Autor: Neri Torres

  • Roberto Garduño: de profesor faltista a lavador de imagen de Adán Augusto

    Roberto Garduño: de profesor faltista a lavador de imagen de Adán Augusto

    Por Ricardo Sevilla

    Roberto Alejandro Garduño Espinoza, mano derecha del senador Adán Augusto López Hernández, amenaza al periodista Manuel Pedrero a través de mensajes de WhatsApp tras denunciar su veto en el Senado.

    Pero, ¿quién es Roberto Alejandro Garduño Espinoza?

    Su carrera, de un tiempo a la fecha, ha tenido un crecimiento meteórico. Y de ser un profesor faltista a pasado a ser jefe de prensa en el Senado.
     
    Roberto Alejandro Garduño Espinoza, director de enlace de medios en el Senado, percibe más de 100 mil pesos por lavar la imagen de Adán Augusto López.

    Considerado por sus alumnos como un profesor déspota y faltista, Roberto Alejandro Garduño Espinoza, mejor conocido en el mundo periodístico como Roberto Garduño, saltó de las aulas de la FCPyS a los pasillos de la Cámara de Diputados y finalmente a la Dirección de Enlace de Medios del Senado.

    Ahí, fue acogido por el tabasqueño Adán Augusto López Hernández, quien rápidamente lo convirtió en uno de sus periodistas predilectos y eventual jefe de prensa.

    Desde 2010, Roberto Garduño escribía para La Jornada.

    Desde ahí, él también profesor de base de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, presumía defender causas izquierdistas e incluso mostró su simpatía por movimientos como el EZLN o por el propio Adán, a quien entre 2023 y 2025, le dedicó al menos 60 artículos para mostrar sus logros y “fortalezas”.

    Artículos como “El mejor cacao del mundo es de Tabasco” o “Agradece Adán López a Jucopo de San Lázaro por diálogo franco” ya mostraban su lucrativa simpatía por el morenista.

    Alumno de López Dóriga

    Pero antes de incorporarse a La Jornada, Garduño trabajó al lado del “Teacher”, Joaquín López-Dóriga Velandia. López Dóriga es trunco de la carrera de Derecho y Garduño Espinoza es historiador. Es decir: ninguno de los dos estudió periodismo, pero ambos lo ejercen.

    Garduño se graduó de la Facultad de Filosofía como licenciado en historia, cubriendo conflictos como la Huelga de la UNAM o la masacre de Atenco, se hizo de un espacio en las medios nacionales.

    Desde entonces comenzó a cubrir la fuente de política y tejió simpatía con personajes como Lorenzo Córdova , ex consejero del INE.

    Sin embargo, Roberto se ha cuidado de mantenerse a la sombra.

    Aunque es profesor de planta, en la UNAM no existen registros sobre su salario o tipo de contratación. Solo se sabe, a través de sus alumnos, que cuando falta, manda a suplentes para cubrir sus clases y así continuar con la plaza.

    Otra de sus ambigüedades radica en que, como periodista es Roberto Garduño, pero como militante es Roberto Alejandro Garduño y se permite arremeter, insultar o vituperear a cuantos usuarios lo increpen, señalen o contradigan. Tildándolos de estúpidos e ignorantes.

    Además, Garduño Espinoza es maestro en utilizar a La Jornada como ventana para lavar la imagen del morenista a quien llama Adán López, quizá con la intención de sembrar en el imaginario colectivo una figura pulcra de su ahora jefe: Alejada del Adán Augusto de La Barredora.

  • Gustavo Petro devuelve tierras de Pablo Escobar a mujeres víctimas del conflicto armado

    Gustavo Petro devuelve tierras de Pablo Escobar a mujeres víctimas del conflicto armado

    El gobierno colombiano inició la restitución de 120 hectáreas de la Hacienda Nápoles, símbolo del poder del capo, como parte de su plan de reforma agraria y reparación histórica.

    El presidente Gustavo Petro dio un paso histórico al transferir a mujeres campesinas víctimas del conflicto armado las tierras confiscadas a Pablo Escobar. La primera entrega incluye 120 hectáreas de la Hacienda Nápoles, ubicada en Antioquia, que Escobar convirtió en un emblema de su riqueza y violencia durante los años ochenta.

    Aunque el parque actualmente alberga un zoológico y complejo turístico, incluyendo los famosos hipopótamos importados por el capo, el director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, aseguró que solo 300 de las más de 1,500 hectáreas están destinadas al turismo, dejando espacio suficiente para la restitución. “El presidente Petro devolvió tierra y dignidad a quienes lo habían perdido todo”, afirmó Harman.

    La Hacienda Nápoles fue la joya del Cartel de Medellín, con pista de aterrizaje, plaza de toros, autos de colección y animales exóticos. Tras la muerte de Escobar en 1993, el Estado tomó control de la finca y la transformó en parque recreativo, convirtiéndola en un espacio turístico pero también en símbolo de memoria de la violencia.

    La restitución actual tiene un trasfondo de justicia histórica: en 2017, un grupo de mujeres había recibido predios en préstamo, pero fueron desalojadas. Hoy, la entrega representa un acto de reparación para las víctimas. 

    Organizaciones sociales, como Pares, destacan el valor simbólico de la medida: Escobar intentó crear “un imperio independiente con sus propias leyes y ecosistema”. La restitución no solo devuelve tierra, sino también dignidad y memoria histórica.

  • Detienen en Iztapalapa a “El Messi”, presunto operador de la Familia Michoacana

    Detienen en Iztapalapa a “El Messi”, presunto operador de la Familia Michoacana

    Raúl “N” fue capturado con drogas y armas; se le vincula con extorsión, venta de narcóticos y cobro de piso en el oriente de la CDMX y zonas limítrofes del Estado de México.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) detuvo la tarde de este miércoles a Raúl Miguel “N”, alias “El Messi”, presunto integrante de la célula delictiva H1-A1, vinculada con la Familia Michoacana, en la colonia Vicente Guerrero, Alcaldía Iztapalapa.

    Autoridades detallaron que el detenido operaba bajo las órdenes de Luis Manuel Corrales Caballero, “El Galleta”, y Daniel Eduardo Chaparro Grimaldi, “El Chaparro”, quienes se encuentran recluidos en prisiones de la capital. Su captura se derivó de denuncias ciudadanas por delitos de alto impacto, informó el secretario de Seguridad capitalina, Pablo Vázquez, a través de su cuenta de X.

    La detención ocurrió durante recorridos de vigilancia y monitoreos en la zona, donde los oficiales detectaron a un hombre y una mujer realizando movimientos sospechosos dentro de un vehículo blanco. Tras una revisión preventiva, aseguraron 42 bolsas con cocaína, 6 envoltorios de mariguana, un paquete de aproximadamente un kilogramo de la misma droga, dos celulares, seis cartuchos útiles y dinero en efectivo.

    “El Messi” es señalado como responsable de generar violencia en el oriente de la CDMX y en áreas limítrofes con el Estado de México. Las autoridades lo relacionan con la venta y distribución de drogas, extorsión y cobro de piso, reforzando los operativos contra grupos delictivos que operan en la capital y su zona metropolitana.

  • Golpe al huachicol: decomisan 750 mil litros de combustible ligado a empresario de EUA

    Golpe al huachicol: decomisan 750 mil litros de combustible ligado a empresario de EUA

    El operativo en Matamoros y Nuevo Laredo reveló que la empresa L.E. International Fuel Supply, con sede en CDMX y dueños estadounidenses, usaba ferrotanques para introducir hidrocarburos de contrabando.

    Un nuevo golpe al huachicol se llevó a cabo en Tamaulipas, donde el gabinete de seguridad federal decomisó 750 mil litros de combustible ilegal en las aduanas de Matamoros y Nuevo Laredo. El hallazgo se realizó en cinco ferrotanques propiedad de la empresa L.E. International Fuel Supply, S.A. de C.V., con sede en la Ciudad de México pero controlada por los hermanos estadounidenses Steven Mark Mcnear y Laura Jordan Mcnear.

    De acuerdo con una investigación de Antonio López Cruz para El Universal, la compañía habría operado desde 2017 en México, registrada ante la Secretaría de Economía como una firma dedicada al “comercio en general”, con facultades para importar y exportar hidrocarburos. Sin embargo, las autoridades detectaron que usaba un modus operandi de contrabando, apoyada por funcionarios aduanales que simulaban que el combustible era de baja calidad para permitir su ingreso.

    El historial de la empresa ha levantado sospechas desde hace años: ha rotado a más de 30 apoderados legales en menos de una década, lo que reforzó la alerta de las autoridades. Actualmente, el representante es Carlos Alfredo Elizondo Loredo, aunque antes desfilaron abogados y jóvenes sin experiencia que fungieron como “fachada”.

    La dueña minoritaria, Laura Jordan Mcnear, de 58 años, radica en Houston y controla el 20% de la firma. Su hermano, Steven Mark Mcnear, de 65 años, posee el 80% y aparece como socio o directivo en varias empresas petroleras y de gas en Estados Unidos, lo que apunta a una red internacional de negocios vinculados al combustible.

    El gobierno federal confirmó que las investigaciones siguen abiertas y habrá consecuencias jurídicas contra los responsables aduanales que facilitaron el ilícito. El decomiso se suma a la estrategia nacional de combate al huachicol, que busca frenar las pérdidas millonarias al erario y desarticular las redes de corrupción que operan a ambos lados de la frontera.

  • SRE confirma que connacionales detenidos en Israel serán trasladados a centro de detención de Ketziot

    SRE confirma que connacionales detenidos en Israel serán trasladados a centro de detención de Ketziot

    La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que las y los mexicanos están bajo custodia en Israel y se trabaja para garantizar su repatriación inmediata.

    Seis mexicanos que formaron parte de la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza, con la intención de entregar ayuda humanitaria, arribaron al puerto de Ashdod, desde donde serán trasladados al centro de detención de Ketziot, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

    Funcionarios de la Embajada de México en Israel acudieron al puerto para verificar las condiciones en el terreno, solicitar acceso consular y asegurar que se respete la seguridad e integridad de las y los connacionales, conforme al derecho internacional.

    Hasta ahora, la SRE ha enviado cuatro notas diplomáticas al gobierno israelí y sostenido entrevistas con autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, con el objetivo de garantizar la integridad física de las y los mexicanos, obtener información sobre las imputaciones que se les atribuyen y brindar asistencia consular para su inmediata repatriación. Desde el inicio del viaje de la flotilla, la Cancillería ha mantenido contacto permanente con las y los participantes y sus familiares.

    La SRE reafirmó que continuará dando seguimiento puntual a este suceso, velando por los derechos de las y los connacionales detenidos y utilizando todos los medios legales y diplomáticos para su pronto regreso a México. 

    Además, enfatizó que la asistencia humanitaria no constituye delito alguno, sino que es un deber reconocido internacionalmente y una expresión de solidaridad de la comunidad global en contextos de conflicto armado.

  • Emilio Avendaño asume la AFAC tras destitución de Vallín Osuna por presunta corrupción

    Emilio Avendaño asume la AFAC tras destitución de Vallín Osuna por presunta corrupción

    El general en retiro Emilio Avendaño García llega a la dirección de la AFAC en medio de un escándalo por presuntos ‘moches’ y actos de corrupción que salpican a altos funcionarios.

    El gobierno federal designó al general en retiro Emilio Avendaño García como nuevo director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), luego de la destitución del general Enrique Vallín Osuna, señalado por presuntas prácticas de corrupción dentro de la agencia, confirmó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El relevo entró en vigor este martes.

    Fuentes internas de la AFAC indicaron que la salida de Vallín Osuna estuvo acompañada del despido de otros funcionarios de su equipo, de los cuales destaca  Juan Carlos Rosaldo Alor, entonces responsable de la dirección de seguridad aérea. Empleados y prestadores de servicios denunciaron que los trámites eran condicionados al pago de ‘moches’, presuntamente aprobados por Vallín Osuna y sus colaboradores.

    El nuevo titular, Emilio Avendaño, cuenta con más de 40 años de trayectoria militar y aeronáutica, es Licenciado en Administración Militar y tiene una Maestría en Seguridad Nacional, Aplicación y Adiestramiento Táctico. Ha comandado el Escuadrón Aéreo 204 en Baja California, la Base Aérea Militar No. 11 en Chihuahua y la Región Aérea del Centro en Estado de México.

    Además, Avendaño ha trabajado como profesor en la Escuela Superior de Guerra, agregado militar y aéreo en la Embajada de México en Gran Bretaña e Irlanda, y ocupó cargos directivos en el Colegio del Aire y la Escuela Militar de Aviación en Zapopan, Jalisco, lo que lo consolidó con una experiencia tanto táctica como pedagógica en el ámbito aeronáutico.

    El nombramiento de Avendaño busca restaurar confianza y disciplina en la AFAC, ante denuncias de corrupción que habían afectado la gestión de la agencia. Fuentes de la SICT aseguraron que se implementarán protocolos internos más estrictos para garantizar transparencia en los trámites y fortalecer la seguridad aérea.

    Con información de Aldo Munguía para El Financiero

  • Claudia Sheinbaum estrenará documental sobre su primer año como presidenta: destaca transformación del país

    Claudia Sheinbaum estrenará documental sobre su primer año como presidenta: destaca transformación del país

    La mandataria presentó “Los Primeros 365 Días: La transformación avanza”, donde resalta su lema “Es tiempo de mujeres”, la nueva composición de la SCJN y su enfoque en obras y políticas que buscan acercar el gobierno a la población.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la difusión de un avance del documental que retrata su primer año al frente del gobierno de México, titulado “Los Primeros 365 Días: La transformación avanza”, programado para estrenarse el próximo viernes 3 de octubre de 2025. A través de sus redes sociales, Sheinbaum compartió imágenes que muestran su interacción con personal militar, giras nacionales y recorridos cercanos a la ciudadanía, así como su participación diaria en la conferencia mañanera.

    En el material, la mandataria destaca la nueva conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la supervisión de obras estratégicas junto a los titulares de Secretarías, además de momentos emblemáticos como el Grito de Independencia desde Palacio Nacional. “Es tiempo de mujeres. Y llegamos todas. Ser madre, abuela e hija también es una revolución; te hace protectora”, enfatizó Sheinbaum mientras aparecía rodeada de mujeres durante sus recorridos.

    Sheinbaum resaltó también que la convicción política es similar al amor, y recordó que con la llegada de Andrés Manuel López Obrador en 2018 se buscó gobernar para todas y todos, no solo para unos cuantos. “Me gusta avanzar desde la visión general hacia los detalles y supervisar; eso es esencial para construir una conciencia colectiva”, agregó la presidenta.

    En la conclusión del avance, Sheinbaum afirmó que su amor por el pueblo, la patria y los principios guía su gestión: “México tiene un futuro promisorio, hay que seguir con el acelerador”. Aunque no confirmó dónde estará disponible el documental, la mandataria ha publicado contenidos similares previamente en su canal de YouTube, lo que sugiere que esta pieza también podría ser accesible en la plataforma.

  • Ataque con explosivos a Seguridad Pública de Escuinapa deja solo daños materiales

    Ataque con explosivos a Seguridad Pública de Escuinapa deja solo daños materiales

    Sujetos no identificados lanzaron artefactos explosivos desde un dron, afectando un gimnasio, cocina y un inmueble cercano, mientras la Marina resguarda la zona y no se reportan lesionados.

    La madrugada de este jueves, las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Escuinapa, Sinaloa, fueron atacadas con artefactos explosivos improvisados, presuntamente arrojados desde un dron. El incidente ocurrió alrededor de las 03:00 horas, y provocó una fuerte explosión que afectó el Gimnasio Municipal, la cocina de la corporación y un inmueble aledaño.

    Fuentes de Seguridad Pública confirmaron a Línea Directa que, hasta el momento, no hay reportes de personas lesionadas, y los daños se limitan a infraestructura. En respuesta, elementos preventivos realizaron una inspección de las instalaciones y, tras constatar la magnitud del ataque, el personal de la Marina Armada de México tomó el control del área, desviando también la circulación para resguardar la zona.

    El ataque sorprende en un municipio donde los hechos de violencia se habían concentrado principalmente en la zona serrana, en comunidades como El Camarón, con aseguramientos previos de armas y municiones tanto en la cabecera municipal como en localidades cercanas.

    Autoridades locales trabajan para identificar a los responsables y determinar la forma en que fueron transportados y detonados los explosivos. Hasta ahora, se trata del primer ataque de este tipo en la cabecera municipal

  • Gobierno de Sheinbaum refuerza seguridad en transporte de gas LP con nuevas normas y monitoreo

    Gobierno de Sheinbaum refuerza seguridad en transporte de gas LP con nuevas normas y monitoreo

    Las nuevas regulaciones obligan a inspecciones, GPS y control de velocidad en pipas de gas LP, mientras un centro de vigilancia en la Secretaría de Energía supervisará su cumplimiento para evitar fugas y accidentes.

    La secretaria de Energía, Luz Elena González, anunció la publicación este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de dos nuevas normas que endurecen la regulación del transporte y distribución de gas LP, a causa de la explosión de una pipa que provocó la muerte de 31 personas en la Ciudad de México.

    Las normas fueron elaboradas por la Sener junto con la Comisión Nacional de Energía, la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes y la Agencia de Seguridad de Energía y Ambiente, con el objetivo de reforzar la seguridad en el manejo de combustibles.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que “antes no había inspección, ahora la va a haber”. Todos los vehículos que transporten Gas LP deberán someterse a pruebas de seguridad, contar con gobernador de velocidad, GPS obligatorio y serán monitoreados desde un centro de vigilancia ubicado en la Secretaría de Energía. Estas medidas buscan garantizar que las pipas no tengan fugas y se desplacen de forma controlada.

    “En pocas palabras, antes se confiaba en la información proporcionada por las empresas; ahora habrá supervisión real, inspección y pruebas técnicas. Además, se incorporan regulaciones de seguridad industrial, esenciales para prevenir accidentes”, explicó Sheinbaum.

    Las modificaciones contemplan que todos los transportes de Gas LP, ya sea a centros de almacenamiento, comercios o viviendas, cumplan con estas normas. Además, la Presidenta destacó que este sistema permitirá vigilancia permanente, lo que fortalecerá la seguridad del suministro de gas y protegerá a la población de riesgos graves derivados del transporte de combustibles.

    Con estas medidas, el gobierno federal busca prevenir tragedias como la de la Ciudad de México y garantizar que la distribución de Gas LP sea segura y confiable, incorporando tecnología, supervisión constante y protocolos estrictos en todo el país.

  • Amenaza de masacre en la BUAP activa protocolos de seguridad y alarma a la comunidad estudiantil

    Amenaza de masacre en la BUAP activa protocolos de seguridad y alarma a la comunidad estudiantil

    Un supuesto alumno publicó mensajes violentos y referencias a Incels, lo que llevó a la BUAP a reforzar la seguridad con apoyo de autoridades estatales y ofrecer acompañamiento psicológico a las víctimas.

    El pasado 30 de septiembre, un supuesto alumno de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) generó alarma al publicar en redes sociales mensajes amenazando con cometer una masacre escolar. Según sus declaraciones, lo haría en represalia por discriminación, bullying y rechazos personales, haciendo referencias a la cultura Incels y a Lex Ashton, responsable del asesinato de un estudiante del CCH Sur en la Ciudad de México, a quien calificó de “poco más que mi héroe”.

    Ante la gravedad de la situación, la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU) activó de inmediato protocolos de seguridad, trabajando en coordinación con la Policía Estatal, Policía Municipal, Grupo K9 y la Fiscalía del Estado para reforzar la protección en todas las unidades académicas, incluyendo la Facultad de Ciencias de la Computación, mencionada en la amenaza. A pesar del incidente, las clases continúan con normalidad bajo medidas preventivas estrictas.

    La universidad también brindó acompañamiento legal y psicológico a las estudiantes señaladas en las publicaciones y exhortó a la comunidad a reportar cualquier situación de riesgo a la Central de Atención de Emergencia de DASU. 

    Hasta ahora, no se han registrado heridos ni incidentes derivados de esta publicación en la BUAP. Las autoridades siguen investigando para identificar al responsable y evaluar si la amenaza del presunto integrante de la comunidad incel representa un riesgo real.