Autor: Neri Torres

  • Llega a México Xiomara Castro, presidenta de Honduras; sostendrá reunión con Sheinbaum mañana

    Llega a México Xiomara Castro, presidenta de Honduras; sostendrá reunión con Sheinbaum mañana

    La mandataria hondureña llegó a México para consolidar cooperación bilateral y fortalecer la relación entre ambos países.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibirá mañana en Palacio Nacional a su homóloga de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento, en una ceremonia de Estado que simboliza la colaboración entre las naciones. Durante la Mañanera de Pueblo de este lunes, Sheinbaum destacó que la visita será formal, con los protocolos tradicionales, incluyendo la interpretación de los himnos nacionales de ambos países.

    Tras el acto oficial, ambas mandatarias sostendrán una reunión privada, sin conferencia de prensa conjunta; los resultados se difundirán mediante un comunicado oficial. El encuentro tiene como objetivo ratificar la cooperación bilateral y reforzar la relación entre México y Honduras.

    La llegada de Castro Sarmiento a la Ciudad de México se registró ayer, alrededor de las 17:11 horas, en la Base Aérea Militar Número 19 del Aeropuerto Internacional, donde fue recibida por el canciller Juan Ramón de la Fuente y otras autoridades, incluyendo a la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur, el director general para Centroamérica y el Caribe, Imanol Belausteguigoitia, y la embajadora de Honduras en México, Sonia Leticia Cruz Lozano. La Secretaría de Relaciones Exteriores resaltó que la recepción se realizó con los honores protocolarios correspondientes.

    La SRE subrayó que el encuentro buscará impulsar acuerdos de desarrollo regional y fortalecer la “fraternal relación bilateral” entre los dos países, beneficiando a sus pueblos y promoviendo la armonía y la cooperación en Centroamérica. La reunión de alto nivel entre Sheinbaum y Castro marcará un paso clave en la consolidación de proyectos conjuntos y políticas de colaboración estratégica.

    Este encuentro se suma a la agenda internacional de México para fortalecer la diplomacia regional y proyectar una relación cercana con los países vecinos, en un momento clave para la cooperación política y económica en la región.

  • Claudia Sheinbaum se reúne con Salma Hayek y celebra el activismo de mujeres mexicanas

    Claudia Sheinbaum se reúne con Salma Hayek y celebra el activismo de mujeres mexicanas

    La presidenta compartió una foto con la actriz veracruzana en Instagram, destacando su apoyo a las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este domingo con la actriz y productora Salma Hayek, originaria de Veracruz, reconocida por su campaña en favor de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. En su cuenta de Instagram, Sheinbaum compartió una fotografía junto a la actriz con la leyenda: “Mujeres mexicanas”, resaltando el papel de Hayek como referente de activismo y solidaridad.

    Este encuentro se dio tras las actividades de la mandataria en Veracruz, donde participó en la inauguración del Museo Casa Benito Juárez. En julio de este año, Sheinbaum ya había reconocido la labor de Hayek en redes sociales, destacando cómo los migrantes mexicanos contribuyen a la economía estadounidense y el impacto positivo de los artistas que visibilizan su esfuerzo.

    Por su parte, Hayek ha enfatizado que los connacionales pagan impuestos y aportan al desarrollo económico de Estados Unidos, además de reconocer la labor de empresarios latinos en ese país. La presidenta también ha destacado recientemente a figuras como Demián Bichir, Diego Luna y Guillermo del Toro, por su cercanía y apoyo a la comunidad mexicana en el extranjero.

    La Presidenta reafirma su compromiso por visibilizar el talento y la solidaridad de las mujeres mexicanas, así como reconoce a quienes contribuyen al bienestar de los connacionales dentro y fuera del país.

  • Jazlyn Azuleth, bebé sobreviviente de explosión en Iztapalapa, regresa a México tras dos meses en hospital de Texas

    Jazlyn Azuleth, bebé sobreviviente de explosión en Iztapalapa, regresa a México tras dos meses en hospital de Texas

    La menor y su mamá llegaron a la CDMX el 21 de noviembre, luego de recibir atención especializada en Shriners Hospitals for Children tras la tragedia del Puente de la Concordia.

    La Fundación Michou y Mau informó que Jazlyn Azuleth, la bebé salvada por su abuela durante la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, regresó a la Ciudad de México después de más de dos meses hospitalizada en Estados Unidos. La menor y su madre fueron trasladadas a su domicilio el viernes 21 de noviembremediante ambulancia coordinada con la Secretaría de Salud de la CDMX, directamente desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.

    La pequeña fue llevada en septiembre al Shriners Hospitals for Children en Galveston, Texas, gracias a la intervención de la fundación presidida por Virginia Sendel, para recibir atención médica especializada por las quemaduras sufridas en el incidente. En su comunicado, la fundación agradeció al hospital estadounidense por los cuidados brindados durante los dos meses y cinco días de recuperación.

    El 10 de septiembre de 2025, la explosión de la pipa en Iztapalapa puso en riesgo la vida de Jazlyn mientras se encontraba con su abuela, Alicia Matías, de 54 años, quien la protegió con su cuerpo. La mujer sufrió quemaduras de tercer grado en el 98% de su cuerpo y falleció dos días después. Jazlyn fue inicialmente atendida en el Centro Médico Siglo XXI, donde fue estabilizada antes de su traslado a Texas.

  • FGR decomisa 15 mil litros de combustible y dos predios en operativo contra el robo de hidrocarburos en Gómez Palacio

    FGR decomisa 15 mil litros de combustible y dos predios en operativo contra el robo de hidrocarburos en Gómez Palacio

    Los cateos se realizaron en dos puntos del municipio; autoridades federales aseguraron diésel, equipo especializado y dejaron ambos inmuebles bajo resguardo para investigación.

    La Fiscalía General de la República (FGR) decomisó 15 mil litros de hidrocarburo y aseguró dos inmuebles durante operativos ejecutados en Gómez Palacio, como parte de acciones para frenar el robo y almacenamiento ilegal de combustible. Los cateos se realizaron mediante la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), tras órdenes emitidas por un juez federal.

    En el ejido La Noria Sección 23, autoridades localizaron dos cisternas con un total de 7 mil 500 litros de combustible, además de mangueras de alta presión utilizadas para su extracción y traslado. Posteriormente, en un predio ubicado en el kilómetro 7.5 de la carretera Gómez Palacio–Francisco I. Madero, se aseguró un contenedor metálico con otros 7 mil 500 litros de diésel, junto con una bomba, una manguera y una pistola despachadora.

    En ambos casos, participaron elementos de la Policía Federal Ministerial, la Agencia de Investigación Criminal, personal de Servicios Periciales, así como efectivos de PEMEX, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. Las autoridades informaron que no hubo detenidos, pero que todo el combustible quedó a disposición del Ministerio Público Federal.

    Los dos inmuebles fueron colocados bajo resguardo oficial, mientras continúan las investigaciones para identificar a los responsables y desmantelar posibles redes dedicadas al tráfico ilegal de hidrocarburos en la región.

  • Sheinbaum llama a blindar a México ante injerencias externas impulsadas por la derecha

    Sheinbaum llama a blindar a México ante injerencias externas impulsadas por la derecha

    La presidenta subrayó que México debe defender soberanía, paz y democracia frente a quienes buscan apoyo extranjero para enfrentar a la transformación.

    En San Juan de Ulúa, Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia por el Día de la Armada de México y el Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar, donde llamó a mantener al país alerta ante cualquier intento de injerencia externa respaldada por sectores conservadores. La mandataria sostuvo que la defensa de la soberanía sigue siendo un mandato histórico y vigente.

    Sheinbaum afirmó que “no triunfa quien convoca a la violencia, ni quien busca apoyo extranjero cuando no tiene apoyo interno”, y destacó que el pueblo mexicano ha mostrado que la patria se protege “con amor, razón y dignidad”. Frente a mandos de Marina y Defensa, recordó que el mundo observa a México “con esperanza”, pues la construcción de paz avanza desde el humanismo y la unidad nacional.

    Veracruz, Veracruz, México. 23 de noviembre 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar. Acompañan a la mandataria: Rocío Nahle García, Gobernadora Constitucional del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; Hugo Aguilar Ortiz, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal; Laura Itzel Castillo Juárez, Presidenta de la Cámara de Senadores; Kenia López Rabadán, Presidenta de la Cámara de Diputados; Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina; Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional; Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Gobernación; Jesús Antonio Esteva Medina, Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; David Kershenobich Stalnikowitz, Secretario de Salud; Julio Berdegué Sacristán, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; Raquel Buenrostro Sánchez, Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno; Edna Elena Vega Rangel, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Ernestina Godoy Ramos, Consejera Jurídica de la Presidencia de la República; Rosaura Ruíz Gutiérrez, Secretaria de Ciencias, Tecnología e Innovación; Marath Baruch Bolaños López, Secretario de Trabajo y Previsión Social; Citlali Hernández Mora, Secretaria de las Mujeres; Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo; Carlos Torres Rosas, Secretario Técnico de la Presidencia; Leticia Ramírez Amaya, Coordinadora de Asuntos Gubernamentales; José Alfonso Suárez del Real, Coordinador Político de Comunicación Social; José Barradas Cobos, Subsecretario de Marina; Martí Batres Guadarrama, Director General del ISSSTE; Víctor Rodríguez Padilla, Director General de PEMEX; Sergio Salomón Céspedes Peregrina, Titular del Instituto Nacional de Migración; Joel Omar Vázquez Herrera, Director General del Instituto Nacional de Antropol

    La jefa del Ejecutivo resaltó que las Fuerzas Armadas son parte clave de esa misión: desde operaciones de auxilio, la estrategia de seguridad y la participación en proyectos estratégicos, hasta el apoyo cotidiano a comunidades afectadas por desastres. Reivindicó además el legado de Pedro Sainz de Baranda y de los héroes que consumaron la Independencia por mar hace dos siglos.

    Por su parte, el secretario de Marina, Raymundo Morales, subrayó que Sheinbaum es la primera mujer en 200 años en comandar a una Armada bicentenaria y reafirmó el compromiso de la institución con la defensa marítima, la soberanía y el Estado de derecho. También destacó el regreso del Buque Escuela Cuauhtémoc, cuyo viaje estuvo marcado por el accidente en el Puente de Brooklyn, hecho que, dijo, demostró “el temple y el patriotismo” de su tripulación.

    Morales reiteró que la Armada continúa respaldando a las tres órdenes de gobierno en tareas de seguridad y atiende emergencias como las recientes afectaciones meteorológicas en estados del Golfo y centro del país. “Somos una Armada nacida del pueblo y para el pueblo; una Armada bicentenaria que honra la libertad y la soberanía”, concluyó.

  • “México cerrará 2025 con crecimiento sólido y empleo récord”: Sheinbaum

    “México cerrará 2025 con crecimiento sólido y empleo récord”: Sheinbaum

    La Presidenta destacó que, pese a factores externos, la economía mantiene estabilidad y la inversión extranjera sigue mostrando confianza en el país.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su confianza en que la economía mexicana cerrará 2025 con resultados positivos y proyecta una tendencia favorable para 2026, sustentada en las políticas impulsadas por la Cuarta Transformación.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la mandataria destacó que la fortaleza económica no puede medirse solo por el Producto Interno Bruto (PIB) o el PIB per cápita. Señaló que la reducción de la pobreza, el acceso a la educación y la disminución de desigualdades son indicadores clave del bienestar real de la población.

    Sheinbaum reconoció que el crecimiento económico este año fue menor al esperado, pero descartó que ello esté relacionado con la reforma al Poder Judicial, como sugieren algunos críticos. 

    Explicó que la desaceleración obedece principalmente a factores externos, como la caída en la demanda de Estados Unidos, especialmente en el sector automotriz, y cambios arancelarios globales. Aun así, destacó que en octubre se registró el mayor número de empleos formales en la historia del país y que nuevas medidas de protección social, como la incorporación de trabajadores de plataformas digitales a la seguridad social, reflejan avances que no siempre se capturan en estadísticas tradicionales.

    La Presidenta subrayó que México sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera, gracias a la proximidad con Estados Unidos, la integración productiva y la vigencia del tratado comercial. Resaltó la relevancia creciente de sectores como la electrónica y la estabilidad del peso como señales de confianza de los mercados internacionales. Además, aseguró que la revisión del tratado comercial fortalecerá aún más la certidumbre para los inversionistas y destacó la expansión de la inversión pública proyectada para 2026.

    Sobre la reforma al Poder Judicial, Sheinbaum afirmó que la renovación de la Corte y la elección de jueces por la ciudadanía no ha generado desconfianza económica y rechazó que el Ejecutivo capture al Poder Judicial. Concluyó que la inversión extranjera continuará llegando y que todos los participantes en la economía deberán cumplir con la ley del país.

  • Autorretrato de Frida Kahlo bate récord: venta de 54.7 millones de dólares

    Autorretrato de Frida Kahlo bate récord: venta de 54.7 millones de dólares

    La obra “El sueño (La cama)” se convierte en la pintura más cara subastada de una artista femenina y marca un hito para el arte latinoamericano.

    Un autorretrato de Frida Kahlo de 1940, titulado El sueño (La cama), se vendió por 54.7 millones de dólares en una subasta en Nueva York, estableciendo un récord histórico para una obra de cualquier artista mujer. La venta superó el precio que ostentaba Jimson Weed/White Flower No. 1 de Georgia O’Keeffe, vendida en 2014 por 44.4 millones de dólares, y el récord previo de Kahlo, con Diego y yo (1949), adquirido en 2021 por 34.9 millones de dólares.

    La pintura muestra a Kahlo dormida en una cama de madera colonial flotando entre nubes, cubierta con una manta dorada y rodeada de vides, mientras una figura esquelética envuelta en dinamita reposa junto a ella, evocando los tradicionales Judas de papel maché mexicanos. Esta obra refleja el dolor y la introspección de la artista durante su convalecencia tras un accidente que marcó su vida y su obra.

    El sueño (La cama) es una de las pocas piezas de Kahlo que permanecen en manos privadas fuera de México, país donde sus obras están protegidas como monumentos artísticos y no pueden venderse internacionalmente ni destruirse. La identidad del comprador no fue revelada, pero la pieza ya ha sido solicitada para exhibiciones en ciudades como Nueva York, Londres y Bruselas.

    La subasta incluyó más de 100 obras de artistas surrealistas, entre ellas Salvador Dalí, René Magritte y Max Ernst, consolidando la velada como un evento de referencia mundial en el mercado del arte. La sobrina nieta de Kahlo, Mara Romeo, celebró el hecho y destacó la identificación que millones de personas sienten con el legado de la artista: “Todos tenemos un cachito de Frida en el corazón”, expresó.

  • “Toluca lidera al país en reducción de robo de vehículos”: Ricardo Moreno

    “Toluca lidera al país en reducción de robo de vehículos”: Ricardo Moreno

    La capital mexiquense alcanza una baja histórica del 56.57% gracias a coordinación institucional y desarticulación de bandas delictivas.

    Toluca logró un avance sin precedentes en materia de seguridad al colocarse como la ciudad con la mayor reducción porcentual del robo de vehículos a nivel nacional, informó el alcalde Ricardo Moreno, quien destacó una disminución del 56.57% en este delito.

    El resultado posiciona a la capital mexiquense por encima de Mérida, Monterrey, Querétaro, Guadalajara, Tijuana, León, San Luis Potosí, Chihuahua y Mexicali, además de superar a municipios mexiquenses con mayor densidad poblacional, como Nezahualcóyotl y Ecatepec, que históricamente encabezaban las listas de contención del delito.

    Moreno subrayó que esta reducción es fruto de una estrategia de seguridad basada en coordinación entre los tres órdenes de gobierno, lo que permitió fortalecer la inteligencia operativa, mejorar los tiempos de respuesta y optimizar patrullajes en zonas identificadas como prioritarias.

    Un punto clave, destacó, fue la desarticulación de más de diez bandas dedicadas al robo de automóviles, operativos que permitieron una disminución sostenida del delito y un incremento en la percepción de seguridad entre las y los habitantes de Toluca.

    El alcalde señaló que estos avances reafirman el compromiso del gobierno municipal con la construcción de una ciudad más segura y con resultados medibles para la población.

  • Putin recibe Plan de Paz de Trump: “Podría servir como base para un acuerdo definitivo”

    Putin recibe Plan de Paz de Trump: “Podría servir como base para un acuerdo definitivo”

    El mandatario ruso pidió un “análisis exhaustivo” del plan de paz impulsado por Washington y aprovechó para presionar a Kiev, al asegurar que aún puede alcanzar sus objetivos por la vía militar.

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, confirmó que ya recibió el plan de paz para Ucrania elaborado por Estados Unidos y aseguró que el documento podría servir como base para un acuerdo “definitivo”, aunque evitó comprometerse con su respaldo. El mandatario afirmó que el texto llegó a través de los canales formales de comunicación con la administración estadounidense y que se encuentra en revisión.

    Durante una reunión con el Consejo de Seguridad ruso, Putin celebró la iniciativa al considerarla “una actualización” de las propuestas que él mismo entregó a Donald Trump en agosto. Sin embargo, dejó claro que su gobierno no renunciará a la vía militar, pues el rechazo de Kiev a rendirse “permite alcanzar los objetivos mediante la lucha armada”.

    El líder ruso sostuvo que Moscú está dispuesto a dialogar, pero solo después de realizar “un análisis exhaustivo” del documento. También presionó a Ucrania al recordar que Washington le dio apenas una semana a Volodímir Zelenski para responder. “La administración estadounidense no ha logrado hasta ahora el consentimiento de la parte ucraniana. Ucrania se opone”, insistió, pese a que la Casa Blanca aseguró haber consultado a ambas naciones en la elaboración del plan.

    Putin afirmó que Rusia evaluará las peticiones de “flexibilidad” hechas por Estados Unidos, aunque reiteró que cualquier acuerdo debe atender lo que el Kremlin considera las “raíces profundas del conflicto”, es decir, mantener a Ucrania bajo su esfera de influencia y sin capacidad militar significativa. Aun así, señaló que Moscú está listo para un debate sustantivo sobre todos los puntos del plan presentado por Washington.

  • Detienen a seis escoltas de Carlos Manzo en operativo estatal y federal

    Detienen a seis escoltas de Carlos Manzo en operativo estatal y federal

    Los policías municipales, presentes durante el asesinato del alcalde el 1 de noviembre, fueron asegurados dentro de la Casa de la Cultura y serán trasladados a Morelia para continuar con el proceso judicial.

    En un operativo conjunto entre la Guardia Nacional, Ejército y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, autoridades detuvieron este viernes a un funcionario y seis escoltas de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado el pasado 1 de noviembre durante una celebración por el Día de Muertos.

    De acuerdo con los primeros reportes, los elementos fueron asegurados al interior de la Casa de la Cultura, espacio donde trabajaba el edil y en el que se encontraban al momento de la intervención. Las autoridades no han revelado sus identidades, pero versiones preliminares señalan que todos pertenecen a la Policía Municipal de Uruapan.

    Información extraoficial detalla que, tras su detención, los siete sospechosos serán trasladados a Morelia, donde continuarán con las diligencias y el proceso judicial correspondiente. La captura ocurre en medio de las investigaciones para esclarecer el ataque armado que terminó con la vida del alcalde.

    La FGE ya había adelantado en días recientes que los escoltas serían llamados a declarar nuevamente, pese a que continuaban activos en sus funciones. El fiscal estatal, Carlos Torres Piña, confirmó que los agentes habían rendido una primera declaración y serían citados por segunda vez para profundizar en las líneas de investigación.

    Siguen en servicio y vemos colaboración”, afirmó el fiscal, quien destacó que la dependencia mantiene abiertas todas las hipótesis sobre la dinámica del homicidio y la posible responsabilidad de los guardias que acompañaban al edil la noche del ataque.