Autor: Neri Torres

  • Detienen en Edomex a estadounidense con arsenal y credencial falsa de la CIA

    Detienen en Edomex a estadounidense con arsenal y credencial falsa de la CIA

    James ‘N’, un ciudadano estadounidense, fue detenido en Atlacomulco, Estado de México, tras ser sorprendido portando armas de uso exclusivo del Ejército, chalecos tácticos y una placa que lo identificaba como miembro de la CIA, aunque no se confirmó su autenticidad.

    La detención ocurrió luego de una llamada al 911 por un hombre agresivo armado. Elementos de la Secretaría de Seguridad del Edomex lo encontraron en un balcón con casco, chaleco táctico, un cuchillo y un arma larga.

    En su poder se hallaron cuatro pistolas, dos rifles Colt calibre 5.56 mm, más de 100 municiones, seis cargadores y equipo táctico con visión nocturna. Fue trasladado a la Fiscalía de Asuntos Especiales para resolver su situación legal.

    Las autoridades investigan si el detenido tiene vínculos reales con alguna agencia estadounidense o si se trata de un intento de suplantación para intimidar. Mientras tanto, el caso genera preocupación por la posible circulación de armamento y equipo táctico restringido en la región.

  • Incendian cinco camiones de minera Peñoles en carretera Iguala-Teloloapan

    Incendian cinco camiones de minera Peñoles en carretera Iguala-Teloloapan

    Cinco camiones de la minera Capela, filial de Peñoles, fueron incendiados la tarde del sábado en la carretera federal Iguala-Teloloapan, presuntamente por la organización criminal Familia Michoacana, como represalia por supuestos pagos incumplidos.

    Tres camiones fueron quemados en Xalostoc, Ixcateopan de Cuauhtémoc, y dos más cerca del restaurante El Cazador, en Teloloapan. Las unidades, que transportaban maquinaria y materiales mineros, quedaron calcinadas, provocando alarma y cierre temporal de la vía.

    Hasta la noche del sábado, ni el gobierno de Guerrero ni el federal habían emitido pronunciamiento sobre el ataque. Las autoridades locales y estatales mantienen vigilancia en la zona, mientras pobladores y trabajadores colaboraron para controlar el incendio. Este incidente refleja la persistente presión de grupos criminales sobre empresas mineras en Guerrero, que enfrentan extorsiones y amenazas que afectan sus operaciones y la seguridad regional.

  • Peña Nieto niega sobornos por venta de Pegasus: “Es totalmente falso”

    Peña Nieto niega sobornos por venta de Pegasus: “Es totalmente falso”

    El expresidente de México, Enrique Peña Nieto rechazó las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que lo señalan de haber recibido 25 millones de dólares en sobornos de dos empresarios israelíes para facilitar contratos durante su gobierno, incluyendo la venta del software espía Pegasus.

    El exmandatario calificó la nota como “totalmente falsa” y carente de sustento. A través de su cuenta de X, afirmó que se trata de afirmaciones hechas “a la ligera y dolosamente”, y cuestionó los intereses detrás de su publicación.

    La denuncia surgió a partir de un arbitraje legal entre Avishai Neriah y Uri Ansbacher, quienes aseguraron haber “invertido” en Peña Nieto entre 2012 y 2018 a cambio de contratos gubernamentales, según documentos revelados este año.

  • Sheinbaum defiende elección popular en el Poder Judicial: “Ahora sí habrá Estado de Derecho”

    Sheinbaum defiende elección popular en el Poder Judicial: “Ahora sí habrá Estado de Derecho”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en México ya no hay motivos para temerle a la democracia, tras defender la elección popular de ministros de la Suprema Corte. Afirmó que quienes hoy critican el proceso están molestos porque antes podían influir en el Poder Judicial y eso “ya cambió”.

    Desde San Luis Potosí, en la inauguración de una unidad médica del IMSS Bienestar, Sheinbaum aseguró que con esta nueva forma de designar a los ministros y ministras, “ahora sí habrá un verdadero Estado de Derecho”, pues responderán al pueblo y no a intereses particulares.

    “Antes lo decidían unos cuantos, hoy decide el pueblo. Eso es democracia: el gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo”, dijo, y reiteró que no se traicionará el proyecto de transformación ni se volverá al pasado de corrupción y privilegios.

    La mandataria también subrayó que su llegada a la Presidencia no es solo un triunfo personal, sino colectivo: “no llegué sola, llegamos todas las mujeres mexicanas”. Con ello, reafirmó su compromiso de gobernar con los principios de la Cuarta Transformación y consolidar un nuevo modelo de justicia con legitimidad popular.

  • Revelan que Peña Nieto recibió 25 mdd de empresarios israelíes por contratos, entre ellos Pegasus.

    Revelan que Peña Nieto recibió 25 mdd de empresarios israelíes por contratos, entre ellos Pegasus.

    Un arbitraje secreto en Israel reveló que el expresidente Enrique Peña Nieto habría recibido 25 millones de dólares de los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher a cambio de contratos con su gobierno, incluido el del software espía Pegasus.

    La disputa legal, revelada por el diario The Marker, exhibe cómo ambos empresarios israelíes “invirtieron” en Peña Nieto entre 2012 y 2018 para obtener acceso a contratos lucrativos y contactos con altos funcionarios. Según el reportaje, Neriah fue quien gestionó el vínculo con el entonces mandatario, e incluso fue designado Cónsul Honorario de México en Haifa.

    Ansbacher, relacionado con la venta de Pegasus al gobierno mexicano, reclamó parte de los fondos invertidos tras la ruptura con Neriah al final del sexenio. El arbitraje religioso, y posteriormente civil, documenta cómo ambos se dividieron influencias en distintas dependencias, incluyendo a Peña Nieto, referido en clave como “el hombre mayor”.

    Aunque no se detalla cómo se usaron exactamente los 25 millones, una fuente cercana sugirió que parte del dinero financió la campaña presidencial de Peña en 2012. El pleito legal también señala que Ansbacher exigió 5 millones de dólares por tres reuniones que Neriah nunca gestionó, aunque los árbitros concluyeron que ya había recibido un reembolso parcial.

    Las revelaciones coinciden con declaraciones previas del testigo protegido “Zeus”, quien también vinculó al expresidente con el espionaje ilegal mediante Pegasus. El arbitraje sugiere, sin embargo, que la relación de confianza de Peña era con Neriah, con quien ya había hecho negocios desde que era gobernador del Estado de México.

  • Gobierno de Puebla impulsa el campo con maquinaria, drones y tecnología

    Gobierno de Puebla impulsa el campo con maquinaria, drones y tecnología

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó en Libres 27 módulos de maquinaria agrícola que incluyen tractores, drones y equipos de siembra, como parte del programa “Seguridad para el Campo y Seguridad Comunitaria”. La inversión estatal supera los 150 millones de pesos y beneficiará a más de 400 mil familias campesinas.

    El objetivo es transformar 600 mil hectáreas improductivas en zonas productivas, con atención inmediata a 134 mil hectáreas. “El campo es seguridad y dignidad. Este equipo es para quienes no tienen ni para sembrar. Aquí no hay compadrazgos ni moches”, afirmó Armenta ante más de cinco mil productoras y productores.

    La entrega incluye 368 equipos: 54 tractores, 24 drones y más de 280 implementos agrícolas. La maquinaria estará distribuida en 27 microrregiones y será monitoreada vía satélite para garantizar su uso correcto. “Sabremos dónde está cada tractor, y si no está donde debe, habrá consecuencias”, advirtió el mandatario.

    El programa, adelantado un año gracias a recorridos por el campo, busca no solo aumentar la productividad, sino garantizar seguridad alimentaria, económica y ambiental. Las tareas comunitarias serán administradas directamente por las comunidades, con participación activa de mujeres como tesoreras.

    La secretaria de Agricultura, Ana Laura Altamirano, destacó que la tecnología reduce drásticamente los tiempos de trabajo en el campo y disminuye la exposición a químicos gracias al uso de drones fumigadores.

    Además, se han reforzado acciones de seguridad con nuevas patrullas, videovigilancia conectada al C5 y colaboración con fuerzas federales. Puebla ahora ocupa el primer lugar nacional en aseguramiento de hidrocarburos y ha destinado 350 mil litros de diésel para rehabilitar caminos rurales.

  • Samuel y Mariana presumen closet de su hija y desatan críticas

    Samuel y Mariana presumen closet de su hija y desatan críticas

    El gobernador de Nuevo León, Samuel García, y su esposa Mariana Rodríguez fueron blanco de señalamientos en redes sociales tras mostrar el clóset de su hija Mariel, con más de 120 pares de zapatos.

    En historias publicadas en Instagram, la pareja hizo un recorrido por la habitación de su hija y los avances en el cuarto de Isabel, su segunda bebé, próxima a nacer. “Tienes más zapatos que mamá”, bromeó Samuel, mientras grababa.

    La ostentación provocó reacciones encontradas en redes, donde usuarios cuestionaron el mensaje que envían desde el servicio público. El video también fue difundido por cuentas de fans como “SamueLovers”, que documentan la vida privada de la pareja.

    Esta no es la primera vez que la pareja recibe críticas por exhibir lujos o convertir su vida familiar en contenido mediático. Analistas han señalado que el estilo comunicativo de ambos combina estrategias de influencer con proyección política, lo que les ha generado tanto simpatías como cuestionamientos.

  • Israel descarta retirarse de Gaza pese a posible alto al fuego anunciado por Trump

    Israel descarta retirarse de Gaza pese a posible alto al fuego anunciado por Trump

    El portavoz del Gobierno israelí, David Mencer, afirmó que una retirada de Gaza que permita a Hamás reorganizarse “no es una opción”, pese al anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre un alto al fuego de 60 días.

    Mencer aseguró que no permitirán que una organización terrorista se asiente a pocos metros de sus hogares, tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que marcó un cambio en la política de seguridad israelí.

    Trump anunció el martes que Israel aceptó la tregua, con la esperanza de que Hamás también la acepte, antes de la reunión del primer ministro Benjamín Netanyahu con el presidente estadounidense la próxima semana.

    La propuesta, impulsada por el enviado de la Casa Blanca Steve Witkoff, contempla un cese al fuego de 60 días que Israel respalda, pero Hamás ha rechazado, pues exige la retirada total israelí y el fin de la ofensiva. Hamás pide que el acuerdo incluya el fin de los ataques israelíes, la retirada de tropas y ayuda humanitaria para Gaza.

    Desde el inicio del conflicto, al menos 57 mil gazatíes han muerto y más de 132 mil han resultado heridos, según el Ministerio de Sanidad de Hamás.

  • Rocha Moya acompaña relevo en la Guardia Nacional de Sinaloa

    Rocha Moya acompaña relevo en la Guardia Nacional de Sinaloa

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, asistió a la toma de protesta del General Francisco Alvarado Terán como nuevo coordinador estatal de la Guardia Nacional en Sinaloa, en un acto protocolario realizado en la base militar El Sauz, sede también de la Tercera Brigada Militar.

    La ceremonia tuvo lugar tras la reunión de la Mesa de Seguridad, donde participan mandos militares, representantes de las fiscalías y autoridades de los tres órdenes de gobierno, con quienes se refuerzan estrategias conjuntas en favor de la tranquilidad de las y los sinaloenses.

    Alvarado Terán cuenta con una amplia trayectoria en el servicio, habiéndose desempeñado anteriormente como comandante del 96 Batallón de Infantería en Hidalgo, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Campeche y Tamaulipas, y como inspector general de la institución.

    Con esta designación, se fortalece la presencia operativa de la Guardia Nacional en la entidad y se reafirma el compromiso de continuar trabajando en plena coordinación con las autoridades estatales y municipales para garantizar el bienestar y la seguridad de la población.

  • Ley fiscal de Trump pone en jaque al nearshoring en México

    Ley fiscal de Trump pone en jaque al nearshoring en México

    La nueva ley fiscal de Donald Trump, que contempla reducciones de impuestos para empresas estadounidenses, amenaza con debilitar la relocalización de inversiones en México, una de las principales apuestas económicas del país.

    La medida, que busca incentivar el regreso de corporaciones a EE.UU., podría restarle competitividad a México, donde el modelo del nearshoring ha generado miles de empleos en estados como Nuevo León, Guanajuato o el Edomex.

    Aunque el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México seguirá siendo atractivo por su mano de obra, infraestructura y costos estables, expertos advierten que el panorama se complica.

    La economista Janneth Quiroz de Monex sostiene que EE.UU. no es autosuficiente en varios sectores, lo que da margen para que México siga siendo un destino viable. Sin embargo, otros analistas como Carlos Brown de Oxfam México advierten que, entre la baja de impuestos en EE.UU. y la eliminación del impuesto mínimo global acordado en el G7, nuestro país queda atrapado sin herramientas fiscales para competir.

    Brown considera poco viable que México rebaje impuestos como respuesta, debido a su déficit fiscal, aunque Quiroz recuerda que ya se aplicó esta estrategia en la frontera en el pasado.

    Mientras se avecina la revisión del T-MEC y se aclaran los efectos de la reforma estadounidense, la incertidumbre se instala: México se sostiene en el equilibrio entre su posición estratégica y una competencia fiscal cada vez más agresiva.