridad no hay inversión ni empleo”

    El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconoció la labor del Gabinete de Seguridad tras el operativo que desarticuló una red dedicada al robo de hidrocarburos en el centro del país.

    A través de un comunicado, el CCE destacó que la seguridad es clave para atraer inversión y subrayó la necesidad de colaboración entre gobierno, iniciativa privada y sociedad para construir un país en paz. “Un país más seguro será más atractivo para el desarrollo económico y la generación de empleos”, señaló.

    El operativo, ejecutado en Ciudad de México, Estado de México y Querétaro, dejó 32 detenidos —incluidos los presuntos líderes Ciro Sergio “N” y Luis Miguel “N”, alias El Flaco de Oro— y el aseguramiento de 12 inmuebles, vehículos, armamento, drogas, dinero en efectivo, tomas clandestinas y animales exóticos.

    El robo de combustibles, conocido como huachicol, ha provocado pérdidas millonarias a Pemex y representa un riesgo grave para comunidades cercanas a ductos clandestinos. En 2023, se estimaron pérdidas por más de 15 mil millones de pesos, además de afectaciones al medio ambiente y a la seguridad pública.

    El CCE reiteró su compromiso con el combate al crimen organizado y respaldó la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum.


  • Gobierno de Sinaloa premia a medallistas universitarios

    Gobierno de Sinaloa premia a medallistas universitarios

    El gobernador Rubén Rocha Moya entregó estímulos económicos a 181 estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) que ganaron medallas en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025, así como a 48 entrenadores y 10 integrantes del equipo médico.

    Los premios, bajo el nombre de Premio al Mérito Deportivo Universitario “Dr. Jesús Alfredo Cuén Ojeda”, fueron de 20 mil pesos para medallas de oro, 14 mil para plata y 10 mil para bronce. En total se repartieron 3.4 millones de pesos, de los cuales el Gobierno estatal aportó la mitad.

    Rocha Moya destacó que el deporte no es solo espectáculo, sino una herramienta formativa que fortalece valores y disciplina. También reconoció al boxeador Marco Verde, medallista olímpico y ahora profesional.

    Este tipo de apoyos no solo estimulan el alto rendimiento, sino que también ayudan a reducir la deserción escolar y promueven estilos de vida saludables entre los jóvenes. La UAS se consolida así como una de las universidades con mayor impulso al deporte en el país.

  • Corte Suprema de Costa Rica pide retirar fuero a Rodrigo Chaves para investigarlo por corrupción

    Corte Suprema de Costa Rica pide retirar fuero a Rodrigo Chaves para investigarlo por corrupción

    Por primera vez en la historia del país, la Corte Suprema de Costa Rica solicitó al Congreso retirar la inmunidad presidencial a Rodrigo Chaves, para que enfrente una investigación por presunta corrupción en el manejo de fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

    Con 15 votos a favor y 7 en contra, los magistrados dieron luz verde a la acusación presentada por la Fiscalía General, que acusa al mandatario de concusión por supuestamente beneficiar a la empresa RMC La Productora S.A. con un contrato por 405 mil dólares para servicios de comunicación y asesoría, pagado con recursos del BCIE.

    Según la Fiscalía, el dueño de la firma, Cristian Bulgarelli, fue instruido desde Casa Presidencial para redactar él mismo los términos del contrato. Parte del dinero habría beneficiado de forma indebida a Federico Cruz Saravanja, quien recibió 32 mil dólares.

    Bulgarelli colaborará como testigo tras recibir un criterio de oportunidad. El caso se destapó en diciembre de 2023 gracias a filtraciones entregadas al diario La Nación por la exministra de Comunicación, Patricia Navarro. Ahora, el Congreso decidirá si el presidente pierde su fuero para ser procesado.

  • Adiós a la USAID: EE.UU. cierra etapa de intervencionismo, anuncia Marco Rubio

    Adiós a la USAID: EE.UU. cierra etapa de intervencionismo, anuncia Marco Rubio

    El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó este martes el fin de las operaciones globales de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), tras una revisión ordenada por el presidente Donald Trump. A partir del 1 de julio, la agencia dejará de implementar programas de ayuda exterior.

    Rubio aseguró que termina “la era de la ineficiencia” y criticó que, tras décadas y más de 715 mil millones de dólares invertidos, la USAID solo fortaleció a ONG’s internacionales sin cumplir sus objetivos: ni estabilidad política ni desarrollo económico duradero. También reprochó que muchos países beneficiados por esta ayuda no respaldan a EE.UU. en organismos como la ONU.

    El manejo de la asistencia extranjera será asumido ahora por el Departamento de Estado, que, según Rubio, garantizará un enfoque estratégico, limitado y enfocado en los intereses estadounidenses. “No más logotipos de ONG: ahora será la bandera de EE.UU. la que respalde esa inversión del pueblo”, sentenció.

    La nueva política prioriza el comercio y la inversión sobre la ayuda prolongada. Según Rubio, inicia una era de cooperación más efectiva y de fin del “complejo industrial de ayuda global”.

  • Trump y DeSantis presentan “Alligator Alcatraz”, centro migratorio rodeado de caimanes

    Trump y DeSantis presentan “Alligator Alcatraz”, centro migratorio rodeado de caimanes

    El presidente Donald Trump y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, se reencontraron este martes durante la presentación de “Alligator Alcatraz”, un centro de detención temporal para migrantes, construido en apenas ocho días en los Everglades y rodeado por caimanes.

    El centro, impulsado por el fiscal general de Florida, James Uthmeier, tiene capacidad para albergar a 5 mil personas en espera de ser deportadas. La instalación, financiada con 450 millones de dólares anuales del Programa de Refugios y Servicios de FEMA, busca impedir fugas mediante la inhóspita fauna del entorno.

    Trump y DeSantis —distanciados por sus apoyos a distintos aspirantes a la gubernatura estatal— se mostraron unidos en el recorrido, donde el mandatario elogió la rapidez con la que se levantó el centro: “En ocho días, una nueva instalación estaba en funcionamiento”, dijo DeSantis. Trump calificó el trabajo como “un 10”.

    “Alligator Alcatraz” será operado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y representa un endurecimiento de la política migratoria bajo el actual gobierno republicano.

  • Sheinbaum celebra 28 años del SAT y llama a fortalecerlo con ética y justicia social

    Sheinbaum celebra 28 años del SAT y llama a fortalecerlo con ética y justicia social

    La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia por el 28 aniversario del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en la que subrayó su papel como pilar del Estado mexicano y herramienta clave para lograr bienestar y equidad social. Desde el AIFA, llamó a los trabajadores del organismo a actuar con ética, honradez y compromiso con el pueblo.

    “Cada acto honesto en la función pública fortalece al país. Cada recaudador que actúa con ética contribuye a la paz y la justicia social. Cada peso bien cobrado y bien usado es un paso más hacia el país que todos soñamos”, afirmó la mandataria, quien reiteró que la recaudación eficiente permite sostener programas sociales y obras estratégicas sin endeudar al país.

    Al evento asistieron el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino; el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora; el director de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, y la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada. También se reconoció a personal con más de 25 años de servicio en el organismo.

    Durante el sexenio anterior, el SAT logró un incremento histórico en la recaudación sin necesidad de nuevos impuestos, gracias a una política de combate a la evasión fiscal y mejora tecnológica, lo que ha permitido financiar programas como la pensión universal para adultos mayores, becas a estudiantes y la ampliación del sistema de salud.

    Sheinbaum destacó que su gobierno mantendrá esta política fiscal responsable, reforzando al SAT como una institución cercana, moderna y eficaz, con la mira puesta en reducir la desigualdad y garantizar un México con justicia y oportunidades para todos.