Autor: Neri Torres

  • Ejecutan a otros dos implicados en asesinato de Carlos Manzo; uno menor de edad

    Ejecutan a otros dos implicados en asesinato de Carlos Manzo; uno menor de edad

    El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmó el hallazgo de restos de los presuntos cómplices del homicidio del alcalde de Uruapan, mientras se investigan irregularidades en el abatimiento del agresor.

    El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que otros dos presuntos involucrados en el asesinato de Carlos Manzo fueron ejecutados, de manera similar a lo ocurrido con el homicida Miguel Ángel Ubaldo Vidales, de 17 años. Según la Fiscalía General del Estado, los restos de los implicados fueron hallados el lunes pasado a un costado de la carretera Uruapan-Paracho, en Capácuaro; uno de ellos tenía 16 años de edad.

    “Lo que sí confirma la Fiscalía es que participaron otras dos personas que acompañaban al homicida, y estas personas son los dos que aparecieron en Capácuaro muertos, y son también los que participaron en el homicidio de Manzo”, precisó Ramírez Bedolla, quien agregó que la información fue revisada y compartida con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

    El Gobernador recordó que se investiga por qué el agresor fue abatido tras haber sido sometido por elementos de seguridad. “Se está investigando también el abatimiento en el lugar del homicida, porque el homicida lo detienen y momentos después hay un forcejeo y un solo disparo que lo abate”, explicó.

    Otra línea de investigación abierta es la actuación de los escoltas de Manzo, ya que el alcalde contaba con ocho escoltas personales y el apoyo de 14 agentes de la Guardia Nacional. Ramírez Bedolla señaló que se indaga la razón por la que su esquema de seguridad se flexibilizó en el momento del ataque.

    El mandatario estatal reafirmó que el homicida era menor de edad, lo que ha abierto nuevas líneas de investigación sobre la responsabilidad de adultos y protocolos de seguridad durante el ataque.

  • Clausuran casinos Midas y Skampa en BC y Tabasco por presunto lavado de dinero

    Clausuran casinos Midas y Skampa en BC y Tabasco por presunto lavado de dinero

    La medida se da tras la inclusión de estos casinos en la lista del Departamento del Tesoro de EUA que restringe su acceso al sistema financiero estadounidense.

    Los casinos Midas, en Rosarito, Skampa, en Ensenada, y Skampa en Villahermosa, Tabasco, fueron clausurados por autoridades mexicanas luego de ser señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como presuntas plataformas de lavado de dinero vinculadas al Cártel de Sinaloa. La acción se enmarca en investigaciones internacionales que incluyen 10 casinos en México bajo la alerta de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN).

    Según FinCEN, estos establecimientos estaban controlados por un grupo criminal con historial de transacciones ilícitas, mediante las cuales se enviaban pagos a miembros de alto rango del cártel, siguiendo instrucciones para evadir sistemas de control financiero. La clausura busca proteger tanto al sistema financiero mexicano como estadounidense frente a estas operaciones ilegales.

    El Casino Skampa de Ensenada ya había sido clausurado en mayo de 2023 por supuestas irregularidades fiscales, aunque en esa ocasión los representantes del establecimiento calificaron la acción como “arbitraria y abusiva”. Por su parte, el Skampa de Villahermosa fue cerrado recientemente y, según clientes, no permitía pagos con tarjeta, solo efectivo, facilitando presuntamente el lavado de dinero.

    La directora de FinCEN, Andrea Gacki, afirmó que la medida refleja la coordinación entre México y Estados Unidos para combatir el lavado de dinero y proteger las instituciones financieras del impacto del Cártel de Sinaloa. Actualmente, los accesos a los casinos permanecen sellados mientras continúan las investigaciones nacionales e internacionales sobre sus operaciones financieras.

  • Marco Rubio descarta intervención militar de EUA en México frente al narco

    Marco Rubio descarta intervención militar de EUA en México frente al narco

    El secretario de Estado reconoce el control de cárteles en zonas de México y ofrece apoyo con equipo, inteligencia y entrenamiento, pero sin enviar tropas.

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que Washington no enviará fuerzas a México para combatir a los cárteles de la droga, aunque reconoció que algunas regiones del país están “controladas por el narco”. Las declaraciones fueron hechas desde el Aeropuerto Internacional de Hamilton, Canadá, donde participó en la cumbre del G7.

    Al ser cuestionado sobre la seguridad en México, Rubio señaló que Estados Unidos brindará apoyo a petición del gobierno mexicano, incluyendo entrenamiento, intercambio de inteligencia y equipamiento, pero reiteró que no se tomarán medidas unilaterales. “Tienen que pedirlo”, subrayó.

    El senador destacó la cooperación histórica entre ambos países, particularmente en la lucha contra el fentanilo, y reconoció los avances alcanzados en los primeros diez meses del año. Sin embargo, advirtió que los cárteles representan un desafío de largo plazo y que los resultados no serán inmediatos.

    Sobre el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, Rubio enfatizó que estos grupos criminales actúan contra políticos, periodistas y jueces, y calificó a los cárteles como organizaciones terroristas transnacionales, debido a su armamento, entrenamiento e inteligencia superiores a muchas fuerzas locales y nacionales.

    Rubio concluyó que el problema de los cárteles es endémico en la región, y constituye una amenaza no solo para México, sino para la estabilidad de todo el hemisferio occidental, dado que algunas áreas están efectivamente gobernadas por estas organizaciones criminales.

  • Sheinbaum inaugura nuevo bachillerato en Zumpango para ampliar oportunidades educativas

    Sheinbaum inaugura nuevo bachillerato en Zumpango para ampliar oportunidades educativas

    El CEB 9/16 ofrece Educación Media Superior en instalaciones reconvertidas y se suma a la meta de 100 mil nuevos espacios durante el sexenio.

    En Zumpango, Estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró la reconversión del Centro de Estudios de Bachillerato (CEB) 9/16, ubicado en la Secundaria Oficial No. 1067 “Diego Rivera”, que impartirá clases de Educación Media Superior en turno vespertino. La obra forma parte del Nuevo Bachillerato Nacional, cuyo objetivo es abrir 37 mil nuevos lugares este año y sumar a la meta sexenal de 100 mil espacios en el nivel medio superior.

    “Estoy empeñada en que todas y todos los que salen de la secundaria vayan directito a la preparatoria, y que quienes terminen la preparatoria puedan ingresar a la universidad o al tecnológico. La educación es un derecho”, subrayó la Jefa del Ejecutivo Federal. Sheinbaum destacó que durante el periodo neoliberal la educación se veía como mercancía, mientras que la Cuarta Transformación promueve su acceso para alejar a los jóvenes de riesgos como las drogas o la delincuencia.

    El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, señaló que en 2026 se construirán nuevas preparatorias en Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Tecámac y Texcoco, además de reconvertir secundarias en otros municipios del Estado de México, siguiendo el modelo implementado en Zumpango.

    El director del CEB 9/16, Ignacio Escamilla Trejo, resaltó que el plantel cuenta con laboratorios especializados, tecnología y equipo didáctico que permitirá a los estudiantes desarrollar pensamiento crítico, creatividad y valores, formando agentes de cambio en sus comunidades.

    La gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció a la Presidenta por el apoyo en educación, movilidad y salud, así como a campesinos y artesanos. Por su parte, los alumnos destacaron la cercanía y utilidad del nuevo bachillerato para continuar sus estudios de manera accesible y segura.

  • EUA escala ofensiva en Latinoamérica con nueva operación militar “Lanza del Sur”

    EUA escala ofensiva en Latinoamérica con nueva operación militar “Lanza del Sur”

    El Pentágono refuerza su presencia en el Caribe y apunta contra “narcoterroristas”, en medio de tensiones crecientes con Venezuela y un saldo de más de 80 muertos en bombardeos recientes.

    El Pentágono anunció el despliegue de la operación “Lanza del Sur”, una maniobra militar encabezada por el Comando Sur (Southcom) y diseñada para atacar a los “narcoterroristas del hemisferio occidental”, según informó el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth. El anuncio llega tras la llegada del portaaviones USS Gerald Ford al Caribe y en un contexto de presión creciente de Washington sobre el gobierno venezolano de Nicolás Maduro.

    A través de la red social X, Hegseth afirmó que la misión busca “proteger a Estados Unidos de las drogas que están matando a nuestra gente”, mientras reiteró que el presidente Donald Trump ordenó intensificar las acciones militares. La administración estadounidense ha adoptado el término “Departamento de Guerra” para referirse al Pentágono, subrayando un enfoque abiertamente bélico frente al narcotráfico en la región.

    La operación se inscribe en un despliegue que incluye destructores, buques anfibios y nuevas unidades navales frente a la costa venezolana desde agosto. Washington asegura que estas acciones se dirigen contra embarcaciones vinculadas al tráfico de fentanilo, aunque la ofensiva ha dejado más de 80 personas muertas desde septiembre, tras al menos 20 ataques en el Caribe y el Pacífico oriental.

    Fuentes del propio Pentágono confirmaron a medios estadounidenses que en días recientes murieron cuatro personas en otro bombardeo contra una supuesta narcolancha, sumándose a una serie de ataques en los que no ha habido sobrevivientes. Aunque Hegseth evitó ofrecer detalles tácticos, adelantó que un grupo de trabajo conjunto coordinará la operación, que podría abarcar la totalidad del actual dispositivo militar en la región.

    En su mensaje, el secretario sostuvo que “el hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos”, una declaración que coincide con el tono confrontativo de la Casa Blanca hacia Venezuela y marca una escalada en la política militar estadounidense en América Latina.

  • Harfuch arriba a Morelia; se reúne con autoridades para revisar Plan Michoacán por la Paz

    Harfuch arriba a Morelia; se reúne con autoridades para revisar Plan Michoacán por la Paz

    El titular de la SSPC encabezó un recorrido y reuniones en Uruapan y Morelia, junto a autoridades federales y estatales, para reforzar la seguridad ante el crimen y la extorsión en la entidad.

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), visitó Michoacán para supervisar la implementación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, acompañado por autoridades de Defensa, Marina y funcionarios estatales. La comitiva se trasladó primero en helicóptero a Morelia y luego recorrió Uruapan, municipio aún marcado por el asesinato de su exalcalde Carlos Manzo.

    El encuentro inicial se realizó en el cuartel de la 21 Zona Militar, donde se revisó la estrategia de seguridad durante dos horas y media. Posteriormente, García Harfuch y el general Ricardo Trevilla, titular de la Defensa, recorrieron calles de Uruapan en una camioneta sin techo, saludando a ciudadanos y evaluando retenes de la Guardia Nacional y Sedena a lo largo de los 15 kilómetros de trayecto.

    El recorrido buscó mostrar presencia y confianza ante la población, mientras los funcionarios escuchaban reportes sobre extorsión, crimen organizado y medidas preventivas.

    Ciudadanos locales expresaron sentirse más seguros, aunque resaltaron la necesidad de que estas visitas sean constantes para mantener la calma frente a los grupos criminales.

    Durante la jornada en Morelia, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y su gabinete de seguridad revisaron la estrategia integral del Plan Michoacán, con la participación de presidentes municipales de Morelia, Huetamo, Yurécuaro, Sahuayo, Álvaro Obregón, José Sixtos Verduzco, Múgica y Ario de Rosales.

    También asistieron representantes de cámaras empresariales, Poder Judicial y Congreso estatal, así como coordinadores de partidos políticos, quienes manifestaron disposición para trabajar conjuntamente con la federación y el estado.

    El recorrido incluyó visitas a retenes estratégicos, donde los funcionarios conocieron reportes diarios y discutieron mejoras en las acciones de seguridad. La SSPC destacó que la cooperación federal-estatal-municipal busca garantizar que Michoacán avance hacia un esquema de seguridad integral y prevención del delito.

  • FBI capacita a fuerzas mexicanas en Michoacán para combatir explosivos y drones del crimen organizado

    FBI capacita a fuerzas mexicanas en Michoacán para combatir explosivos y drones del crimen organizado

    Durante dos semanas, agentes del FBI instruirán a fuerzas federales y estatales en el manejo de artefactos explosivos y tecnología antidron, ante el aumento de ataques con minas y drones armados en el estado

    El Buró Federal de Investigaciones (FBI) inició en Michoacán una capacitación especializada en manejo de explosivos y drones, dirigida a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y su Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos, con el objetivo de fortalecer la respuesta ante ataques del crimen organizado.

    Durante dos semanas, los agentes estadounidenses y mexicanos compartirán conocimientos teóricos y prácticos sobre el uso de drones, antidrones y técnicas de desactivación de explosivos, en un entrenamiento que también incluye a personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    La SSP Michoacán explicó que la instrucción busca mantener un equipo de élite capaz de neutralizar artefactos explosivos en zonas de alto riesgo, donde los grupos criminales han utilizado narcominas y drones modificados para ataques aéreos. Desde junio de 2023 hasta febrero de 2025, se han decomisado más de 3 mil granadas y explosivos caseros en el estado.

    El entrenamiento incluye prácticas de campo con los métodos más recientes de localización y desactivación de artefactos. “Este trabajo bilateral con la Embajada de Estados Unidos, a través del FBI, refuerza el intercambio de información y tecnología entre ambas naciones”, señaló la dependencia estatal, que además analiza la adquisición de nuevas herramientas tecnológicas para proteger a la ciudadanía y al personal policial.

    Esta no es la primera vez que Michoacán colabora con el FBI en la materia. En mayo de 2025, elementos estatales iniciaron una preparación similar como parte de los operativos previos a la Copa Mundial de Fútbol 2026, donde los agentes capacitados reforzarán la seguridad en los estadios de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

  • Guerrero borra del calendario cívico a Rubén Figueroa y despide a funcionaria de Cultura

    Guerrero borra del calendario cívico a Rubén Figueroa y despide a funcionaria de Cultura

    El gobierno estatal despidió a la directora de Actividades Cívicas y anunció una revisión total de las efemérides oficiales, tras las críticas por conmemorar al exgobernador acusado de represión.

    El gobierno de Guerrero anunció el cese de Yareli Muñoz López, directora de Actividades Cívicas de la Secretaría de Cultura, luego del homenaje Rubén Figueroa Figueroa, cuyo natalicio fue conmemorado oficialmente el pasado domingo, desatando una ola de críticas en redes y medios.

    En un comunicado, la administración estatal reconoció que el acto se realizó “de acuerdo con el calendario cívico vigente”, establecido por la Ley 761 sobre Símbolos de Identidad y Pertenencia del Estado, publicada en 2018. Sin embargo, admitió que “los nuevos tiempos demandan una mirada más crítica y sensible sobre nuestra historia”, por lo que se implementarán tres medidas inmediatas para evitar repetir “errores del pasado”.

    La primera acción fue el despido de la funcionaria responsable del acto. La segunda, la creación de un Comité de Revisión del Calendario Cívico, que estará conformado por académicos, instituciones y representantes de comunidades indígenas y afromexicanas, en cumplimiento del artículo 31 de la Ley 761. Este grupo realizará un análisis histórico, cultural y social de todas las conmemoraciones estatales y propondrá reformas para adecuarlas a criterios éticos y de memoria.

    La tercera medida será la modificación del acuerdo que incluye a exgobernadores en el calendario oficial, con el fin de revisar los criterios de reconocimiento público. En palabras del gobierno estatal, se busca que los homenajes respondan a principios de memoria, ética y respeto histórico, no a inercias políticas.

    El comunicado concluye con un mensaje institucional: “La historia de Guerrero pertenece a su gente, y sólo desde el diálogo, la verdad y la pluralidad seguiremos construyendo un futuro de paz, dignidad y esperanza”.

    Entre líneas, el gobierno estatal toma distancia de la figura de Figueroa, marcada por la represión a movimientos sociales y el recuerdo del “Halconazo guerrerense” de los años setenta. 

  • Se le borró la sonrisa: Salinas “Showman” Pliego deberá pagar 33 mmdp al SAT

    Se le borró la sonrisa: Salinas “Showman” Pliego deberá pagar 33 mmdp al SAT

    El evasor fiscal Ricardo “Showman” Pliego pierde su jugada ante la Suprema Corte; su empresa Elektra deberá saldar una deuda millonaria por ISR, multas, recargos y actualizaciones.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un golpe directo al bolsillo del evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego, al ordenar que su empresa Grupo Elektra pague al Servicio de Administración Tributaria (SAT) más de 33 mil 306 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), multas, recargos y actualizaciones correspondientes al ejercicio fiscal de 2013.

    Por unanimidad de votos, las y los ministros desecharon el amparo que Elektra había promovido para evitar el pago, dejando firme la resolución fiscal. El proyecto, presentado por el ministro Arístides Guerrero García, fue respaldado sin titubeos por el Pleno, que le dio la razón al SAT y confirmó la sentencia contra una de las empresas consentidas del deudor.

    El fallo representa una derrota más para el “Tío Richie” que suele presumir su “libertad financiera” en redes sociales, pero que, paradójicamente, busca amparos para no pagar impuestos. Esta resolución, la primera de siete disputas fiscales que enfrenta Salinas Pliego ante la Corte, marca el inicio de una larga jornada judicial donde deberá sacar la cartera.

    Durante la sesión, la SCJN también rechazó los intentos de Elektra por impugnar la participación de las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel, argumentando que las acusaciones de parcialidad eran infundadas. La Corte, de paso, dejó claro que la justicia no se negocia con memes ni con programas de televisión.

    El caso, que se originó en un juicio de nulidad por ISR de 2013, finalmente se resolvió en favor del fisco federal. Con ello, Elektra deberá cubrir la deuda fiscal más grande de Salinas Pliego, quien acumula otras resoluciones pendientes por montos similares.

    Mientras tanto, en redes sociales el dueño de TV Azteca y Banco Azteca, fiel a su estilo, ha ironizado sobre el tema, sugiriendo que no pagará “ni un peso más”. Sin embargo, tras el fallo unánime de la Corte, la realidad le pasa factura: ni el sarcasmo ni las cámaras lo salvarán de Hacienda.