Autor: Neri Torres

  • Sheinbaum invita a la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025 en el Zócalo

    Sheinbaum invita a la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025 en el Zócalo

    Más de mil 200 niñas, niños y adolescentes de todo México mostrarán su talento en música, danza y lenguas originarias este 22 de noviembre en la Ciudad de México.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, extendió la invitación a la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025. Yoltlajtoli: Voces Vivas, que se realizará el próximo sábado 22 de noviembre en el Zócalo capitalino. El evento, organizado por la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y el Gobierno de la Ciudad de México, reunirá a más de mil 200 niñas, niños y adolescentes de distintas comunidades del país.

    Durante la presentación de los Semilleros Cuicallis, Sheinbaum destacó que la iniciativa es parte del eje Atención a las Causas, y combina acceso a la cultura, fortalecimiento del tejido social y defensa de las lenguas originarias a través de la niñez.

    Niñas y niños de la Casa Escolar de la Niñez Indígena “Antrop. Alfonso Caso” de Cuautempan, Puebla, interpretaron canciones en náhuatl y Hñähñu, mientras que el Coro Comunitario Cantoría Salmantina de Guanajuato cantó en P’urhépecha y la Banda Comunitaria de Teotitlán del Valle, Oaxaca, presentó variaciones de “Zandunga”.

    La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que en 2025 se crearon 100 Cuicallis en 46 municipios de 12 estados, involucrando a más de 5 mil niñas y niños en ensambles corales que preservan tradiciones, lenguas originarias y valores comunitarios.

    Los Semilleros de la Niñez Indígena compartirán sus procesos creativos en un evento colectivo de identidad, diálogo y construcción de paz. Además, según el director del INPI, Adelfo Regino Montes, la coordinación con la Secretaría de Cultura incluye preparación musical, alimentación y hospedaje para alrededor de 84 mil niñas y niños de las mil 400 Casas de la Niñez Indígena.

    El coordinador de PILARES, Javier Hidalgo Ponce, agregó que participarán 350 integrantes de la Orquesta Monumental de PILARES, reforzando la diversidad cultural y artística de la capital durante la celebración.

  • Semefo de Jalisco devuelve cuerpo de Magdalena Pérez tras 11 años de espera

    Semefo de Jalisco devuelve cuerpo de Magdalena Pérez tras 11 años de espera

    Familiares de Magdalena Pérez López recibieron finalmente el cuerpo que estuvo en resguardo del IJCF desde 2014, pese a múltiples solicitudes de ADN y seguimiento constante.

    Después de más de once años de incertidumbre, la familia de Magdalena Pérez López, desaparecida en septiembre de 2014 en Zapopan, recibió el cuerpo de la mujer que permanecía en resguardo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) desde diciembre de aquel año.

    El cadáver fue hallado calcinado en Tlajomulco y, a pesar de que sus familiares entregaron muestras de ADN y su madre, María de la Luz López, visitaba el instituto regularmente para pedir información, la identificación no se concretó hasta octubre pasado.

    En febrero de 2025, uno de los hijos de Magdalena proporcionó una nueva muestra genética, y, finalmente, el 24 de octubre se obtuvo el resultado positivo al comparar los perfiles con los cuerpos en los descansos del IJCF. De acuerdo al instituto, la demora se debió a que los restos ingresaron en condiciones de calcinamiento y esqueletización, ya que en 2014 no era práctica común tomar muestras de ADN sin solicitud del Ministerio Público.

    El IJCF agregó que el perfil genético de la madre se registró en la base de datos en octubre de 2021, y el de Magdalena fue ingresado en febrero de 2022.

    El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco calificó el retraso como “indignante, inhumano y preocupante”, señalando que las autoridades ignoraron los múltiples intentos de la madre por avanzar en la identificación.

    El fiscal estatal, Salvador González de los Santos, confirmó que la identificación se logró tras realizar un análisis exhaustivo de perfiles genéticos de cuerpos que permanecían años sin reconocimiento, y que el hallazgo de Magdalena Pérez fue parte de este proceso de revisión.

  • Seis décadas de relación entre México y Francia: diplomacia y escándalos que sacudieron el Elíseo

    Seis décadas de relación entre México y Francia: diplomacia y escándalos que sacudieron el Elíseo

    Las visitas presidenciales francesas a México han combinado gestos diplomáticos y acuerdos estratégicos con escándalos personales y políticos que sacudieron el Elíseo. Emmanuel Macron llega a Palacio Nacional para escribir un nuevo capítulo en la compleja relación entre Francia y México. 

    A lo largo de seis décadas, los presidentes franceses han dejado su huella en México, combinando desagravios históricos y acuerdos económicos con serias polémicas diplomáticas y, a menudo, sombras en su gestión en casa. Emmanuel Macron se suma a la lista este viernes, aterrizando en Palacio Nacional para continuar una tradición de encuentros que mezclan historia, política y una buena dosis de controversia personal.

    El primero en visitar fue Charles de Gaulle en 1964, quien diplomáticamente devolvió tres banderas robadas durante la intervención francesa. Sin embargo, su legado de moralidad se vio ligeramente manchado por los problemas legales que enfrentó su propia familia, incluyendo la condena de su nieto, Jean de Gaulle, por corrupción.

    Quince años después, Valéry Giscard d’Estaing consolidó la relación con José López Portillo. Pese a los logros en comercio energético, el expresidente fue sacudido por el infame “asunto de los diamantes” . Este escándalo de corrupción y opulencia salió a la luz cuando se reveló que había aceptado diamantes de considerable valor como regalo del dictador Jean-Bédel Bokassa, un episodio que afectó su credibilidad.

    En 1981, François Mitterrand posicionó a México como líder regional en la promoción de la paz. No obstante, Mitterrand llevó una doble vida secreta durante décadas, ocultando a la nación su cáncer y, más notoriamente, a su hija ilegítima, Mazarine, cuya existencia solo fue reconocida públicamente tras su muerte, revelando la complejidad de su vida personal.

    Jacques Chirac visitó México en tres ocasiones (1998 y 2004) impulsando acuerdos comerciales, pero su carrera se vio empañada por el llamado “Chiracgate”. En 2011, Chirac fue declarado culpable de malversación de fondos públicos y abuso de confianza relacionado con empleos ficticios en la alcaldía de París, convirtiéndose en el primer exjefe de Estado francés condenado por un tribunal.

    El mandato de Nicolas Sarkozy (2009) estuvo marcado en México por la controversia diplomática al abogar por Florence Cassez, generando fuertes tensiones con el gobierno de Felipe Calderón. Tras dejar el cargo, Sarkozy se ha convertido en un asiduo de los tribunales. El expresidente fue condenado a prisión por corrupción y tráfico de influencias y sigue enfrentando procesos por el explosivo presunto financiamiento libio para su campaña de 2007.

    François Hollande, en 2012 y 2014, cerró el capítulo Cassez. Sin embargo, a nivel personal, el presidente protagonizó el ridículo mediático conocido como el “escándalo de la scooter”, cuando una revista publicó fotos de él llegando en motocicleta, disfrazado con un casco, para encontrarse secretamente con su amante, la actriz Julie Gayet, lo que forzó la ruptura con su pareja oficial y puso su vida privada bajo la lupa.

    Hoy, Emmanuel Macron, que hasta ahora no ha sido condenado por escándalos de corrupción, centrará su visita tras su encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum en el G-20, en la recuperación del Códice Borgia y la tradicional agenda económica, reafirmando que México sigue siendo un socio estratégico de Francia en América Latina, mientras sus antecesores dejaron una estela de diplomacia mezclada con asuntos turbios que agitaron el Elíseo.

  • Alarma en secundaria de Michoacán: Estudiante de 13 años amenaza a maestras y genera investigación

    Alarma en secundaria de Michoacán: Estudiante de 13 años amenaza a maestras y genera investigación

    Un menor incitó a sus compañeros a agredir a docentes en un video que circuló en la Escuela Secundaria Técnica No. 12, lo que activó protocolos de seguridad y la intervención de la Fiscalía de Michoacán.

    En Lázaro Cárdenas, Michoacán, un video compartido entre estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 12, turno matutino, encendió las alertas tras observarse a un alumno de 13 años incitando a sus compañeros a “acabar con la vida” de algunas maestras durante la exhibición de altares en el plantel.

    Según fuentes, fueron los propios familiares del menor quienes alertaron a las autoridades, lo que permitió activar medidas preventivas para salvaguardar la integridad de las docentes mencionadas. El estudiante, el cual cursa el segundo año de la secundaria, días antes del incidente, había solicitado su baja del plantel sin el consentimiento de sus padres.

    En el material audiovisual, el adolescente menciona frases como:

    “Pónganse de acuerdo chicos porque vamos a matar a la maestra de historia y de contabilidad y a todos los maestros…” 

    Familiares señalaron que, al confrontarlo sobre el video, el menor aseguró que se trataba de una broma, aunque el contenido generó preocupación entre la comunidad escolar y padres de familia.

    Ante la difusión del video, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán abrió una carpeta de investigación. Un agente del Ministerio Público Especializado en Adolescentes ya realiza diligencias para esclarecer las circunstancias del incidente y determinar si existe responsabilidad legal conforme a la ley.

    La FGE subrayó que cualquier manifestación de violencia o incitación a ella en entornos escolares será atendida de manera inmediata, y reiteró que continuará con las acciones necesarias para garantizar la seguridad e integridad de la comunidad educativa involucrada.

  • Capturan a operador de “Los Jordan” y a tres de “La Mayiza” en Sinaloa

    Capturan a operador de “Los Jordan” y a tres de “La Mayiza” en Sinaloa

    Fuerzas federales detuvieron a cinco presuntos sicarios y decomisaron armas y vehículos durante operativos en Culiacán y Mazatlán.

    En un refuerzo de seguridad en Sinaloa, elementos de la SSPC, SEMAR, Defensa Nacional, Guardia Nacional, FGR y CNI detuvieron a cinco hombres presuntamente vinculados con grupos delictivos generadores de violencia. Las acciones se realizaron en Culiacán y Mazatlán, donde además se aseguraron armas de fuego y vehículos con reporte de robo.

    En Mazatlán, fueron capturados Juan Carlos “N” alias “Calamaco” y Jesús Orlando Flores Martínez, identificados como operadores de “Los Jordan”, grupo delictivo cercano a la facción Los Chapitos del Cártel de Sinaloa. Según autoridades, “Calamaco” está implicado en homicidios, venta de droga y difusión de información falsa en redes sociales para desviar la atención de las fuerzas de seguridad. Durante su detención se les incautó un fusil, tres cargadores, radios, equipos telefónicos y un vehículo con reporte de robo.

    En Culiacán, las autoridades detuvieron a Heras Félix Rodrigo, Bryan Alberto López García y Fortunato Alvarado Moreno, presuntos integrantes de “La Mayiza”, mientras viajaban en una camioneta sin placas. En el operativo se aseguraron dos armas cortas, un arma larga y el vehículo que conducían.El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, informó que los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, donde se definirá su situación jurídica.

    Estas acciones forman parte de la estrategia para combatir la violencia generada por cárteles y células criminales en Sinaloa, debilitando a estructuras ligadas a los hijos de “El Chapo” Guzmán y otras organizaciones criminales.

  • Funcionarios de EUA acusan a Irán de conspirar para matar a Einat Kranz Neiger, embajadora de Israel en México

    Funcionarios de EUA acusan a Irán de conspirar para matar a Einat Kranz Neiger, embajadora de Israel en México

    Funcionarios estadounidenses e israelíes señalan que el complot fue frustrado por agencias mexicanas durante el verano de 2025, evitando un ataque contra Einat Kranz-Neiger.

    Según información de Estados Unidos e Israel, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) planeó un ataque contra la embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Neiger, el cual fue neutralizado por los servicios de seguridad mexicanos. El complot se atribuye a la Unidad 11000 de la Fuerza Quds, responsable de operaciones similares contra objetivos israelíes y judíos en Australia y Europa en los últimos meses.

    El plan comenzó a finales de 2024 y fue dirigido por un agente que, durante años, coordinó y reclutó personal iraní en Latinoamérica desde la embajada de Irán en Venezuela, regresando luego al cuartel general en Teherán antes de que se ejecutara la operación. Funcionarios estadounidenses afirmaron que el complot ya no representa amenaza actual, pero lo consideran parte de una historia global de intentos de asesinato dirigidos por Irán contra diplomáticos, periodistas y disidentes.

    El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, a través de su portavoz Oren Marmorstein, agradeció la cooperación de las agencias de seguridad mexicanas y reiteró que Israel continuará trabajando junto con aliados internacionales para desarticular redes terroristas iraníes que amenacen a objetivos judíos y diplomáticos en el mundo.

    Este caso evidencia, según expertos, la extensión de la red iraní en el extranjero y su capacidad para planear ataques extraterritoriales, lo que genera alertas sobre la seguridad de diplomáticos en América Latina. Israel, por su parte, mantiene un historial de operaciones encubiertas contra funcionarios iraníes, aunque nunca había tenido como objetivo directo a embajadores en terceros países.

    Con información de Axios

  • Encabeza Sheinbaum banderazo de inicio a tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México

    Encabeza Sheinbaum banderazo de inicio a tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México

    Autoridades federales dieron el banderazo de salida a la construcción de 136 kilómetros del Tren del Golfo, que conectará Ciudad de México con Nuevo Laredo en menos de 12 horas.

    En el Día del Ferrocarrilero, desde Nuevo Laredo, Tamaulipas, autoridades federales encabezaron el banderazo de inicio de construcción del tramo Arroyo El Sauz a Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México, una obra clave que atraviesa una zona estratégica de alta actividad económica entre el sur de Saltillo, el norte de Monterrey y la frontera norte.

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, recordó que la fecha coincide con la conmemoración de Jesús García Corona, el maquinista que salvó a Nacozari, Sonora, al descarrilar un tren cargado de dinamita.

    El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, destacó que la obra refuerza la conectividad y la infraestructura fronteriza, junto con la ampliación del Puente Libre Comercio, consolidando a Nuevo Laredo como la principal frontera económica de América Latina.

    Por su parte, Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, explicó que el tramo en construcción abarca 136.48 kilómetros de vía sencilla, complementando la vía de carga existente con una vía de pasajeros, además de laderos cada 20 kilómetros de 2.5 kilómetros para permitir encuentros seguros entre trenes.

    Los trenes del Tren del Golfo alcanzarán velocidades de 160 a 200 km/h, con recorridos desde Monterrey a Nuevo Laredo en menos de dos horas y de Saltillo en tres horas y media. Se contemplan estaciones terminales en Nuevo Laredo, medias en la salida de Monterrey, y bajas en Villa Aldama y Anáhuac.

    Actualmente, ya se ejecutan trabajos para liberar derechos de vía y preparar la construcción de la vía de pasajeros, que busca mejorar la movilidad y fortalecer el transporte ferroviario de carga y personas en el noreste del país.

  • Paros y conflictos mantienen inactividad en facultades y colegios de la UNAM

    Paros y conflictos mantienen inactividad en facultades y colegios de la UNAM

    CCH Sur inicia toma de fotografía digital para más de 11 mil alumnos; paros y denuncias continúan en varias facultades ante agresiones y protocolos de seguridad.

    La inactividad académica persiste en diversas facultades y colegios de la UNAM, pese a los recorridos del rector Leonardo Lomelí Vanegas. Ayer se activó el Protocolo de Actuación ante Posible Agresión en la Facultad de Filosofía y Letras, tras un mensaje en redes sobre una supuesta agresión a estudiantes, situación que se replicó en la Facultad de Economía, derivando en denuncias penales.

    Los paros continúan en las facultades de Contaduría y Administración, Arquitectura, Medicina y Odontología, mientras que en Química no hubo clases debido a la toma de instalaciones en repudio al regreso a clases presenciales. En el CCH Vallejo, el paro fue motivado por la agresión de un vigilante contra una estudiante y su madre en la puerta 1, luego de una supuesta obstrucción vial.

     (Foto: Cuartoscuro/Pedro Valtierra)

    Ayer, la Dirección de Personal de la UNAM sostuvo una mesa de diálogo con trabajadores de vigilancia, movilidad y protección civil, donde se solicitó la destitución de cuatro mandos de la DGAPSU, medida que no prosperó por limitaciones legales, y se acordó una nueva reunión para el próximo lunes.

    En el CCH Sur, inició la toma de fotografía digital a más de 11 mil 300 alumnos, trámite que se realizará hasta el 12 de noviembre y será requisito para el ingreso cuando regresen a clases presenciales. El procedimiento incluyó revisión ocular de mochilas y verificación de cita, sin generar molestias significativas entre los estudiantes.

    Algunos alumnos expresaron emociones encontradas: alegría por reencontrarse con compañeros, pero también miedo y zozobra por el tiempo sin clases presenciales. Padres acompañaron a sus hijos por precaución, mientras las obras para torniquetes y cámaras de detección facial avanzan lentamente, poniendo en duda la reanudación de actividades el 18 de noviembre.

    Con información de La Jornada

  • Suman 69 muertos por ataques de EUA a 18 lanchas en el Pacífico

    Suman 69 muertos por ataques de EUA a 18 lanchas en el Pacífico

    La última acción militar estadounidense de este jueves dejó tres muertos; la ONU alerta sobre posibles ejecuciones extrajudiciales y pide investigaciones independientes.

    El ejército de Estados Unidos hundió este jueves una nueva embarcación en aguas del mar Caribe, lo que elevó a 18 el número de lanchas destruidas en apenas dos meses y a 69 el total de muertos en el marco de la llamada operación contra el narcoterrorismo, según confirmó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

    En su cuenta de la red social X, Hegseth aseguró que el ataque, autorizado por el presidente Donald Trump, se llevó a cabo contra una nave operada por una “organización terrorista designada”, y calificó a los tres hombres fallecidos como “narcoterroristas”, sin revelar sus identidades ni el tipo de droga que transportaban. El ataque ocurrió en aguas internacionales, subrayó el funcionario.

    “Los ataques navales contra los narcoterroristas continuarán hasta que cesen sus actividades de envenenamiento del pueblo estadounidense. Si siguen traficando con drogas mortales, los mataremos”, advirtió Hegseth.

    Expertos internacionales y la ONU han cuestionado la legalidad de estas acciones, señalando que podrían constituir ejecuciones extrajudiciales, ya que ninguna de las víctimas representaba una amenaza inminente. La organización internacional pidió investigaciones rápidas, independientes y transparentes para procesar a los responsables.

    Estados Unidos mantiene un despliegue militar masivo en aguas internacionales del Caribe, en el límite con Venezuela, con más de 10.000 soldados, una decena de barcos y un submarino, al que pronto se unirá el portaaviones Gerald Ford. Trump ha adelantado que la operación podría pasar a una segunda fase en tierra, en un contexto que algunos analistas vinculan con su intento de debilitar al presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien Washington acusa de liderar un narcoestado y por quien ha ofrecido 50 millones de dólares de recompensa.

    Horas antes del ataque, el Senado de EUA rechazó una resolución que habría limitado las acciones militares en territorio venezolano, dejando vía libre al gobierno de Trump para continuar su campaña extraterritorial contra el narcotráfico.

  • Trasladan a Uriel “N”, sujeto que acosó a Claudia Sheinbaum, al Reclusorio Norte

    Trasladan a Uriel “N”, sujeto que acosó a Claudia Sheinbaum, al Reclusorio Norte

    El agresor enfrenta tres denuncias de acoso y agresión sexual en el Centro Histórico; hoy será presentado ante un juez de control.

    A dos días de su detención, Uriel “N”, de 33 años, fue trasladado al Reclusorio Norte, ubicado en Tlalnepantla, Estado de México, tras ser acusado de acoso y agresión sexual contra la presidenta Claudia Sheinbaum y otras dos mujeres en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

    El traslado estuvo a cargo de agentes de la Policía de Investigación (PDI) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y responde al cumplimiento del plazo legal dictado por el Ministerio Público de la Fiscalía de Delitos Sexuales, quien consignó al imputado ante un juez de control.

    La primera denuncia que enfrenta Rivera corresponde a la agresión sexual contra Sheinbaum, ocurrida mientras la Presidenta se encontraba en el Centro Histórico tomándose fotos con la ciudadanía. Según explicó Sheinbaum, no percibió el tocamiento indebido en el momento, pero interpuso la denuncia para garantizar que el ataque no quedara impune.

    El segundo caso involucra a una mujer de 25 años, quien denunció haber sido tocada sin su consentimiento en la misma zona. El tercer hecho señala a otra víctima, también acosada entre las calles Bolívar y Tacuba, aunque la forma exacta del ataque no fue detallada en el informe de la SSC.

    Uriel “N” aún no ha sido vinculado a proceso, pero su audiencia inicial ante el juez de control se realizará hoy, donde se determinará su situación jurídica y el tiempo que podría permanecer en prisión mientras continúa la investigación.

    Las autoridades recuerdan que el acoso sexual es un delito tipificado en el Código Penal de la Ciudad de México, con penas que pueden alcanzar hasta tres años de prisión, reforzando la obligación de las víctimas de denunciar y del Estado de garantizar justicia.